Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño Protésico Dental: Biomecánica y Factores Clave para el Éxito Clínico

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Paralelígrafo Dental: Herramienta Esencial en el Diseño Protésico

Una vez diseñada la prótesis, los modelos de estudio se llevan al paralelígrafo. Es crucial entender que no es al revés. Este instrumento nos permite determinar los contornos del diente y definir los elementos constituyentes de la prótesis. Quien domina el uso del paralelígrafo puede manejar cualquier tipo de prótesis, ya que existen situaciones donde se genera palanca en el implante al salirse del eje de inserción, entre otros desafíos. Es importante destacar que la biomecánica en prótesis no está dividida, sino que es un concepto integral.

Consideraciones Biomecánicas en Prótesis Dental

La biomecánica es el estudio de la respuesta de un tejido vivo a la aplicación... Continuar leyendo "Diseño Protésico Dental: Biomecánica y Factores Clave para el Éxito Clínico" »

Lesiones periapicales: características radiográficas y tratamiento

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El cálculo pulpar se encuentra en la cámara o los conductos pulpares de los dientes; se desconoce la causa. En la radiografía se ven como zonas radiopacas redondas, ovoides o cilíndricas, algunas se conforman a la forma de la cámara o el conducto pulpar; varían en forma, tamaño y número, no causan síntomas y no requieren tratamiento.

Características radiográficas de las lesiones periapicales

Aquellas que se localizan alrededor del ápice de un diente. El uso de las radiografías es de particular importancia en la identificación de los problemas periapicales. En radiografías se ven como zonas radiolúcidas o radiopacas.

Granuloma periapical

Es una masa localizada de tejido de granulación con inflamación crónica en el ápice de un

... Continuar leyendo "Lesiones periapicales: características radiográficas y tratamiento" »

Anàlisi de les Aportacions Clau de Robert Lucas a l'Economia

Clasificado en Otras materias

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Qüestionari Lucas: Anàlisi de Conceptes Clau

1. Visió de Lucas sobre les Fluctuacions Cícliques

Lucas incorpora els fenòmens cíclics a la teoria de l’equilibri general. Segons la seva visió, els moviments cíclics de les variables econòmiques són una resposta optimitzada dels agents econòmics i l’equilibri dels mercats.

2. Valoració de Lucas sobre l'Aportació de Keynes

Lucas considera que les aportacions de Keynes estan “mal construïdes” perquè no tenen fonaments microeconòmics sòlids.

A més, critica que Keynes defensa un activisme en política econòmica, que Lucas considera molt perillós.

3. Comportament de les Variables Econòmiques en el Cicle segons Lucas

Lucas recull el comportament de les variables econòmiques al... Continuar leyendo "Anàlisi de les Aportacions Clau de Robert Lucas a l'Economia" »

Métricas de Publicidad: Guía Completa para Medir el Éxito de las Campañas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

## Contactos/Impactos: Número de Personas del Público Objetivo Alcanzadas a lo Largo de la Campaña

## Distribución de Contactos/Frecuencia: Distribución de la Población Objetivo Según el Número de Contactos Recibidos, Expresado en %

## GRP (Gross Rating Point): Unidad que Expresa el % del Público Objetivo en Relación a los Impactos

- Cociente entre el número de impactos y el público objetivo, % - Se asimila a la cobertura bruta

## CPM (Coste por Mil): Índice de Rentabilidad que Mide el Gasto de 1000 Impactos o Impactados

- Resulta del cociente entre el presupuesto y los impactos/impactados en %

## Cobertura/Alcance: Número o % de Personas Alcanzadas al Menos 1 Vez del Público Objetivo Durante el Periodo de la Campaña

## OTS (Opportunity... Continuar leyendo "Métricas de Publicidad: Guía Completa para Medir el Éxito de las Campañas" »

Principios y Herramientas Esenciales para la Gestión y Evaluación Ambiental

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Principio Precautorio: Fundamentos y Aplicación en la Gestión Ambiental

El Principio Precautorio permite regular aquello que no se sabe con certeza que podría ocurrir, especialmente en contextos de riesgo ambiental.

Elementos Clave del Principio Precautorio

  • Amenaza de un daño grave o irreversible.
  • Falta de certeza científica, ya sea por:
    • Novedad del fenómeno.
    • Complejidad de sus variables.
    • Controversia sobre los datos existentes.
    • Falta de datos concluyentes.

Este principio fue incorporado en la Declaración de Río de 1992.

Versiones del Principio Precautorio

  • Versión Fuerte: Establece que la falta de certeza científica debe servir como argumento para actuar y tomar medidas preventivas.
  • Versión Débil: Indica que la incertidumbre no debe usarse
... Continuar leyendo "Principios y Herramientas Esenciales para la Gestión y Evaluación Ambiental" »

Fases del Atropello: Identificación y Consecuencias Forenses

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Atropello Típico Completo

El atropello típico completo se caracteriza por una secuencia de eventos que generan lesiones específicas en la víctima. Estas fases son:

  1. Choque

    Se caracteriza por el encuentro más o menos violento del vehículo con la víctima. Puede ser único o múltiple, por golpes sucesivos contra diversas partes del vehículo. Las lesiones originadas en esta fase del atropello consisten, sobre todo, en contusiones, heridas contusas, heridas punzantes, etc.

  2. Caída

    Se produce este tiempo si la víctima, al chocar con el vehículo, es lanzada por este a mayor o menor distancia. Existen dos variedades de esta caída:

    • La que tiene lugar sobre el suelo, al ser derribada la víctima con mayor o menor violencia, al intervenir el factor
... Continuar leyendo "Fases del Atropello: Identificación y Consecuencias Forenses" »

Método de Análisis de Contenido para Fotografías Documentales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Se propone un método de análisis orientado a representar el contenido de una fotografía en un lenguaje documental y mediante un resumen textual.

El resultado deberá ser incluido en una ficha analítica para ser automatizado en un programa de gestión de bases de datos de carácter documental.

1. Planteamiento de Objetivos

El análisis documental se realiza en función del sistema donde se vaya a introducir. Una misma fotografía no se trata igual si es para uso profesional o particular. Los niveles de profundidad del análisis se ven afectados y la especialización temática del sistema interviene en el proceso.

2. Lectura del Documento y Materiales Acompañantes

Se deben considerar elementos como el pie de foto, reverso, textos complementarios... Continuar leyendo "Método de Análisis de Contenido para Fotografías Documentales" »

Fundamentos de la Comunicación y Cultura Organizacional: Conceptos Clave

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Historia de la Comunicación y Cultura Organizacional

Conceptos Fundamentales

División del Trabajo: Separación de los trabajos en tareas específicas y repetitivas.

Enfoque Clásico: Primeros estudios de la administración, los cuales enfatizaron en:

  • Racionalidad
  • Organizaciones y trabajadores eficientes

Burocracia: Forma de organización caracterizada por la división del trabajo, una jerarquía definida, normas y reglamentos detallados y relaciones interpersonales.

La Cultura Organizacional y el Entorno

Visiones de la Gestión

Visión Omnipotente:

  • Visión de que los gerentes son directamente responsables del éxito o fracaso de la organización.
  • Calidad de sus gerentes.
  • Influye en el desempeño.

Visión Simbólica:

  • El éxito o fracaso se debe a fuerzas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Cultura Organizacional: Conceptos Clave" »

Mantenimiento de Equipos: Definición, Tipos y Beneficios Clave para la Operación

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Definición de Mantenimiento

Conjunto de actividades que permiten, por un lado, **mantener un equipo, sistema o instalación en condición operativa** de tal forma que cumpla la función para la cual fue diseñada y, por el otro, **restablecer dicha condición cuando esta se pierde**.

Tipos de Mantenimiento

Realizando una analogía con respecto a la definición anterior, se puede **deducir que existen dos tipos principales de mantenimiento**: uno cuya acción se realiza **antes de que ocurra la falla** y el otro que interviene **después de la falla**.

Mantenimiento Preventivo

Es una **actividad planificada y programada** que incluye **inspección, detección y prevención de fallas**, cuyo objetivo es **mantener los equipos bajo condiciones operativas... Continuar leyendo "Mantenimiento de Equipos: Definición, Tipos y Beneficios Clave para la Operación" »

Principios de Seguridad e Higiene Industrial: Protección Integral del Trabajador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 15,59 KB

1. ¿Qué es la Seguridad Industrial?

La seguridad industrial es un conjunto de principios, leyes, normas y mecanismos de prevención de los riesgos inherentes al recinto laboral. Estos riesgos pueden ocasionar accidentes ocupacionales, con daños a la vida de los trabajadores o a las instalaciones o equipos de las empresas en todos sus ramos.

2. Código Sanitario - Ley 836/80

  • Artículo 86: El Ministerio determinará y autorizará las acciones tendientes a la protección de la salubridad del medio laboral para eliminar los riesgos de enfermedad, accidente o muerte, comprendiendo toda clase de actividad ocupacional.
  • Artículo 87: El Ministerio dictará normas técnicas y ejercerá el control de las condiciones de salubridad de los establecimientos
... Continuar leyendo "Principios de Seguridad e Higiene Industrial: Protección Integral del Trabajador" »