Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evolución de la Sinfonía Post-Beethoven: Caminos y Maestros del Romanticismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

La Evolución de las Formas Sinfónicas Post-Beethoven

La Sinfonía, que ya había quedado plenamente desarrollada con Beethoven, siguió dos caminos distintos después del gran compositor:

  • El camino conservador: Algunos compositores partieron de la Séptima y la Octava Sinfonía de Beethoven, tendiendo a una forma más clásica y regular. Entre ellos destacan Schubert, Schumann, Mendelssohn y Brahms.
  • El camino programático: Otros compositores, inspirados por la Sexta y la Novena Sinfonía de Beethoven, emprendieron el camino de la Música Programática, donde la música narra una historia o evoca una imagen. Este grupo incluye a Berlioz, Liszt, Bruckner, Dvořák y Chaikovski.

Primer Grupo: Los Compositores Conservadores

Franz Schubert (1797-1828)

... Continuar leyendo "La Evolución de la Sinfonía Post-Beethoven: Caminos y Maestros del Romanticismo" »

Barroco: Cambio de organización en la música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

A finales del Renacimiento se abre una nueva etapa durante la cual van a producirse los principios básicos sobre los que se apoyará la música hasta la época reciente. Progresivamente se va abandonando el sistema modal por un nuevo sistema de organización sonora, llamado sistema tonal. Este sistema jerarquiza los sonidos y establece relaciones de atracción entre ellos, lo que conlleva un cambio de estructura y una división formal, dando inicio al periodo tonal que llega hasta principios del siglo XX.

Características de la música

Contraste de movimiento, de matrices, de carácter rítmico, tímbrico, de planos sonoros. Melodías largas y fluidas muy ornamentadas con trinos, grupetos...

Estructura de la ópera

Obertura instrumental
- Arias:... Continuar leyendo "Barroco: Cambio de organización en la música" »

Erromantizismoa musika

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,26 KB

DANTZA ETA MUGIMENDUA

ELEMENTUAK

  • Gorputza mugimendu  ( oinak + besoak = koreografia )
  • Erritmoa
  • Aurpegi eta gorputz adierazpena
  • Esparioa= Eszenitokia
  • Estiloa

DANTZA AINTZINEAN

GREZIA ETA ERROMA

Kristo aurretik V mendean hainbat jai ospatzen ziren zeus, apolo, poseidon ohoretan eta festan horietan dantza egiten zen.

Joku olimpikoetan ere dantza, kanta eta festarekin amaitzen ziren.

Gaur egun egiten den bezala.

Biribilean egiten ziren dantzak ballistea izena hartzen zuten Grezia eta, ondoren erroman presijeta.

Batzutan dantza mimikoa eta mozorroa erabiliz dantzatzen zuten batez eren emakumek.

XIX. MENDERA ARTEKO ZENBAIT DANTZA

Erdi Aroko Virelais  XII-XV: Erronez dantza da Frantziatik dator eta Montzerrat santutegiko "Libre Kemell" agertzen da

Dantza Makalroa:

... Continuar leyendo "Erromantizismoa musika" »

Clasicismo Musical: Explorando la Ópera, Formas Instrumentales y Ballet del Siglo XVIII

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

El Clasicismo Musical: Una Era de Claridad y Equilibrio

El Clasicismo, un periodo fundamental en la historia de la música (aproximadamente 1750-1820), se caracteriza por la búsqueda de la sencillez, la claridad y el equilibrio formal. Influenciado por los ideales de la Ilustración, este estilo musical prioriza la razón y la estructura, alejándose de los excesos ornamentales del Barroco.

La Ilustración y su Impacto en la Música

La Ilustración defendió el papel decisivo de la razón, promoviendo ideales de educación, libertad política y el dominio de la naturaleza gracias al progreso científico. Estos principios se reflejaron en la música, buscando una expresión más directa y comprensible para un público más amplio.

El Clasicismo

... Continuar leyendo "Clasicismo Musical: Explorando la Ópera, Formas Instrumentales y Ballet del Siglo XVIII" »

La Música Europea en los Siglos XV y XVI: Estilos, Compositores e Instrumentos del Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Contexto y Evolución Musical (Siglos XV-XVI)

Siglo XV

El predominio musical pasó de Francia a los Países Bajos, con nobles que tenían músicos a su cargo.

Siglo XVI

La alta burguesía también tuvo un papel importante en el mecenazgo musical. Destacaron especialmente los compositores italianos y españoles.

Desarrollos Musicales Clave

En el siglo XIV se desarrolló la notación blanca, que se consolidaría en el XV.

  • La polifonía evolucionó desde simples melodías superpuestas hasta el complejo estilo imitativo (donde una frase melódica es repetida por otras voces siguiendo las reglas del contrapunto).
  • La Reforma Protestante y la Contrarreforma Católica influyeron en la música, buscando a menudo una mayor simplicidad en la música y los textos
... Continuar leyendo "La Música Europea en los Siglos XV y XVI: Estilos, Compositores e Instrumentos del Renacimiento" »

Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de composición instrumental para sonata

La sonata se puede aplicar a diversas agrupaciones instrumentales, incluyendo:

  • Piano solo
  • Agrupaciones de cámara (especialmente cuartetos de viento)

Además, el concierto clásico es una forma sonata modificada y la sinfonía es una sonata para orquesta.

¿Qué es un minueto?

Un minueto es una danza de compás ternario y tempo moderato.

Instrumentos introducidos en el Clasicismo

El instrumento más importante introducido en el Clasicismo es el piano, que desplazó al clave y al clavicordio. Otros instrumentos que se añadieron a la orquesta fueron la trompa, el clarinete y el fagot.

Nuevo tipo de ópera a principios del siglo XVIII

A principios del siglo XVIII aparece la ópera bufa. A diferencia de la... Continuar leyendo "Música del Clasicismo: Formas, Instrumentos y Ópera" »

Explorando la Evolución del Jazz: Desde Nueva Orleans hasta el Bebop

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Evolución del Jazz

1910 - Estilo Nueva Orleans

Los músicos de jazz tuvieron su primer hogar en la ciudad de Nueva Orleans, a orillas del río Mississippi. Esta ciudad, de gran vida comercial y social, tenía un barrio dedicado a la diversión, con más de doscientos salones. Este es uno de los barrios más famosos de la historia del jazz y se le conoce por el nombre de Storyville. Allí encontraron sus primeros trabajos pagados los músicos.

En este primer estilo, un grupo de seis a ocho músicos con instrumentos de viento y percusión, alternaban improvisaciones colectivas con chorus, que son estrofas de improvisación individual. Es un tipo de música que a menudo se toca en la calle o desfilando. Los instrumentos más pesados, e imposibles... Continuar leyendo "Explorando la Evolución del Jazz: Desde Nueva Orleans hasta el Bebop" »

El arte de la música y sus elementos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Música: es el arte de combinar los sonidos armónicamente siguiendo las reglas de la composición.

Sonido: es un fenómeno natural estudiado por la física que se produce cuando un elemento produce una vibración; estas se transmiten por cualquier medio elástico hasta los oídos.
Cualidades del sonido: Altura - Intensidad - Duración - Timbre
Las figuras musicales son símbolos que se utilizan para indicar la duración de los sonidos.
Duración: es una cualidad que nos permite diferenciar sonidos largos o cortos.
Los silencios musicales son símbolos que se utilizan para indicar las pausas que un músico debe realizar, ya sea para respirar o para darle mayor expresión.
Los silencios musicales tienen un valor determinado que pertenece a la figura
... Continuar leyendo "El arte de la música y sus elementos" »

Música Clásica del Barroco: Tocata y Fuga, Badinerie, Concierto para Cuatro Claves y más

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Tocata y Fuga

TOCATA Y FUGA


TÍTULO: Tocata y fuga

FORMA MUSICAL: Tocata y fuga

COMPOSITOR: J.S.Bach

FORMACIÓN INSTRUMENTAL: Solo órgano

ESTILO: Música Clásica

ÉPOCA: Barroco


El instrumento destacado y el único, es el órgano. La Tocata y fuga es una obra del estilo de la música
Barroca. El órgano es un instrumento de viento y por tanto la intensidad es constante, podemos
aumentarla con el número de notas. Esta obra destaca por el contrapunto imitativo. Es un instrumento
que se toca con las dos manos, los dos pies y el cerebro. Es música instrumental, y es una obra
virtuosa. La Tocata es como un calentamiento, y más adelante comienza la fuga. En la fuga las voces se
van persiguiendo, hay cuatro voces, donde se produce el contrapunto imitativo.

... Continuar leyendo "Música Clásica del Barroco: Tocata y Fuga, Badinerie, Concierto para Cuatro Claves y más" »

Transformaciones Musicales: Un Recorrido del Barroco al Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Música Durante el Periodo Barroco

Música Vocal Profana en el Barroco

Durante el Barroco (aproximadamente 1600-1750), los compositores continuaron cultivando formas vocales heredadas del Renacimiento, al tiempo que surgían innovaciones trascendentales.

El Nacimiento de la Ópera

Uno de los desarrollos más significativos fue el nacimiento de la ópera. Este género surgió en Florencia, en el círculo intelectual del conde Giovanni de' Bardi, conocido como la Camerata Fiorentina. Este grupo, que reunía a nobles, sabios, filósofos, poetas y músicos, buscaba resucitar el teatro clásico griego, combinando música, poesía y escenografía.

Música Vocal Religiosa Barroca

La música vocal religiosa también floreció con formas como:

  • Cantata:
... Continuar leyendo "Transformaciones Musicales: Un Recorrido del Barroco al Clasicismo" »