Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Música en la Antigua Grecia: Orígenes, Características y Educación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

**GRECIA: Orígenes Divinos de la Música**

El arte musical en Grecia se consideraba de origen divino, atribuido a los dioses. Se creía que la música tenía poderes mágicos, podía curar enfermedades y crear prodigios.

**Música y Dioses**

  • Apolo: Dios de la música y la poesía
  • Artemisa: Diosa de los coros y los bailes
  • Calíope: Diosa de la poesía épica y la elocuencia
  • Cárites: Diosas de la alegría, el placer, el regocijo, la belleza, las fiestas y los banquetes

**Características de la Música Griega**

  1. El concepto de música englobaba música, poesía y danza.
  2. Utilizaba una textura monódica con acompañamiento heterofónico.
  3. Sistema musical basado en escalas modales (Dórico, Frigio, Lidio y Mixolidio).
  4. Notación alfabética para la altura del
... Continuar leyendo "Música en la Antigua Grecia: Orígenes, Características y Educación" »

Johann Sebastian Bach: Un Recorrido por su Vida y Obra

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Johann Sebastian Bach: (1685-1750)

Nacido en Alemania, en una zona firmemente luterana, Johann Sebastian Bach quedó huérfano a los nueve años. Tras la muerte de sus padres, se trasladó a otra ciudad y comenzó sus estudios en una escuela de alto nivel como organista.

Etapas

– Armstadt: (1707-1708)

Comienza su carrera como organista y contrae matrimonio con su prima Maria Barbara Bach.

– Weimar: (1708-1717)

Permanece diez años en Weimar, donde escribe una gran cantidad de obras para órgano, incluyendo Tocatas y Fugas (obras que se caracterizan por el contraste, con una primera parte libre y una segunda más organizada) y Preludios (equivalentes al canto gregoriano). Durante esta etapa, se dedica a componer cantatas, a la enseñanza y a la... Continuar leyendo "Johann Sebastian Bach: Un Recorrido por su Vida y Obra" »

La Banda Sonora: Funcions, Estils i Música al Cinema

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Funcions de la Banda Sonora

  1. Ambientar les èpoques i els llocs on transcorre la pel·lícula.
  2. Crear el to i l'ambient.
  3. Evocar sentiments.
  4. Donar el ritme desitjat a les escenes.
  5. Intensificar el sentit dramàtic d'una escena.
  6. Donar cohesió a diferents escenes.
  7. Anticipar i preparar l'espectador per a una escena concreta.
  8. Aportar informació sobre els personatges.

Música Original vs. Música Preexistent

La música del cinema pot ser original per a una pel·lícula o composta amb anterioritat amb una altra finalitat. Exemples:

  • 2001: Una odissea de l'espai
  • La taronja mecànica

Dècades Clau en la Música de Cinema

Dècada dels 40/50: L'Edat Daurada de Hollywood

Hollywood era la meca del cinema i disposaven de músics per fer gravacions. Exemples:

  • Bernard Herrmann
... Continuar leyendo "La Banda Sonora: Funcions, Estils i Música al Cinema" »

El Nacimiento del Jazz: De Nueva Orleans a Chicago

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Nueva Orleans (El nacimiento del jazz)
En Nueva Orleans existían teatros de ópera, salas de conciertos y teatros de juglares. Un gran número de bandas musicales callejeras, la mayoría formadas por músicos negros, sobre todo a partir de 1870, tocaban en desfiles, funerales, bodas y parques...
Tras la guerra de 1865, la esclavitud fue abolida y las ciudades se convirtieron en centros de destino para los negros en busca de nuevas oportunidades. Al mismo tiempo, supuso la desintegración de numerosas bandas militares y, con ello, la abundancia de instrumentos baratos, permitiendo a los músicos negros la posibilidad de adquirirlos y formar sus propias bandas con las que tocaban sus versiones de las marchas europeas (autodidactas).
Gracias al... Continuar leyendo "El Nacimiento del Jazz: De Nueva Orleans a Chicago" »

Renacimiento Musical: Compositores, Reformas y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El Renacimiento Musical: Un Panorama General

Durante los siglos XV y XVI, la música experimentó una transformación significativa. Algunos de los compositores más destacados de este período incluyen a: Josquin des Prez, Juan del Encina, Cristóbal de Morales, Janequin, Antonio de Cabezón, Orlando di Lasso, Gabrieli, Palestrina, Giovanni Gabrieli, Guerrero, Tomás Luis de Victoria y J. Dowland.

Contexto Histórico y Cultural

La época estuvo marcada por eventos cruciales como la invención de la imprenta, la Contrarreforma, la ruptura de Lutero con Roma y el Concilio de Trento.

La Reforma Protestante y su Impacto Musical

Música en la Reforma Protestante:

  • Coral: Composición sencilla basada en melodías populares, escrita a 4 voces en texto alemán
... Continuar leyendo "Renacimiento Musical: Compositores, Reformas y Formas Musicales" »

Tipos de Agrupaciones Musicales y Texturas: Clasificación y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Tipos de Agrupaciones Musicales

Rondalla

Agrupación instrumental formada por instrumentos de cuerda pulsada. A veces pueden intervenir voces masculinas o femeninas. Suelen acompañar danzas populares como la jota.

Grandes Agrupaciones Orquestales

Orquesta de Cámara

Grupo instrumental pequeño, cuyo número puede llegar hasta los veinticinco miembros. La denominación proviene del siglo XVIII, cuando se tocaba la música en las habitaciones o cámaras de los palacios. A lo largo del siglo XX surgieron las agrupaciones de cámara contemporáneas, formadas por los más diversos instrumentos, incluidos los electrónicos.

Orquesta Sinfónica

Grupo instrumental formado por un número de músicos que oscila entre cuarenta y cien miembros, divididos en... Continuar leyendo "Tipos de Agrupaciones Musicales y Texturas: Clasificación y Características" »

Evolución de la Banda Sonora: Influencias del Pop y la Música Clásica en el Cine

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Nuevas Influencias en la Banda Sonora Cinematográfica

Durante las décadas de 1960 y 1970, el cine experimentó una evolución en el concepto de banda sonora, adaptándose a los nuevos tiempos. Se incorporaron las posibilidades de manipulación del sonido en los estudios de grabación, influenciadas por el auge imparable de la música pop. Aunque el cine norteamericano seguía dominado por el gusto de las grandes superproducciones, también surgieron películas menos espectaculares. Paralelamente, el cine europeo comenzó a ganar terreno con compositores franceses, británicos, italianos y españoles que alcanzaron una dimensión internacional.

Compositores Destacados de la Época

Entre los compositores más destacados de este periodo figuran:... Continuar leyendo "Evolución de la Banda Sonora: Influencias del Pop y la Música Clásica en el Cine" »

Características, periodización e instrumentos de la música barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Características música barroca

  • Se impone el sist. armónico, vertical u homofónico, sin abandonar un contrapunto regido ahora por la tonalidad.
  • Se intensifica la fuerza emocional de las palabras con el estilo recitativo, arioso y aria.
  • Se dan 2 tipos de pulsación: uno muy marcada y mecánica, y otra libre sin batuta.
  • Gusto por lo fasto y monumental, explotando los recursos que ofrecen el lenguaje musical, las voces y los instrumentos.
  • Juego de contrastes mediante planos sonoros, tiempos lentos rápidos, registros graves y agudos confrontados.
  • Se distingue un lenguaje instrumental de otro vocal.
  • Al cantante se le exigía mayor capacidad expresiva y agilidad, por lo que se prefería más a los castrati que los falsetistas. El número de voces de
... Continuar leyendo "Características, periodización e instrumentos de la música barroca" »

Descubre la Ópera y la Música Instrumental Barroca: Orígenes, Evolución y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Ópera: Un Arte Teatral Musical

La ópera es una obra teatral completamente musicalizada. La música juega un papel fundamental en el desarrollo de la trama y en la expresión de los estados de ánimo y sentimientos, combinando el soliloquio, el diálogo, los decorados, la acción y la música continua (o casi continua). La ópera nació a finales del siglo XVI en la ciudad de Florencia, donde un círculo de eruditos (la Camerata Bardi) intentaba resucitar el drama antiguo.

Localizaciones del Fenómeno Operístico

Florencia: Los Inicios de la Ópera

Las primeras representaciones de ópera se dieron en esta ciudad. Se reconoce la partitura de Orfeo de Monteverdi como la primera ópera de la que se tiene constancia escrita. En este caso, las óperas... Continuar leyendo "Descubre la Ópera y la Música Instrumental Barroca: Orígenes, Evolución y Características" »

Instrumentación y Orquesta en el Clasicismo: Evolución y Características

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Instrumentación y Orquesta del Clasicismo

La mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, aunque muchos de ellos cambian y se adaptan a los nuevos requerimientos estilísticos y de composición de la época. Así, los de viento aumentan el número de agujeros y llaves para adaptarse a las tonalidades con muchas alteraciones. Algunos instrumentos que surgen en este periodo son el pianoforte, el arpeggione y el clarinete, mientras pierden vigencia casi hasta su extinción la viola da gamba, el clavicordio, la flauta dulce (que volverá a renacer en el siglo XX), el bajón y el laúd, entre otros.

El fortepiano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso... Continuar leyendo "Instrumentación y Orquesta en el Clasicismo: Evolución y Características" »