Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras lenguas extranjeras de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Cognitivas en la Escritura: Modelo de Flower y Hayes

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Proceso de Escritura

Siguiendo el Modelo de Flower y Hayes, Cassany distingue tres procesos básicos: hacer planes, redactar y revisar. El mecanismo de control se encarga de regularlos y decidir en qué momento debe actuar cada uno.

Estrategias Cognitivas en la Expresión Escrita a Partir del Modelo de Flower y Hayes

Analizar la Situación de Comunicación

  • ¿A quién va dirigido el texto?
  • ¿Qué objetivo me propongo?

Hacer Planes

  • Generar ideas
  • Organizar las ideas
  • Formular objetivos

Redactar

  • Trazar esquema de la redacción
  • Marcar párrafos y redactarlos de forma aislada
  • Introducir en el texto ayudas para el lector

Revisar

  • Leer
  • Comparar el texto producido con los planes previos
  • Lectura selectiva: contenido/forma
  • Rehacer

Actividades NO Recomendadas

  • Rellenar huecos
... Continuar leyendo "Estrategias Cognitivas en la Escritura: Modelo de Flower y Hayes" »

Historia de la comunicación

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1. ICA es la asociación Latinoamericana más importante en comunicación.

R. alaic-felafacs

Primer programa académico de comunicación

¿Cuál de los siguientes es considerado como el creador del primer programa académico de comunicación en el mundo?

R. Schramm

Teoría de la aguja hipodérmica

La teoría de la aguja hipodérmica estaba basada en un principio que tuvo gran aceptación en la investigación en psicología en los años 30 y 40, este principio era

R. Encuestas

Perspectiva intelectual

Cuando abordamos el estudio de la comunicación, destacando las teorías y los modelos conceptuales que han prevalecido en este campo de estudio en los diferentes subcampos, estamos enfocándonos a la perspectiva:

R. Intelectual

Carl Hovland

Examino los cambios

... Continuar leyendo "Historia de la comunicación" »

Introducción a la Biblia: Inspiración, Canon y Profetas

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué relación hay entre libro inspirado y Palabra de Dios?

La inspiración es la relación entre Dios y los hombres. La palabra de Dios es una palabra salvadora o mejor “salvífica”. A través de la palabra humana nos llega el proyecto salvador de Dios. Se descubre la verdad relacionada con el sentido de la vida, y un “sentido de plenitud”.

¿Qué es eso del Canon o Canonicidad aplicado a los libros de la Biblia?

Lo que llamamos “canonicidad” es el reconocimiento de la Iglesia de que los libros de la Biblia son libros inspirados, es decir, reflejan su fe. Por canon de las sagradas escrituras se entiende la lista concreta de los libros que en la Iglesia, asistida por el Espíritu Santo, ha reconocido las huellas de Dios y del mismo... Continuar leyendo "Introducción a la Biblia: Inspiración, Canon y Profetas" »

La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Reformas, Conflictos y Desafíos

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

¿En qué consistía el proyecto de Unión de Armas de Olivares?

Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, elaboró en 1625 este proyecto para asegurar la supremacía de la monarquía hispánica. También se establecía un reparto de la carga militar y fiscal entre todos los reinos. El proyecto no se pudo llevar a cabo por la oposición de las Cortes de la Corona de Aragón.


Crisis en la Monarquía Hispánica de 1640

En 1640 se produjo una fuerte crisis en la Monarquía Hispánica.

Causas

El conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV, quiso modificar la estructura política de la Monarquía Hispánica, eliminando los privilegios forales de sus reinos e imponiendo en todos ellos las leyes de Castilla, las más favorables... Continuar leyendo "La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Reformas, Conflictos y Desafíos" »

Romanticisme: Característiques, Temes i Poesia

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

El Moviment Romàntic

El Romanticisme va ser un moviment estètic i literari que es va desenvolupar durant la primera meitat del segle XIX. El terme "roman" prové de novel·la. Va sorgir a Alemanya, impregnat per tesis filosòfiques oposades a les de la Il·lustració, com l'idealisme alemany, que defensava que "la realitat exterior només existeix perquè nosaltres la coneixem" (Kant, seguit per Hegel, Schelling i Schlegel). La realitat s'interpreta a través del JO. La raó va ser qüestionada per accedir a certs aspectes de la realitat, donant més valor a la intuïció, la subjectivitat, la passió i els sentiments.

Antecedents i Evolució

antecedents preromàntics en Goethe (segle XVIII), autor de Werther, considerada l'inici del Romanticisme,... Continuar leyendo "Romanticisme: Característiques, Temes i Poesia" »

El Motín de Esquilache y las Reformas Ilustradas en España

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,15 KB

Cando e por que se produciu o motín de Esquilache? Que trazo teñen os xesuítas que non teñen as restantes ordes relixiosas católicas?

En 1766 produciuse o Motín de Esquilache, foi unha revolta popular en Madrid que despois se foi estendendo por diferentes cidades. A orixe estaba en que o ministro italiano de Carlos III, Esquilache, prohibiu a vestimenta tradicional dos madrileños, para adaptala aos gustos europeos, pero tamén no descontento social pola subida do prezo do pan e pola xenofobia ante a abundancia de ministros italianos que trouxo Carlos III.

Carlos III expulsou aos xesuítas, acusados de promover o motín, que ademais dos tres votos de obediencia, pobreza e castidade, tiñan un máis de obediencia ao Papa, que facía desconfiar... Continuar leyendo "El Motín de Esquilache y las Reformas Ilustradas en España" »

L'obra teatral de Manuel de Pedrolo i la renovació teatral postguerra

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

L'obra teatral de Manuel de Pedrolo

Manuel de Pedrolo va néixer a Lleida, i la seva obra és una de les més extenses i variades de la literatura catalana. Aquest autor ha cultivat tots els gèneres literaris (novel·la, llibres de versos, obres de teatre, contes i articles), tractant una gran multiplicitat de temes i tècniques.

Aquest autor es caracteritza per la seva visió política, ja que tracta tot tipus de gèneres i temes. El més important és la llibertat, amb una autenticitat i amb el sentit de l’existència. Les seves obres consten d’una burla contra el rigor de la dictadura franquista mitjançant el teatre de l’absurd, que ell preferia anomenar teatre de l’abstracte, amb arguments desbaratats, personatges buits i diàlegs... Continuar leyendo "L'obra teatral de Manuel de Pedrolo i la renovació teatral postguerra" »

Radiografía en Medicina Veterinaria: Correcciones y Descripciones

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1.- Vistas para evaluar las bullas timpánicas

Ventrodorsal

La rostro occipital de hocico abierto

Oblicuas, para evaluar individualmente las bullas.

2.- Algo de una fractura, me parece resolución en una fractura lineal de cráneo.

Las Lineales no se tratan, solo se tratan las que tienen hundimiento.

3.- Algo de las ventanas en hidrocefalia

- Ventana Bregmática que está entre los dos frontales y entre los dos parietales, es la más grande.

- Ventana Lambdoidea que es de los parietales, la concha occipital. Esta no se ocupa mucho porque no cabe nada por ahí, es la más pequeña.

4.- Anomalías vertebrales congénitas

Vértebra en Mariposa

Hemivértebra

Vértebras en bloque

Vértebra transicional

5.- Patrones mielográficos

Normal

Extradural

Intradural-extramedular

Intramedular

6.

... Continuar leyendo "Radiografía en Medicina Veterinaria: Correcciones y Descripciones" »

Historia de la Psicología

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Escuelas de la Psicología

1987 Wilhelm Wundt "Padre de la Psicología"

Método de introspección analítica

Método derivado de la fisiología

Alemania a principio del siglo XX "Gestalt"

El todo no es más que la suma de sus partes

1956 Sigmund Freud (Psicoanálisis)

Método: observación clínica

Creía en poderosos impulsos en el comportamiento humano, libido, estas tendencias eran inconscientes

El Ello, el Yo y el Superyó

  • Busca la satisfacción propia inmediata
  • Posterga las ganas del Ello de hacer lo que quiera
  • Morales sociales

Conductismo: John Watson 1978

Se concentraba en lo que podían ver, en el aprendizaje y en el acondicionamiento

Psicología Humanista: Abraham Maslow y Carl Rogers

Estudia experiencias humanas, amor, odio, esperanza, alegría,

... Continuar leyendo "Historia de la Psicología" »

Desarrollo Socioafectivo Infantil: Pilar para la Inclusión Social y el Éxito Educativo

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Importancia del Ámbito Socioafectivo en el Desarrollo Infantil

Los aspectos socioafectivos están implicados en la adquisición de los principales aprendizajes que realiza el niño. Cualquier proceso de aprendizaje supone la interrelación de tres factores clave:

  • Intelectuales: determinan la percepción y la comprensión de aspectos y elementos de aprendizaje.
  • Emocionales: determinan el interés por la tarea y las metas y objetivos a lograr. El niño aprende y realiza las tareas para agradar al educador, para no perder su cariño. El educador debería ofrecer compensaciones afectivas a ese esfuerzo que realiza el niño para conseguir determinados aprendizajes.
  • Sociales: determinan el marco motivador para efectuar el esfuerzo en la tarea. La aceptación
... Continuar leyendo "Desarrollo Socioafectivo Infantil: Pilar para la Inclusión Social y el Éxito Educativo" »