Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Clave de Corelli, Monteverdi y Bach: Sonatas, Ópera, Madrigales y el Clave Bien Temperado

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Arcangelo Corelli: Un Pionero de la Sonata Barroca

Arcangelo Corelli fue un compositor italiano fundamental en el desarrollo de la música del siglo XVII. Sus sonatas, principalmente para violín, se consideran las más importantes de la época. En el ámbito de la música orquestal, destaca su Concerto Grosso, una forma que involucra a un conjunto de instrumentos solistas. Un ejemplo notable es el Adagio de su Opus 6, nº 5. Es importante recordar que Corelli incluyó la famosa melodía de La Follia en sus Concertos.

Claudio Monteverdi y el Nacimiento de la Ópera: L'Orfeo

L'Orfeo, compuesta por Claudio Monteverdi en 1607, es considerada la primera ópera conservada en la historia de la música. Se estrenó en el inicio del carnaval de ese año,

... Continuar leyendo "Obras Clave de Corelli, Monteverdi y Bach: Sonatas, Ópera, Madrigales y el Clave Bien Temperado" »

Movimiento cultural del siglo XVIII y música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Movimiento cultural del siglo XVIII y que defiende una nueva época iluminada por la razón y la ciencia? La ilustración

Periodo de la historia de la música occidental que comprende la segunda mitad del siglo XVIII y que pretende seguir las consignas estéticas del arte clásico griego: belleza, equilibrio, elegancia y sencillez? Clasicismo

En el resto de las artes se llama así porque supone una vuelta a los ideales clásicos de la antigüedad? Neoclasicismo

Gran agrupación instrumental que en esta época amplía su plantilla y elimina el bajo continuo del Barroco? Orquesta

Intérprete protagonista del concierto clásico? Solista

Aunque todavía no usa batuta, se hará necesario para coordinar a los músicos en todos los aspectos de la interpretación?

... Continuar leyendo "Movimiento cultural del siglo XVIII y música clásica" »

Fuentes y Práctica Interpretativa en la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Fuentes de Obras Musicales

El número (es cronológico) de una obra musical puede tener varias fuentes. Las dos principales son:

  1. El manuscrito, que puede ser del propio compositor o de un copista.
  2. La primera edición, siempre que esté hecha en vida del compositor. Le siguen las copias de copistas.

Escritura e Interpretación en el Clasicismo

Desaparecen las tablaturas; la música para guitarra se escribe ahora en un solo pentagrama. Al igual que se puede hablar de estilo internacional en composición, en el aspecto interpretativo también hay una fusión de los estilos italiano y francés en cuanto a ornamentación o articulación.

Altura

En cuanto al diapasón, todavía hay muchas diferencias entre regiones: el diapasón francés sigue siendo bajo.... Continuar leyendo "Fuentes y Práctica Interpretativa en la Música Clásica" »

Música Religiosa del Barroco: Oratorio, Pasión y Cantata

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Música Religiosa en el Barroco

La música religiosa tuvo gran protagonismo durante el período Barroco en el siglo XVII. Tanto la Iglesia Católica como la Luterana le dieron gran importancia. Las novedades musicales fueron aceptadas y utilizadas dentro de la Iglesia, sobre todo desde 1650. Algunas de estas novedades fueron:

  1. El “estilo concertato” (juego dialogante entre masas sonoras)
  2. El uso del Bajo continuo
  3. El componente teatral y escenográfico (tomado de la ópera)
  4. La aceptación de la armonía tonal que favorecía las modulaciones

Oratorio

Características similares a la ópera:

  • Los elementos que lo componen: grupo orquestal, grupo coral y solistas
  • Su estructura básica, integrada por arias, recitativos, dúos, fragmentos corales e interludios
... Continuar leyendo "Música Religiosa del Barroco: Oratorio, Pasión y Cantata" »

Música religiosa y música civil en la época medieval

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 899 bytes

Música religiosa

  • Canto gregoriano en monasterios y catedrales
  • Cantado en coro por los monjes, a una voz
  • Los compositores son anónimos
  • El texto es en latín
  • El movimiento es lento, sin prisas
  • Las melodías son largas y sin saltos
  • El carácter es relajante

Música civil

  • Música de amores y en honor de los caballeros feudales en castillos y plazas, también hay danzas
  • Cantada a una voz doblada por instrumentos
  • Los compositores son los trovadores
  • El texto es en las lenguas de cada lugar
  • El ritmo es marcado
  • El movimiento es variado
  • Las melodías son cantables, para ser recordadas
  • El carácter es sensual, expresa emociones

Las cantigas son una fuente de información muy importante para conocer los instrumentos de la época medieval.

Explorando Obras Maestras de la Música Romántica: Schubert, Berlioz, Mendelssohn y Más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

1. Franz Schubert. Sinfonía nº 8, en Si menor, "Inacabada" P: notas muy graves al principio, luego flauta travesera, parecido a Lago de los Cisnes

2. Schubert. "Serenata" (lied perteneciente a la colección "El canto del cisne") S: Ständchen "Leise Flehen Meine Lieder" P: piano notas cortas en secuencia con ópera masculina grave

3. Schubert. Momento musical en Fa menor S: Schubert: 6 Moments Musicaux, Op. 94, D. 780 P: piano notas cortas en secuencia se repite 2 veces lo mismo.

4. Schubert. Cuarteto de cuerda "La muerte y la doncella" (2º movimiento). Tiene forma de tema con variaciones. S: String Quartet No.14

5. Schubert "Das wandern" ("El caminar", lied del Ciclo "La bella molinera") P: Opera masculina dice "Das wandern" al principio S:

... Continuar leyendo "Explorando Obras Maestras de la Música Romántica: Schubert, Berlioz, Mendelssohn y Más" »

El estilo sensitivo y la batalla de la Querelle des Bouffons

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Carl Philippe Emmanuel Bach. Estilo sensitivo

Hijo de Bach. “Sonata en La Mayor. Wq 5514” en 1765

Interpretado por el clavicordio, importante en esta etapa ya que aparecen por primera vez los matices en él (f‐p), en

esta obra aparecen numerosos cambios de ritmo y utiliza bastante ornamentación (decoración), también, utiliza los

silencios como pausas dramáticas.

Definición estilo sensitivo:

Floreció en Europa, sobretodo se dio en el Norte de Alemania a mediados del S.XVIII. Carl

Philippe dijo que la meta más elevada de la música era conmover los corazones y los sentimientos. Su instrumento

preferido para ello era el clavicordio (1753).

La “Querelle des Bouffons”

En París (1752) se representó “La serva de Padrona” de Giovanni Battista

... Continuar leyendo "El estilo sensitivo y la batalla de la Querelle des Bouffons" »

El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Barroco Musical (1600-1750)

A finales del siglo XVI, Europa atraviesa una crisis económica y social que da lugar al Barroco (1600-1750). En este periodo, prospera la monarquía absoluta, con la creencia de que el poder del rey proviene de Dios. Sin embargo, también hay revueltas debido al hambre, las enfermedades y la peste. La Iglesia, por su parte, entra en un proceso de reafirmación de creencias.

En sus inicios, el Barroco se caracteriza por un estilo recargado y ornamentado. Se pueden distinguir tres periodos:

Barroco Temprano (1600-1650)

  • Predominio de la música vocal sobre la instrumental.
  • Obras de corta duración.
  • Rechazo al contrapunto.
  • Compositores destacados: Claudio Monteverdi.

Barroco Medio (1650-1700)

  • Época dorada de la ópera y
... Continuar leyendo "El Barroco Musical: Características, Formas y Compositores" »

Voces e Instrumentos: Explorando sus Tipos, Características y Agrupaciones

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Clasificación de las Voces

A lo largo de la historia han aparecido diferentes clasificaciones de la voz en cuanto a aspectos como la tesitura, el sexo y el estilo. Las más importantes son:

Clasificación Sexual de la Voz

Según esta clasificación, existen cuatro tipos de voz principales:

  • Voz femenina: La laringe y las cuerdas vocales son más pequeñas, por lo que la voz suele ser una octava más aguda.
  • Voz masculina: Es más grave debido al mayor tamaño de la laringe.
  • Voz infantil: La laringe es más corta, por lo que la voz es más aguda y con menos cuerpo.
  • Voz asexuada: Es la voz producida por un hombre que consigue cantar en un registro femenino. Hay tres tipos de voz asexuada:
    • Contratenores: Un hombre que, manteniendo una voz fundamentalmente
... Continuar leyendo "Voces e Instrumentos: Explorando sus Tipos, Características y Agrupaciones" »

El Romanticismo: Aspectos Sociopolíticos, Culturales y Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

El Romanticismo

Aspectos Sociopolíticos

Movimientos revolucionarios, triunfo del liberalismo político, nacionalismo.

Aspectos Culturales

Literatura, pintura, arquitectura y escultura, ciencia, pensamiento filosófico.

Características Musicales

Composiciones íntimas y líricas, desaparición de la frase cuadrada, estilo melódico, ritmos complejos y libres, aprovechamiento de la música popular, preferencia por las formas menores, aparición del poema sinfónico, consolidación de la orquesta sinfónica, aparición del ídolo virtuoso o vocal, preferencia por el piano y el violín.

Formas Musicales

  • Preludio: pieza en un solo tiempo.
  • Bagatela: Composición corta.
  • Estudio: obra breve.
  • Impromptu: Obra no sujeta a normas.
  • Nocturno: Composición apacible.
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Aspectos Sociopolíticos, Culturales y Musicales" »