Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escultura Griega: Características, Periodos y Maestros Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Escultura Griega: Arte, Belleza y Perfección

Para los griegos, la escultura era una de las actividades más importantes de la expresión artística.

Características Principales de la Escultura Griega

  • La búsqueda de la belleza, que se basa en la proporción y el equilibrio de las partes del cuerpo. A esto se le denomina "canon de belleza".
  • El naturalismo: se intenta representar fielmente la naturaleza y el ser humano.
  • Para los escultores griegos, el estudio del cuerpo humano se convirtió en el principal objetivo, de ahí la importancia del antropocentrismo.
  • Realizaban esculturas de bulto redondo y relieves que se adaptan al marco arquitectónico.
  • Las materias más utilizadas fueron el mármol y el bronce. Las realizadas en piedra estaban policromadas.
... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Características, Periodos y Maestros Clave" »

El David de Miguel Ángel: Historia, Simbolismo y Conservación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La postura del David es aparentemente relajada; sin embargo, cualquier sensación simétrica o equilibradora se rompe con una mayor tensión en el brazo y la pierna izquierdos. La cabeza nos permite percibir la pasión del rostro, con su intensa sensación de vida interior, de figura que respira, casi jadeante, a la expectativa de un acontecimiento culminante.

Recepción y Simbolismo

A pesar de que en un primer momento los sectores más conservadores de Florencia rechazaron la obra por su marcado paganismo, a pesar de representar un personaje bíblico, pronto se convertiría en el símbolo de la ciudad. Permaneció en su ubicación original hasta el siglo XIX, cuando se decidió su traslado a la Galería de la Academia para su mejor conservación,... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel: Historia, Simbolismo y Conservación" »

Clasificación y Proceso Creativo del Diseño: Ámbitos y Etapas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Clasificación Práctica del Diseño

El diseño se puede clasificar en tres ámbitos principales:

  • Diseño Ambiental

    Comprende el urbanismo, la arquitectura y el interiorismo. El producto final es siempre tridimensional. El destinatario es su usuario, lo que conlleva actos energéticos. Constituye el marco que soporta los objetos del diseño industrial y los mensajes del diseño gráfico.

  • Diseño Industrial y Objetual

    Abarca la planificación de la producción de objetos técnicos de uso y productos de consumo, obtenidos por un proceso industrial o manufacturado. El producto final es generalmente tridimensional. El destinatario es el usuario y consumidor, lo que conlleva actos energéticos. Los objetos se ubican en el medio ambiente y son promocionados

... Continuar leyendo "Clasificación y Proceso Creativo del Diseño: Ámbitos y Etapas" »

Neoclasicismo y Vanguardias del Siglo XX: Orígenes, Características y Obras Maestras

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Neoclasicismo: Reacción y Renovación Artística

El Neoclasicismo surge como reacción al Rococó y es el arte de la Revolución Francesa. Supone el fin del Antiguo Régimen, la vuelta a los valores morales y políticos, el amor hacia la patria y el ejemplo de la cultura romana para una sociedad nueva y capitalista que empezó a desplazar a la aristocracia y la monarquía absoluta.

Características del Neoclasicismo

  • La arqueología y la arquitectura son conceptos básicos.
  • Predominio del arte griego.
  • Gran defensor: Winckelmann, quien concibe al artista como un intelectual que puede proveer a la sociedad de ejemplos morales a través del arte.
  • Los arquitectos vuelven su mirada a la Antigüedad y otros se interesan por la arquitectura del Oriente,
... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Vanguardias del Siglo XX: Orígenes, Características y Obras Maestras" »

Escultura en relleu i les seves característiques

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

El relleu

Les escultures en relleu són les modelades o tallades sobre una superfície que serveix de fons. Segons la manera de sobresortir de les figures pot ser: baix relleu, mig relleu o alt relleu. El relleu es construeix de manera ordenada amb els personatges ben distribuïts, podent-se col·locar en capes per crear sensació de profunditat. La mida no és important, ja que, per exemple, una persona pot ser tan gran com una casa. També es representa per donar més naturalitat, els objectes llunyans més petits i difuminats o desdibuixats.

L’escultura en l’art

És una de les arts més antigues de l’ésser humà que assoleix la seva finalitat actuant sobre els tres elements més importants:

  • Volum: Diverses formes que adopten les masses
... Continuar leyendo "Escultura en relleu i les seves característiques" »

Arte Conceptual y la Historia del Arte: Ideas, Contexto y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El Arte Conceptual: Priorizando la Idea sobre el Objeto

El arte conceptual emerge a finales de los años 60, centrado en la idea de que la verdadera obra de arte no es el objeto físico, sino los conceptos e ideas que transmite. Influenciado por los ready-mades de Marcel Duchamp, Sol LeWitt define el movimiento, destacando que el proceso de creación (bocetos, notas, maquetas) tiene tanta o más importancia que el objeto final. La obra no se limita al objeto material, sino que la experiencia estética puede existir más allá de la materia.

Este enfoque requiere la participación activa del espectador, que debe involucrarse tanto en la percepción como en la acción. Se manifiesta en diversas formas como el body art, land art, performance art

... Continuar leyendo "Arte Conceptual y la Historia del Arte: Ideas, Contexto y Evolución" »

Que es herencia en biología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

4.- El color azul de los ojos en la especie humana se debe a un gen recesivo con respecto A su alelo para el color pardo. Los padres de un varón, de ojos azules tienen ambos los Ojos pardos. ¿Cuáles son sus genotipos? El hijo de ojos azules del caso anterior se casó con una mujer de ojos pardos, cuya Madre era de ojos azules y cuyo padre era de ojos pardos. Esta mujer tenía un hermano Con ojos azules. El matrimonio que nos ocupa tuvo un hijo de ojos pardos. Dense los Genotipos de los padres de la mujer, de los dos esposos y de su hijo. 1ª parte: P = ojos pardos P > p P = ojos azules · Si el varón tiene los ojos azules (fenotipo), su genotipo no puede ser otro que pp, es Decir, homozigótico recesivo. · Pero sus padres tienen ambos... Continuar leyendo "Que es herencia en biología" »

Leyendas del Hombre de Negro: Humor Absurdo y Poder Ilimitado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Hombre de Negro: Un Mito Insuperable

El hombre de negro no cambia de marcha cuando conduce.

El hombre de negro, cuando monta en el metro, monta solo.

El hombre de negro se afeita con las uñas. El hombre de negro, cuando lanza un boomerang, el boomerang no se atreve a volver.

El hombre de negro quema hormigas con la lupa... ¡de noche!

El hombre de negro no mira... piensa cómo matarte.

El hombre de negro no respira... te roba oxígeno.

El hombre de negro no estornuda... escupe al viento.

El hombre de negro no se ríe porque algo tenga gracia... sino porque sabe que vas a morir.

El hombre de negro, cuando se aburre, cuenta varias veces hasta el infinito.

El hombre de negro no da aplausos... pega al aire.

El hombre de negro le enseñó a pelear a Hulk... Continuar leyendo "Leyendas del Hombre de Negro: Humor Absurdo y Poder Ilimitado" »

El Arte: Una exploración de sus funciones, clasificaciones y expresiones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

El Arte: Funciones y Evolución

Las Funciones del Arte según Diversos Autores

Jean Cocteau, pintor francés, plantea una paradoja: la poesía es indispensable, pero el arte desaparece a medida que la vida resulta más equilibrada.

Piet Mondrian, pintor alemán, define el arte como un sustituto del equilibrio que crece actualmente en la realidad.

Ernest Fisher afirma que el arte no solo ha sido necesario en el pasado, sino que lo será siempre; su función cambia al cambiar la sociedad.

Fisher destaca las siguientes funciones del arte:

  • Función original: Ayuda mágica para dominar un mundo real pero inexplorado.
  • Función actual: Clasificar e iluminar.

La función esencial del arte no consiste en hacer magia, sino en ilustrar y estimular la acción.... Continuar leyendo "El Arte: Una exploración de sus funciones, clasificaciones y expresiones" »

Percepción táctil del volumen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

IMPORTANCIA DE LO NO VERBAL: la comunicación no verbal puede regular, reemplazar o incluso suprimir lo que decimos con palabras. Los principales sistemas de comunicación no verbal son: PARALENGUAJE: relacionado con las señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla. SUS COMPONENTES SON: CALIFICATIVOS VOCALES (volumen, tono, velocidad..) CARACTERIZACIONES VOCALES (reír, llorar, gemir..) SEGREGAR VOCALES (vocalizaciones como uh, huh) CONSEJOS: VOLUMEN: intensidad del sonido, importante variar el volumen de voz para atraer la atención del oyente. TONO: calidad vocal o resonancia de la voz. Muy importante utilizar los tonos adecuados para generar interés en los oyentes. FLUIDEZ O PERTURBACIONES EN EL HABLA:  vacilaciones, falsos... Continuar leyendo "Percepción táctil del volumen" »