Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Música en España: De la Monodia Medieval al Nacionalismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Monodia en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, se desarrolló una forma de música religiosa conocida como música mozárabe. Entre los años 550 y 660, se produjo un florecimiento musical de una liturgia española propia que se desarrolló en centros de cultura como Sevilla, Toledo, Zaragoza, Tarragona y Barcelona.

Características de la Música Mozárabe

  • No se puede leer, dado que no se usaban líneas horizontales para marcar las notas.
  • Se ha transmitido de forma oral.
  • Ritmo libre, similar al canto gregoriano.
  • Carácter recitativo.
  • Canto dramático con influencia bizantina y oriental.

Se conservan 20 manuscritos, el más destacado es el de León. Otros manuscritos importantes son los de San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de

... Continuar leyendo "Evolución de la Música en España: De la Monodia Medieval al Nacionalismo" »

Conceptos Básicos de Música y Características del Barroco

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Conceptos Básicos de la Teoría Musical

  • Pentagrama: Conjunto de cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.
  • Notas musicales: Los signos gráficos que representan la altura del sonido.
  • Claves: Determinan la situación exacta de las notas dentro del pentagrama. Las más comunes son la clave de Sol, Fa y Do.
  • Escala: La sucesión correlativa de notas.
  • Intervalo: Diferencia de altura entre dos notas.
  • Sostenido (#): Sube medio tono.
  • Bemol (b): Baja medio tono.
  • Becuadro: Anula el efecto de las otras dos alteraciones.

Tipos de Voces y Resonadores

  • Notas agudas: Voz de cabeza, falsete.
  • Graves: Registro de pecho o garganta.
  • Resonadores: Voz impostada.
  • Garganta: Voz engolada, gutural.

La Música Barroca (1600-1750)

El Barroco fue un movimiento artístico... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Música y Características del Barroco" »

La evolución del rock: de la psicodelia al hard rock

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

PSICODELIA

Experimentación para transformar el sonido tradicional del rock y ponerse a la cabeza de la vanguardia.

THE DOORS. Música poco rítmica con ostinatos lentos y repetitivos. Largas improvisaciones de órgano que dan efecto casi hipnótico y una atmósfera opresiva y oscura potenciada por la voz susurrada de Jim Morrison, líder de la banda.

EXPERIMENTAL: JIMMY HENDRIX revolucionó el sonido y la técnica de la guitarra abriendo el camino al ROCK DURO y al JAZZ ROCK. Virtuosismo. Capacidad de innovación explotando todo tipo de efectos (distorsión, phasing o vibrato, wha-wha, feedback, etc.). Elevó la guitarra a la categoría de instrumento solista.

UNDERGROUND: Nace NY como una evolución de la psicodelia cogiendo la influencia de... Continuar leyendo "La evolución del rock: de la psicodelia al hard rock" »

Conceptos básicos de música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Conceptos clave de música

compás: agrupación de 2, 3, 4 o más pulsos.

figuras musicales: signos que expresan el valor de un sonido

timbre: color sonoro asociado a cada instrumento, es una cualidad.

organología: parte de la musicología secundaria que estudia y clasifica los instrumentos musicales.

  • standar piano
  • extraeuropeos sitar
  • folkloricos gaita
  • históricos tiorba

cuerpo sonoro: parte del instrumento en la que se inicia la vibración.

modo de ejecución: manera en la que se pone en vibración el cuerpo sonoro (golpeo, frotamiento, soplo)

valor: duración relativa de un sonido, es decir, duración de un sonido en relación a los demás.

silencios: cada figura cuenta con su correspondiente silencio que tiene el mismo valor, es una nota que no se... Continuar leyendo "Conceptos básicos de música" »

Formas y Géneros Musicales del Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Formas y Géneros Musicales

Periodo Barroco

Características Generales

Concerto Grosso: Forma musical que generalmente tiene entre 4 y 6 movimientos. Se caracteriza por la alternancia de varios solistas con un relleno armónico interpretado por la orquesta.

Preludio y Fuga:

  • Preludio: Género propio del Barroco que consiste en una danza instrumental que introduce a una fuga o suite.
  • Fuga: Forma musical que se caracteriza por tener una sola voz que luego se va imitando en otras voces.

Ritornello: Repetición de una sección o fragmento de una obra.

Ballet de Cour: En español, ballet de corte. Género de ballet que comprende poesía, música vocal e instrumental, coreografía y escenografía.

Periodo Clásico

Características Generales

Sonata Clásica:... Continuar leyendo "Formas y Géneros Musicales del Barroco, Clasicismo y Romanticismo" »

Coreografia: Tipus, Estructura i Creació

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,77 KB

Què és la Coreografia?

La coreografia és la successió de diferents passos i moviments que s'executen de manera harmònica al ritme de la música. Aquests passos s'uneixen i s'estructuren mitjançant les frases musicals. Cadascuna d'elles té 8 temps.

Tipus de Coreografies

  • Coreografia Monòloga: Depèn d'una sola persona. És una de les coreografies minoritàries entre les modernes i s'aplica, principalment, a obres literàries, òperes, etc.
  • Coreografia Grupal: És la dansa més utilitzada a tot el món. La construeix un coreògraf, qui corregeix els moviments. Els grups solen ser de 6 a 10 persones.
  • Coreografia Distributiva: Molt utilitzada actualment. El ballarí principal fa actes diferents, però s'uneix al grup en altres moments. Per
... Continuar leyendo "Coreografia: Tipus, Estructura i Creació" »

Música Medieval: Modes, Textures i Instruments

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Modes gregorians

Són 8 i es diferencien entre si per les notes tenor (nota principal) i finalis (acabava en la nota).

Modes rítmics

El principal era el trotaic (blanca negra), el dàctic (blanca negra negra) i el làmbic (negra blanca).

Música vocal PROFANA

  • Textura monódica, acompanyament musical
  • Caràcter lúdic o d’entreteniment amb textos religios o i profans (amorosos i històrics)
  • Llengua pròpia de cada indret (vernacles)
  • Interpretada per veus masculines i femenines en espais públics i en ambients cortesants.
  • Cant gregorià
  • Monòdica sense acompanyament
  • Al servei del text litúrgic
  • En la llengua de l’església: llatí
  • Veus masculines, esglésies i monestirs.
  • Amor cortès
  • · Sublimació de la dama al cavaller
  • · Poesia amorosa i eròtica, vasallatge.
... Continuar leyendo "Música Medieval: Modes, Textures i Instruments" »

Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

Conceptos Básicos del Sonido

Sonido: Sensación auditiva producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro.

Un objeto vibra al ser golpeado. Estas oscilaciones desplazan las moléculas de aire que tiene dicho objeto alrededor, formando ondas sonoras.

  • Respiración normal = 10 decibelios
  • Conversación normal = 60 decibelios
  • Tráfico normal y fluido = 80 decibelios
  • Sonido peligroso = 120 decibelios

Al alcanzar los 120 decibelios y pasar de esta medida, el sonido se considera perjudicial porque origina una contaminación acústica. El sonido se denomina ruido cuando es desagradable.

Ruido

Ruido: Es la sensación auditiva desagradable. En el... Continuar leyendo "Conceptos Básicos del Sonido y su Evolución en la Historia de la Música" »

Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Música de Cámara

La música de cámara es un tipo de música concebida para ser interpretada en recintos cerrados por un pequeño grupo de instrumentistas (entre 2 y 15). Se llama así en referencia a las cámaras o habitaciones de los palacios, donde se interpretaba. El grupo más usado ha sido el cuarteto de cuerdas (violines, viola, violonchelo).

Música Vocal y Ópera en el Clasicismo

El Clasicismo fue un período muy importante para la ópera. El público demandaba nuevas óperas y los compositores vieron en ella una magnífica forma de expresión. Surgieron dos géneros principales:

Ópera Seria

A mediados del siglo XVIII, la ópera había alcanzado una gran complejidad.

Ópera Bufa

Estilo cómico que surgió en Italia a partir de las interpretaciones... Continuar leyendo "Explorando la Música Clásica: Cámara, Ópera y sus Géneros" »

Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Música y Liturgia

Musicoterapia

La musicoterapia es una disciplina que emplea la música para mejorar la calidad de vida y la salud física, mental y emocional de los pacientes.

  • Musicoterapia clínica: se concentra en un único paciente.
  • Musicoterapia preventiva: se emplea en grupos.

Lenguaje Musical

Duración

La duración es la cualidad del sonido que nos indica el tiempo que tarda en extinguirse. La sucesión de sonidos de distinta duración nos da el ritmo.

Figuras

Las figuras musicales son signos gráficos que nos permiten representar en un pentagrama la duración de los sonidos. Las partes de una figura son: cabeza, plica y corchete.

Ritmo

  • Binario
  • Ternario
  • Cuaternario

Otros Elementos

  • Puntillo: suma media figura más.
  • Ligadura: duplica la duración de
... Continuar leyendo "Música y Liturgia: Duración, Ritmo y Calendario Litúrgico" »