Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Música Clásica y Romanticismo: Elementos y Tendencias

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

BEETH. SONAT. PIANO.

Amplía mucho la forma (las secciones de desarrollo)

Cambia constantemente de textura y emplea frecuentemente 8ªs y texturas densas

Busca sustitutos para funciones de V (mediante, superdominante, dominante menor o relativo menor (Patética).

Mayoría tienen 4 movs, pero puede variar 2-5

BEETH CUARTET NOVEDADES

Abundancia de notas pedales

cambios de textura.

Explotación de los registros extremos de instrumentos.

Partes fugadas

Unísonos.

ÓPERA

Solo 1, Fidelio, compuesta en época de Sinfonía heroica. Su libreto proviene de ópera francesa "Leonor o el amor conyugal".

ROMANTICISMO

En París ya existe Conservatorio como centro de EEPP de música y danza. Se instaura Premio Roma anual que da beca de 3 años para estudiar en colegio francés... Continuar leyendo "Música Clásica y Romanticismo: Elementos y Tendencias" »

Música Barroca (1600-1750): Característiques i Compositors

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

El Barroc (1600-1750)

Itàlia

Antonio Vivaldi era capellà i s'ocupava d'ensenyar música a les nenes de l'orfenat. Això va fer que escrigués molta música per a violí, ja que era un instrument petit i més assequible per tenir-ne en més quantitat.

Vivaldi va modificar el concert per a solista donant protagonisme a l'orquestra i fent un diàleg amb els solistes. Una de les seves obres més conegudes fou Les quatre estacions, quatre concerts per a violí i orquestra.

Apareix el Concerto Grosso, una forma musical on cada secció (violins primers, violoncels...) fa la melodia enlloc d'haver-hi un sol solista. El principal compositor d'aquest estil va ser Arcangelo Corelli.

Fuga

La fuga, una nova forma musical que s'utilitza principalment per a clavicèmbal,... Continuar leyendo "Música Barroca (1600-1750): Característiques i Compositors" »

El Clasicismo en la Música Europea

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Clasicismo

Es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820. Coincide con la época cultural y artística hoy denominada Neoclasicismo.

Música Vocal Profana

La ópera que nace en el Barroco elimina los excesos de dicho periodo y acerca los argumentos y personajes a la burguesía.

Ópera Bufa

Toma como modelo La serva padrona y será el género operístico del Clasicismo. Destaca Mozart con óperas bufas como Las bodas de Fígaro, ejemplo de Singspiel.

Ópera Seria

El iniciador de esta reforma será Gluck y sintetizará las bases de la nueva ópera con la obra Orfeo y Eurídice. Esta ópera utiliza una música más sencilla y evita los contrastes entre aria y recitativo. El argumento suele estructurarse en 3... Continuar leyendo "El Clasicismo en la Música Europea" »

Música del Romanticismo: Piano, Lied y Ópera

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

La Música para Piano

El compositor y pianista polaco Frédéric Chopin (1810-1849) utilizó el piano, uno de los instrumentos preferidos en el Romanticismo. Introdujo novedades de todo tipo en su obra musical, pero hay que destacar dos de ellas referentes al ritmo:

  • Combinaba ritmos diferentes.
  • Practicaba con la mano derecha el rubato, mientras que la izquierda se ajustaba estrictamente al ritmo.

Chopin compuso estudios, valses, nocturnos... Algunas características de su obra que compartió con otros románticos son:

  • El uso del rubato.
  • La presencia de numerosas indicaciones en las partituras sobre el carácter, la intensidad y el movimiento.
  • La técnica virtuosa.
  • La utilización de prácticamente toda la extensión del piano.

El Lied

Una forma musical... Continuar leyendo "Música del Romanticismo: Piano, Lied y Ópera" »

Glosario Esencial de Música en Medios Audiovisuales y Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Elementos Musicales en Medios Audiovisuales

Sintonía

Su función es caracterizar de manera inequívoca un programa o producción audiovisual, avisando de su inicio, final o cambios de sección.

Música de fondo

Su función es crear un determinado ambiente en programas de todo tipo, pero principalmente de entretenimiento.

Banda sonora

Su función es similar a la que desarrolla la música en el cine, siendo creada especialmente para el anuncio.

Videoclips

Son vídeos musicales cuyo fin es la promoción comercial de un cantante o grupo musical.

Jingle

Efecto sonoro o fragmento melódico muy breve a modo de eslogan.

Jingles originales

Fragmentos melódicos breves de carácter pegadizo.

Efectos sonoros

Su función es reforzar el efecto visual.

Formatos y Medios

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Música en Medios Audiovisuales y Clásica" »

Explorando los Orígenes y Evolución del Blues, Jazz, Rock, Pop y Música de Tradición Oral

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

El Blues, Jazz, Rock y Pop: Orígenes y Evolución

El Blues: Raíces en los Cantos de Trabajo

El blues tiene su origen en Estados Unidos, en los cantos de trabajo de los esclavos procedentes de África. El blues primitivo surge en un ámbito de tono melancólico, con composiciones muy simples acompañadas de guitarra o de banjo. En la década de 1930, la Gran Depresión produjo un movimiento migratorio de la población del campo hacia las ciudades, así surgió el blues urbano.

El Jazz: Ritmo, Improvisación y Expresividad

Las características del jazz son: ritmo marcado, uso frecuente de síncopas, improvisación instrumental y gran expresividad del solista. Los precedentes del jazz son el estilo ragtime, basado en las marchas de las bandas europeas,... Continuar leyendo "Explorando los Orígenes y Evolución del Blues, Jazz, Rock, Pop y Música de Tradición Oral" »

La Voz Humana: Producción, Cuidado y Consejos

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Voz Humana

La voz es el sonido que emite el cuerpo humano en forma de palabras o música. Suena cuando ponemos en marcha el aparato fonador, localizado en la cabeza y el tronco: los pulmones, las cuerdas vocales, las cavidades de la cabeza y la boca. La voz es importante porque nos permite comunicarnos.

Componentes Esenciales para la Voz:

  • Un mecanismo capaz de generar una vibración que produzca el sonido (aparato fonador).
  • Un material elástico que vibre y produzca sonido (las cuerdas vocales).
  • Una caja de resonancia que amplifique y module el sonido (las cavidades de la cabeza).

¿Cómo se Produce la Voz?

La producción de la voz es un proceso complejo que involucra varios elementos:

1. Respiración

Es el proceso que tiene lugar en la inspiración... Continuar leyendo "La Voz Humana: Producción, Cuidado y Consejos" »

Historia de la música en la Edad Media y el Renacimiento

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

TEMA 1

En la Edad Media surgió la nota musical.

Los neumas consistían en líneas rectas y curvas, así surgió la notación neumática.

Al final evolucionaron a la notación cuadrada.

Guido D'Arezzo nombró cada nota de la escala y dio origen a la actual escritura musical.

La monodia se caracteriza por la combinación de sonidos en una melodía.

Religiosa: canto gregoriano, canto a capella.

Profana: interpretada por trovadores y juglares.

La polifonía se caracteriza por la combinación de sonidos en diferentes melodías.

Ars Antigua: (s.XII-XIII) se desarrolló el organum; forma polifónica de ritmo y melodía sencillos.

Ars Nova: (s.XIV) la polifonía se perfecciona. El motete es la forma más usada pero con transformaciones. Compositores más representativos:

... Continuar leyendo "Historia de la música en la Edad Media y el Renacimiento" »

Antonio Vivaldi: El Maestro Veneciano del Concierto

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Biografía

Antonio Vivaldi (1678-1741), apodado el cura rojo (prete rosso), fue uno de los principales violinistas de la capilla de San Marcos en Venecia. Recibió instrucción musical de Lorenzo Vivaldi y estudió para sacerdote, pero a partir de 1704 se consagró por entero a la música. Fue compositor, director y maestro en el Ospedale della Pietà (una especie de residencia para niños huérfanos). Viajó mucho por Italia y por parte de Europa.

Contexto Histórico

En el siglo XVIII no había un repertorio clásico establecido, por lo que existía una demanda continua de obras nuevas. Esto impulsaba a los compositores a crear con gran rapidez, reutilizando ideas y adaptándose a las circunstancias. El número de instrumentos variaba según... Continuar leyendo "Antonio Vivaldi: El Maestro Veneciano del Concierto" »

Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Textura, Forma y Géneros Musicales

Textura Musical

La textura en una obra musical viene dada por la relación existente entre la melodía, el ritmo y la armonía.

Tipos de Textura:

  • Monódica o Monofónica: cuando sólo existe una línea melódica. No lleva acompañamiento.
  • Melodía Acompañada: una de las voces asume la melodía principal y las demás voces asumen una función de acompañamiento.
  • Homofónica: las voces suenan a la vez y con el mismo ritmo, creando acordes.
  • Polifónica o Contrapuntística: varias líneas melódicas que suenan a la vez, son independientes entre sí y tienen la misma importancia.

Forma Musical

Una forma musical es la organización sobre la que el compositor construye sus ideas musicales. Cada forma musical presenta una... Continuar leyendo "Textura, Forma y Géneros Musicales: Un Análisis Completo" »