Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Música maorí

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Música de Oceanía: Se pueden distinguir tres culturas: música maorí (nueva zelanda), música de los aborígenes (Australia) y música de indonesia y malasia.Maorí: Es principalmente vocal. Aparte de cantos de querrá también se cantan historias de amor y nanas. Los instrumentos están constituidos por madera, hueso, piedra, conchas o caparazones de animales. Normalmente son de viento y de percusión.Aborígenes: Esta música desempeña un papel fundamental tanto en la vida social como en la vida sagrada de los aborígenes australianos. Sus cantos sirven de texto vital con el reino de los espíritus. Sus intrumentos son pocos y muy rudimentarios. Su instruimento principal es el didjeridoo, es de viento, realizado por lo general con una
... Continuar leyendo "Música maorí" »

Glosario Esencial de Términos Musicales: Conceptos Clave para Entender la Música

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Glosario de Términos Musicales

A continuación, se presenta un glosario de términos fundamentales para comprender el lenguaje y la teoría musical.

Música Dramática

Se utiliza para representar emociones o narrativas. Ejemplos: la ópera o los musicales.

Música Programática

Su objetivo es evocar ideas e imágenes en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo.

Negra

Nota musical cuyo valor es de un cuarto (¼) de una redonda.

Nota de Paso

Notas intermedias que conectan las principales notas de un acorde.

Nota Fundamental

La nota principal de un acorde, a partir de la cual se construyen las demás. Coincide con la nota más grave.

Pentagrama

Conjunto de cinco líneas paralelas, horizontales y equidistantes,... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Musicales: Conceptos Clave para Entender la Música" »

Arte Eszenikoak: Opera, Ballet, Musikal eta Antzerki Absurdoa

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,03 KB

Arte Eszeniko Mistoak

Arte eszeniko mistoak ikuskizun bat osatzen duten jarduera fisiko ezberdinak erabiltzen dituztenak dira, hala nola, antzerkia, musika, dantza eta arkitektura. Ezagunenak opera, balleta eta musikalak dira, ibilbide historiko luzea baitute.

Opera

Opera musika eta antzerkia nahasten dituen genero artistikoa da, orkestra batez lagunduta doa beti. Italian sortu zen XVI. eta XVII. mendeen artean. Bere helburua Greziako tragedia klasikoa berpiztea zen. Opera saioa hainbat ekitalditan banatzen da, eta bakoitzak bere atalak ditu:

  • Obertura: hasieran, orkestrak jotzen duen pieza musikala.
  • Errezitatibo: non historiak aurrera egiten duen. Testuak musikak baino garrantzi handiagoa du.
  • Aria: hemen musikak testuak baino garrantzi handiagoa
... Continuar leyendo "Arte Eszenikoak: Opera, Ballet, Musikal eta Antzerki Absurdoa" »

Musikaren Kontzeptua eta Soinuaren Ezaugarriak

Clasificado en Música

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,77 KB

1. Musikaren Kontzeptua

Etimologikoki, grekotik eta latinetik dator musika hitza, eta bere esanahia gaurkoa baino zabalagoa zen garai hartan, museen arteak bilduz (dantza, poesia, antzerkia eta musika).

Oso zaila da musikaren kontzeptua definitzea eta historian zehar musikaz definizio ugari egin dira, gehienak zehatz-gabeak izanik, nahiz eta haren osotasuna aztertzen saiatu. Definizio horietan, gehien atera izan diren ideiak honako hauek dira:

  • Soinu nahasketa, gizakiaren entzumenak somatutako eta inguru soziala, historikoak, ekonomikoak, kulturalak eta politikoak eragina dute musikan.

2. Soinuaren Ezaugarriak

Soinua da objektu baten dardar-mugimendua eta lau ezaugarri ditu: tinbrea, intentsitatea, altuera eta iraupena. Musikagileak landuko duen... Continuar leyendo "Musikaren Kontzeptua eta Soinuaren Ezaugarriak" »

La Evolución de la Sonata y la Sinfonía en el Clasicismo

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Período Preclásico y el Mecenazgo

En la era preclásica, los compositores contaban con mayores recursos, y los mecenas mostraban un mayor interés por el arte. Figuras ricas, como las de Mannheim, o aquellas que buscaban un artista polifacético, como en el caso de Haydn, ejemplifican esta dinámica. Los compositores, aunque a menudo menos valorados que los intérpretes, obtenían ingresos de la publicación de partituras y de la organización de conciertos mediante la venta de entradas.

Géneros Musicales Destacados

  • Sonata: Se caracteriza por sus dos secciones contrastantes, sentando las bases para su desarrollo en el período clásico.
  • Sinfonía: Derivada de la ópera y el concierto barroco, se adaptó al modelo de la sonata, incorporando
... Continuar leyendo "La Evolución de la Sonata y la Sinfonía en el Clasicismo" »

Explorando la Textura Musical: Tipos, Dinámica y Forma

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Textura Musical: Componentes, Clasificaciones y su Relación con la Forma

La **textura musical** se refiere a la manera en que se combinan las diferentes voces o líneas melódicas en una composición. Es un elemento fundamental que, junto con la **dinámica** y la **forma**, contribuye a la expresividad y la estructura de una obra musical.

Música Programática vs. Música Absoluta

**Música programática** o **música descriptiva** es aquella que busca evocar ideas o imágenes extramusicales en la mente del oyente, representando musicalmente una escena, imagen o estado de ánimo. Por otro lado, la **música absoluta** se aprecia por sí misma, sin ninguna referencia particular al mundo exterior a la propia música. El término "música programática"... Continuar leyendo "Explorando la Textura Musical: Tipos, Dinámica y Forma" »

Panorama Histórico de la Música Clásica: Eras, Compositores y Formas Musicales

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Periodos Clave en la Historia de la Música

La historia de la música occidental se ha desarrollado a través de diversas eras, cada una con sus características y figuras prominentes:

  • Edad Antigua: Periodo inicial, con las raíces de la música.
  • Renacimiento (1400-1600): Época de florecimiento artístico y cultural.
  • Clasicismo (1750-1820): Caracterizado por la claridad, el equilibrio y la forma.
  • Romanticismo (1820-1920): Enfocado en la emoción, la individualidad y la expresión.
  • Impresionismo (1820): Un movimiento que buscaba evocar atmósferas y sensaciones, aunque su auge musical se dio más tarde, a finales del siglo XIX y principios del XX.

Conceptos y Formas Musicales Fundamentales

La Ópera

La ópera nace en Italia por un grupo de poetas, nobles... Continuar leyendo "Panorama Histórico de la Música Clásica: Eras, Compositores y Formas Musicales" »

Característiques de la Música Barroca: Una Guia Completa

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Música Barroca

Característiques Generals

Melodia

Melodies molt més lliures que les renaixentistes, amb salts, ornaments, figuracions ràpides i altres mostres de virtuosisme.

Ritme

Es comencen a posar a les partitures les indicacions de tempo que encara utilitzem actualment (adagio, andante, allegro...).

Harmonia

S'utilitza la tonalitat, basada en les escales major i menor. Apareix el baix continu, sistema d'acompanyament que consisteix en una línia de baix sobre la qual s'interpreten uns acords improvisats.

Textura

Melodia acompanyada: una sola línia melòdica amb acompanyament. La textura contrapuntística es combina amb la melodia acompanyada.

Música Vocal

Música Vocal Religiosa

  • Oratoris: obres teatrals cantades basades en relats extrets de la
... Continuar leyendo "Característiques de la Música Barroca: Una Guia Completa" »

Johann Sebastian Bach: Legado y Evolución de la Cantata Barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Johann Sebastian Bach: El Legado de la Cantata Barroca

Johann Sebastian Bach supone el cierre del Barroco; su muerte marca un antes y un después en la historia de la música. Es el principal impulsor de la cantata, una forma musical que se tocaba y cantaba en la liturgia luterana antes del sermón.

Su innovación consistió en crear personajes, recitativos y arias para esa música litúrgica que, en sus inicios, era la cantata, añadiéndole una historia o un drama. Debido a la Reforma Eclesiástica Luterana de finales del siglo XVII, se permitió el uso de poesía madrigalista en la música litúrgica.

Bach nunca llamó "cantata" a su obra, sino "concierto espiritual", pues animaba a los fieles; también lo denominó "motete" o "música de iglesia"... Continuar leyendo "Johann Sebastian Bach: Legado y Evolución de la Cantata Barroca" »

La ópera: evolución y renovación en la música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La ópera

Fueron determinantes las primeras óperas del siglo XVII y el Barroco para la ópera del Clasicismo. Destaca como creador de libretos Pietro Metastasio, impulsor de la tragedia antigua en la música. Alternaba acción con contemplación (recitatio-aria) con una separación muy evidente. Las escenas se llaman "paratáctilas" (una después de otra) y terminaban siempre con un ária. Esa era la idea de la ópera del siglo XVIII. Uno de los compositores de los libretos de Metastasio fue Giovanni Battista Pergolesi, se le considera el Mozart italiano, ya que renovó la "opera buffa" cómica y se adelanta a su tiempo transformándola eliminando los modelos heroicos de la época barroca utilizando los personajes de la Comedia dell'arte. La... Continuar leyendo "La ópera: evolución y renovación en la música clásica" »