Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Música de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Característiques de la Música Barroca: Una Guia Completa

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Música Barroca

Característiques Generals

Melodia

Melodies molt més lliures que les renaixentistes, amb salts, ornaments, figuracions ràpides i altres mostres de virtuosisme.

Ritme

Es comencen a posar a les partitures les indicacions de tempo que encara utilitzem actualment (adagio, andante, allegro...).

Harmonia

S'utilitza la tonalitat, basada en les escales major i menor. Apareix el baix continu, sistema d'acompanyament que consisteix en una línia de baix sobre la qual s'interpreten uns acords improvisats.

Textura

Melodia acompanyada: una sola línia melòdica amb acompanyament. La textura contrapuntística es combina amb la melodia acompanyada.

Música Vocal

Música Vocal Religiosa

  • Oratoris: obres teatrals cantades basades en relats extrets de la
... Continuar leyendo "Característiques de la Música Barroca: Una Guia Completa" »

Johann Sebastian Bach: Legado y Evolución de la Cantata Barroca

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Johann Sebastian Bach: El Legado de la Cantata Barroca

Johann Sebastian Bach supone el cierre del Barroco; su muerte marca un antes y un después en la historia de la música. Es el principal impulsor de la cantata, una forma musical que se tocaba y cantaba en la liturgia luterana antes del sermón.

Su innovación consistió en crear personajes, recitativos y arias para esa música litúrgica que, en sus inicios, era la cantata, añadiéndole una historia o un drama. Debido a la Reforma Eclesiástica Luterana de finales del siglo XVII, se permitió el uso de poesía madrigalista en la música litúrgica.

Bach nunca llamó "cantata" a su obra, sino "concierto espiritual", pues animaba a los fieles; también lo denominó "motete" o "música de iglesia"... Continuar leyendo "Johann Sebastian Bach: Legado y Evolución de la Cantata Barroca" »

La ópera: evolución y renovación en la música clásica

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La ópera

Fueron determinantes las primeras óperas del siglo XVII y el Barroco para la ópera del Clasicismo. Destaca como creador de libretos Pietro Metastasio, impulsor de la tragedia antigua en la música. Alternaba acción con contemplación (recitatio-aria) con una separación muy evidente. Las escenas se llaman "paratáctilas" (una después de otra) y terminaban siempre con un ária. Esa era la idea de la ópera del siglo XVIII. Uno de los compositores de los libretos de Metastasio fue Giovanni Battista Pergolesi, se le considera el Mozart italiano, ya que renovó la "opera buffa" cómica y se adelanta a su tiempo transformándola eliminando los modelos heroicos de la época barroca utilizando los personajes de la Comedia dell'arte. La... Continuar leyendo "La ópera: evolución y renovación en la música clásica" »

Johannes Brahms y Anton Bruckner: Dos Gigantes del Romanticismo Tardío

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Johannes Brahms (1833-1897)

Johannes Brahms se mantuvo al margen de las discusiones con Franz Liszt. Sin embargo, Eduard Hanslick, un influyente crítico musical, representaba en cierto modo la postura de Brahms. Hanslick criticaba a Richard Wagner por su formalismo, es decir, la idea de que la música debía estar guiada por elementos externos. Wagner, por otro lado, sostenía que las formas musicales dependían de los textos. Hanslick consideraba esta postura como amorfismo: una identificación entre contenido y música, una relación intrínseca entre los sonidos.

Brahms fue, en su época, uno de los músicos más clásicos y conservadores junto con Felix Mendelssohn. Su estilo podría describirse como un "clasicismo renovado". Heredero de... Continuar leyendo "Johannes Brahms y Anton Bruckner: Dos Gigantes del Romanticismo Tardío" »

El Barroc: Evolució, Característiques i Figures Clau

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

El Barroc: Una Etapa de Transformació Musical

BARROC: Jacob Burckhardt considera el Barroc com una etapa de decadència comparada amb l'època anterior, el Renaixement, que era de gran floriment. Des del punt de vista de les arts plàstiques, considerava el Renaixement una gran etapa, i no pas el Barroc.

MONTEVERDI fa la frontissa entre dues èpoques (s. XVI-XVII) perquè la seva formació va ser la del Renaixement, però en un moment concret canvia el seu estil i crea un de nou que serà l'origen del desenvolupament de l'estil del Barroc.

La polifonia és la característica bàsica del Renaixement (cant a diferents veus amb la mateixa importància), però al 1605 Monteverdi composa el 5è llibre de madrigal (música contada per un cor), una... Continuar leyendo "El Barroc: Evolució, Característiques i Figures Clau" »

Impresionismo Musical: Debussy y Ravel

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Definición y características del Impresionismo musical. Autores que practican este estilo

Movimiento pictórico creado por los franceses Monet, Degas… en el que se cuestiona el valor de la línea melódica, para potenciar las texturas armónicas, los timbres y las dinámicas. La línea melódica está frecuentemente fragmentada, no ajustándose a los modelos de simetría clásica.

Características:

  • Gusto por los timbres puros de los instrumentos, por el sonido delicado del viento madera o el arpa.
  • Inspiración en la música oriental, de la que se toman escalas como la pentáfónica o china, también escalas modales y de tonos enteros.
  • Utilización de títulos sugerentes, apoyando a la imaginación y evocación de atmósferas mágicas.
  • Importancia
... Continuar leyendo "Impresionismo Musical: Debussy y Ravel" »

Música del Renaixement: Itàlia, Alemanya i França

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Música del Renaixement a Itàlia

Música Profana Italiana

Característiques de la Música Profana

  • Escriptura homofònica
  • Sil·labisme
  • Melodia superior simple
  • Diversos tipus d'interpretació (a capella, amb substitució de veus per a instrument o únicament instrumental)
  • Estructura estròfica
  • Ritmes vius i animats
  • Presenten una harmonia fàcil

Formes Musicals Profanes

Frottola
És una forma de cançó polifònica que es va desenvolupar sobretot als cercles aristocràtics i burgesos. És de tema amorós, a 4 veus i de ritme dansant.
Villanela
És una cançó popular d'origen napolità, de ritme dansant i a 3 veus. També solia tenir instruments.
Madrigal
Cançó d'estil contrapuntístic derivada de la cançó trobadoresca que fa al·lusions a la poesia pastoril... Continuar leyendo "Música del Renaixement: Itàlia, Alemanya i França" »

Clasificación Completa de Instrumentos Musicales y Voces Humanas

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Clasificación Tradicional de Instrumentos Musicales

Instrumentos de Cuerda

Producen sonido gracias a la vibración de una cuerda.

  • Cuerda frotada: violín, viola, violonchelo, contrabajo.
  • Cuerda percutida: piano.
  • Cuerda pinzada: arpa, guitarra, clave.

Instrumentos de Viento

Producen sonido por la vibración del aire en el interior del tubo del instrumento.

  • Viento madera: flauta, oboe, clarinete, fagot, saxofón.
  • Viento metal: trompeta, trompa, trombón, tuba.

Instrumentos de Percusión

Producen sonido al ser percutidos, raspados, golpeados, sacudidos, etc.

  • De afinación determinada: xilófono, vibráfono, marimba, timbales.
  • De afinación indeterminada: platos, bombo, caja, triángulo.

Clasificación de Voces Humanas

Voces Femeninas

  • Soprano
  • Mezzosoprano
  • Contralto

Voces

... Continuar leyendo "Clasificación Completa de Instrumentos Musicales y Voces Humanas" »

Músiques del Món: Àsia, Amèrica i Àfrica

Clasificado en Música

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Tipus de Música

La música popular urbana és aquella que coneixem per la societat (compositor conegut, actual i màrqueting).

La música popular tradicional és aquella que té un autor anònim i el seu origen és antic.

Etnomusicologia: és l'estudi de la música dins del seu context cultural.

Gamelan: és un grup nombrós de 14-75 intèrprets. Instruments que participen en un Gamelan: gambang, bonang, suling, celempung, bedug.

Música Japonesa

  • Escala pentatònica (in)
  • Koto: és un instrument de 13 cordes que es pincen amb un plectre en forma d'ungla que es posa als dits.
  • Estil musical gagaku (música clàssica cortesana)

Músiques d'Àsia

Música Índia

  • Hi ha dos tipus d'escoles musicals: l'escola caranàtica (música molt rígida) i l'escola indostània
... Continuar leyendo "Músiques del Món: Àsia, Amèrica i Àfrica" »

Concerto Grosso, Contrapunto y Cantata: Explorando la Música Barroca y Renacentista

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Concerto Grosso

El Concerto Grosso era una forma popular de música barroca utilizada por un conjunto musical que generalmente tenía de cuatro a seis movimientos. En estos, el material musical se pasaba entre un pequeño grupo de solistas (un concertino) y una orquesta completa (el tutti). Los compositores franceses, en cambio, preferían oponer al conjunto orquestal un pequeño trío de vientos, que continuaría en el tercer movimiento (scherzo) de la sinfonía clásica.

Dicha forma fue desarrollada probablemente cerca de 1680 por Alessandro Stradella, quien parece haber escrito la primera pieza musical en la cual un concertino y un ripieno son combinados de forma característica, a pesar de no haber usado el término Concerto Grosso.

En los... Continuar leyendo "Concerto Grosso, Contrapunto y Cantata: Explorando la Música Barroca y Renacentista" »