Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos para ser un buen crítico musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Tener una curiosidad natural, actitud abierta, tener conocimientos musicales, documentarse en diversas fuentes para conocer las tendencias del mercado y cómo es la historia del grupo, compositor e intérprete. Dar argumentos coherentes para poder defender su crítica y conocer al público al que se dirige, teniendo en cuenta su edad, nivel cultural...

Artes escénicas:

Hay tres. Ópera- obra teatral en que los intérpretes escenifican una historia cantando y a veces danzando. Son muy complejas de representar y se hacen en grandes teatros. Las óperas se basan en un texto llamado libreto. Partes vocales con acompañamiento orquestal de la ópera: obertura (presenta los principales temas musicales de la ópera). Interludio (breve sección orquestal... Continuar leyendo "Requisitos para ser un buen crítico musical" »

El Renacimiento Musical: Evolución y Escuelas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Renacimiento Musical

Pérdida de Equilibrio Sonoro

El Renacimiento se caracteriza por una pérdida de equilibrio en el conjunto sonoro, con líneas melódicas quebradas y un gran ámbito. Este fenómeno se da en todos los géneros musicales, tanto religiosos como profanos.

Exceso de Madrigales

Durante el Renacimiento, hubo un exceso de madrigales, lo que provocó una pérdida de continuidad en el texto. El principal compositor de esta nueva etapa fue Lucca Marenzio.

Ciclos de Madrigales

Italia:

  • Yuxtaposición de diferentes madrigales unidos por un argumento determinado, pero sin ser una obra de teatro.
  • Compositores importantes: O. Vecchi "L'anfiparnas")

Francia:

  • Solución clasicista, recuperando la métrica basada en la prosodia de la lengua.
  • Creador:
... Continuar leyendo "El Renacimiento Musical: Evolución y Escuelas" »

Estructura i formes musicals

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

RITME

Element de la música que combina les durades dels sons.

POLIRITMIA

Tocar a la vegada ritmes diferents

  1. RITME (figures musicals)

  2. COMPASSOS

SIMPLES: 2 / 3 / 4

COMPOSTOS: 6 / 9 / 12

D’AMALGAMA: compàs resultant de sumar-ne dos: un de ternari + un de binari / un de ternari + un de quaternari.

MELODIA (notes)

ESCALA: major/menor

AMBIT: distància entre la nota més greu i la més aguda

LÍNIA MELODICA: disseny que segueixen les notes (conjunta/+ salts/mixta)

CANON: és una peça en què la mateixa melodia es superposa diverses vegades. Cada veu comença en un moment diferent.

FUGA: és una peça musical que es compon a partir d'un tema melòdic que va apareixent al llarg de l'obra, ja sigui idèntic o en una altra escala.

ESTRUCTURA: cançó estrofica,... Continuar leyendo "Estructura i formes musicals" »

Música Instrumental Renacentista: Fuentes, Tablaturas y Géneros Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Fuentes Documentales Clave

  • Códice de Faenza (mediados del siglo XV)
  • Fundamentum Organisandi (1452, Konrad P.)
  • Buxheimer Orgelbuch (1470). En esta fuente se proclama el género Praeambulum.

Características del Praeambulum: Lenguaje específicamente instrumental, estilo semi-improvisado o rapsódico, incluyendo una sucesión de acordes y escalas. Su función es introductoria, aunque no se sabe a qué, probablemente a piezas vocales.

La Tablatura: Un Sistema de Notación Revolucionario

A partir del siglo XVI, aparece una gran cantidad de música instrumental. Una consideración importante es la tablatura, un sistema cifrado donde se encontraba la parte musical más rica. De esta manera, la gente que no había estudiado música podía tocarla.

Tipos

... Continuar leyendo "Música Instrumental Renacentista: Fuentes, Tablaturas y Géneros Clave" »

Música del Renacimiento: Mecenas, Misas Cíclicas y Capillas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Música en el Renacimiento

El Mecenazgo

Un aspecto crucial en el Renacimiento fue el surgimiento de los mecenas. Estos personajes de la alta sociedad, cultos y adinerados, mantenían a su servicio a músicos (y otros artistas). La mayoría de los músicos vivían al servicio de un mecenas o de la iglesia.

La Misa Cíclica

La misa cíclica fue la forma musical más importante del Renacimiento, una obra de grandes proporciones donde el compositor exponía su arte. Generalmente, abarcaba el ciclo del ordinario (Kyrie, Gloria, Credo, Sanctus y Agnus Dei), aunque también existían misas del propio. La misa, como liturgia oficial de la iglesia, tenía un texto fijo en latín, lo que limitaba las innovaciones. Estaba basada en el motete, ya que cada... Continuar leyendo "Música del Renacimiento: Mecenas, Misas Cíclicas y Capillas Musicales" »

Métodos de educación musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

DALCROZE

Ritmo y movimiento. Interrelación de tiempo, espacio, energía y movimiento. MENTE CUERPO sentido rítmico-muscular 6º

Ejercicios básicos; 1 repetición: incitación al movimiento. Desarrollo atención y concentración. 2. Repetición: Lenguaje musical y corporal. 3. Improvisación: creatividad e imaginación.

ORFF

(1895-1982) Carmina Burana. SCHOLWERE: "palabra, movimiento y música". Sentido rítmico por percusión corporal, voz, instrumentarium orff, penafonía....4 planos sonororos.
Formas musicales: ECO, CANON, OSTINATO rítmico o melódico
Instrumentarium orff: Forma de expresión por medio de los instrumentos de percusión, tanto de nuestra cultura como de otras. Trabaja motricidad.

KODÁLY

Canto: base de toda actividad musical.
... Continuar leyendo "Métodos de educación musical" »

Formas Instrumentales del Romanticismo: Sinfonía, Concierto, Música Programática y Nacionalismos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Grandes Formas Instrumentales del Romanticismo

La música instrumental y libre será considerada el vínculo perfecto para la expresión romántica.

Sinfonía y Concierto

Se siguen cultivando las formas instrumentales clásicas. Los músicos de este período componen sinfonías y conciertos, y con frecuencia ejercen de directores o solistas en la interpretación de sus obras. En las sinfonías y conciertos, el violín y el piano son los protagonistas preferidos.

Compositores de sinfonía más importantes:

  • Schubert
  • Bruckner
  • Mahler
  • Mendelssohn
  • Brahms

Compositores de concierto:

  • Schumann
  • Liszt
  • Chopin
  • Tchaikovsky

Música Programática

La búsqueda de formas más libres y abiertas, más adecuadas a la necesidad de expresión romántica, dará lugar al desarrollo... Continuar leyendo "Formas Instrumentales del Romanticismo: Sinfonía, Concierto, Música Programática y Nacionalismos" »

Música Culta del Barroco: Desarrollo y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Música Culta del Barroco

La música profana acabó denominándose "música culta" debido al gran desarrollo de sus formas musicales como el Concerto Grosso, la sinfonía y la ópera.

El Concerto Grosso

El Concerto Grosso es una forma musical que suele tener varias partes rápidas combinadas con lentas: Allegro, Andante, Allegro, donde un instrumento solista que actúa como protagonista contrasta con el tutti de toda la orquesta.

La Sinfonía

La sinfonía es una forma musical que adquiere las mismas partes que el Concerto Grosso: Allegro, Andante, Allegro, pero lo que la diferencia de él, es que no hay ningún instrumento principal que destaque, sino que todos tienen su protagonismo.

La Ópera

La ópera es la máxima expresión de las formas musicales... Continuar leyendo "Música Culta del Barroco: Desarrollo y Formas Musicales" »

Explorando la Melodía: Elementos, Estructura y Expresividad Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Música: El Arte de la Melodía

1.1. El Discurso Musical

En la melodía encontramos dos elementos fundamentales:

  • El material sonoro.
  • La idea musical.

Para que los sonidos se conviertan en melodía, requieren un ordenamiento previo. El primer ordenamiento de los sonidos se establece a través de la escala. Al tomar una escala como base y organizar sus sonidos, este material acústico se transforma en arte. Para hacer la música más inteligible, las melodías se estructuran en frases, las cuales están separadas por reposos de mayor o menor duración.

Las personas con sensibilidad musical son capaces de apreciar una buena melodía y comprender su estructura.

1.2. La Melodía: Definición y Características

Podemos definir la melodía como la sucesión

... Continuar leyendo "Explorando la Melodía: Elementos, Estructura y Expresividad Musical" »

Explorando la Expresión Rítmico-Musical: Elementos, Instrumentos y Musicoterapia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Expresión Rítmico-Musical

Cuando se toca un instrumento, se adquiere conocimiento de sí mismo y del espacio, se experimentan sensaciones, mejora la condición física, se establecen relaciones con los demás y se expresan sentimientos y deseos.

Cualidades del Sonido

Características propias de los sonidos que los hacen diferentes:

Tiempo

  • Tempo: Variación de la velocidad en la que se interpreta un ritmo (lento, normal o rápido).
  • Duración: Longitud de un estímulo o sonido, largo o corto (redonda, blanca, etc.).
  • Compás: Medida de tiempo que sirve para determinar el ritmo (binarios, ternarios).

Intensidad

Cualidad del sonido basada en el contraste flojo o fuerte. Se aplicará progresivamente en las interpretaciones de ritmos y canciones y también... Continuar leyendo "Explorando la Expresión Rítmico-Musical: Elementos, Instrumentos y Musicoterapia" »