Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias musicales del siglo XXI: Del pop al fenómeno fan

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tendencias musicales del siglo XXI

Tendencias mundiales

Como en tantas otras épocas, la industria discográfica anglosajona ha marcado las tendencias de la música de este principio de siglo.

La fusión del pop, hip hop y R&B moderno

Durante la primera década del siglo XXI, las fronteras que separaban estos estilos fueron desapareciendo. Estrellas del pop adolescente de los 90 descubren el rap y el R&B, abrazando tanto su sonido como su estética. Para conseguirlo, trabajaban con productores que dotaron de sonoridades un poco más agresivas y contundentes al hasta entonces contenido R&B contemporáneo.

La explosión de la nueva música de baile y el pop electrónico

La música pop y de baile adoptan timbres más elaborados de la música... Continuar leyendo "Tendencias musicales del siglo XXI: Del pop al fenómeno fan" »

Anàlisi d'Imatges: Guia Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

Nivell Contextual

Dades Generals

  • Títol:
  • Autor:
  • Nacionalitat:
  • Any:
  • Procedència:
  • Gènere:
  • Moviment:

Dades Tècniques

  • BN/Color:
  • Format:
  • Càmera:
  • Suport:
  • Objectiu:
  • Altres: Exposició, Sensibilitat, WB...

Dades Bibliogràfiques i Crítiques

  • Fets bibliogràfics rellevants:
  • Comentaris crítics sobre l'autor:

Nivell Denotatiu (Lectura Objectiva)

Descripció Objectiva de la Imatge

  • Objectes i personatges:
  • Escenari i ambient:

Elements Visuals de la Imatge

  • Punt:
  • Línia:
  • Forma (tamany i escala) / Format i disposició:
  • Llum i il·luminació:
  • Color - B/N (Tonalitats, contrastos):
  • Textura:
  • Nitidesa, enfocament selectiu, profunditat de camp, Altres:

Estudi Compositiu

  • Planificació, punt de vista i angulació:
  • Organització de l'enquadrament: Línies predominants, Llei dels terços, Centres
... Continuar leyendo "Anàlisi d'Imatges: Guia Completa" »

Fundamentos de la Película Radiográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Estructura y Tipos de Película

La película se ennegrece al ser expuesta a la radiación. Consta de dos partes principales:

Base

De poliéster. Proporciona una estructura rígida sobre la que se puede depositar la capa de emulsión. Sus características son:

  • Flexibilidad: permite la curvatura a través de la procesadora, pero es rígida para verse en un negatoscopio.
  • Transparencia a la luz y uniformidad para evitar sombras.
  • Resistencia a rotura y deformación.

Emulsión

Capta la imagen. Interactúa con los rayos X. Está compuesta por una mezcla homogénea de gelatina y cristales de halogenuros de plata. Unida a la capa adhesiva, impide el desprendimiento. Está protegida de las agresiones mediante una capa protectora de gelatina (soporte físico... Continuar leyendo "Fundamentos de la Película Radiográfica" »

Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Axiomas de la Comunicación de Watzlawick

Paul Watzlawick y sus colegas postularon varios axiomas fundamentales sobre la comunicación humana:

1. Imposibilidad de no comunicar

Toda conducta es comunicación. Incluso el silencio o la inacción transmiten un mensaje. Es imposible no comportarse y, por lo tanto, imposible no comunicar.

2. Niveles de contenido y relación

Toda comunicación tiene un aspecto de contenido (lo que se dice, la información transmitida) y un aspecto relacional (cómo se dice, que define la naturaleza de la relación entre los comunicantes). El aspecto relacional clasifica al de contenido y es, por ende, metacomunicación. Por ejemplo, la frase "Avísame cuando llegues" transmite un contenido (la solicitud de aviso) y una

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Semiótica: Signos, Interpretación y Cultura Visual" »

Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Tiempo en las Imágenes en Movimiento

El tiempo físico, el real, tiene una sola dirección y un mismo ritmo de paso marcado por los calendarios y los relojes.

Adecuación del Tiempo

Se produce cuando las imágenes en movimiento reproducen, sin modificarlo, el tiempo real. Es el tiempo de un plano -unidad de toma- grabado y reproducido a la misma velocidad.

Alargamiento del Tiempo

El tiempo real puede alargarse de dos formas:

  • De manera mecánica, mediante cámara lenta o ralentización. Se consigue grabando a una velocidad superior a la que se utilizará en la proyección. Se utiliza para registrar acontecimientos demasiado rápidos o breves.
  • Mediante el montaje: repitiendo la misma acción con distintos planos, deteniendo la acción y desarrollando
... Continuar leyendo "Conceptos de Tiempo y Movimiento en Producción Audiovisual" »

Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Surrealismo y André Breton

El Surrealismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en París en 1924, fundado por André Breton como una derivación del Dadaísmo. Breton consideraba que la situación histórica de posguerra demandaba un nuevo arte que explorara las profundidades del ser humano para comprenderlo en su totalidad.

Primer Manifiesto Surrealista (1924)

En el primer manifiesto, Breton critica el realismo, la observación y la descripción en la literatura, argumentando que el realismo en el arte es incompatible con las emociones extraordinarias. También critica la lógica y la razón, ya que, según él, estas impiden el acceso a una zona esencial, aunque oculta, del pensamiento.

Breton se interesa especialmente por... Continuar leyendo "Surrealismo y Arquitectura Moderna: Breton, Le Corbusier y Dalí" »

Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Geografía: Ciencia que describe y explica fenómenos físicos y humanos.

Conceptos Fundamentales

Espacio geográfico: Superficie de la Tierra. Comprende elementos naturales (relieve, clima, aguas, suelo, vegetación) de la Geografía Física y elementos humanos (poblamiento, actividades económicas) de la Geografía Humana.

  • Localizable, se puede representar en mapas, resultado de relaciones entre medio físico y humano (paisaje).
  • Se organiza en conjuntos homogéneos y a distinta escala.
  • Cambia y evoluciona.

Territorio: Espacio geográfico concreto, con límites.

Paisaje: Parte visible del espacio terrestre.


Metodología Geográfica

Metodología: Heterogénea por fusión entre ciencias naturales y sociales. Se localizan, comparan fenómenos y su evolución.... Continuar leyendo "Explorando la Geografía: Conceptos Clave y Técnicas de Análisis Espacial" »

Características y Tipos Fundamentales de la Forma Visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Conceptos Clave sobre la Forma

  1. Configuración: Un cierto grado de organización en el objeto que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.
  2. El color: La forma puede percibirse gracias al color. Generalmente, lo que se ve como forma no puede separarse de lo que se ve como color.
  3. Tamaño: Depende de la relación y comparación entre una forma y otra.
  4. La textura: Se refiere a la apariencia de la forma que podemos percibir a través de la vista y el tacto.
  5. Posición: Se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tiene que ver con la forma en el espacio.
  6. Formas orgánicas o naturales: Las formas orgánicas o naturales son: la forma humana y todas las que se encuentran en la naturaleza, a las cuales el
... Continuar leyendo "Características y Tipos Fundamentales de la Forma Visual" »

Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Vamos a analizar una pintura, al óleo sobre lienzo, en esmalte y pintura de aluminio (2'21x3m). Es una pintura abstracta. La tela está completamente cubierta de color, en un horror vacui característico de la obra del autor que él denominó all-over, llamado así porque llena toda la superficie del soporte y evita la existencia de un único centro de atención.

Pero su creación se ha utilizado una técnica muy particular llamada dripping, que consiste en dejar que el color gotee directamente con las manos mediante el uso de bartones. Es una técnica pictórica característica del Action Painting que consiste en salpicar un lienzo de manera espontánea y enérgica, sin un esquema prefijado, de forma que el cuadro se convierte en un espacio... Continuar leyendo "Análisis de la pintura abstracta de Jackson Pollock" »

Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Recursos Didácticos y Técnicos en el Aula

Los recursos didácticos y técnicos son medios físicos, técnicos, personales y materiales que utiliza el educador en el proceso de enseñanza-aprendizaje como apoyo para alcanzar los objetivos propuestos.

Tipos de Materiales

  • Materiales Personales Técnicos

Criterios de Organización Dentro del Aula

  • Ubicación fija: dar un lugar para los materiales a la vista y al alcance de los niños para favorecer su autonomía.
  • Orden: colocados en cestas y cajas fáciles de transportar y localizar.
  • Uso planificado: es necesario racionalizar su uso y tener previsto lo que vamos a utilizar. Conviene que existan normas de uso.

Requisitos

  • Variedad
  • Calidad
  • Seguridad

Tipos que Podemos Usar

  • Juguetes y juegos educativos
  • Material
... Continuar leyendo "Recursos Didácticos y Técnicos para el Aula: Organización y Utilización" »