Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Otras materias de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Primeras Medidas Económicas de Juan Vicente Gómez y la Decadencia del Café en Venezuela a Inicios del Siglo XX

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

1. Primeras Medidas Económicas de Juan Vicente Gómez

Cuando Juan Vicente Gómez llegó a la presidencia por primera vez, implementó un programa económico entre 1909 y 1910 que constaba de las siguientes medidas:

  • Eliminación de los impuestos a la exportación del cacao, café y cueros, los cuales existían desde 1903.
  • Supresión del impuesto de guerra implementado en 1902, que gravaba con un 30% todos los artículos importados.
  • Eliminación de los monopolios de venta de tabaco y otros artículos y géneros de lujo.

2. Causas de la Decadencia de la Explotación del Café a Comienzos del Siglo XX

  • En primer lugar, en muchas haciendas, la proliferación de insectos y plagas destruía las plantaciones, creando pérdidas para los productores y una
... Continuar leyendo "Primeras Medidas Económicas de Juan Vicente Gómez y la Decadencia del Café en Venezuela a Inicios del Siglo XX" »

Planeamiento Urbanístico y Deber de Edificar: Guía Completa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,47 KB

Planeamiento Urbanístico

Naturaleza de los Planes

El sistema de planeamiento urbanístico es la base del derecho urbanístico. Su función es ordenar los suelos de forma eficaz mediante planes urbanísticos, que ordenan los suelos pensando en las necesidades futuras y los problemas actuales. Dentro del ámbito municipal, el sistema de planeamiento ordena todo el término. Por tanto, el Plan General de Ordenación Municipal es el instrumento más importante de planeamiento. A partir de este, salen planes parciales más concretos.

El contenido de estos planes es muy amplio: planos, informes, gráficas, fotografías, estudio económico sobre la viabilidad de la ordenación, etc.

  • Memoria: Justifica la elección de una opción respecto de otras al
... Continuar leyendo "Planeamiento Urbanístico y Deber de Edificar: Guía Completa" »

Tipo de interés interbancario objetivo

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,57 KB

Balanza de renta de capital y trabajo subbalanza de cuenta corriente
balanza de pagos que registra variables flujo su análisis no nos deja saber el nivel deuda externa país
Depósitos de colombiano en Panamá se registran en este país en la balanza financiera
Un déficit de cuenta corriente implica ________
dólar pasa de 3000 a 3200 depre del peso/dólar
No es cierto que el mercado de derivados financieros en divisas se desarrolle mucho mas bajo regímenes cambiarios fijos o casi fijos 
Dentro de lenguaje de banda cambiaría no se habla de coeficiente de divisas
El grafico... la singularidad del Franco...
Que debería suceder con el Tipo de cambio real de país cuando infla es20% extranjero2% depre de cambio nominal 5% se aprecia
Exportaciones
... Continuar leyendo "Tipo de interés interbancario objetivo" »

Realidad Aumentada y Tecnologías Educativas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Realidad Aumentada

La Realidad Aumentada es un sistema tecnológico que enriquece el entorno. Por ejemplo, se puede utilizar la aplicación Plickers para realizar una actividad en la que se utilizan varios códigos para responder una pregunta del profesor.

PDI - Pizarra Digital Interactiva

La PDI es un ordenador conectado a un vídeo-proyector que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la cual se puede controlar el ordenador y hacer anotaciones.

TIC - Tecnología de la Información y la Comunicación

Las TIC sirven para informar y están presentes en casi todos los ámbitos de la vida. Son dispositivos tecnológicos que permiten editar, almacenar y transmitir datos entre diferentes sistemas de información.

TAC - Tecnología

... Continuar leyendo "Realidad Aumentada y Tecnologías Educativas" »

Modelo del Espacio Vectorial en la Recuperación de Información

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Modelo del Espacio Vectorial

El modelo del espacio vectorial consiste en generar un campo vectorial, formado por vectores unitarios correspondientes a los términos de indexación. La diferencia con el modelo booleano radica en que este último es un "todo o nada"; es decir, si hay coincidencia con la pregunta, se devuelven los documentos que hicieron match, pero si no la hay, no se devuelve nada. Por otro lado, el modelo del espacio vectorial devuelve documentos relevantes en mayor o menor medida. Las preguntas son una o más palabras en lenguaje humano, y en este modelo se devuelven los documentos en orden de importancia de mayor a menor.

1. Coeficiente de Jaccard

Se utiliza para calcular el grado de importancia de un término en dichos documentos,... Continuar leyendo "Modelo del Espacio Vectorial en la Recuperación de Información" »

Habilidades Clave, Planificación y Fases de una Auditoría Exitosa

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Habilidades y Características Clave para Auditores

Habilidades Fundamentales

  • Perceptividad: Capacidad para identificar rápidamente el problema central, sin precipitarse a conclusiones.
  • Persistencia: Habilidad para ejecutar las acciones planificadas, superando los obstáculos que puedan surgir.
  • Visión flexible: Capacidad para analizar situaciones desde múltiples perspectivas y adaptarse a los cambios.
  • Acercamiento disciplinado: Habilidad para abordar los problemas de manera lógica y sistemática.

Características Personales

Positivas

  • Educado
  • Mente abierta
  • Amable
  • Diplomático
  • Servicial
  • Honesto
  • Constructivo
  • Maduro
  • Informativo
  • Modesto
  • Perceptivo
  • Con Tacto
  • Justo

Negativas

  • Crítico
  • Argumentativo
  • Emite juicios
  • Precipitado
  • Agresivo
  • Desconsiderado
  • Inconsistente
  • Inflexible
  • Perezoso
  • Susceptible
  • No
... Continuar leyendo "Habilidades Clave, Planificación y Fases de una Auditoría Exitosa" »

Estrategias de Comunicación Efectivas: Elementos Clave y Medición de Impacto

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Estrategias de Comunicación Efectivas

Activismo

  1. La organización decide lanzar una campaña agresiva por una causa social, buscando ganar visibilidad.
  2. Incluye manifestaciones, protestas, sentadas, huelgas, entre otras acciones.
  3. Es una estrategia muy agresiva y no es adecuada para todas las organizaciones o situaciones.

Alianza y Coalición

  1. Dos o más organizaciones colaboran para alcanzar un objetivo común.
  2. Puede ser temporal o puntual (alianza) o más duradera (coalición).
  3. Puede establecerse de forma vertical u horizontal.

Participación de la Audiencia

  1. La organización diseña eventos o actividades que permiten interactuar con su público y obtener retroalimentación (por ejemplo, concursos, cuestionarios, encuestas).
  2. Es fundamental ofrecer un incentivo
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Efectivas: Elementos Clave y Medición de Impacto" »

Evaluación y Cuantificación de la Carga en el Deporte: Preguntas y Respuestas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Frecuencia Cardíaca y Variabilidad

27. Secuencia de Registro de la Frecuencia Cardíaca

El electrodo captura la señal (el dato), la cual se envía al chip (circuito electrónico). Este chip manda la información a un receptor (reloj, teléfono, etc.).

Tecnologías de Envío:
  • ANT+
  • Bluetooth
  • Polar

Con el ANT+ se evitan interferencias.

28. Definición de RR

RR representa el tiempo entre latido y latido. La ausencia de variabilidad en el RR puede indicar problemas.

29. Variable que Indica Estrés en un Deportista (en base a RR)

R/s-ps: El ratio de la actividad simpática y parasimpática.

30. Variable que Indica el Efecto del Entrenamiento en un Deportista (en base a RR)

El sistema nervioso parasimpático.

Cuantificación de Cargas en Deportes Colectivos

31.

... Continuar leyendo "Evaluación y Cuantificación de la Carga en el Deporte: Preguntas y Respuestas" »

Optimización del Eje de Inserción en Prótesis Dentales con el Paralelizador

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Determinación del Eje de Inserción y Diseño de Prótesis Dentales Removibles

El objetivo de este procedimiento es elegir la vía de inserción óptima para que el paciente pueda colocarse y quitarse la prótesis sin ningún tipo de interferencias, logrando la máxima retención y una estética aceptable. Además, se evalúa si es necesario realizar previamente algún tratamiento para modificar los tejidos de soporte.

Conceptos Fundamentales

Paralelizador: Es un instrumento mecánico que permite situar el modelo de estudio en una posición fija para analizar y marcar sus áreas retentivas, determinar la vía de inserción más favorable y diseñar por dónde deben ir los retenedores o ganchos de la prótesis para que esté lo más equilibrada... Continuar leyendo "Optimización del Eje de Inserción en Prótesis Dentales con el Paralelizador" »

Optimización de Estructuras y Métodos Organizacionales: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Organización y Métodos

Organización: son estructuras sociales creadas para lograr metas u objetivos por medio de organismos humanos o de la gestión del talento humano, entre otros.

Métodos: son técnicas y mecanismos que se aplican en cualquier actividad humana para lograr los mejores resultados.

Planificación: supone trabajar en una misma línea desde el comienzo de un proyecto, ya que se requieren múltiples acciones cuando se organiza cada uno de los proyectos.

Políticas: lineamientos generales que orientan las actividades que habrán de realizar los trabajadores involucrados en sus áreas de trabajo.

Normas: lineamientos imperativos y específicos de acción que persiguen un fin determinado, con mayor obligación en sus interpretaciones... Continuar leyendo "Optimización de Estructuras y Métodos Organizacionales: Fundamentos y Aplicaciones" »