Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

La Voz Humana: Producción, Cuidado y Consejos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Voz Humana

La voz es el sonido que emite el cuerpo humano en forma de palabras o música. Suena cuando ponemos en marcha el aparato fonador, localizado en la cabeza y el tronco: los pulmones, las cuerdas vocales, las cavidades de la cabeza y la boca. La voz es importante porque nos permite comunicarnos.

Componentes Esenciales para la Voz:

  • Un mecanismo capaz de generar una vibración que produzca el sonido (aparato fonador).
  • Un material elástico que vibre y produzca sonido (las cuerdas vocales).
  • Una caja de resonancia que amplifique y module el sonido (las cavidades de la cabeza).

¿Cómo se Produce la Voz?

La producción de la voz es un proceso complejo que involucra varios elementos:

1. Respiración

Es el proceso que tiene lugar en la inspiración... Continuar leyendo "La Voz Humana: Producción, Cuidado y Consejos" »

Explorando la Música: Sonido, Voz y el Poder Educativo del Canto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Música como Lenguaje

El lenguaje verbal y el musical tienen muchas similitudes, como por ejemplo: son exclusivos del ser humano y permiten la producción y el intercambio de mensajes con intención expresiva y comunicativa.

Encontramos una diferencia fundamental que se refiere al significado. Una palabra o conjunto de palabras tienen un significado concreto, pero en el caso de la música, este no es inherente; se debe más a factores culturales y externos que a la existencia de un significado intrínseco y universal en el lenguaje musical.

Los Parámetros del Sonido

Los parámetros que definen cualquier sonido son:

Altura
Es la frecuencia o número de vibraciones por segundo. Es la cualidad del sonido que nos permite distinguir entre sonidos
... Continuar leyendo "Explorando la Música: Sonido, Voz y el Poder Educativo del Canto" »

Antonio Vivaldi: El Maestro Veneciano del Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Biografía

Antonio Vivaldi (1678-1741), apodado el cura rojo (prete rosso), fue uno de los principales violinistas de la capilla de San Marcos en Venecia. Recibió instrucción musical de Lorenzo Vivaldi y estudió para sacerdote, pero a partir de 1704 se consagró por entero a la música. Fue compositor, director y maestro en el Ospedale della Pietà (una especie de residencia para niños huérfanos). Viajó mucho por Italia y por parte de Europa.

Contexto Histórico

En el siglo XVIII no había un repertorio clásico establecido, por lo que existía una demanda continua de obras nuevas. Esto impulsaba a los compositores a crear con gran rapidez, reutilizando ideas y adaptándose a las circunstancias. El número de instrumentos variaba según... Continuar leyendo "Antonio Vivaldi: El Maestro Veneciano del Concierto" »

Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Textura, Forma y Géneros Musicales

Textura Musical

La textura en una obra musical viene dada por la relación existente entre la melodía, el ritmo y la armonía.

Tipos de Textura:

  • Monódica o Monofónica: cuando sólo existe una línea melódica. No lleva acompañamiento.
  • Melodía Acompañada: una de las voces asume la melodía principal y las demás voces asumen una función de acompañamiento.
  • Homofónica: las voces suenan a la vez y con el mismo ritmo, creando acordes.
  • Polifónica o Contrapuntística: varias líneas melódicas que suenan a la vez, son independientes entre sí y tienen la misma importancia.

Forma Musical

Una forma musical es la organización sobre la que el compositor construye sus ideas musicales. Cada forma musical presenta una... Continuar leyendo "Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo" »

Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy

Enviado por Benchara de León Morales y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tant que vivray de Claudin de Sermisy: Una Mirada a la Chanson Francesa del Renacimiento

Características Generales

Tant que vivray es una obra polifónica vocal a cuatro voces, con acompañamiento instrumental. Se trata de una chanson francesa, una forma de música profana característica del Renacimiento, compuesta por Claudin de Sermisy. La obra presenta un carácter rítmico, alegre y dinámico, y está compuesta en un ritmo binario.

Textura y Dinámica

  • Parte A: La textura es homofónica. Las voces cantan melodías diferentes, pero se mueven al mismo ritmo. Se puede percibir una voz conductora (la soprano) y un instrumento (el laúd) que acompaña a la melodía.
  • Parte B: Se aprecia un ligero contrapunto entre las voces.

La dinámica es plana,... Continuar leyendo "Descubre la Chanson Francesa del Renacimiento: Tant que vivray de Claudin de Sermisy" »

Estructura i formes musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

RITME

Element de la música que combina les durades dels sons.

POLIRITMIA

Tocar a la vegada ritmes diferents

  1. RITME (figures musicals)

  2. COMPASSOS

SIMPLES: 2 / 3 / 4

COMPOSTOS: 6 / 9 / 12

D’AMALGAMA: compàs resultant de sumar-ne dos: un de ternari + un de binari / un de ternari + un de quaternari.

MELODIA (notes)

ESCALA: major/menor

AMBIT: distància entre la nota més greu i la més aguda

LÍNIA MELODICA: disseny que segueixen les notes (conjunta/+ salts/mixta)

CANON: és una peça en què la mateixa melodia es superposa diverses vegades. Cada veu comença en un moment diferent.

FUGA: és una peça musical que es compon a partir d'un tema melòdic que va apareixent al llarg de l'obra, ja sigui idèntic o en una altra escala.

ESTRUCTURA: cançó estrofica,... Continuar leyendo "Estructura i formes musicals" »

El Clasicismo Musical: Características, Estilos y Grandes Formas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

El Clasicismo: Estilos y Escuelas Musicales

Para alcanzar su esplendor, el Clasicismo musical se nutrió de diversos estilos y artistas predecesores:

  • Estilo Galante: Caracterizado por una música melodiosa, fácil de entender y muy adornada. Un ejemplo notable es la Escuela de Mannheim.
  • Estilo Sensible: Música expresiva y sentimental, diseñada para conmover, con frecuentes cambios de ritmo. Destaca la influencia de compositores como C.P.E. Bach.
  • Estilo Atormentado (Sturm und Drang): Una fase tardía y terminal del estilo sensible, más severa y profunda.

La Escuela de Mannheim fue crucial, desarrollando técnicas orquestales y composiciones para su orquesta, con un énfasis particular en los contrastes dinámicos.

Cualidades de la Música Clásica

La... Continuar leyendo "El Clasicismo Musical: Características, Estilos y Grandes Formas" »

Música renacentista y barroca en España

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Renacimiento en España

Música vocal religiosa

La música religiosa constituye el repertorio más abundante de la música vocal en España. El canto gregoriano se mantiene como canto oficial de la Iglesia y la principal forma musical será el motete. El compositor más representativo será Tomás Luis de Victoria.

Música vocal profana

La música vocal profana tendrá mucha importancia en los ámbitos cortesanos y populares. La polifonía española tiene un carácter popular muy marcado que utiliza melodías tradicionales, ritmos bailables, estilo silábico y textura polifónica homofónica sencilla. Las principales formas musicales fueron:

  • Romance: canción estrófica con carácter narrativo, polifónica homofónica, con temas históricos o
... Continuar leyendo "Música renacentista y barroca en España" »

Música a través de la historia: Instrumentos, estilos y análisis

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Música e arte na antigüidade

a) Comenta la imagen de la izquierda:

  1. ¿De qué familia es el instrumento que toca el músico? Cuerda
  2. ¿Es pinzado o frotado con arco? Pinzado
  3. ¿Qué forma tiene la parte inferior, la caja de resonancia? La de un animal

b) Comenta la imagen de la derecha:

  1. ¿De qué familia es el instrumento que toca? Viento
  2. En el pie tiene otro instrumento que es una **gaita**, es como un acordeón. ¿Crees que el sonido que produce con la gaita toca la melodía o el acompañamiento? Acompañamiento

4. Los inventos musicales del Renacimiento

¿De qué familia es ese instrumento: cuerda, viento-madera, viento-metal o percusión? Percusión

A02 Música romántica. Mix

  1. Obra para piano, sentimental e íntima.
  2. Vals triste.
  3. Obra en compás 4 por
... Continuar leyendo "Música a través de la historia: Instrumentos, estilos y análisis" »

Música del Renaixement: Textures, Formes i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,55 KB

El Renaixement: Moviment Cultural i Musical

El Renaixement va ser un moviment cultural que va sorgir a Itàlia al segle XV i es va estendre per tot Europa fins al segle XVI.

El Triomf de la Textura Polifònica

Comparació Estilística: Gòtic vs. Renaixement

  • Segles XI-XIV (Gòtic):
    • Arquitectura, Pintura, Escultura: Estil gòtic. Característiques: esveltesa, brillantor, lluminositat.
    • Música: Estil polifònic. Característiques: visió vertical de la música.
  • Segles XV-XVI (Renaixement):
    • Arquitectura, Pintura, Escultura: Estil renaixentista. Característiques: equilibri, proporció, perfecció.
    • Música: Estil polifònic amb textura contrapuntística o polifònic amb textura homofònica. Característiques: visió horitzontal (contrapunt) i vertical (
... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Textures, Formes i Compositors" »