Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Obras Musicales del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Ockeghem - Missa Prolationum - Kyrie

Muestra el gran virtuosismo contrapuntístico del autor. Escrita a dos voces pero cantada a cuatro usando 4 prolaciones + 4 diferentes claves de do. Trátase de una sucesión de cánones mensurados donde las voces se desplazan a distancias variables y emplean diferentes signos de mensuración, dando como resultado un conjunto polifónico combinado correctamente.

Isaac - Innsbruck, Ich muss dich lassen (Innsbruck tengo que dejarte)

Lieder/canción alemana a 4 voces en un estilo predominantemente homofónico que el autor conoció en su estancia en Florencia. La melodía está en el superius y las otras voces progresan con un ritmo similar + silencios que separan cada frase y cadencias que concluyen en tríadas... Continuar leyendo "Análisis de Obras Musicales del Renacimiento" »

Impacto de la Música en Radio y Televisión: Evolución y Consumo Audiovisual

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Música en los Medios Audiovisuales: Difusión y Consumo

La música se manifiesta de diversas formas en los medios audiovisuales, siendo la radio y la televisión pilares fundamentales en su difusión y consumo a lo largo de la historia.

Formas de Aparición de la Música en la Radio

  • Dentro de los programas de contenido musical.
  • En las cuñas publicitarias.
  • En las sintonías de los programas.

Los Medios Audiovisuales y el Consumo Musical

Los medios audiovisuales que facilitan el consumo de música, como la televisión, la radio y el cine, han evolucionado junto con los soportes digitales en los que se almacena la música, transformando la manera en que interactuamos con ella.

El Consumo Musical a Través de la Radio

La radio supuso una gran forma... Continuar leyendo "Impacto de la Música en Radio y Televisión: Evolución y Consumo Audiovisual" »

La Música en el Barroco: Una Guía Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

1.1el  Barroco comienza el el 1600 hasta el 1750. Destacan johann Sebastián bach.Destacan el Renacimiento y el clasicismo1.2.Contextos históricos del Barroco son la monarqquia absoluta la aritocracia y la iglesa.1.3el pensamiento del hombre del Barroco es enorno a la razón y el sentimiento.Artistas de la época son Galileo galileogalilei y Newton.1.4J.P rameau definía la música como forma de ordenar y relacionar la música.Música RELIGIOSA2.1el policoralismo surge en  la iglesia de san marcos en Venecia.2.2seis formas musicales religiosas son el cora ,motetes, misas,oratorio,cantata y pasión.2.3 un oratorio es una especie de opera religiosa.2.4 las características de un oratorio son q los textos son religiosos,no se escenifica,y existe... Continuar leyendo "La Música en el Barroco: Una Guía Completa" »

La Veu Humana: Característiques, Articulació i Diferències entre Vocals i Consonants

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

El So de la Veu: Regularitat i Variabilitat

El so és regular, però pot ser variable: És regular perquè depèn de les característiques físiques dels individus i aquestes són constants, per tant, les vibracions d’una persona són sempre més o menys les mateixes. Les cordes dels homes són més llargues i amb més massa, per això tenen una veu més greu (100/200 vibracions per segon), mentre que les dones les tenen més curtes i més fines, és a dir, amb menys massa, i per això són més agudes (150/300 vibracions per segon). Els xiquets encara les tenen més curtes i amb menys massa, i per això són les més agudes. A més, quan estem constipats o afònics poden variar les característiques de les nostres cordes vocals, ja que amb

... Continuar leyendo "La Veu Humana: Característiques, Articulació i Diferències entre Vocals i Consonants" »

Música del Segle XX: Corrents i Tendències

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,66 KB

Serialisme Integral

El serialisme integral representa una evolució del dodecafonisme, creat per Pierre Boulez i utilitzat per primera vegada en la seva obra Estructures I. Aquest sistema estableix un ordre no només per a la successió de les alçades, sinó també per a les durades i les dinàmiques. Aquestes sèries es repeteixen al llarg de l'obra. La tècnica s'anomena serialisme integral per diferenciar-la del serialisme limitat del dodecafonisme. Entre els compositors que van utilitzar aquest sistema destaquen Karlheinz Stockhausen, Ernst Krenek i Milton Babbitt.

Música Concreta

La música concreta, els fonaments teòrics i estètics de la qual van ser originats per Pierre Schaeffer, està lligada a l'aparició de dispositius que permetien... Continuar leyendo "Música del Segle XX: Corrents i Tendències" »

Música Vocal i Instrumental del Renaixement

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

La Música al Renaixement

Música Vocal

Edat Mitjana (a partir del segle XII)

L'evolució de la música religiosa comença amb l'addició d'una o dues veus al cant gregorià.

Renaixement

Durant el Renaixement, la polifonia experimenta un enorme desenvolupament en les composicions per a celebracions religioses. S'incorpora una quarta veu i les veus s'organitzen de la següent manera (de més aguda a més greu): soprano, contratenor, tenor i baix. També es componen obres per a sis, vuit o més veus. El segle XV és l'època d'esplendor de la polifonia.

En la música vocal es desenvolupen diverses tècniques compositives que, posteriorment, es traslladen a la música instrumental:

  • Cantus firmus: melodia prèvia, normalment gregoriana, que serveix de
... Continuar leyendo "Música Vocal i Instrumental del Renaixement" »

Explorando los Sonidos Ancestrales: Historia y Elementos de la Música Tradicional Ibérica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Orígenes y Evolución de la Música Tradicional Ibérica

La música ha estado presente en rituales y actividades de todo tipo desde tiempos inmemoriales. La existencia de actividades musicales en la Prehistoria se infiere del arte rupestre conservado en numerosas cuevas de la Península Ibérica.

Vestigios Prehistóricos e Instrumentos Antiguos

En el Paleolítico, se han encontrado evidencias de rascadores, huesos perforados y sonajeros, objetos que hoy en día son empleados por civilizaciones africanas y amazónicas como instrumentos musicales y amuletos. Un ejemplo notable de la antigüedad en la Península es el vaso ibero de Cerro de San Miguel de Lira, que sugiere prácticas musicales o rituales.

Influencias Culturales en el Patrimonio Musical

... Continuar leyendo "Explorando los Sonidos Ancestrales: Historia y Elementos de la Música Tradicional Ibérica" »

La Música Barroca y el Surgimiento del Soul

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Características de la música barroca

A esta voz grave que acompaña a la melodía se le llamará bajo continuo. La música barroca buscará el contraste, enfrentando grupos instrumentales grandes y pequeños, instrumentos de timbres o, como el segundo fragmento de esta audición, alternando dinámicas extremas. El tercer fragmento te habrá dado la sensación de mucho movimiento y ritmo muy mecánico. En este periodo aparece el concepto de compás como sucesión de tiempos fuertes y débiles.

La ópera

La ópera es un importantísimo género de la música vocal que nace en este periodo, y podemos definirla como una obra de teatro musicalizada. Partes:

  • Obertura: pieza instrumental de carácter introductorio; es un resumen de los temas de la ópera.
... Continuar leyendo "La Música Barroca y el Surgimiento del Soul" »

Beethoven y Mozart: Legado Musical y Contexto del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Beethoven: Vida y Obra

Obra de Beethoven

Música de Cámara

  • 32 Sonatas para piano

Música Sinfónica y Profana

  • Concierto para violín y orquesta
  • 5 Conciertos para piano y orquesta (incluyendo el 5º 'Emperador')
  • 9 Sinfonías: destacando la 3ª 'Heroica' (dedicada a Napoleón), la (compuesta cuando se estaba quedando sordo e intentó suicidarse), la , la y la .

El Romanticismo Musical: Siglo XIX

Contexto Histórico y Filosófico

La Revolución Industrial y el nacimiento del capitalismo dieron lugar a nuevas clases sociales: la burguesía (dueños de fábricas, ricos) y el proletariado (obreros, pobres).

Surgieron las Sociedades Filarmónicas: fundaciones creadas por los burgueses en cuya sede tocaban orquestas filarmónicas y se pagaba una... Continuar leyendo "Beethoven y Mozart: Legado Musical y Contexto del Romanticismo" »

El Romanticismo en la Música: Características y Compositores

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Introducción

Cronología

Romanticismo s.XIX

Sociedad

  • Adquiere poder económico y reclama poder político
  • Nueva clase social e inicio de movimientos obreros
  • Unificación de Italia y Alemania
  • Colonialismo

Cultura y Arte

  • Artistas se convierten en profesionales libres
  • Arte romántico intimista e individualista
  • Características del arte romántico: expresión de sentimientos, exaltar libertad, valorar la imaginación, fantasía y sueños
  • Atracción por la Edad Media, lugares lejanos y naturaleza salvaje

Características de la música del Romanticismo

  • Música instrumental muy valorada
  • Se ejercita en salas de conciertos, teatros y casas de la burguesía
  • Gusto por el virtuosismo
  • Melodías como protagonistas de las composiciones
  • Ampliación de la orquesta y nuevos instrumentos
  • El
... Continuar leyendo "El Romanticismo en la Música: Características y Compositores" »