Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Música

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de Audiciones Musicales y Biografías de Compositores Famosos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Audiciones

  • Rapsodia Húngara N2 F. Liszt (violín)
  • Capricho N1 Paganini (violín rápido)
  • Vals N4 A. Barrios (guitarra que parece piano)
  • Juego de Tronos R. Djawadi (parece Piratas del Caribe)
  • Fantasía Carmen Sarasate (muchos violines, pandereta, solo de violín)
  • Sinfonía N101 "El Reloj" J. Haydn (segundos de un reloj)
  • Concierto Fantasía para dos Timbaleros y Orquesta P. Glass (chan! chan! chanchan!)
  • El Aprendiz de Brujo P. Dukas (1 violín y un grupo de violines/1 instrumento y todo agudo)
  • Bohemian Rhapsody Queen (la que tiene letra)
  • The Fire Rises H. Zimmer (fuerte, flojo, fuerte)
  • Romeo y Julieta Tchaikovsky (tranquila y suave, empieza flautas)
  • Marcha Radetzky J. Strauss (trompetas con pequeños silencios, principio parecido a la máquina de escribir)
... Continuar leyendo "Guía Completa de Audiciones Musicales y Biografías de Compositores Famosos" »

Patrimonio Musical del Mundo: Sonidos de India, Latinoamérica y Occidente

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

La Música de la India

La música de la India posee un sistema musical sumamente complejo. Sus principios fundamentales incluyen:

  • Desde el punto de vista melódico, existen intervalos menores que el semitono, lo que dificulta la transcripción de sus melodías mediante la notación occidental.
  • La melodía se organiza en ragas, que son modelos melódicos que el intérprete debe seguir en cada composición.
  • También se emplean modelos rítmicos.
  • Como instrumento principal, destaca el sitar.

La Música Latinoamericana

A partir del siglo XVI, Hispanoamérica experimentó un profundo proceso de mestizaje cultural, resultado del contacto entre las culturas europeas (principalmente la española), las de los amerindios (los habitantes originarios de América)... Continuar leyendo "Patrimonio Musical del Mundo: Sonidos de India, Latinoamérica y Occidente" »

La Música en el Renacimiento: Josquin des Prez, Humanismo e Imprenta Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

1.3.- Josquin des Prez

Pocos músicos han disfrutado de tan alto renombre o ejercido una influencia tan grande como Josquin des Prez (ca. 1450-1521). Ocupó toda una serie de puestos de prestigio en cortes e iglesias de Francia e Italia y sus composiciones aparecen en gran número de manuscritos y antologías impresas.

1.3.1.- Motetes

En sus motetes, Josquin comparte rasgos comunes con sus contemporáneos: la claridad en el fraseo, la forma y la organización tonal, las melodías fluidas y melodiosas, las texturas transparentes, el uso de la imitación y de la homofonía… Sin embargo, más allá de estos rasgos compartidos, Josquin es especialmente afamado por su manera de reflejar las palabras y ello de dos maneras: a través de la representación... Continuar leyendo "La Música en el Renacimiento: Josquin des Prez, Humanismo e Imprenta Musical" »

Mètrica i Ritme en Poesia: Guia de Convencions Sil·làbiques i Accentuals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

La Mètrica i el Ritme: Convencions Mètriques en Poesia

La mètrica dona una doble forma al llenguatge poètic:

  • Forma prosòdica: combinació de síl·labes, accents i entonacions.
  • Forma mètrica: patrons rítmics abstractes que acullen el material lingüístic.

La mètrica és una de les figures de dicció repetitives.

Sistema Lingüístic i Sistema Mètric

En un discurs verbal organitzat segons criteris sonors exigits per una mètrica, conflueixen dos sistemes:

  1. El que regeix les regles gramaticals de la llengua.
  2. El que regeix les regles de la mètrica utilitzada.

Regles de Superposició dels Sistemes Gramatical i Mètric

  1. La frontera de vers ha de coincidir amb una frontera de mot.
  2. Entre el darrer accent màxim i la frontera de vers no hi pot haver
... Continuar leyendo "Mètrica i Ritme en Poesia: Guia de Convencions Sil·làbiques i Accentuals" »

Musika Oinarriak: Notak, Klabeak eta Instrumentuak Euskaraz

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,78 KB

Musika-Oinarriak: Notak, Isiluneak eta Alterazioak

Musika-Figurak eta Balioak

Musika-figurak soinuaren iraupena adierazten dute. Hauek dira ohikoenak:

  • Biribila: 4 denbora
  • Zuria: 2 denbora
  • Beltza: 1 denbora
  • Kortxea: 1/2 denbora
  • Kortxerdia: 1/4 denbora

Isiluneek ere iraupen bera dute, baina isiltasuna adierazten dute.

Alterazio-Zeinuak

Alterazio-zeinuek notaren altuera aldatzen dute:

  • Sostenitua (#): Tonu erdia igotzen du.
  • Bemola (b): Tonu erdia jaisten du.
  • Bekoadroa (♮): Aurreko alterazioaren eragina ezeztatzen du.

Konpas-Adierazlea

Konpas-adierazleak bi zenbakiz osatuta dago:

  • Goiko zenbakia: Konpas bakoitzeko zati kopurua adierazten du.
  • Beheko zenbakia: Zati bakoitzak irauten duen figura mota adierazten du (adibidez, 4 = beltza).

Adibidea: 4/4 konpasean, lau... Continuar leyendo "Musika Oinarriak: Notak, Klabeak eta Instrumentuak Euskaraz" »

Conceptes Bàsics d'Acústica i Teoria Musical

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Acústica: Ciència i Orígens Històrics

L'Acústica és la ciència que estudia el so. Té el seu origen a l'Antiga Grècia i Roma fa més de 2000 anys.

Pioners en l'Estudi del So

  • Pitàgores va ser el primer a estudiar la música de manera científica.
  • Aristòtil va comprovar que el so consistia en contraccions i expansions de l'aire.
  • Gioseffo Zarlino, Galileu Galilei i Marsenne van descobrir independentment les lleis de la corda vibrant.

Conceptes Fonamentals de l'Interval i Mesura

Interval
Distància entre dues notes.
Octava
Distància en la qual una nota vibra el doble de freqüència que la seva homòloga anterior.
Cent
Unitat més petita per mesurar distàncies entre dues notes musicals.
Coma temperada
Unitat de mesura entre dues notes musicals.
Coma
... Continuar leyendo "Conceptes Bàsics d'Acústica i Teoria Musical" »

Educación Musical: Fononimia, Carl Orff y Musicograma de Jos Wuytack

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

La Fononimia

Conocimiento del pentagrama con los dedos de la mano. Representación de los sonidos relativos con las posiciones de la mano. El objetivo es educar al alumnado, inconscientemente, en una afinación interna auditiva correcta.

Carl Orff

El cuerpo como instrumento: diferentes timbres - 4 planos sonoros: palmas, chasquidos, palmas en la rodilla y pisada. Gestos sonoros. Educación del ritmo a través del movimiento del cuerpo. La melodía: proceso

  1. Recitados rítmicos y/o rítmico-verbales que se acompañan con percusión corporal.
  2. Creación de melodía para el recitado rítmico o rítmico-verbal.
  3. Añadido de patrones melódicos con la voz e instrumentos.

La improvisación musical: pregunta-respuesta. Secuenciación:

  1. Improvisación rítmica.
... Continuar leyendo "Educación Musical: Fononimia, Carl Orff y Musicograma de Jos Wuytack" »

Música en Andalucía: Legado Histórico y Cultural

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Música en Andalucía: Un Legado Histórico

1. ¿Qué aportaciones hizo el músico de al-Ándalus Ziryab?

Ziryab aportó un gran número de cantantes, instrumentistas, poetas y danzantes. Además, se le atribuye la creación del primer conservatorio.

2. ¿Qué obra importante para la música encargó el rey Alfonso X el Sabio?

Alfonso X el Sabio encargó las *Cantigas de Santa María* en Sevilla. Esta obra es importante porque reunió a músicos europeos junto a cristianos, judíos y musulmanes de la península, recogiendo la influencia de diversas culturas.

3. ¿Quiénes eran los maestros de capilla?

Los maestros de capilla eran los responsables de la música en las instituciones religiosas.

4. ¿Cuáles eran las funciones de los maestros de capilla?

... Continuar leyendo "Música en Andalucía: Legado Histórico y Cultural" »

La Influència de la Ràdio i la Televisió en la Música

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

En la ràdio i la televisió: A l’inici del s. XX, aquests dos invents van revolucionar el món de la imatge i el so en l’àmbit domèstic. Pel 1920, la ràdio només es podia escoltar en directe o en enregistraments discogràfics als quals poca gent tenia accés. No va entrar a les cases fins al 1930, quan va sorgir la televisió i es va iniciar una nova era de la informació que va transformar completament el món de l’espectacle.

La música de la ràdio o televisió és molt variada. Per exemple:

  • Com a sintonies de programes o sèries: Algunes sintonies s’identifiquen amb tota una generació per la repercussió i l’èxit que obtenen.
  • En programes especialitzats en diferents tipus de música: (clàssica, jazz, pop, etc.) Alguns programes,
... Continuar leyendo "La Influència de la Ràdio i la Televisió en la Música" »

Conceptos Esenciales de la Música: Historia, Voz y Flauta Dulce

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Orígenes y Nomenclatura Musical: Un Viaje Histórico

  1. ¿Quiénes inventaron la palabra "música"?

    Los griegos.

  2. ¿Qué significaba "Música" para los griegos?

    La sabiduría total.

  3. ¿Cómo denominaban los griegos a las notas?

    Con las letras.

  4. ¿Qué otros pueblos utilizan actualmente ese mismo recurso?

    Los pueblos anglosajones.

  5. ¿Quién asignó los nombres a las notas tal como las conocemos hoy?

    Guido d'Arezzo.

  6. ¿En qué se basó Guido d'Arezzo para nombrar las notas?

    En la primera sílaba de un himno en homenaje a San Juan.

La Voz Humana: Transformaciones y Clasificación

La Muda de la Voz en la Pubertad

  1. ¿Qué sucede con la llegada de la pubertad?

    Se producen cambios en la forma del aparato fonador.

  2. ¿A quiénes afecta sobre todo?

    Afecta sobre todo a

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Música: Historia, Voz y Flauta Dulce" »