Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Tipos Fundamentales de la Forma Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conceptos Clave sobre la Forma

  1. Configuración: Un cierto grado de organización en el objeto que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.
  2. El color: La forma puede percibirse gracias al color. Generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color.
  3. Tamaño: Depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
  4. La textura: Se refiere a la apariencia de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto.
  5. Posición: Se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tiene que ver con la forma en el espacio.
  6. Formas orgánicas o naturales: Las formas orgánicas o naturales son: la forma humana y todas las que se encuentran en la naturaleza, a las cuales el
... Continuar leyendo "Características y Tipos Fundamentales de la Forma Visual" »

Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Vamos a analizar una pintura, al óleo sobre lienzo, en esmalte y pintura de aluminio (2'21x3m). Es una pintura abstracta. La tela está completamente cubierta de color, en un horror vacui característico de la obra del autor que él denominó all-over, llamado así porque llena toda la superficie del soporte y evita la existencia de un único centro de atención.

Pero su creación se ha utilizado una técnica muy particular llamada dripping, que consiste en dejar que el color gotee directamente con las manos mediante el uso de bartones. Es una técnica pictórica característica del Action Painting que consiste en salpicar un lienzo de manera espontánea y enérgica, sin un esquema prefijado, de forma que el cuadro se convierte en un espacio... Continuar leyendo "Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock" »

Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Recursos Didácticos y Técnicos en el Aula

Los recursos didácticos y técnicos son medios físicos, técnicos, personales y materiales que utiliza el educador en el proceso de enseñanza-aprendizaje como apoyo para alcanzar los objetivos propuestos.

Tipos de Materiales

  • Materiales Personales Técnicos

Criterios de Organización Dentro del Aula

  • Ubicación fija: dar un lugar para los materiales a la vista y al alcance de los niños para favorecer su autonomía.
  • Orden: colocados en cestas y cajas fáciles de transportar y localizar.
  • Uso planificado: es necesario racionalizar su uso y tener previsto lo que vamos a utilizar. Conviene que existan normas de uso.

Requisitos

  • Variedad
  • Calidad
  • Seguridad

Tipos que Podemos Usar

  • Juguetes y juegos educativos
  • Material
... Continuar leyendo "Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización" »

El movimiento: características, trayectoria, desplazamiento, dirección y sentido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

El movimiento:

Es el cambio de posición de un cuerpo con respecto a un punto que se considera de referencia, fijo, durante un periodo de tiempo...

Características del movimiento

a) Trayectoria: Es cuando un cuerpo se mueve en el plano, marcando los sitios por donde ha pasado con un punto, uniendo ese punto con una línea recta...

b) Desplazamiento: Es el cambio recorrido por el cuerpo y corresponde a la distancia que hay entre los puntos inicial y final de su trayectoria...

c) Dirección: Es el ángulo que forma la trayectoria con un eje imaginario...

d) Sentido: Determina si el cuerpo se mueve hacia la derecha o izquierda, arriba o abajo...

Sistema de referencia

Es el cambio de posición que experimenta un cuerpo...

Representación Gráfica del Movimiento:

... Continuar leyendo "El movimiento: características, trayectoria, desplazamiento, dirección y sentido" »

Integración de Sonido e Imagen en el Cine: Un Análisis Completo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Cultura Audiovisual

Integración de Sonido e Imagen

El sonido es una percepción auditiva-cerebral producida al recibir unas ondas sonoras que son el producto de la vibración generada por un cuerpo elástico y transmitida por un medio material. Para que se reproduzca un sonido son necesarios:

  1. Un cuerpo capaz de vibrar (emisor)
  2. Un medio elástico por el que pasen las vibraciones
  3. Un receptor (oído humano o membrana de un micrófono)

Diferentes Naturalezas:

  • Música
  • Ruido
  • Silencio

Características Técnicas del Sonido:

  1. Intensidad: Sonidos fuertes o débiles, amplitud de onda y se mide en decibelios.
  2. Tono (Altura): Sonidos agudos o graves y frecuencia v/s
  3. Timbre: Diferenciar sonidos, su espectro frecuencial determina la forma y característica de sonar.
  4. Duración

Cualidades

... Continuar leyendo "Integración de Sonido e Imagen en el Cine: Un Análisis Completo" »

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: De Miguel Ángel a Leonardo da Vinci

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Análisis de Obras Maestras del Renacimiento

Miguel Ángel: Esculturas y el "Método Mental"

Es notorio el inacabado o non finito de los rostros masculinos en las obras de Miguel Ángel. Se observa perfectamente el "método mental" del artista.

Temática: Los sepulcros escultóricos contienen un refinado programa iconográfico de complejo significado.

  • El sepulcro de Giuliano, duque de Nemours: La estrecha hornacina central aprisiona al guerrero de perfil divino. Aparece sentado, pero con la energía contenida en él se observa la idea de la vida activa.
  • El sepulcro de Lorenzo, duque de Urbino: La estatua muestra la pose enroscada del cuerpo que subraya admirablemente la hélice serpentina del brazo derecho.

Leonardo da Vinci: Innovación y Misterio

Modelos

... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Renacimiento: De Miguel Ángel a Leonardo da Vinci" »

Percepción y Psicología del Color en la Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estímulo, Sensación, Percepción y Atención

Un estímulo es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita un receptor sensorial. Por ejemplo, la luz visible en el ojo. La sensación es el proceso de detección de algo a través de los sentidos (vista, oído...) y los receptores de sensación internos (movimiento, equilibrio...) sin que aún haya sido elaborado o tenga un significado. La percepción es un proceso cognitivo constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado. Consiste, por tanto, en la transformación de la impresión sensitiva en información cognitiva. La atención es una actividad consciente que inhibe lo que pueda interferir, orienta

... Continuar leyendo "Percepción y Psicología del Color en la Educación Artística" »

Geometría Esencial: Polígonos, Circunferencias y Cuerpos de Revolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Circunferencias en Polígonos Regulares

Definición y Características de la Circunferencia Circunscrita a un Polígono Regular

La circunferencia que contiene todos los vértices del polígono se llama circunferencia circunscrita al polígono. La circunferencia circunscrita posee las siguientes características:

  • Es la que toca cada vértice del polígono.
  • Su centro equidista de todos sus vértices y lo denominamos centro del polígono; en otras palabras, el centro del polígono es el centro de su circunferencia circunscrita.
  • El radio de la circunferencia circunscrita se denomina radio del polígono: r.

Definición y Características de la Circunferencia Inscrita en un Polígono Regular

La circunferencia inscrita es la circunferencia interior al polígono,... Continuar leyendo "Geometría Esencial: Polígonos, Circunferencias y Cuerpos de Revolución" »

Evolución de la Organización Musical: Modalidad, Tonalidad y Atonalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Organización Musical

Modalidad o Sistema Modal

Se da entre la Edad Media y el Renacimiento. El sistema de organización de sonidos es modal y la técnica, contrapuntística. Un ejemplo es la melodía cantus firmus.

Tonalidad Migratoria o Pasajera

Abarca desde el Renacimiento temprano hasta el último Barroco (modal y tonal). Consiste en pasar de forma pasajera de un centro tonal a otro sin establecer ningún sentido direccional. Viene determinada por la música ficta. Hay semitonía sobreentendida (no se escriben indicaciones en la obra y los autores lo hacían). B-molle (blando) para suavizar el tritono que se forma entre las notas fa - si. B-quadro (duro). Como consecuencia, se van creando sensibles.

Tonalidad Bifocal

Abarca... Continuar leyendo "Evolución de la Organización Musical: Modalidad, Tonalidad y Atonalidad" »

Conceptos de fotografía y cinematografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

1. ¿Qué es la profundidad de campo?

Es la distancia que los objetos enfocados por una cámara y se ven nítidos.

¿Qué es el aire en el encuadramiento?

Es el espacio vacío que hay en el alrededor del objeto o persona.

Tiene función narrativa o estética.

¿Qué es una panorámica?

Es un movimiento de cámara sobre su propio eje, sin desplazarse de su propio emplazamiento. Normalmente este tipo de fotos están hechos con trípodes.

Tiene una finalidad descriptiva, expresiva o dramática.

La fotografía publicitaria:

Atraer la atención de los espectadores para hacer memorable el anuncio, para eso usan personajes de moda, enfoque, iluminación, etc.

¿Qué es un género cinematográfico?

Manera de clasificar a películas según sus características... Continuar leyendo "Conceptos de fotografía y cinematografía" »