Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Arte, Monarquía y Contrarreforma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

El adjetivo barroco se utiliza para designar a la cultura europea del siglo XVII.

No solo al estilo artístico dominante sino, por extensión, a la monarquía absoluta, la economía mercantilista y la Contrarreforma religiosa.

La palabra surge en el siglo XVI del lenguaje técnico de los joyeros portugueses, que llamaban barrôco a la perla irregular que utilizaban para decorar estructuras de oro y plata.

En el siglo siguiente, los comerciantes florentinos la utilizan para designar operaciones mercantiles fraudulentas.

Su sentido estético lo adquiere en Francia, en la segunda mitad del XVIII, pero con un sentido negativo, equivalente a confuso o a extravagante.

En el siglo XIX, se mantiene la consideración peyorativa: se llama barroco al arte... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Monarquía y Contrarreforma" »

Explorando el Mundo de los Robots: Concepto, Historia y Funcionalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Definición y Concepto de Robot

Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio.

La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots. No hay un consenso unificado sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a realizar, parcial o totalmente, las siguientes acciones:

  • Moverse.
  • Hacer funcionar un brazo mecánico.
  • Sentir y manipular su entorno.
  • Mostrar un comportamiento inteligente,
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Robots: Concepto, Historia y Funcionalidad" »

Arquitectura de Gaudí y Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Obras Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Ejemplo Modernista: Antonio Gaudí (1852-1926)

  • Al principio, crea edificios más historicistas, pero abandona pronto este estilo.
  • La mayor parte de su obra está en Barcelona.

Características de su arquitectura:

  • Enmascara lo arquitectónico para simular naturaleza.
  • Utiliza constantemente azulejos para decorar.
  • Rompe con la línea recta y utiliza líneas curvas, formas orgánicas.
  • Utiliza estructuras metálicas.
  • Es un arquitecto integral, es decir, no solo hace el edificio sino el diseño de interiores, muebles, adornos, herrajes, suelos, carpintería.

La Sagrada Familia, su obra más importante

(Iniciada en 1883, aún está inacabada)

  • Gaudí hereda esta obra, empezada en estilo neogótico, y la modifica completamente.
  • Se caracteriza por su verticalidad.
... Continuar leyendo "Arquitectura de Gaudí y Pintura del Siglo XIX: Romanticismo y Obras Clave" »

Tendencias musicales del siglo XXI: Del pop al fenómeno fan

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tendencias musicales del siglo XXI

Tendencias mundiales

Como en tantas otras épocas, la industria discográfica anglosajona ha marcado las tendencias de la música de este principio de siglo.

La fusión del pop, hip hop y R&B moderno

Durante la primera década del siglo XXI, las fronteras que separaban estos estilos fueron desapareciendo. Estrellas del pop adolescente de los 90 descubren el rap y el R&B, abrazando tanto su sonido como su estética. Para conseguirlo, trabajaban con productores que dotaron de sonoridades un poco más agresivas y contundentes al hasta entonces contenido R&B contemporáneo.

La explosión de la nueva música de baile y el pop electrónico

La música pop y de baile adoptan timbres más elaborados de la música... Continuar leyendo "Tendencias musicales del siglo XXI: Del pop al fenómeno fan" »

Anàlisi d'Imatges: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Nivell Contextual

Dades Generals

  • Títol:
  • Autor:
  • Nacionalitat:
  • Any:
  • Procedència:
  • Gènere:
  • Moviment:

Dades Tècniques

  • BN/Color:
  • Format:
  • Càmera:
  • Suport:
  • Objectiu:
  • Altres: Exposició, Sensibilitat, WB...

Dades Bibliogràfiques i Crítiques

  • Fets bibliogràfics rellevants:
  • Comentaris crítics sobre l'autor:

Nivell Denotatiu (Lectura Objectiva)

Descripció Objectiva de la Imatge

  • Objectes i personatges:
  • Escenari i ambient:

Elements Visuals de la Imatge

  • Punt:
  • Línia:
  • Forma (tamany i escala) / Format i disposició:
  • Llum i il·luminació:
  • Color - B/N (Tonalitats, contrastos):
  • Textura:
  • Nitidesa, enfocament selectiu, profunditat de camp, Altres:

Estudi Compositiu

  • Planificació, punt de vista i angulació:
  • Organització de l'enquadrament: Línies predominants, Llei dels terços, Centres
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Imatges: Guia Completa" »

Fundamentos de la Película Radiográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Estructura y Tipos de Película

La película se ennegrece al ser expuesta a la radiación. Consta de dos partes principales:

Base

De poliéster. Proporciona una estructura rígida sobre la que se puede depositar la capa de emulsión. Sus características son:

  • Flexibilidad: permite la curvatura a través de la procesadora, pero es rígida para verse en un negatoscopio.
  • Transparencia a la luz y uniformidad para evitar sombras.
  • Resistencia a rotura y deformación.

Emulsión

Capta la imagen. Interactúa con los rayos X. Está compuesta por una mezcla homogénea de gelatina y cristales de halogenuros de plata. Unida a la capa adhesiva, impide el desprendimiento. Está protegida de las agresiones mediante una capa protectora de gelatina (soporte físico... Continuar leyendo "Fundamentos de la Película Radiográfica" »

Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Axiomas de la Comunicación de Watzlawick

Paul Watzlawick y sus colegas postularon varios axiomas fundamentales sobre la comunicación humana:

1. Imposibilidad de no comunicar

Toda conducta es comunicación. Incluso el silencio o la inacción transmiten un mensaje. Es imposible no comportarse y, por lo tanto, imposible no comunicar.

2. Niveles de contenido y relación

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (lo que se dice, la información transmitida) y un aspecto relacional (cómo se dice, que define la naturaleza de la relación entre los comunicantes). El aspecto relacional clasifica al de contenido y es, por ende, metacomunicación. Por ejemplo, la frase "Avísame cuando llegues" transmite un contenido (la solicitud de aviso) y una

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual" »

Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Tiempo en las Imágenes en Movimiento

El tiempo físico, el real, tiene una sola dirección y un mismo ritmo de paso marcado por los calendarios y los relojes.

Adecuación del Tiempo

Se produce cuando las imágenes en movimiento reproducen, sin modificarlo, el tiempo real. Es el tiempo de un plano -unidad de toma- grabado y reproducido a la misma velocidad.

Alargamiento del Tiempo

El tiempo real puede alargarse de dos formas:

  • De manera mecánica, mediante cámara lenta o ralentización. Se consigue grabando a una velocidad superior a la que se utilizará en la proyección. Se utiliza para registrar acontecimientos demasiado rápidos o breves.
  • Mediante el montaje: repitiendo la misma acción con distintos planos, deteniendo la acción y desarrollando
... Continuar leyendo "Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual" »

Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Surrealismo y André Breton

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en París en 1924, fundado por André Breton como una derivación del Dadaísmo. Breton consideraba que la situación histórica de posguerra demandaba un nuevo arte que explorara las profundidades del ser humano para comprenderlo en su totalidad.

Primer Manifiesto Surrealista (1924)

En el primer manifiesto, Breton critica el realismo, la observación y la descripción en la literatura, argumentando que el realismo en el arte es incompatible con las emociones extraordinarias. También critica la lógica y la razón, ya que, según él, estas impiden el acceso a una zona esencial, aunque oculta, del pensamiento.

Breton se interesa especialmente por... Continuar leyendo "Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí" »

Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Geografía: Ciencia que describe y explica fenómenos físicos y humanos.

Conceptos Fundamentales

Espacio geográfico: Superficie de la Tierra. Comprende elementos naturales (relieve, clima, aguas, suelo, vegetación) de la Geografía Física y elementos humanos (poblamiento, actividades económicas) de la Geografía Humana.

  • Localizable, se puede representar en mapas, resultado de relaciones entre medio físico y humano (paisaje).
  • Se organiza en conjuntos homogéneos y a distinta escala.
  • Cambia y evoluciona.

Territorio: Espacio geográfico concreto, con límites.

Paisaje: Parte visible del espacio terrestre.


Metodología Geográfica

Metodología: Heterogénea por fusión entre ciencias naturales y sociales. Se localizan, comparan fenómenos y su evolución.... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial" »