Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Instrumental Barroc i Classicisme: Formes i Conceptes Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

La Música Instrumental al Barroc

El llaüt experimenta grans *modificacions*, i el violí es desenvolupa amb tota la seva família (viola, violoncel i contrabaix).
  • Tocata: Obra per a ser tocada amb un instrument de tecla.
  • Sonata: Obra per a instruments que no són de tecla.
  • Cantata: Obra en què intervé la veu.
Els constructors del Barroc van arribar a construir instruments d'una gran perfecció. En el cas dels de corda, és l'època dels famosos lutiers *Stradivari*.

La Música de Cambra

Apareix una nova forma musical de cambra anomenada *sonata*. A Itàlia vol dir simplement una obra tocada amb instruments.
Els tipus de sonates més importants durant el Barroc són la *sonata per a solista i baix continu* i la *sonata a trio*.
A França es desenvolupa
... Continuar leyendo "Música Instrumental Barroc i Classicisme: Formes i Conceptes Clau" »

El Clasicismo en la Música Europea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Clasicismo

Es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Coincide con la época cultural y artística hoy denominada Neoclasicismo.

Música Vocal Profana

La ópera que nace en el Barroco elimina los excesos de dicho periodo y acerca los argumentos y personajes a la burguesía.

Ópera Bufa

Toma como modelo La serva padrona y será el género operístico del Clasicismo. Destaca Mozart con óperas bufas como Las bodas de Fígaro, ejemplo de Singspiel.

Ópera Seria

El iniciador de esta reforma será Gluck y sintetizará las bases de la nueva ópera con la obra Orfeo y Eurídice. Esta ópera utiliza una música más sencilla y evita los contrastes entre aria y recitativo. El argumento suele estructurarse en 3... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música Europea" »

Sinfonía n.º 40 de Mozart y Aria de la Reina de la Noche: Características y Estructura

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sinfonía n.º 40 de Mozart: Características y Estructura

Timbre

Música instrumental. Dos familias: cuerda completa y viento, formada por viento madera (flauta travesera, fagot, oboe, clarinete) y viento metal (2 trompas).

Diferencias con la Orquesta Barroca

No hay clave. La orquesta es más grande, sobre todo la sección de cuerda. Instrumentos de viento con una función importante.

Melodía

Equilibrada, se divide en dos temas:

  • Tema A: Compuesto por 16 compases divisibles en 8 + 8. Los 8 primeros corresponden a un patrón de 2 corcheas y 1 negra, y aporta un carácter rítmico a la melodía.
  • Tema B: 8 compases divisibles en 4 + 4, con un silencio en medio.

(A) Tema largo y rítmico. (B) Sosegado, diseño descendente y notas cercanas.

Textura

Polifonía,... Continuar leyendo "Sinfonía n.º 40 de Mozart y Aria de la Reina de la Noche: Características y Estructura" »

Reconocimiento de Elementos Musicales: Instrumentación, Forma y Dinámica en Obras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Cuestionario de Identificación Musical: Respuestas Corregidas

A continuación, se presenta la corrección y estructuración de las respuestas a los ejercicios de audición y teoría musical (T.57, T.59, T.61, T.63 y T.64).

Ejercicio T.57: Estructura e Instrumentación (Música Rock)

  1. Los primeros compases, ¿son interpretados por una voz solista?

    Respuesta: Por 4 voces sin acompañamiento / Voz solista y piano / Voz, guitarra y piano.

  2. Identificación de la progresión armónica

    Respuesta: ||: Y M ii :||

  3. ¿La melodía del verso 2 es prácticamente la misma que la del 1?

    Respuesta: Sí, además del piano, también sonaba una guitarra eléctrica y una batería.

  4. Nombra el instrumento que más destaca.

    Respuesta: La guitarra eléctrica.

  5. Menciona alguna manera

... Continuar leyendo "Reconocimiento de Elementos Musicales: Instrumentación, Forma y Dinámica en Obras Clave" »

Música Barroca: Resumen y Características Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

1. El Barroco

El Barroco, un estilo artístico que rompía con las normas clásicas preestablecidas, se caracterizaba por la recargada ornamentación, lo pintoresco y lo deforme. Este estilo, inicialmente considerado peyorativo, buscaba ser comprendido y popular. Se trataba de un estilo de vida volcado sobre la realidad, abierto, sensual y dinámico. Como arte de la Contrarreforma católica, ayudó a fomentar una religiosidad más piadosa.

2. Arte Barroco

El Barroco es un arte expresivo y popular, caracterizado por la acción y el dinamismo. En oposición al clasicismo, el Barroco promueve la libertad creadora y refleja, de manera sensual y dinámica, una realidad en conflicto.

3. Técnica Musical Barroca

La esencia de la música barroca reside... Continuar leyendo "Música Barroca: Resumen y Características Clave" »

Música del Romanticismo: Piano, Lied y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Música para Piano

El compositor y pianista polaco Frédéric Chopin (1810-1849) utilizó el piano, uno de los instrumentos preferidos en el Romanticismo. Introdujo novedades de todo tipo en su obra musical, pero hay que destacar dos de ellas referentes al ritmo:

  • Combinaba ritmos diferentes.
  • Practicaba con la mano derecha el rubato, mientras que la izquierda se ajustaba estrictamente al ritmo.

Chopin compuso estudios, valses, nocturnos... Algunas características de su obra que compartió con otros románticos son:

  • El uso del rubato.
  • La presencia de numerosas indicaciones en las partituras sobre el carácter, la intensidad y el movimiento.
  • La técnica virtuosa.
  • La utilización de prácticamente toda la extensión del piano.

El Lied

Una forma musical... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Piano, Lied y Ópera" »

Glosario Esencial de Música en Medios Audiovisuales y Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Elementos Musicales en Medios Audiovisuales

Sintonía

Su función es caracterizar de manera inequívoca un programa o producción audiovisual, avisando de su inicio, final o cambios de sección.

Música de fondo

Su función es crear un determinado ambiente en programas de todo tipo, pero principalmente de entretenimiento.

Banda sonora

Su función es similar a la que desarrolla la música en el cine, siendo creada especialmente para el anuncio.

Videoclips

Son vídeos musicales cuyo fin es la promoción comercial de un cantante o grupo musical.

Jingle

Efecto sonoro o fragmento melódico muy breve a modo de eslogan.

Jingles originales

Fragmentos melódicos breves de carácter pegadizo.

Efectos sonoros

Su función es reforzar el efecto visual.

Formatos y Medios

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Música en Medios Audiovisuales y Clásica" »

Música Romántica: Características Esenciales, Géneros y Compositores Destacados del Siglo XIX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Características del Romanticismo Musical

El Romanticismo es un periodo histórico que abarca todo el siglo XIX. Surge en Alemania, marcando una era de profunda expresión emocional y libertad artística en la música.

La Música Romántica: Rasgos Distintivos

La música romántica se caracteriza por:

  • La importancia de la melodía, que es apasionada y lírica, buscando conmover al oyente.
  • La adopción de formas libres que permiten al compositor una expresión más personal y profunda de sus sentimientos.
  • La exageración de todos los matices de intensidad, desde el pianissimo más suave hasta el fortissimo más potente.
  • El detalle máximo en las indicaciones de las partituras, para que el intérprete toque con la mayor precisión posible lo que el
... Continuar leyendo "Música Romántica: Características Esenciales, Géneros y Compositores Destacados del Siglo XIX" »

Explorando los Orígenes y Evolución del Blues, Jazz, Rock, Pop y Música de Tradición Oral

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Blues, Jazz, Rock y Pop: Orígenes y Evolución

El Blues: Raíces en los Cantos de Trabajo

El blues tiene su origen en Estados Unidos, en los cantos de trabajo de los esclavos procedentes de África. El blues primitivo surge en un ámbito de tono melancólico, con composiciones muy simples acompañadas de guitarra o de banjo. En la década de 1930, la Gran Depresión produjo un movimiento migratorio de la población del campo hacia las ciudades, así surgió el blues urbano.

El Jazz: Ritmo, Improvisación y Expresividad

Las características del jazz son: ritmo marcado, uso frecuente de síncopas, improvisación instrumental y gran expresividad del solista. Los precedentes del jazz son el estilo ragtime, basado en las marchas de las bandas europeas,... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y Evolución del Blues, Jazz, Rock, Pop y Música de Tradición Oral" »

El Renacimiento Musical: Evolución y Escuelas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Renacimiento Musical

Pérdida de Equilibrio Sonoro

El Renacimiento se caracteriza por una pérdida de equilibrio en el conjunto sonoro, con líneas melódicas quebradas y un gran ámbito. Este fenómeno se da en todos los géneros musicales, tanto religiosos como profanos.

Exceso de Madrigales

Durante el Renacimiento, hubo un exceso de madrigales, lo que provocó una pérdida de continuidad en el texto. El principal compositor de esta nueva etapa fue Lucca Marenzio.

Ciclos de Madrigales

Italia:

  • Yuxtaposición de diferentes madrigales unidos por un argumento determinado, pero sin ser una obra de teatro.
  • Compositores importantes: O. Vecchi "L'anfiparnas")

Francia:

  • Solución clasicista, recuperando la métrica basada en la prosodia de la lengua.
  • Creador:
... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Evolución y Escuelas" »