Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Le Corbusier: Biografía, Obras e Influencias en la Arquitectura Moderna

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Le Corbusier: Biografía e Influencias

Le Corbusier (nombre real: Charles-Édouard Jeanneret-Gris) nació en la ciudad relojera de Chaux-de-Fonds, cerca de la frontera francesa. Fue un reconocido arquitecto, diseñador y pintor, considerado uno de los máximos exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Formación y Viajes

Tras estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad natal, emprendió un plan de estudios autodidacta en arquitectura, gracias a su profesor de dibujo, a través de una serie de viajes formativos. Estos viajes fueron decisivos en su formación:

  • A los 20 años viajó a Italia y Viena, donde estudió la arquitectura clásica, trabajó con Josef Hofmann y
... Continuar leyendo "Le Corbusier: Biografía, Obras e Influencias en la Arquitectura Moderna" »

Maestros del Impresionismo: La Visión Artística de Monet, Degas y Renoir

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Claude Monet: El Alma del Impresionismo

Se le considera el máximo representante del impresionismo. Nunca abandonó sus planteamientos, fue fiel al impresionismo hasta la muerte y realizó cerca de 3000 cuadros. Buscaba plasmar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos; para él, la luz engendra el color y la forma. Su retina captaba el reflejo de la luz en cualquier lugar y a cualquier hora, plasmándolo con su rápida y hábil pincelada. Sus temas preferidos eran las marinas, escenas fluviales y paisajes.

Era un amante de la cultura y el arte japonés, y construyó un jardín oriental donde refugiarse en sus últimos años. Cuando, ya casi ciego, se dejó iluminar por la luz limpia de su estanque, creó verdaderas sinfonías cromáticas.... Continuar leyendo "Maestros del Impresionismo: La Visión Artística de Monet, Degas y Renoir" »

Géneros Cinematográficos y Elementos Clave de la Producción de Películas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Géneros Cinematográficos: Un Universo de Emociones e Historias

La Comedia

Género que busca provocar la risa en el espectador, mediante episodios de humor, a menudo carentes de matices o profundidad psicológica.

El Melodrama

El término 'melodrama' abarca películas que tienen una carga emocional o moral muy fuerte, apelando a la sensibilidad del espectador. Son películas dramáticas que buscan ser lo más realistas posible.

El Cine Negro

Se desarrolló en EE. UU. durante las décadas de 1940 y 1950. Habitualmente, las películas de cine negro giran en torno a hechos delictivos y criminales con un fuerte contenido expresivo y una característica estilización visual.

El Cine del Oeste (Western)

Se ambienta en el viejo Oeste estadounidense. Muchas... Continuar leyendo "Géneros Cinematográficos y Elementos Clave de la Producción de Películas" »

Conceptos Clave en Artes Plásticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Línea, la Forma y el Tono

La línea es contorno. La forma tiene su fundamento en el tono.

En la escala de grises, sin la intervención del color, podemos dar una impresión sólida de la forma real.

La Luz y la Sombra

Una luz muy brillante, clara y bien definida.

La posición del origen de la luz afecta a todo el aspecto de la forma y determina sus diferentes planos.

  • Luz directa sobre un objeto: máxima claridad.
  • Los medios tonos se sitúan oblicuamente.
  • La sombra en el área opuesta a la dirección de la luz.

La sombra proyectada sobre una superficie se produce por interposición de un cuerpo opaco entre aquella y el rayo de luz.

La luz reflejada o indirecta es la que recibe un cuerpo de otro iluminado directamente.

El Valor del Tono

Los valores del... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Artes Plásticas" »

Descifrando El Grito de Munch: Contexto, Estilo y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Grito (Skrik) de Edvard Munch: Un Análisis Profundo

Título: El Grito (Skrik) - Autor: Edvard Munch - Datación: 1910 - Técnica y soporte: témpera y pastel sobre cartón (83,5 x 66 cm) - Localización actual: Nasjonalmuseet (Oslo) - Tema (género): alegórico - Estilo: Expresionismo noruego

Contexto Histórico

La Revolución Industrial es un hecho histórico que marca un antes y un después no solo en la historia del pensamiento social y político, sino, fundamentalmente, en la forma de organizarnos socioeconómicamente como civilización. La sociedad se subordinó a la economía, donde todos sus componentes, incluida la tierra y la mano de obra, se incluyen en ese sistema de mercado y todos los factores de producción son considerados mercancías... Continuar leyendo "Descifrando El Grito de Munch: Contexto, Estilo y Significado" »

Los Corrales de Comedias: Características y Estructura del Teatro Barroco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Los Corrales de Comedias

Los corrales de comedias eran espacios donde se llevaban a cabo las representaciones barrocas. Inicialmente, estos eran patios interiores de una manzana de casas, en uno de cuyos lados se alzaba el tablado. Los edificios laterales del patio tenían una planta baja y tres pisos. En el primero había ventanas con rejas, en el segundo estaban los aposentos y en el último los desvanes.

El edificio frente al escenario también contaba con cuatro plantas. En la planta baja estaban la entrada y los dos aposentos alojeros. En la primera se situaba la cazuela, la segunda albergaba el balcón de los concejales del Ayuntamiento de Madrid y siete aposentos, mientras que en la planta superior se hallaba la tertulia.

Detrás del tablado... Continuar leyendo "Los Corrales de Comedias: Características y Estructura del Teatro Barroco" »

Robótica Fundamental: Conceptos, Clasificación y Transformaciones en Sistemas Robóticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 39,09 KB

Introducción a la Robótica

Un vector es un elemento que posee magnitud y dirección. En la robótica, un vector representa la agrupación de varias señales físicas del robot para ser analizadas, procesadas o controladas, como por ejemplo la velocidad, posición, pares y fuerzas.

El término robot apareció por primera vez en 1921, en la obra teatral Rossum’s Universal Robots del escritor Karel Capek (1890-1938), derivado de la palabra checa «robota» que significa fuerza de trabajo o servidumbre.

Definición de Robot Industrial

Según la ISO y la RIA (Robot Institute of America), un robot industrial es un manipulador multifuncional reprogramable diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, a través de... Continuar leyendo "Robótica Fundamental: Conceptos, Clasificación y Transformaciones en Sistemas Robóticos" »

La Bauhaus: Origen, Etapas e Influencia en el Diseño Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Bauhaus: Un Movimiento Artístico Revolucionario

Retrospectivamente, puede afirmarse que las esperanzas políticas de renovación que se produjeron tras la Primera Guerra Mundial fueron precedidas por toda una generación de proyectos artísticos y estéticos. Fundamentalmente, todos esos proyectos tenían en común la idea de unir arte y vida. Y a partir de esa idea surgieron proyectos muy diversos destinados a la reforma de la producción y de la enseñanza artística.

La Bauhaus fue una escuela alemana artística en la que se unificaron la arquitectura, las artes plásticas y la artesanía, ejerciendo una enorme influencia en la arquitectura contemporánea, abarcando un gran abanico de posibilidades de expresión como en las artes gráficas... Continuar leyendo "La Bauhaus: Origen, Etapas e Influencia en el Diseño Moderno" »

El Estilo Internacional: Orígenes, Características y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

A pesar de su riqueza y complejidad, el Movimiento Moderno dejó claramente establecidos una serie de conceptos, actitudes y formas (Montaner, 1993, p. 12). Hacia 1930, el repertorio moderno empieza a extenderse ampliamente [...] (Benevolo, 1982, p. 699).

El Papel del MOMA y la Definición del Estilo Internacional

La actividad llevada a cabo por el Museum of Modern Art de Nueva York (MOMA) resultó fundamental para la difusión de las ideas del Movimiento Moderno [...]. En 1932, Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson organizaron una exposición sobre la arquitectura del Movimiento Moderno europeo. Alfred H. Barr, director del MOMA en aquel momento, eligió la expresión International Style, como título del catálogo de la exposición (El estilo

... Continuar leyendo "El Estilo Internacional: Orígenes, Características y Evolución" »

Explorando el Arte Moderno y Contemporáneo: López, Toulouse-Lautrec, Le Corbusier y Movimientos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Antonio López: El Maestro del Hiperrealismo Español

Antonio López es un pintor español contemporáneo conocido por su estilo hiperrealista y su atención meticulosa al detalle. Nacido en 1936, su obra se enmarca en la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Destaca por obras como Gran Vía, La Almudena y el viaducto y Retrato de la madre del artista, donde captura la realidad con una precisión sorprendente. Su enfoque realista contrasta con las corrientes artísticas dominantes de su época, como el surrealismo y el pop art. Su obra ha dejado una marca indeleble en el arte español y mundial.

Henri de Toulouse-Lautrec: Cronista de la Belle Époque Parisina

Henri de Toulouse-Lautrec fue un destacado pintor y cartelista francés que... Continuar leyendo "Explorando el Arte Moderno y Contemporáneo: López, Toulouse-Lautrec, Le Corbusier y Movimientos Clave" »