Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inventario y balance

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

inventario y balance.en una determinada fecha o momento,el inventario y el balance de situacion fotografian la empresa desde angulos distintos ofreciendo perspectivas diferentes del patrimonio empresarial.dado el importante papel q desempeñan ambos las diferencias fundamentales entre ellos se establecen atendiendo a: a)la disposicion grafica adoptada b)la colocacion del neto c)fuentes para su elaboracion d)descripcion de los elementos patrimoniales e)objetivos.



INVENTARIO-las masas patrimoniales aparecen en una unica columna.-el neto aparece a continuacion del activo y pasivo exigible,en un resumen.-se obtiene de forma extracontable,comprobando la documentacion y contando los diferentes elementos patrimoniales.-relaciona detalladamente todos... Continuar leyendo "Inventario y balance" »

Primeros auxilios

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 62,91 KB

“TEMA I”

SIGNOS VITALES: Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo.

 Los Signos Vitales son: Respiración, Pulso, Reflejo Pupilar, Temperatura y Prensión Arterial. Al prestar primeros auxilios es importante valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones que son frecuentes en caso de accidentes; para ello es necesario controlar la respiración y el pulso.                                   
TEMPERATURA: Es el procedimiento que se realiza para medir el grado de calor del organismo humano en las cavidades bucal, rectal, axilar o inguinal.

Es la cantidad de calor de un cuerpo. Esta resulta entre

... Continuar leyendo "Primeros auxilios" »

Evaporadores

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Evaporador:Es el elemento de la instalación donde se produce el efecto refrigerante. Es un intercambiador de calor, en el cual el calor de la cámara o local pasa al interior del evaporador por efecto de la ebullición del fluido refrigerante en su interior.El fluido refrigerante ya expansionado, entra en el evaporador a la presión y temperatura necesarias para que efectúe el enfriamiento del medio que le rodea.El material tiene que ser buen conductor del calor, para que así se realice el mayor intercambio de calor posible.No tiene por qué estar instalado necesariamente dentro del recinto a refrigerar.Evapo inundados: -El fluido refrigerante se encuentra en estado líquido a lo largo de toda la transmisión. A la entrada del evaporador... Continuar leyendo "Evaporadores" »

La memoria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

    • MEMORIA BUFFERED: Los módulos del tipo buffered (también conocidos como registered) tienen registros incorporados en sus líneas de dirección y del control.  Un registro es un área de acción temporal muy pequeña (generalmente de 64 bits) para los datos, es una memoria intermedia entre la CPU y la memoria para ayudar al chipset a  enfrentarse con las grandes cargas eléctricas requeridas para grandes cantidades de memoria.

    El uso de la memoria registered aumenta la fiabilidad del sistema, pero también lo retarda. Este tipo de memoria se suele usar sobre todo en servidores. No todas las placas suelen soportar estos módulos.

    • MEMORIA UNBUFFERED: La memoria unbuffered (tambien conocida como Unregistered) se comunica directamente con el
... Continuar leyendo "La memoria" »

Lubricantes

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 54,26 KB

 

1.-Qué es el petróleo?:

R: Cualquiera que tenga un cierto sentido de observación puede describir el petróleo como un líquido viscoso cuyo color varía entre amarillo y pardo oscuro hasta negro, con reflejos verdes. Además tiene un olor característico y flota en el agua. Cuyos componentes químicos son hidrogeno, carbono, oxigeno. Mas pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno y metales como V, Ni, Al, Fe, Cu, Na, Ca y U .

2.-Cual es la composición del petróleo?:

 R: los componentes del petróleo son componentes Aromáticos:n-alcanos C5-C44,- alcanos ramificados,- cicloalcanos, Saturados:anillos simples,- anillos condensados. Asfálticos:compuestos que contienen: O, N y S..

4.-cuales son los principales derivados de la destilación... Continuar leyendo "Lubricantes" »

Suspensiones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Forma Cosmética: aspecto final que presenta un cosmético cuando llega al profesional. Cremas y leches: emulsiones, sistemas dispersos constituidos por dos fases 1 acuosa y otra oleosa estabilizados por emulgentes. Leches fluidas y Cremas semisólidas. Ej: cremas hidratantes, cremas decolorantes. Suspensiones: Sistemas dispersos constituidos por una fase sólida insoluble en una fase líquida o semilíquida. Ej: maquillajes, lacas de uñas. Soluciones y lociones: son formas liquidas formuladas con uno o varios solventes y uno o varios solutos, su componente mayoritario es el agua.Ej: tónicos faciales, lociones limpiadoras. Polvos: Son sustancias solidas finamente divididas, pueden encontrarse comprimidos (polvos compactos) o sueltos.Ej:polvos

... Continuar leyendo "Suspensiones" »

Produccion television

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

EQUIPO DE REALIZACIÓN: REALIZADOR: Mantiene contactos con el productor, iluminador, sonido, regidor, etc. Se suele confundir la figura del director con el de realizador pero es necesario distinguir entre quién plantea la puesta en escena y quién se dedica a captarla. El realizador es quien determina el cumplimiento del trabajo y por consiguiente del presupuesto. Dirige las actividades de los equipos técnicos y artísticos. Elabora y planifica el guión técnico, coordinación de la puesta en escena, grabaciones, edición y sonorización de todo tipo de programas de tv. Es el máximo responsable técnico. Fija los criterios de selección en las pruebas de actores. Comprueba los desgloses. Acude a las localizaciones, decide el tipo de iluminación,

... Continuar leyendo "Produccion television" »

Ley de Hooke y vigas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Resistencia es la propiedad q tienen los materiales xra soportar la accion de las fuerzas,mientras q la rigidez d eun material es la capacidad q tienede sufrir deformaciones./Carga estática: se aplica gradualmente desde el valor cero al valor máximo./Carga dinámica: se aplica a una velocidad determinada sobre el cuerpo que le debe soportar. Se divide en carga súbita, de choque libre y de choque forzado./Carga súbita: se aplica instantáneamente en su valor máximo./Esfuerzo: fuerza inerna q se origina en un elemento resistente y se transmite a través de una sección plana de éste./Esfuerzo de tracción: esfuerzo perpendicular a la sección transversal del cuerpo que tiende a alargar las fibras./Esfuerzo de compresión: es una tensión... Continuar leyendo "Ley de Hooke y vigas" »

Gestión comercial

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Solucitud de informacion: son cartas que se dirigen a los proveedores potenciales solicitando informacion sobre sus productos con el objetivo de estudiar la oferta y hacer un pedido INFORMACION NECESARIA ANTES DE LA PRIMERA COMPRA: formas de suministros: envases, modo de transporte, plazo de entrega... Condiciones de venta: precios, descuentos, rappels, bonificaciones... Condiciones de cobro: son las condiciones por el vendedor como la forma de pago y plazos. Para pedir un presupuesto: tendremos que especificar las caracteristicas de la compra que queremos realizar, para que el proveedor pueda hacer los calculos sobre el coste total de la venta, de acuerdo a las condiciones que propone el comprador. INFORMACION NECESARIA PARA ELABORAR UN PRESUPUESTO:... Continuar leyendo "Gestión comercial" »

El cinturón de seguridad

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD Y PRETENSORES

EL CINTURÓN DE SEGURIDAD CONVENCIONAL

-El cinturón de seguridad tiene como misión evitar el desplazamiento hacia delante de los pasajeros en un choque frontal ó en su defecto por una fuerte deceleración.

Esto evita daños físicos, que pueden causar, sobretodo en cervicales, cabeza y tórax.

También sujeta el cuerpo al asiento lo cual evita que el pasajero salga despedido.

El cinturón convencional consta de dos o tres puntos de anclaje. Lo constituye una cinta de material textil resistente que está enrollada en un carrete. Por esta cinta se desliza una hebilla que se abrocha en el cierre de liberación rápida. Para evitar su destensado posee un sistema de recogida automática mediante un muelle en... Continuar leyendo "El cinturón de seguridad" »