Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Barroco de musica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

ZARZUELA

Versión tipicamente española de la ópera bufa italiana con un nombre lleno de pinchos

CARACTERISRICAS DEL BARROCO

-Es una epoca de crisis

-Época muy expresiva y dramatica

-

CONCERTO GROSSO

Para un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta(tutti) que van contrastando alternándose en la interpretacion de partes nuevas y fijas.

Arcangelo Corelli, Georg Friedric Haendel y Johann Sebastian Bach

ÓPERA

Es una forma vocal compleja de caracter narrativo que utiliza la representacion escenica.

Hay dos tipos:

Ópera seria:Utiliza argumentos basados en temas mitologicosy heroicos

Ópera bufa:Utiliza argumentos basados en la vida cotidiana con personajes mas cercanos al pueblo que presentan

Alternancia entre estrofas y estribillo

Enviado por alex y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Un acorde es un conjunto de tres o mas sonidos diferentes que suenan simultáneamente, y un arpegio es cuando suenan no simultáneamente, si no sucesivamente.El tresillo de corchea es considerado un grupo irregular porque realiza subdivisión de la negra en tres corcheas, en lugar de 2.La diferencia entre componer e improvisar es que la composición es una creación consciente y muy meditada, mientras que la improvisación es un acto de creación (espontanea).Cuando dos voces establecen un dialogo que muestra una independencia melódica, decimos que se desarrollan una textura contrapuntistica.La música árabe: tiene un sonido muy característico derivado de los elementos que la conforman:modos melódicos y rítmicos, melodías muy ornamentadas,... Continuar leyendo "Alternancia entre estrofas y estribillo" »

Música del Siglo XIX: Romanticismo, Géneros y Figuras Clave

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Música en el Siglo XIX: Características, Géneros y Compositores Clave

1. Cronología

Todo el siglo XIX.

2. Contexto Cultural y Social

Época de revoluciones, iniciada con la Revolución Francesa de 1789. Se busca la libertad y la expresión de los sentimientos. El arte pasa a desarrollarse en círculos abiertos (cafés, teatros, etc.).

3. La Música y el Músico

La música se convierte en el vehículo de expresión de los sentimientos del autor. El músico consigue ser un profesional libre y ganarse la vida con su arte.

4. Géneros Musicales del Siglo XIX

Lied

Significa "canción" en alemán. Obra que consiste en un texto cantado acompañado por un piano.

  • Ejemplo: La Trucha de Franz Schubert.

Música para Piano

El piano se convierte en el instrumento... Continuar leyendo "Música del Siglo XIX: Romanticismo, Géneros y Figuras Clave" »

Obras Musicales Clásicas y Tradicionales: Un Recorrido por Épocas y Autores

Enviado por diego y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Obras Musicales Clásicas y Tradicionales: Un Recorrido por Épocas y Autores

A continuación, se presenta una lista de obras musicales, clasificadas por época y autor. Se incluyen tanto piezas clásicas como tradicionales de diversas culturas.

Siglo XIII

  • Entre Av'e Eva (Cantiga n.º 60)

Siglo XIX

  • Charles Gounod - Marcha fúnebre por una marioneta
  • Giuseppe Verdi - La donna è mobile (Romanticismo)
  • J.C. de Arriaga - Sinfonía en Re Mayor
  • J. Jimenez - La boda de Luis Alonso
  • Swing Low

Siglo XIX-XX

  • W.C. Handy, J.R. Johnson y B. Cole- Oh, Didn't He Ramble

Siglo XX

  • Charo Centenera - Calixta, la culturista
  • Hector Lera - Lembranzas
  • Enrique Granados - Danzas españolas, n.º 5: "Andantino"
  • Hora de Costica
  • La Adelita (Tradicional)
  • El-alim yal-elim (Tradicional)
  • Max Steiner
... Continuar leyendo "Obras Musicales Clásicas y Tradicionales: Un Recorrido por Épocas y Autores" »

Estilo musical afrocaribeño nacido en Jamaica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 913 bytes

Trovadores y troveros música profana que canta al amor,la guerra etc. Utilizan las nuevas lenguas y no el latín. Se aconpañan de instrumentos y emplean un ritmo normalmente marcado. Las canciones de trovadores se cantan a solo y no en grupo

Las cantigas de santa María compsiciones poéticos-musicales en lengua galaico-portuguesa.Aunque de texto religioso, se considera muscia profana

el reggae es un estilo muscial afrocaribeño nacido en Jamaica. El principal representante de este estilo fue bob marley!

Sonata Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

en el clasicismo tiene su origen principal el instrumento polifónico:el piano,generalmente usado apra acompañar pero con una gran importancia tanbien como instrumento solista.En el año 1700 bartolomeo cristofori de padua invento en italiael pianoforte,que significa clavecín con sonidos suaves y fuertes.En el piano el sonido no se produce por pinzar o pulsar las cuerdas con plectros o puas metálicas, si no por golpearlas con macillos de fientro,este instrumento se clasifica como instrumento de cuerda percutida. La sonata:es una forma musical inventada por carlos Felipe Manuel bach y elevada a la categoría de principal forma musical por F.Jhaydn,tine carácter ternario con una exposición,un desarrollo y una reexposicion:A-B-A.La música
... Continuar leyendo "Sonata Romanticismo" »

Canciones con ritmo ternario

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

MÚSICA TRADICIONAL. CarácterÍSCAS GENERALES -Ritmo: El ritmo libre o irregular, se utiliza en canciones individualmente como la saeta flamenta, las asturianades, las valencianes, cant d'estil o cantos de siega. Isometría: -Compás binario simple: bailes a lo alto y canciones de ronda. -Binario compuesto: sardana, muñeirá y albaes. -Compás ternario: jota, seguidilla y fandango. -Compás de amalgama: zorzico vasco, charrada, rueda y bailes corridos. -Heterometria: -Compases simplesbinarios y ternarios: cantigas gallegas. -" binario compuesto y ternario simple: vito y petenera. MELODÍA (Tonalidades mayores y menores) y el sistema modal, con reminiscencias del canto gregoriano. Los adornos melismaticos muestran la influencia árabe, oriental
... Continuar leyendo "Canciones con ritmo ternario" »

Evolución del Barroco en Inglaterra y Alemania: Figuras Clave y Obras Maestras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Barroco Inglés

La Guerra Civil y la Restauración

La Guerra Civil inglesa y el período republicano llevaron a Inglaterra al gobierno de Cromwell. El Barroco inglés no se inicia hasta la llegada de Carlos II, quien, para conocer los gustos europeos, envió a Purcell a Europa. Purcell trabajó la mascarada, a la que añadió el recitativo italiano. Entre sus obras destacan: El rey Arturo, La reina de las hadas, Dido y Eneas. También trabajó el anthem.

La Plenitud: Haendel

La muerte de Purcell dejó a Inglaterra vacía de música, pero Haendel la volvió a colocar en una posición destacada. Haendel, aunque nacido en Alemania, se nacionalizó inglés y, de la mano de Jorge I, compuso sus mejores obras. Se adaptó a cualquier género musical,... Continuar leyendo "Evolución del Barroco en Inglaterra y Alemania: Figuras Clave y Obras Maestras" »

Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Ave María de tomas Luis de victoria, vocal religiosa católica, contrapunto imitativo y homofonía, españa. Los gritos de París de clement janequin, textura homofonica, acompañamiento instrumental, música vocal profana, Francia. ¿Que es de ti, desconsolado? de Juan enzina, romance, textura homofonica, música vocal profana, españa. Diferencias caballero de Antonio cabezón, variación, contraputo imitativo, órgano, españa.

Música vocal religiosa: la reforma protestante: Martín Lutero establece el protestantismo. Lutero considera la música como los mas importante después de la teología, le permitió crear el coral, principal forma musical de su iglesia. El coral es una composición sencilla, esta escrito a 4 voces con texto en alemán... Continuar leyendo "Textura polifónica sencilla en la que las voces discurren a la vez" »

Descubre las Características del Romanticismo y Clasicismo Musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Romanticismo Musical: Emoción y Expresividad

¿Qué es el Romanticismo?

Se denomina Romanticismo a la época en la que se desarrolló esta corriente cultural, caracterizada por el subjetivismo, el individualismo y la exaltación de todo lo expresivo. Los artistas románticos se inspiraban en su propio interior o bien en mundos fantásticos y lejanos, como la Edad Media y los países exóticos.

¿Cómo era la música romántica?

El movimiento romántico musical abarca los años centrales del siglo XIX, conviviendo hasta final de siglo con otras corrientes y prolongándose en algunos lugares hasta las primeras décadas del XX.

En esta época la música era considerada un arte superior por su grado de abstracción y por su gran capacidad expresiva.... Continuar leyendo "Descubre las Características del Romanticismo y Clasicismo Musical" »