Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos fundamentales del arte: Belleza, interpretación y funciones a través de la historia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Conceptos clave en la apreciación artística

Obra de arte e interpretación

Una obra de arte es un objeto creado por un artista, que puede reflejar tanto la belleza artificial como, en ocasiones, la fealdad. La interpretación de una obra de arte se desarrolla en tres momentos:

  1. Contemplación: Consiste en la observación directa de la obra, ya sea en una galería, a través de fotografías, películas, televisión, etc. No se requiere ninguna preparación previa para esta etapa.
  2. Reflexión: Implica comprender, estudiar y analizar la obra. Se divide en dos enfoques:
    • Contextualización: Se enfoca en entender el contexto de la obra, como el autor, la época y las técnicas empleadas.
    • Aislacionismo: Sostiene que cualquier persona puede apreciar una
... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales del arte: Belleza, interpretación y funciones a través de la historia" »

Formas estilizadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

1.ARTE: belleza que lleva a la emoción. Muy Relativo no juzgar sin saber. GRIEGOS; el arte proviene de la naturaleza. EDAD MEDIA; lo importante es la obra, Renacimiento; el arte es un talento.  Clasificación: Artes del sonido (música, literatura), artes del movimiento (danza cine, arte Dramático y artes plásticas: mayores y menores (cerámica, alfarería, forja, Mobiliario y artesanía (no tiene la intención de ser una obra de arte)). Arquitectura: construcción formada por Muros y vanos, macizos y huecos. ESCULTURA: Estatuaria (forma humana) ornamental (demás seres de la naturaleza). Bulto Redondo (se puede observar desde cualquier lado 360º) relieves (esculturas Talladas a partir de un fondo o unidas a él, bajo relieve (en el fondo... Continuar leyendo "Formas estilizadas" »

Como se manifiesta la belleza artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

ELEMENTOS DE LOS SÍMBOLOS: 1-significante: la forma que Adopta el signo 2-significado: lo que el signo representa.SIGNO NATURAL: mantiene una relación de semejanza o de Causa-efecto entre el significado y el significante. SIGNO CONVENCIONAL: debe su utilidad a la convencíón, es decir, al Acuerdo entre sus usuarios. En este tipo de signo desaparece la relación lógica Entre significado y significante. CONCEPTO DE CASSIRER SOBRE EL SER HUMANO: CASSIRER propone que, en lugar de definir Al ser humano a partir de su condición racional, sería más apropiado definirlos Como animal simbólico. Según CASSIRER el ser humano “ya no vive solamente en Puro universo físico, sino en un universo simbólico”. Lo que quiere destacar es Que este
... Continuar leyendo "Como se manifiesta la belleza artística" »

El Arte y la Arquitectura en la Prehistoria: Un Viaje por el Tiempo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

El Descubrimiento del Arte Prehistórico

El descubrimiento de la pintura prehistórica, que data de hace más de 23,000 años, siempre ha estado asociado con el Homo sapiens. Las primeras pinturas rupestres se encontraron en el sur de Francia y en el norte de España.

Etapas de la Prehistoria

La prehistoria se divide en dos edades principales:

  • Edad de Piedra
  • Edad de los Metales

Edad de Piedra

El Paleolítico es la etapa en la que el hombre aparece en la faz de la tierra. Se denomina así por el uso de herramientas talladas en piedra. Para su mejor estudio, se divide en:

  • Paleolítico Inferior: Con una duración aproximada de 3.9 millones de años, esta etapa se caracteriza por el nomadismo de los primeros humanos, quienes buscaban constantemente
... Continuar leyendo "El Arte y la Arquitectura en la Prehistoria: Un Viaje por el Tiempo" »

Diccionario Esencial de Arte: Términos y Técnicas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Términos Artísticos de la A a la Z

Este diccionario proporciona definiciones claras y concisas de términos artísticos esenciales, abarcando técnicas, materiales y movimientos clave en la historia del arte.

A

  • Abigarrado: Se aplica a los conjuntos, sobre todo de pintura, que ofrecen mezclas de colores y formas con carencia de armonía.
  • Abocetado: Se dice que un dibujo o pintura está abocetado cuando se han trazado los rasgos suficientes para sugerir un tema o composición, sin definir o acabar los detalles.
  • Abstracción: Corriente artística que no representa la realidad exterior y prescinde de cualquier referencia usual extraída de la naturaleza.
  • Action painting: Traducido al español quiere decir Pintura de acción. Es un método pictórico
... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Arte: Términos y Técnicas Clave" »

Arte Moderno: Del Surrealismo al Hiperrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Surrealismo

El surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenos subconscientes. Este sector recóndito del ser humano se considera apto para el análisis artístico. Breton intenta descubrir las profundidades del espíritu. Así lo pone de relieve en su Primer Manifiesto del Surrealismo en 1924.

Picasso

La obra de Picasso realizada a partir de 1925 debe entenderse en el contexto surrealista. La relación con Olga, cuya mentalidad burguesa chocaba con su carácter, generó una agresividad que enseguida se tradujo en su pintura. En 1925 pintó La danza, donde utiliza procedimientos del cubismo sintético similares a su obra Los tres músicos. Existen muchas concomitancias entre los conflictos emocionales de Picasso y la fascinación... Continuar leyendo "Arte Moderno: Del Surrealismo al Hiperrealismo" »

Explorando las Corrientes Arquitectónicas: Del Neoclásico al Art Nouveau

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Neoclásico

El Neoclásico surge en Europa en el siglo XVIII. Se inspira en Grecia y Roma antiguas, copiando su simplicidad. Busca la armonía, la simetría y la proporción.

Ejemplos:

  • Cementerio Central: Inaugurado en 1835. Su diseño actual, realizado por Bernardo Poncini, fusiona elementos neoclásicos y románticos.
  • Teatro Solís: Su nombre honra al navegante Juan Díaz de Solís. Combina elementos neoclásicos y renacentistas. Su fachada, de estilo neoclásico con columnas dóricas, evoca los teatros de ópera europeos. La sala principal tiene forma elíptica. Fue diseñado por Carlos Zucchi en 1856.

Eclecticismo Histórico

El Eclecticismo Histórico, influenciado por el Romanticismo, se caracteriza por la rebeldía, la no racionalidad y la... Continuar leyendo "Explorando las Corrientes Arquitectónicas: Del Neoclásico al Art Nouveau" »

Fundamentos Clave en Matemáticas y Geometría Aplicada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Funciones Matemáticas Esenciales

Las funciones son relaciones entre un conjunto de entrada y un conjunto de salida, donde cada entrada tiene una única salida.

Funciones Lineales

Representan relaciones con una tasa de cambio constante. Su forma general es f(x) = mx + b, donde m es la pendiente y b es la ordenada al origen.

Funciones No Lineales

Incluyen funciones cuadráticas, cúbicas, exponenciales, entre otras. No poseen una pendiente constante, lo que resulta en gráficos curvos.

Fórmulas Clave de Funciones

f(x) = mx + b (Función lineal)

f(x) = ax² + bx + c (Función cuadrática)

Algoritmos y la Conjetura de Collatz

Exploramos la lógica detrás de los algoritmos y una de las conjeturas más intrigantes de las matemáticas.

¿Qué es un Algoritmo?

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en Matemáticas y Geometría Aplicada" »

Conceptos Esenciales de Líneas y Figuras Geométricas en Dibujo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Clasificación y Propiedades de las Líneas

Según su Forma

  • Línea Recta: Es aquella en la que todos sus puntos se dirigen en una misma dirección.
  • Línea Curva: Son las líneas que están constituidas en forma curva, pero sus puntos se dirigen en diferentes direcciones.
  • Línea Quebrada: Esta línea está formada por diferentes rectas que se cortan entre sí y presentan direcciones diferentes.
  • Línea Mixta: Está formada por líneas rectas y curvas que presentan direcciones diferentes.

Según su Posición en el Espacio

  • Línea Vertical: Es la línea recta perpendicular al horizonte.
  • Línea Horizontal: Es la línea que corresponde al nivel del agua cuando está en reposo.
  • Línea Inclinada: Es la línea que se desvía de su posición vertical u horizontal,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Líneas y Figuras Geométricas en Dibujo" »

Urbanismo y arquitectura en la antigua Roma: Un legado imperecedero

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 34,1 KB

Arquitectura y ciudad en la antigua Roma

Las primeras comunidades itálicas tenían, naturalmente, carácter agrario y, por ello, sus primeras ciudades se pliegan a la orografía sin un plan determinado. Se origina así un entramado de calles que resisten mal las necesidades de una ciudad grande. Es lo que sucede con Roma y otras ciudades que crecen sin un trazado lógico.

En las ciudades de nueva planta, sin embargo, los romanos adoptan el sistema de cuadrícula que ya se había impuesto en el urbanismo helenístico, porque ofrece soluciones rápidas y claras. Este sistema es mucho más notorio en aquellas ciudades originadas en un campamento militar, pues así se podían mover con la misma celeridad en cualquier dirección. La adopción de... Continuar leyendo "Urbanismo y arquitectura en la antigua Roma: Un legado imperecedero" »