Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Otras lenguas extranjeras

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Marketing y Servicio en Restauración

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Sistemas de Datos e Inteligencia de Marketing

Sistemas de Datos Internos

Incluyen cifras de venta, compras repetidas de los clientes habituales, sistema de pago, margen de beneficio.

Sistema de Inteligencia de Marketing

Es el conjunto de fuentes de datos y los sistemas para manipularlos.

Objetivos del Sistema de Inteligencia

  • Motivar al equipo.
  • Estudiar a la competencia.
  • Adquirir información externa.

Tipos de Investigación de Marketing

Clasificación de Estudios

  1. Estudios exploratorios.
  2. Estudios descriptivos.
  3. Estudios causales.
  4. Estudios predictivos.
  5. Estudios de control.

El Cuestionario en Investigación

Estructura y Tipos de Preguntas

El cuestionario es el documento básico de la encuesta donde pondremos una serie de preguntas para averiguar la información... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Marketing y Servicio en Restauración" »

Funcions del Llenguatge i Tipus de Textos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

1. Les funcions del llenguatge

FuncióIntenció i orientacióRegistre i tipus de textCaracterístiques lingüístiques
ReferencialFinalitat informativa. S’orienta en el context perquè explica de manera objectiva els fets.Registres formals (estàndard, tecnicocientífic). Texts expositius i argumentatius.Elements que incideixen en l’objectivitat del missatge: lèxic denotatiu; entonació neutra amb frases enunciatives; mode indicatiu, temps present.
ExpressivaManifestació de l’emotivitat de l’emissor en relació amb el que escriu. Subjectivitat del parlant.Registres informals (col·loquials) i formals (literaris). Texts descriptius, narratius, conversacionals.Elements que incideixen en l’expressivitat: lèxic connotatiu; frases interrogatives,
... Continuar leyendo "Funcions del Llenguatge i Tipus de Textos" »

La literatura catalana del segle XX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Poesia des de 1939 fins als anys 70:

La poesia de tradició simbolista (Defensa de la poesia pura. Exploració del llenguatge i la paraula. Representació de la realitat per mitjà de símbols. Recerca de l'essència de les coses.) Autors: Bartomeu Rosselló-Pòrcel, Màrius Torres, Joan Vinyoli i Rosa Leveroni.

La poesia de tradició avantguardista (Avantguardes històriques: surrealisme, futurisme, cubisme... Importància de l'absurd i del món oníric. Tècniques específiques: poesia visual, escriptura automàtica...) Autors: Josep Palau i Fabre Joan Brossa.

La poesia de tradició realista (Rebuig de l'art per l'art. Reflex de l'experiència personal del poeta. Llenguatge clar i directe. Poesia adreçada a un públic ampli. Compromís polític... Continuar leyendo "La literatura catalana del segle XX" »

El realismo en la prosa gallega de posguerra (1936-1976)

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

A PROSA ENTRE 1936 E 1976

Como consecuencia de la guerra civil, la literatura gallega deja de existir como manifestación pública durante más de un decenio. El centro de la actividad literaria se desplaza a Latinoamérica, donde los escritores exiliados mantienen la cultura gallega. En 1947 comienza la recuperación y conviven generaciones diferentes que comienzan a publicar, en un primer momento, poesía y, un poco más tarde, prosa. La línea fundamental de este período es el realismo, el cual se trata desde distintas perspectivas:

Realismo rural

Desarrollado principalmente por Anxel Fole, que retrata el rural de la zona montañosa de Lugo utilizando la lengua popular de esa zona. Se enmarca dentro del rural debido a los temas tratados y... Continuar leyendo "El realismo en la prosa gallega de posguerra (1936-1976)" »

Explorando la Literatura Gallega: Autores Clave y sus Obras

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Antonio Noriega Varela

  • Obra destacada: Montañesas (paisaje, montañas)

Ramón Cabanillas

Poesía Lírica

  • Libros: No desterro, Viento mareiro, Da terra asoballada y A rosa de cen follas.
  • Características:
    • Poesía costumbrista: Descripciones de paisajes, ambientes rurales y escenas pintorescas.
    • Poesía intimista: Expresión de sentimientos (amorosos y admiración por el paisaje).
    • Poesía cívica: Poemas sociales que expresan ideales de lucha y denuncia, inicialmente agraristas y luego nacionalistas de las Irmandades da Fala.

Poesía Narrativa

  • Obra destacada: Na noite estrelecida, pieza central que recrea la antigüedad histórica de Galicia, creando mitos propios y fusionando mitología celta y cristianismo.
  • Estructura:
    1. A espada Escalibor: Merlín recupera
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Gallega: Autores Clave y sus Obras" »

Literatura Popular Catalana: Característiques i Francesc Vicent Garcia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

Literatura Popular Catalana

Des d'un principi ha existit la literatura popular al costat de la culta. Enfront dels segles XVI, XVII i XVIII, la popular va guanyar importància perquè mantenia una gran vitalitat. La lògica és que el poble mai va deixar de parlar la seva llengua i que la castellanització sobretot afectava els àmbits més propers a la cort.

Característiques de la Literatura Popular

  • La literatura popular normalment és anònima i ensenya una evolució més lenta que la culta, per això és difícil de datar.
  • El teatre, en aquests segles, va continuar la tradició de l’entremès medieval anomenat sainet.
  • En poesia, sovint transmesa oralment i cantada, hi havia una gran varietat de gèneres: nadales (a l’entorn del naixement
... Continuar leyendo "Literatura Popular Catalana: Característiques i Francesc Vicent Garcia" »

Tipos de Vegetación, Ecosistemas y Conceptos Geográficos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Tipos de Vegetación

Landa

La landa es una formación vegetal cerrada a todos los niveles, a menudo espinosa y pobre en especies. Es característica de la región euro-siberiana y supone una degradación del bosque mixto atlántico. Se presenta a modo de matorral, donde predominan el tojo, el brezo, la jesta... pudiendo alcanzar más de tres metros de altura. Estos espacios arbustivos son etapas poco evolucionadas del ecosistema, provocadas por la acción del hombre a través de sus prácticas ganaderas. En estas zonas de suelos pobres, los árboles fueron cortados o quemados y su regeneración fue casi nula por causa del pastoreo, cuando no por el uso regular de quemas.

Maquis

El maquis es una asociación vegetal compleja, establecida en suelos... Continuar leyendo "Tipos de Vegetación, Ecosistemas y Conceptos Geográficos" »

Linguas minoritarias e minorizadas: diferenzas e características

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Son aquelas linguas que contan cun número reducido de falantes. Hai que diferenciar este termo do de lingua minorizada. Este termo emprégase para referirse a un idioma que sofreu unha marxinación, persecución ou incluso prohibición nalgún momento da súa historia.

Lingua minoritaria e lingua maioritaria

As etiquetas minoritaria e maioritaria só son aplicables en termos numéricos a unha lingua sempre que se compare con outra nun territorio administrativo dado. Unha lingua autóctona é minoritaria no seu territorio cando a porcentaxe de poboación que a usa é baixa, ben pola chegada de poboación foránea, ben por abandono do idioma por parte do grupo que historicamente a empregou. Pola contra, unha lingua é maioritaria cando a porcentaxe... Continuar leyendo "Linguas minoritarias e minorizadas: diferenzas e características" »

Corrientes en la concepción de la infancia en los siglos XIX y XX

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

Según este autor hay tres corrientes que informan las concepciones sobre la infancia durante los siglos XIX y XX

1. Revolución sentimental y naturalismo pedagógico

Introducción de los mitos del liberalismo y la permisividad. Postula el aislamiento del niño de los contactos precoces con la vida social. Influencia de las ideas de Rousseau y la Escuela Nueva.

2. Escolarización total de la infancia

Vinculada a la organización de sistemas nacionales de educación. Creación de estructuras para la reclusión institucional de los niños. Prolongación de la edad de escolarización.

3. Desarrollo de las ciencias humanas

Principalmente psicología y pedagogía. Bases para la dirección científica de la conducta infantil. Aportaciones de la ergonomía,... Continuar leyendo "Corrientes en la concepción de la infancia en los siglos XIX y XX" »

Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

Aula Rexia : Denominase así ó conxunto de homes ilustres que asesoraban ó reí visigodo nos concilios del reino, también chamada officium palatinum, estaba formada exclusivamente por laicos. Bárbaros: Término pexorativo, por consideralos atrasados, para referirse ós pobos que se atopaban máis alo do limes do Imperio romano e non tiñan a cultura e a lingua latinas. Atraídos por un clima máis benigno e as riquezas do Imperio romano foron aproximándose á fronteira ata que a partir do S. III comezaron a cruzala.Ante a posibilidade de facer fronte a esas incursións, os romanos chegaro a pactos con algúns deses pobos. No século IVd.C conseguiron invadir o Imperio Romano de Occidente. Os hunos ou os xermanos son exemplos de pobos... Continuar leyendo "Glosario de Términos Históricos de la Península Ibérica" »