Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos, Características y Danzas de la Música Medieval y Renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Instrumentos Medievales

Cordófonos

  • Arpa
  • Salterio
  • Rabel
  • Organistrum

Aerófonos

  • Chirimía
  • Cornamusa
  • Órgano de mano

Membranófonos

  • Pandero
  • Tambor

Idiófonos

  • Tejoletas
  • Carillón

El Renacimiento Musical

Con la llegada del siglo XV, en Europa se produjeron grandes transformaciones sociales, culturales y religiosas que dieron lugar a una nueva época. Se le llamó Renacimiento porque pretendía hacer renacer las ideas de los antiguos griegos y romanos. La música fue muy valorada y tuvo un gran desarrollo durante el Renacimiento. Fue utilizada como medio para divulgar acontecimientos importantes, se interpretaba en actos públicos y era parte importante de la educación de las personas cultas. El Renacimiento musical comenzó en lo que hoy conocemos como Países... Continuar leyendo "Instrumentos, Características y Danzas de la Música Medieval y Renacentista" »

Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro por la Historia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Música del Renacimiento (Siglos XV - XVI)

Transformación Musical

Con la invención de la imprenta en el siglo XV, la música experimentó una revolución. La difusión de partituras permitió a los compositores conocer nuevas obras e inspirarse mutuamente, dando lugar a un florecimiento creativo sin precedentes.

Josquin Des Prés: Un Pionero

Josquin Des Prés, uno de los primeros compositores renacentistas, se destacó por sus obras sencillas y expresivas. Su música sentó las bases para el desarrollo del estilo polifónico, caracterizado por la combinación de múltiples melodías independientes.

Mecenazgo Real y Principesco

Los reyes y príncipes del Renacimiento se convirtieron en importantes mecenas de las artes, incluyendo la música. Atrajeron... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Un Viaje Sonoro por la Historia" »

La música en la Edad Media y el Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Edad Media

Periodo de la historia de la música occidental

que comienza en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente y concluye en el XV con la llegada del Renacimiento. La Edad Media.

Artistas ambulantes

que entretenían a las gentes en las plazas con canciones, cuentos, juegos malabares y otros entretenimientos. Juglares.

Músicos cortesanos cultos

y de elevadas virtudes que cantaban al amor en las lenguas vernáculas. Trovadores.

Nombre de instrumentos medievales

  • arpa
  • salterio
  • rabel
  • fídula
  • zanfoña
  • gaita o cornamusa
  • chirimía
  • flauta
  • añafil
  • órgano portativo
  • tambor
  • címbalos

Canto litúrgico de la iglesia cristiana

cantado en latín, de ritmo libre y melodía serena y meditativa, cantado de forma coral monofónicamente y “a capella”. Canto... Continuar leyendo "La música en la Edad Media y el Barroco" »

Barroco Siglo XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

EL Barroco era en el siglo 17EL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco era en el Siglo XVIIEL Barroco
... Continuar leyendo "Barroco Siglo XVIII" »

El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,75 KB

La Societat del Segle XIX

1. La Societat del Segle XIX
  • Definim com a Romanticisme el moviment cultural que va aparèixer a Alemanya al principi del segle XIX, i des d'aquest país es va difondre per tot Europa.
  • No és possible proposar una data concreta d'acabament.
  • Durant el Romanticisme, existeixen alhora tendències molt diferents i, de vegades, contradictòries.
  • Triomf de la burgesia per damunt de la noblesa a causa de les noves idees polítiques instaurades al segle XVIII, (els principals mecenes i protectors dels artistes són burgesos).
  • En el camp de la literatura, el Romanticisme es fixa en aspectes més agitats de l'esperit humà, per exemple: les emocions i sentiments, l'apassionament, la inspiració, la fantasia, l'amor per la llibertat,
... Continuar leyendo "El Romanticisme al Segle XIX: Societat i Música" »

Historia y características de la ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La ópera

Características generales

Necesita escenarios, decorados, etc. Diferentes artes y disciplinas. Alternan partes cantadas (solistas o coros) con partes instrumentales, interpretadas por orquesta. Se divide en actos. Consta de una obertura, de interludios, ritornellos y actos. Es contada a través de recitativos y arias.

Recitativo

Pasaje semicantado, en el que se desarrolla la acción. Se puede acompañar del bajo continuo (recitativo secco) o de orquesta (recitativo accompagnato).

Aria

Expresan sentimientos de los personajes. Dos tipos: aria estrofica (sucesión de estrofas con la misma música) y aria da capo (estructura ABA). Incluyen números de ballet, característico de la ópera francesa. Temática variada, principalmente seria.

Historia

... Continuar leyendo "Historia y características de la ópera" »

Euskal Rock Erradikala: Ez Dok Amairu

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 132 bytes

Kantariak elkartzeko, animatzeko, eta ikuskizun eta estetika berriak erakustea balio zuen mugimendua izan zen (1965an sortu).

Explorando la Expresión Rítmico-Musical: Elementos, Instrumentos y Musicoterapia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Expresión Rítmico-Musical

Cuando se toca un instrumento, se adquiere conocimiento de sí mismo y del espacio, se experimentan sensaciones, mejora la condición física, se establecen relaciones con los demás y se expresan sentimientos y deseos.

Cualidades del Sonido

Características propias de los sonidos que los hacen diferentes:

Tiempo

  • Tempo: Variación de la velocidad en la que se interpreta un ritmo (lento, normal o rápido).
  • Duración: Longitud de un estímulo o sonido, largo o corto (redonda, blanca, etc.).
  • Compás: Medida de tiempo que sirve para determinar el ritmo (binarios, ternarios).

Intensidad

Cualidad del sonido basada en el contraste flojo o fuerte. Se aplicará progresivamente en las interpretaciones de ritmos y canciones y también... Continuar leyendo "Explorando la Expresión Rítmico-Musical: Elementos, Instrumentos y Musicoterapia" »

Exploración de Formas y Estilos Musicales: Desde el Clasicismo hasta la Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Exploración de Formas y Estilos Musicales

1. Concierto Clásico

El concierto clásico es la forma sonata aplicada a un instrumento solista con acompañamiento de orquesta. Sustituyó al concierto grosso.

2. Instrumentos Populares de Asia

  • Indonesia: gong
  • Japón: koto (cuerda), flauta, silbato, guimbarda (viento)
  • India: sitar, sarod (cuerda), tabla (percusión)

3. Características del Clasicismo

La nueva filosofía de la Ilustración y los descubrimientos arqueológicos sobre la antigüedad clásica favorecieron la implantación del arte neoclásico. Después del barroco teatral, grandioso y realista, los artistas buscaron la inspiración en la razón y la belleza ideal, en la sencillez y la mesura, a imitación de la Antigüedad grecolatina. En arquitectura... Continuar leyendo "Exploración de Formas y Estilos Musicales: Desde el Clasicismo hasta la Ópera" »

Música Vocal i Instrumental del Romanticisme

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,31 KB

Títol: Das Wandern

Autor: Fr. Schubert. Compositor lletra: von Wilhelm Müller. Col·lecció: Die Schöne Müllerin. Gènere: música vocal. Timbre: piano i veu. Forma: lied estrofic. Textura: melodia acompanyada.

Títol: Casta Diva (òpera Norma)

Autor: V. Bellini. Context: romanticisme, S.XIX, Bellcantisme. Gènere: música vocal dramàtica. Timbre: solista, cor i orquestra. Forma: ària. Textura: melodia acompanyada. Dinàmica: pianissimo, piano, crescendo fins a fortissimo. Ritme: compàs 12x8. Conclusions: moviment: andante, sostenuto, assai. Articulacions: lligadures i picat. Forma part de la 1a generació d'intèrprets italians

Títol: Cors dels Esclaus Hebreus

Autor: G. Verdi. Context: romanticisme, S.XIX. Gènere: música vocal dramàtica.

... Continuar leyendo "Música Vocal i Instrumental del Romanticisme" »