Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre las Propiedades del Sonido y la Textura Musical: Una Exploración Completa

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Propiedades del Sonido

El sonido es la sensación que nuestro oído percibe como consecuencia de la vibración de un cuerpo y que se propaga por medios transmisores como el aire, el agua o el metal. El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno. El sonido se propaga mediante ondas y necesita un medio para transmitirse. Este medio recibe el nombre de agente transmisor.

Características del Sonido

  • La intensidad es la mayor o menor fuerza con la que se manifiesta un sonido.
  • El tono es la propiedad sonora que permite diferenciar los sonidos graves (bajos) de los agudos (altos).
  • La duración es la prolongación en el tiempo de un sonido o silencio.
  • El timbre es el parámetro del sonido por el que podemos diferenciar los
... Continuar leyendo "Descubre las Propiedades del Sonido y la Textura Musical: Una Exploración Completa" »

Història de la Música al Cinema: Orígens i Evolució

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Orígens (1895)

Al començament del cinema, les pel·lícules eren mudes i la música s'interpretava en directe. Els germans Lumière van contractar un pianista perquè toqués durant la primera projecció comercial d'una pel·lícula. Els dos procediments més habituals per posar música a les primeres pel·lícules van ser:

  • Elaborar la banda sonora amb música preexistent.
  • Encarregar a un compositor música creada expressament per a la pel·lícula.

La Banda Sonora

La banda sonora exerceix la doble funció de reforçar el significat de les idees que les imatges, per si soles, no són capaces d'expressar, i d'establir un vincle narratiu continu en el discurs cinematogràfic. Els seus components principals són:

  • Efectes sonors: Aquells sorolls que
... Continuar leyendo "Història de la Música al Cinema: Orígens i Evolució" »

Explorando el Lieder y la Ópera Italiana y Alemana en la Música Clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Lieder en la Música Clásica

El Lieder es un término utilizado en la historia de la música clásica para hacer referencia a una canción lírica breve cuya letra es un poema al que se ha puesto música y escrita para voz solista y acompañamiento, generalmente de piano. Esta forma se caracteriza por la brevedad, la renuncia al virtuosismo belcantístico, la estrecha relación con el poema y la fuerte influencia de la canción popular alemana o volkslied. Se trata de una forma musical típica de los países germánicos y propia del Romanticismo.

La Ópera Italiana

Se llama ópera italiana al arte de la ópera desarrollado en Italia. La ópera nació en Italia alrededor del año 1600, donde continuó teniendo un rol dominante en la historia

... Continuar leyendo "Explorando el Lieder y la Ópera Italiana y Alemana en la Música Clásica" »

Explorando el Romanticismo Musical: Compositores, Géneros y Obras Maestras

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Fuentes de Inspiración del Romanticismo Musical

Las fuentes de inspiración del Romanticismo musical son diversas y profundas, buscando la expresión individual y la emoción.

Héctor Berlioz y la Sinfonía Fantástica

Características Melódicas y Dinámicas

Sobre la melodía de la Sinfonía Fantástica de Berlioz, el ámbito melódico es muy amplio, abarcando desde un re grave hasta un do agudo. Las dinámicas son muy variadas, incluyendo indicaciones como diminuendo, sforzando y crescendo, lo que permite una gran expresividad e intensidad.

Innovación Armónica: Cromatismo

La innovación en las alteraciones de la Sinfonía Fantástica de Berlioz se manifiesta en que la música se vuelve más cromática, explorando sonoridades más ricas y complejas.... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Musical: Compositores, Géneros y Obras Maestras" »

Jean-Philippe Rameau: Teoría Armónica y Transición al Estilo Galante

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

El Término Barroco

El término Barroco se utiliza por primera vez en 1740, inicialmente de forma peyorativa.

Jean-Philippe Rameau (1683-1764): Figura Clave del Barroco Francés

Jean-Philippe Rameau (1683-1764) es considerado el músico francés más importante del siglo XVIII. Destacó principalmente como teórico musical, aunque también fue un compositor notable.

Primeros Años y Formación

Recibió sus primeras enseñanzas musicales de su padre, organista en Dijon, ciudad donde el propio Rameau trabajó posteriormente.

Viajes y Primeras Obras Teóricas

A comienzos del siglo XVIII viajó a Italia, pero pronto regresó a Francia. Se instaló en Clermont-Ferrand, donde escribió su fundamental Tratado de Armonía (Traité de l'harmonie réduite à

... Continuar leyendo "Jean-Philippe Rameau: Teoría Armónica y Transición al Estilo Galante" »

Evolución de la Ópera y la Sonata en el Barroco: Inglaterra, España e Italia

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Ópera en el Barroco

Ópera Inglesa

El antecedente de la ópera inglesa fueron las conocidas Mascaradas, que contenían arias, danzas, coros, una rica escenografía y vestuario. John Blow escribió en 1687 Venus y Adonis, la primera ópera íntegramente en inglés. Pero fue su discípulo, Henry Purcell, quien logró dar forma a la ópera inglesa, que queda magistralmente perfilada en su obra Dido y Eneas (1689). Esta obra muestra un amplio conocimiento del mundo teatral, creada con elementos franceses (ouverture, coros y rica escenografía), italianos (importancia de la belleza vocal a través de extensas e intensas arias) e ingleses (referencia a los Anthem, adaptación musical a la singularidad de la lengua inglesa).

Ópera en España

La ópera... Continuar leyendo "Evolución de la Ópera y la Sonata en el Barroco: Inglaterra, España e Italia" »

Evolución Musical: Del Barroco al Clasicismo y sus Formas Instrumentales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Música y su Evolución: Período Barroco

En el Barroco nacen muchos géneros importantes como la ópera y el oratorio, en la música vocal, o el concierto y la suite en la instrumental. Estas son las características que determinan la formación de un nuevo estilo muy diferente al Renacimiento:

Características Principales

  • Bajo continuo: Es una nueva textura musical del Barroco que se basaba en una melodía sustentada en una voz grave. En las partituras se escribía la melodía y el bajo continuo, que solía llevar unas cifras numéricas y alteraciones llamadas bajo cifrado, que ayudaba al intérprete a rellenar con otras notas el acompañamiento.
  • Uso del contraste (Estilo concertato): Es el enfrentamiento de grupos instrumentales grandes y
... Continuar leyendo "Evolución Musical: Del Barroco al Clasicismo y sus Formas Instrumentales" »

Instrumentos de viento y su clasificación

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB


¿De qué depende la altura del sonido en los instrumentos de viento?

Depende de la longitud y grosor de la columna de aire.

¿En qué tres grupos se dividen los instrumentos de viento madera según la embocadura?

  • Bisel
  • Lengüeta simple
  • Lengüeta doble

¿La flauta travesera es un instrumento con embocadura de qué tipo?

De bisel.

¿El clarinete es un instrumento de lengüeta de qué tipo?

De lengüeta simple.

¿Cuáles son los tres instrumentos de lengüeta doble de la orquesta?

Oboe, corno inglés, oboe grave fagot y contrafagot.

¿Cuál es el origen de los instrumentos de viento de metal?

Los instrumentos de llamada usados en las civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma.

¿Cuáles son los instrumentos de viento y metal que tienen embocadura en forma de

... Continuar leyendo "Instrumentos de viento y su clasificación" »

Òpera Barroca: Autors, Obres i Característiques

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

La Camerata Fiorentina i el Naixement de l'Òpera

Quin nom va rebre el grup d'artistes humanistes interessats a ressuscitar la tragèdia grega?

La Camerata Fiorentina.

Quines òperes amb el mateix nom van estrenar Jacopo Peri i Giulio Caccini l'any 1600?

Euridice.

Principis Estructurals de l'Òpera Barroca

Els principis estructurals de l'òpera barroca són:

  • Ús de la declamació dramàtica o recitatiu.
  • Inclusió de passatges melòdics o àries.
  • Ús del baix continu com a acompanyament del nou estil.

L'Òpera Barroca a França: Jean-Baptiste Lully

Com va estructurar Jean-Baptiste Lully l'òpera francesa?

Jean Baptiste Lully va estructurar l'òpera al gust francès establint la tragèdia lírica.

Quines són dues òperes de Jean-Baptiste Lully?

El burgès

... Continuar leyendo "Òpera Barroca: Autors, Obres i Característiques" »

El nacionalismo en la música y los compositores destacados

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

En la música, el nacionalismo se refiere al uso de materiales o temas que son reconocibles como nacionales o regionales. El nacionalismo suele relacionarse con la romanticismo musical de mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, pero hay ya evidencias del nacionalismo tanto a inicios como a finales del siglo XVIII. Históricamente, el nacionalismo musical del siglo XIX ha sido considerado como una reacción contra el «dominio» de la música romántica alemana.
Instrumento musical de cuerda percutida formado por una serie de cuerdas metálicas de diferente longitud y diámetro, ordenadas de mayor a menor en una caja de resonancia, y una serie de teclas blancas y negras que, cuando son pulsadas, accionan unos pequeños mazos de madera
... Continuar leyendo "El nacionalismo en la música y los compositores destacados" »