Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Gallega del Rexurdimento: Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Eduardo Pondal

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

ROSALÍA DE CASTRO

Cantares Gallegos (1863)

Cantares Gallegos, poemario que inaugura el Rexurdimento Pleno, está formado por un prólogo y 36 poemas. La autora expresa sus motivos para escribir en gallego y presenta una estructura circular: una niña que desea cantar en el primer poema declara en el último que ha puesto todo de su parte a pesar de sus defectos.

Se trata de una poesía sencilla, popular e intimista que trata temas como:

  • Exaltación de Galicia y sus costumbres
  • Dignificación del gallego como lengua
  • Protesta por el trato de España a los gallegos
  • Denuncia de la situación del pueblo

En conclusión, es una poesía fácil de leer, accesible y menos comprometida, políticamente correcta.

Follas Novas (1880)

Follas Novas presenta una poesía... Continuar leyendo "Poesía Gallega del Rexurdimento: Rosalía de Castro, Curros Enríquez y Eduardo Pondal" »

Riesgos Naturales en España: Tipos, Causas y Medidas de Prevención

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Riesgos Naturales en España: Una Visión General

Los riesgos naturales son aquellos eventos ambientales que representan una amenaza para la vida humana debido a las consecuencias catastróficas que pueden generar. En España, los más frecuentes son de origen geológico y climático, y pueden ocasionar cuantiosas pérdidas humanas y materiales, incluyendo daños en infraestructuras, edificios y cosechas. Estos riesgos se originan en las características geológicas y geomorfológicas del país, así como en sus condiciones atmosféricas.

Riesgos Geológicos

Los riesgos geológicos proceden del interior de la Tierra, manifestándose como sismos y erupciones volcánicas, o del exterior, como movimientos de ladera.

  • Sismos: Se deben a la posición
... Continuar leyendo "Riesgos Naturales en España: Tipos, Causas y Medidas de Prevención" »

Descifrando la Corteza Cerebral: Funciones y Áreas Clave

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Áreas Sensitivas

Las áreas sensitivas son regiones de la corteza cerebral que reciben información de naturaleza sensitiva y se encuentran estrechamente vinculadas con la percepción.

  • La información accede al córtex cerebral principalmente a través de la mitad posterior de ambos hemisferios cerebrales. Las áreas primarias contienen las conexiones más directas con los receptores sensitivos periféricos.
  • Por otro lado, las áreas sensitivas secundarias y de asociación suelen encontrarse adyacentes a las áreas primarias. De forma general, estas reciben información tanto de las propias áreas de asociación primaria como de regiones inferiores del encéfalo.

Áreas Motoras

Las áreas motoras se encuentran en la parte anterior de los hemisferios.... Continuar leyendo "Descifrando la Corteza Cerebral: Funciones y Áreas Clave" »

L'article d'opinió: estructura i importància

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,36 KB

L'article d'opinió és un tipus de text argumentatiu de l'àmbit dels mitjans de comunicació en què un especialista opina sobre un tema polèmic i controvertit. Habitualment presenta aquesta estructura:

  • Introducció i tesi

    Enunciats breus del tema i la tesi o opinió que defensa l'emissor.

  • Arguments

    Són els arguments sobre els quals es basa l'opinió de l'emissor i que li permeten defensar-la.

  • Conclusió

    Arreplega la idea central i la síntesi de l'opinió de l'emissor.

Els arguments serveixen per opinar, rebatre o rebutjar les opinions d'altres per a defensar les nostres idees. Les persones necessiten elaborar un punt de vista propi sobre tot el que els envolta. Els arguments d'autoritat i els de quantitat són dos dels recursos argumentatius... Continuar leyendo "L'article d'opinió: estructura i importància" »

Diglosia, Prejuicios Lingüísticos y Evolución del Gallego: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

As funcións sociais da lingua, conflito e diglosia. Estereotipos e prexuízos lingüísticos: a súa repercusión nos usos

O bilingüismo e a diglosia

O obxectivo fundamental dunha lingua é funcionar como medio de comunicación para unha sociedade, por iso é lóxico que os individuos que viven nunha mesma sociedade utilicen esa lingua. O problema é que moitas sociedades conteñen dúas ou máis linguas, é dicir, hai un contacto lingüístico (bilingüismo).

O bilingüismo é unha causa directa do contacto de linguas e este é obxecto de estudo da sociolingüística. Os factores para analizar unha situación de bilingüismo son de tres tipos:

  • Demográficos (número de falantes, distribución do territorio...)
  • De estatus (político, social, económico.
... Continuar leyendo "Diglosia, Prejuicios Lingüísticos y Evolución del Gallego: Un Recorrido Histórico" »

La crisis del sistema de la Restauración en España (1876-1930)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Dende 1876 ata 1923, estivo vixente en España o chamado sistema da Restauración ou sistema canovista. Un sistema político aparentemente constitucional e parlamentario, pero nada democrático xa que beneficiaba ós grupos dominantes. A Restauración foi un longo período da nosa historia contemporánea, un tempo de estabilidade constitucional, de modernización económica e de alonxamento do exército da vida política, pero tamén foi unha época de dominio da burguesía oligárquica, de caciquismo e de fraude electoral.

Sen embargo, unha serie de factores políticos (sobre todo, o esgotamento do sistema turnista e o fracaso dos vellos partidos dinásticos para afrontar os problemas do país), económicos, sociais… ademais de problemas... Continuar leyendo "La crisis del sistema de la Restauración en España (1876-1930)" »

Evolución y Etapas de la Lengua Gallega: Desde la Época Medieval hasta el Siglo XIX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Historia de la Lengua Gallega

La lengua gallega deriva del latín, en concreto, de los dialectos del latín hablado que se difundieron en el noroeste de la Península Ibérica a partir de la conquista romana de este territorio. La evolución del latín hablado en la Gallaecia hasta el gallego hablado de hoy se produjo de manera lenta y progresiva, sin rupturas bruscas. Por eso, no se sabe con certeza cuándo el latín pasó a ser el gallego.

La historia de esta lengua comenzó cuando se empezó a escribir, a finales del siglo XII. Hasta este momento, podríamos decir que hubo una fase de prehistoria del gallego y que, de ahí, comienza su verdadera historia, que se divide en varias etapas:

  1. Latinización: Proceso de difusión del latín por Gallaecia.
... Continuar leyendo "Evolución y Etapas de la Lengua Gallega: Desde la Época Medieval hasta el Siglo XIX" »

Decretos de Nova Planta y otros eventos históricos en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Decretos de Nova Planta

Conjunto de decretos promulgados por Felipe V a principios del siglo XVIII por los cuales se suprimieron fueros e instituciones propias de los reinos de la Corona de Aragón. Así todos los territorios de la monarquía española pasaban a tener un sistema de gobierno uniforme con la excepción de Navarra y las Provincias Vascas que por su apoyo al nuevo rey conservaron sus fueros.

Regalismo borbónico

Así se designa al intervencionismo de los monarcas en algunos aspectos de la Iglesia con el fin de limitar su poder, controlándola política y económicamente. Felipe V se reservó el derecho a designar los cargos eclesiásticos en España así como a recaudar las rentas de las sedes episcopales vacantes. El acuerdo con... Continuar leyendo "Decretos de Nova Planta y otros eventos históricos en España" »

Evolución Económica Durante la Dictadura Franquista en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

El 14 de abril de 1931 se instauró en España la 2ª República, marcando el regreso a la democracia. Este sistema parlamentario, liderado por el presidente de la República, se basaba en la separación de poderes, el sufragio universal y la soberanía popular, principios consagrados en la Constitución de 1931. Sin embargo, durante el último período de gobierno de las izquierdas en 1936, comenzaron las conspiraciones para un golpe de Estado. El 18 de julio de 1936, se inició la Guerra Civil Española (1936-1939), que culminó en abril de 1939 con la victoria del bando sublevado contra la 2ª República, dando paso a la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde, que se extendería hasta su muerte en noviembre de 1975.

Características

... Continuar leyendo "Evolución Económica Durante la Dictadura Franquista en España" »

Josep Maria de Sagarra i la poesia de la postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Josep Maria de Sagarra:

formava part de la petita aristocràcia barcelonina. Interès per la natura. Pròxim al modernisme vitalista. Proximitat a la cançó popular. Poesies extenses amb elements descriptius i d’agudesa. Obra poètica:

  • Lírica: Cançons d’abril i de novembre, Cançons de rem i de vela i Cançons de totes les hores.
  • Satírica: Cançons de taverna i d’oblit.
  • Èpica: El comte Arnau i El Poema de Nadal.

La poesia de la postguerra i la contemporània

1. La societat i l’art a Europa al segle XX

Va ser un període de crisis constants i canvis molt ràpids. El simbolisme francès va marcar la poesia fins a mitjan segle XIX pel que fa a temes i formes perquè abans la poesia universal s’havia mogut per tendències cícliques: el
... Continuar leyendo "Josep Maria de Sagarra i la poesia de la postguerra" »