Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Grans Compositors: Berlioz, Wagner, Txaikovski i Més

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,09 KB

Hector Berlioz: Innovació Orquestral

Hector Berlioz, compositor francès, innovador en el camp orquestral. Igual que Wagner, utilitza la Gran Orquestra Simfònica, que pot arribar a estar interpretada per 120 instruments. Berlioz és una persona que busca la independència, i aquesta es reflecteix en les seves obres, que no admeten regles. Dóna molta importància al timbre i s’inspira en programes literaris. Per això destaca la seva aportació en el camp orquestral com a impulsor del Poema Simfònic.

Digna de mencionar és la seva Simfonia Fantàstica, inspirada en un programa literari. La Simfonia Fantàstica va produir una revolució estètica important en l’època de Berlioz, pel fet d'emprar un programa literari. Fins aleshores, la... Continuar leyendo "Grans Compositors: Berlioz, Wagner, Txaikovski i Més" »

Explorando el Flamenco: Voces, Palmas, Guitarra y Orígenes

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Voces en el Flamenco

  • Afillá: Voz muy rozada o recia.
  • Lainá: Voz aguda y vibrante.
  • Redonda: Voz armónica y viril.
  • Natural: Voz entre la redonda y la afillá.
  • Falsete: Voz impostada para suplir la carencia de voz natural.

Tipos de Palmas Flamencas

  • Redoblas
  • Palmas sordas
  • Palmas secas

El Modo de Mi en el Flamenco

  • Es la escala propiamente flamenca, una escala modal basada en el modo de Mi, cuyo origen se encuentra en la Edad Media.
  • La armonía se basa en el segundo tetracorde descendente del Modo de Mi.
  • Lo más significativo es la cadencia andaluza.

Características del Cante Flamenco en la Época de la Ópera Flamenca

  • Se hace más popular, menos puro.
  • El toque se emancipa.
  • La guitarra adquiere un papel solista.
  • Se representa usualmente en teatros o sitios
... Continuar leyendo "Explorando el Flamenco: Voces, Palmas, Guitarra y Orígenes" »

El Barroco: Características, Representantes y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Barroco: Un Periodo de Contrastes y Expresividad

Características Generales

El Barroco fue un periodo de la cultura europea y un movimiento artístico al servicio del poder de las monarquías absolutistas. Se caracteriza por los contrastes de luz y sombra, el movimiento y los colores fuertes.

Representantes Destacados en las Artes Plásticas

  • Escultura: Bernini, Borromini.
  • Pintura: Caravaggio, Rubens, Rembrandt, Vermeer, Velázquez, Murillo.

La Música en el Barroco

Contexto Histórico y Evolución

La música barroca se desarrolla entre 1600 y 1750, desde el estreno de la primera ópera hasta la muerte de su representante más emblemático, Johann Sebastian Bach. Se inicia en Italia y se difunde por toda Europa.

Máximos Representantes

  • Italia: Vivaldi,
... Continuar leyendo "El Barroco: Características, Representantes y Formas Musicales" »

Repetición exacta de un fragmento musical

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

melodía: sucesión de sonidos de distinta altura acompañados de un ritmo que configuran una idea musical.

compás: es la división de un fragmento musical en partes iguales según los acentos o sonidos destacados entre otros y pueden ser binarios ternarios y cuaternarios.

escala: ordenación de los sonidos en altura en sentido ascendente o descendente de un sonido fundamental

armonía: es la relación entre las notas cuando suenan simultáneamente. Se basa en las leyes del sistema tonal y se organiza en torno a la tonalidad. 

el tempo: sirve para matizar el ritmo y se expresa con una serie de términos que indican la velocidad y el carácter de la música. Grave moderato lento adagio presto.

los matices: son signos y términos que matizan e indican... Continuar leyendo "Repetición exacta de un fragmento musical" »

Cant trobadoresc

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,07 KB

Edat Mitjana, Església VEU LA NECESITAT D’ESTABLI UN CONJUNT DE SIGNES I PARAULES Q FORMIN PART DE LES SEVES CELEBRACIONS (MISA) EL PAPA GREGORI 1 MANA RECOPILA DIFERENTS MELODIES QES CANTEN DE FA SGLES I FERNE DE NOVES. AM AIXO FA UNA Litúrgia X TOTS CREIENTS.
CANT GREGORIA: CANT OFICIAL DE L’Església CATOLICA
ORGANUM: CONSISTEIX EN AFEGIR A LA MELODIA GREGORIANA (UNA SOLA VEU) UNA SEGONA VEU NOMBRADA ORGANALIS
LEONIN I PEROTIN ES FORMEN A NOTRE-DAME PRACTICANT LA POIFONIA
EL Mínim DE SO Hz 16-20 Hz, MAXIM 20.000-25.000 PER SOTA DE 16 Hz (INFRASO) I PER SOBRE DE 25.000 Hz (ULTRASO).
LA VEU ES EL PRIMER INSTRUMENT QUE VA TENIR LA HUMANITAT. PERQ HI HAGI SO ES NECESITA UN COS EMISO QUE PRODUEIXI ONES.
ONES ORDENADES: SO
ONES DESORDENADES:... Continuar leyendo "Cant trobadoresc" »

Evolución de la Danza: Del Ballet Romántico a la Danza Española

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

El Ballet Romántico

El ballet romántico surge a principios del siglo XIX, sustituyendo al ballet de acción del que Noverre fue el gran teórico. El período del ballet romántico duró unos treinta años, de 1815 a 1845-1850. Una nueva era comienza y la danza no se queda al margen: todos los artistas sueñan con un arte revolucionario que aleje los demonios del antiguo régimen, con un nuevo aire, lírico, exótico, mágico, sensual. Un discípulo de Noverre, Charles Diderot, de paso por París en 1815, representó Flore et Zéphire en la Ópera de París. Los bailarines Albert y Geneviève Gosselin flotaban sobre el escenario, estando suspendidos por hilos de acero. Fue un descubrimiento para el público que, por primera vez, contemplaba... Continuar leyendo "Evolución de la Danza: Del Ballet Romántico a la Danza Española" »

Música Barroca: Características, Compositores y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Barroco

Inicio- 1600- estreno de la primera opera

Final-1750-muerte de Bach

Compositores por país

  • Italia - A.Vivaldi - A.Corelli
  • Inglaterra - H. Purcell - G.F.Haendel
  • España - D.Scarlatti - A.Soler
  • Francia - J.B.Lully - F.Couperin
  • Alemania - J.S.Bach - G.P.Telemann

Características de la música barroca

  • Estilo concertante basado en los contrastes entre bloques sonoros y entre un solista y la orquesta
  • Ritmo mecánico con una pulsación regular, acentuación ordenada y patrones rítmicos repetitivos
  • Melodías largas y muy ornamentadas
  • Textura de melodía acompañada y contrapuntística
  • Armonía basada en una melodía y un bajo contiguo generador de acordes
  • Instrumentos más importantes: violines e instrumentos de teclado
  • Acordes: varios versos simultáneos,
... Continuar leyendo "Música Barroca: Características, Compositores y Ópera" »

El desarrollo de la música en la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Guido Arezzco: el creador del telegrama y las notas musicales

Neumática

Intuitiva/intuitiva (la duración y la altura)

Cuadrada

Intuitiva/fija

Mensural

Fija/fija

La polifonía litúrgica

En el siglo XI nació la polifonía a partir de la adición de una segunda voz al canto llano.

El Organum

Consistía en añadir a la melodía gregoriana una segunda voz paralela.

La música vocal profana

Surgió hacia el siglo 9, pero al transmitirse principalmente de manera oral, sus características son:

  • Ser de textura monódica, pero con acompañamiento instrumental.
  • Utilizar las escalas modales y modos rítmicos.
  • Poseer un carácter lúdico.
  • Estar escrita en la lengua propia de cada lugar.
  • Ser interpretada por voces masculinas y femeninas, juglares, trovadores o troveros.
... Continuar leyendo "El desarrollo de la música en la Edad Media y el Renacimiento" »

Composiciones musicales destacadas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La bomba (ensalada)

Las ensaladas son composiciones vocales para varias voces, con cierto carácter humorístico. Sus letras tenían un contenido alegórico y moralizante. Se combinan voces e instrumentos, sobre un fragmento de la letra.

Cuatro diferencias sobre la Pavana

De Valderrábano, las golosas son improvisaciones sobre polifonía vocal. De ellos derivan el tiento y las diferencias. Las diferencias son uno de los géneros instrumentales más importantes de la música renacentista. Una de esas melodías es la pavana, una danza popular del siglo XVI. Diferencias sobre 'Guardame las vacas' de Luys de Navarez. Al tema le siguen cuatro diferencias. En cada una de ellas varían la melodía, el bajo tocando con las cuerdas más graves o ambos.... Continuar leyendo "Composiciones musicales destacadas" »

A Intensidade na Música: Definición e Importancia

Clasificado en Música

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB

A intensidade defínese como o nivel de forza co que se realiza unha acción ou se manifiesta un fenómeno, un sentimento, etc. Existen intensidades fortes e débiles. A intensidade dun son é relativa, entón para saberlo hai que comparalo, o que para un músico pode ser forte para outro pode ser pouco forte.

A intensidade é a forza do son e mídese en decibelios (dB). Os 10 dB están por debaixo deste limiar e o noso oído non é capaz de percibilos, os sons superiores a 140 dB están por enriba da dor e poden causarnos danos irreparables nos oídos.

En música, a intensidade é a que nos permite diferenciar sons fortes e débiles, é unha das 4 calidades do son, xunto coa altura, a duración e o timbre. Os compositores utilizan os cambios... Continuar leyendo "A Intensidade na Música: Definición e Importancia" »