Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Viaje Musical: Periodos, Géneros e Instrumentos Clave de la Música Occidental

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Música en la Edad Media (Siglos V al XV)

La Edad Media fue un periodo fundamental para el desarrollo de la música, marcada por diversas influencias culturales y religiosas.

Tradición Cristiana

Se desarrollaron géneros musicales tanto religiosos como profanos.

Géneros Destacados:

  • Canto Gregoriano: Música litúrgica monódica.
  • Canto de Peregrinos: Asociado a las rutas de peregrinación.

Obras Importantes:

  • Las Cantigas de Santa María en Castilla.
  • El Llibre Vermell de Montserrat en Aragón.

Mundo Árabe

Los musulmanes trajeron consigo importantes avances en medicina, filosofía y tecnología, que también influyeron en la música.

Géneros:

  • La jarcha
  • La moaxaja
  • El zéjel

Estos géneros eran frecuentemente acompañados de instrumentos.

Comunidad Judía

Se... Continuar leyendo "Viaje Musical: Periodos, Géneros e Instrumentos Clave de la Música Occidental" »

Obras Clave de la Música y Danza del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Prado verde y florido: La Villanesca en el Renacimiento Español

Prado verde y florido es una villanesca, una pieza vocal profana característica del Renacimiento español del siglo XVI. Es una composición a cuatro voces en la que la música y el texto mantienen una estrecha relación.

El compositor Francisco Guerrero emplea la homofonía y el contrapunto para realzar la expresión del texto. La pieza presenta un ritmo sencillo y frases que a menudo comienzan en anacrusa.

Algunas villanescas de Guerrero fueron reconvertidas a temas sagrados, mientras que otras mantuvieron su texto original al abordar cuestiones morales. Esta obra en particular se incluyó en el Cancionero de Medinacelli antes de que el propio Guerrero la adaptara “a lo divino”... Continuar leyendo "Obras Clave de la Música y Danza del Renacimiento" »

Fonètica Catalana: Sons, Vocals i Consonants

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,04 KB

Classificació dels Sons

Tipus de Sons: Sonors i Sords

Els sons es classifiquen segons la vibració de les cordes vocals:

  • Sons Sonors: Les cordes vocals es tensen i fan que l'aire vibri.
  • Sons Sords: Les cordes vocals no vibren en produir el so. Exemples: [p], [t], [k], [f], [s], [ʃ], [ts], [tʃ].

Classificació Segons el Lloc de Sortida de l'Aire

  • Sons Nasals: L'aire surt pel nas. Exemples: [m], [n], [ɲ], [ŋ].
  • Sons Orals: L'aire surt per la boca.

Classificació Segons el Mode d'Articulació

  • Sons Consonàntics: Es produeix una interrupció total o parcial del pas de l'aire.
  • Sons Vocàlics: Es limiten a adoptar una configuració que condiciona la sortida de l'aire sense obstrucció.

El Vocalisme Català

Articulació Vocàlica

L'articulació vocàlica es... Continuar leyendo "Fonètica Catalana: Sons, Vocals i Consonants" »

Música del Renacimiento: Periodo, Formas y Compositores Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Renacimiento en la Historia y la Música

La Edad Moderna es el periodo que transcurre desde la caída del Imperio Bizantino en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789.

A finales de la Edad Media se desarrolló una nueva clase social cada vez más influyente, la burguesía, llamada así porque habitaba en los burgos, nuevas partes de la ciudad. Surgieron los primeros mecenas: personas poderosas que apoyaban y financiaban el trabajo de intelectuales y artistas.

El Renacimiento se inició en Italia y se extendió por toda Europa durante los siglos XV y XVI. Estaban influenciados por el humanismo y trataron de recuperar la estética grecolatina y plasmar en sus obras un ideal de belleza. La aparición de la imprenta en 1440 facilitó la difusión... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Periodo, Formas y Compositores Clave" »

Música Culta del Barroco: Desarrollo y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Música Culta del Barroco

La música profana acabó denominándose "música culta" debido al gran desarrollo de sus formas musicales como el Concerto Grosso, la sinfonía y la ópera.

El Concerto Grosso

El Concerto Grosso es una forma musical que suele tener varias partes rápidas combinadas con lentas: Allegro, Andante, Allegro, donde un instrumento solista que actúa como protagonista contrasta con el tutti de toda la orquesta.

La Sinfonía

La sinfonía es una forma musical que adquiere las mismas partes que el Concerto Grosso: Allegro, Andante, Allegro, pero lo que la diferencia de él, es que no hay ningún instrumento principal que destaque, sino que todos tienen su protagonismo.

La Ópera

La ópera es la máxima expresión de las formas musicales... Continuar leyendo "Música Culta del Barroco: Desarrollo y Formas Musicales" »

Música medieval: cronologia, música religiosa i música profana

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,37 KB

Cronologia

La música medieval va començar en el segle 5 i va acabar en el segle 15. En aquest període hi va haver una gran expansió del cristianisme, provocant que la música religiosa fos més practicada.

Música religiosa

En la música religiosa destaca el cant gregorià, que és una recopilació feta pel papa Gregori I que reuneix els cants més importants de l'església cristiana. Les característiques del cant gregorià són:

  • Cantat en llatí.
  • Cants d'oració.
  • Cantat pels monjos.
  • Sols hi ha una veu, tots els monjos canten el mateix.
  • Sense acompanyament d'instruments (a capella).

Música profana

És la música que no té res a veure amb la religió. Començarà a ser més freqüent a mitat de l'Edat Mitjana. Està interpretada pels joglars (espècie... Continuar leyendo "Música medieval: cronologia, música religiosa i música profana" »

Desarrollo de la música en la Edad Moderna

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Texturas y voces

  • Contrapunto imitativo: varias líneas melódicas independientes entre sí que se imitan entrando escalonadamente. El más sencillo es el canon.
  • Homofonía: varias líneas melódicas que se mueven simultáneamente.
  • Melodía acompañada: una línea melódica principal que destaca sobre un acompañamiento armónico.

Música religiosa

La cultivaron las escuelas franco-flamencas, italiana, española y alemana.

  • Nuevas formas musicales: motete con más de 3 voces y un mismo texto bíblico.
  • Misa: sobre los textos de la liturgia en latín.
  • Coral: basado en melodías existentes con textos en lengua vernácula y estructura AAB.

Música profana

  • Madrigal: en la lengua de cada país, interpretada por 4 o más voces.
  • Canción o chanson: interpretada
... Continuar leyendo "Desarrollo de la música en la Edad Moderna" »

Formas Instrumentales del Clasicismo: Sonata, Concierto, Sinfonía y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Formas Instrumentales del Clasicismo

Las formas instrumentales del Clasicismo reciben su nombre según el conjunto al que están destinadas:

  • La sonata: Está escrita para un instrumento solista (generalmente el piano), o bien para piano y un segundo instrumento (violín, flauta, etc.).
  • El trío, el cuarteto, el quinteto...: Denominan a obras escritas respectivamente para tres, cuatro, cinco... instrumentos. Entre estas combinaciones quedan fijadas algunas plantillas, como la del cuarteto de cuerda o el quinteto de viento.
  • La serenata, el divertimento y la casación: Suelen estar escritas para un conjunto de tamaño medio (pequeña orquesta de cuerdas, banda de viento), para ser interpretados al aire libre.
  • El concierto: Está escrito para un instrumento
... Continuar leyendo "Formas Instrumentales del Clasicismo: Sonata, Concierto, Sinfonía y Más" »

La Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Clasicismo Musical

1. La Ilustración: Movimiento cultural del siglo XVIII que defiende una nueva época iluminada por la razón y la ciencia.

2. Clasicismo: Periodo de la historia de la música occidental que comprende la segunda mitad del siglo XVIII y que pretende seguir las consignas estéticas del arte clásico griego: belleza, equilibrio, elegancia y sencillez.

3. Neoclasicismo: En el resto de las artes se llama así porque supone una vuelta a los ideales clásicos de la antigüedad.

Características de la Música Clásica

4. Orquesta: Gran agrupación instrumental que en esta época amplía su plantilla y elimina el bajo continuo del Barroco.

5. Solista: Intérprete protagonista del concierto clásico.

6. Director: Aunque todavía no usa... Continuar leyendo "La Música del Clasicismo: Características, Formas y Compositores" »

Música india norteamericana

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

EL JAZZ


El jazz es un género musical nacido entre los músicos afroamericanos descendentes de antiguos esclavos que sumaron a su propia tradición, caracterizada por un fuerte protagonista del ritmo y la improvisación, algunos elementos de la música europea ( armónía, forma, instrumentos).

El jazz está considerado como la más importante contribución de la cultura afroamericana a la música del sigo XX. Del jazz surgirán las bases musicales para el rock y en mayor o menos medida, ha influenciado sobre el resto de los estilos musicales.

CarácterÍSTICAS GENERALES:


LA IMPROVISACIÓN: es uno de los elementos esenciales del jazz. Improvisar es compone la música al tiempo que se interpreta. Pero no parten de cero, se improvisa sobre melodías,

... Continuar leyendo "Música india norteamericana" »