Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Polifonía en la Música Medieval

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

La polifonía surge en la música medieval

Su invención es el acontecimiento más significativo en occidente
porque ordena sistemáticamente los sonidos verticalmente. Como
consecuencia de la superposición de voces nace una nueva forma musical llamada
organum.

El organum en la música medieval

El organum nace en el siglo noveno y es considerado la primera manifestación
polifónica de la que se tiene noticias. Consiste en la duplicación de un
canto preexistente (pillado o recogido del gregoriano) llamado principal en movimiento
paralelo a un intervalo de octava, quinta o cuarta llamada organal.

Distintos tipos de organum

  1. Organum paralelo: una voz principal y una voz inferior llamada organalis, a distancia de tercera o cuarta cuyo movimiento es paralelo
... Continuar leyendo "La Polifonía en la Música Medieval" »

historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Durante el siglo 15 se creo un estilo musical internacional. Las innovaciones mas Significativas fueron obra de músicos ingleses. La música inglesa- predominio De las consonancias imperfectas 3º y 6º. Uso de disonancias preparadas y resueltas. Tienden a desaparecer las consonancias perfectas paralelas(octavas, quintas, Cuartas)ritmo mas sencilloque en las obras continentales. La fuente mas Importante es Ms. De Old Hall. John Dunstablefue el compositor ingles mas Reputado de la primera mitad de Siglo XV.El origen de un nuevo estilo. A principios del Siglo XV se produjo  una Reacción hacia la simplificación y la claridad. Características- mayor encillez Rítmica, comparada con la Ars subtilior. El nuevo estilo se desarrollo en los Países
... Continuar leyendo "historia" »

Música del Renacimiento y Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Música del Renacimiento

1. La música vocal del Renacimiento: a partir del s.XIII, la música religiosa evoluciona al añadirse el canto gregoriano. Se mejora la polifonía y se añade una 4° voz. Las voces se organizan en:
  • Soprano= conduce la melodía.
  • Contratenor= acompaña a la melodía.
  • Tenor= canta la melodía gregoriana original.
  • Bajo= tesitura grave.
Técnicas compositivas:
  • Cantus firmus= melodía previa, sirve de base a 1 composición polifónica.
  • Contrapunto imitado= fragmento melódico repetitivo, tesitura aguda o grave.
  • Polifonía de tipo homofónico= voz conductora y las demás siguen el mismo ritmo.
1.1 La música en el templo:
  • La iglesia católica= Obras de complejidad técnica y vocal; de coros profesionales como la misa y el motete.
  • La
... Continuar leyendo "Música del Renacimiento y Barroco" »

El Renacimiento: Música, Sociedad y Cultura en los Siglos XV y XVI

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

1. Contexto Histórico y Cultural del Renacimiento

El Renacimiento se sitúa entre la primera mitad del siglo XV (1400) y finaliza en el siglo XVI (1600). Este periodo se caracteriza por profundos cambios en diversos ámbitos:

Plano Cultural

  • Descubrimientos geográficos: Especialmente el descubrimiento de América, que anima a viajar y conquistar nuevos horizontes.
  • Configuración de los estados: Se sientan las bases de la organización política europea que conocemos hoy en día.
  • Invención de la imprenta: Permite la transmisión del conocimiento a una escala sin precedentes.

Plano Social

  • Teocentrismo: Concepción cristiana medieval donde Dios es el centro del universo.
  • Antropocentrismo: El hombre se convierte en el centro del universo y la medida
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Música, Sociedad y Cultura en los Siglos XV y XVI" »

Història del jazz: evolució i estils

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

La música Galicia:

Aquesta comunitat té una llengua pròpia, en aquest cas el gallec amb un caràcter i una personalitat particular.

  • Les cançons típiques de la comunitat de Galícia acostumen a associar-se amb els oficis antics: les arrandas o les canciones de canteros.
  • Entre els balls podem destacar, Las damas y los galanes, que és molt serè i respectuós.

Instruments característics: la gaita el charrasco i la zanfona, entre d’altres.

Els procedents del jazz Work song:

Eren les cançons que cantaven els esclaus mentres treballaven.

  • Eren cançons improvisades.
  • El tema sempre era sobre el treball.

No tenim cap work song, ho coneixem per boca a boca.

Espiritual negre:

El que cantaven els negres a les misses. Música religiosa. A vegades es feia... Continuar leyendo "Història del jazz: evolució i estils" »

El Romanticismo y otros movimientos musicales del siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Romanticismo

El Romanticismo musical destaca las características siguientes:

  • Busca la expresión individualista, la rebeldía y la exaltación del amor y los sentimientos.
  • La melodía romántica es apasionada y las frases son irregulares.
  • El ritmo es más complejo y el tiempo puede fluctuar.
  • La armonía es variada con cambios de tonalidad que buscan un efecto más expresivo.
  • Se incorporan nuevos instrumentos en la orquesta de percusión y de viento metal.
  • Las dinámicas y los contrastes son grandes y constantes.

Principales compositores:

  • L.V. Beethoven (1770-1827)
  • H. Berlioz (1803-1869)
  • R. Schumann (1810-1856)
  • R. Wagner (1813-1883)
  • G. Verdi (1813-1901)
  • A. Bruckner (1824-1896)
  • J. Brahms (1833-1897)
  • G. Mahler (1860-1911)
  • R. Strauss (1864-1949)

La Música Pop

La... Continuar leyendo "El Romanticismo y otros movimientos musicales del siglo XIX" »

Egunero hasten delako laburpena

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 985 bytes

SAIZARBITORIA:   soziologoa ,60.hamarkadakoa, teknika berria( gero gurutzatzen diren bi plano markatzen),gai berriak. 2garaia 60.Hamarkadakoa eta 90koa. 60an "egunero hasten delako" "ehun metro" "ene jesus" 90an: "bihotz bi gerrako kronikaK"  "gorde nazazu lurpean" 10-20 urte idatzi barik eta gero 90 hamarkadan berriz idatzi.


ATXAGA:     idazlerik ezagunena euskaran, unibertsalena, beste hizkuntzetan idatzi zuen, hainabat sari. 2 garaia, lehengoa: pertsonaiak eta leku imaginarioak "obabakoak" "ziutateaz". Bigarrena: pertsonaiak errealistagoak: "gizon bere bakardadean" "zeru horiek" "soinujolearen semea"

Música en el Siglo XVIII: Estilos, Ópera y Concierto para Piano

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Características de la Música en el Siglo XVIII

  • Creación de una cultura cosmopolita.
  • Importancia de Europa Central como foco creador musical (Viena, Londres y París).
  • Importancia del humanismo en la cultura.
  • Tendencia popularizadora del arte en la burguesía.
  • Declive del mecenazgo de la aristocracia y aparición de modernas instituciones públicas y privadas como las sociedades de conciertos, sociedades filarmónicas, sociedades corales, etc.
  • Aparición de publicaciones musicales dirigidas al público aficionado.
  • Interés por la Historia de la Música.

Terminología del Periodo Clásico

Rococó (Francia, a partir de 1730)

  • Repertorios de ambientes cortesanos.
  • Temas exóticos y pastoriles en las obras escénicas.
  • Tendencia a la superficialidad, ornamentaciones
... Continuar leyendo "Música en el Siglo XVIII: Estilos, Ópera y Concierto para Piano" »

Construcción de Cajón Flamenco y Ritmos Musicales: Jota Valenciana y Tempo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Construcción de un Cajón Flamenco

Para construir un cajón flamenco, necesitarás los siguientes materiales:

  • Caja de madera (tipo caja de fruta)
  • Tabla de contrachapado
  • Dos cuerdas de guitarra
  • Clavos

La madera más recomendable es de pino, haya o cedro. El tamaño de la caja debe ser de aproximadamente 480x3x3 cm.

Fabricación del Cajón Flamenco

  1. Clava las cuerdas tensadas en los laterales de la tabla.
  2. Coloca la tabla en la parte abierta de la caja y sujétala con clavos.
  3. Si la caja es cerrada, deberás hacer un orificio en la tapa.

La Jota Valenciana

La Jota Valenciana es uno de los bailes más populares de nuestras comarcas. Se trata de una danza compuesta en compás ternario y se baila por parejas que tocan las castañuelas con las manos en alto. Su... Continuar leyendo "Construcción de Cajón Flamenco y Ritmos Musicales: Jota Valenciana y Tempo" »

Impacto de Internet y la Tecnología en la Industria Musical: Evolución y Tendencias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Impacto de Internet en la Industria Musical

La red de Internet ha generado cambios profundos en la industria musical, entre los que podemos destacar:

  • Caída de ventas: El streaming y las descargas piratas han provocado una disminución en las ventas de discos y, por tanto, en los ingresos de artistas y discográficas.
  • Tiendas digitales: El auge de las plataformas digitales está contribuyendo al cierre de tiendas de música físicas en muchos países.
  • Discos de vinilo: Se observa un resurgimiento del vinilo, impulsado por la nostalgia del pasado y la búsqueda de una experiencia auditiva diferente.
  • Nuevos nichos de mercado: Internet ha abierto oportunidades para artistas que no forman parte de las grandes discográficas, permitiéndoles llegar a
... Continuar leyendo "Impacto de Internet y la Tecnología en la Industria Musical: Evolución y Tendencias" »