Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte y categorías de BIC

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Bloque 1

  • Arte: proceso técnico que tiene por objeto producir un objeto perceptible por los sentidos y que transmita un mensaje.
  • Obra de arte: objeto perceptible por los sentidos que pretende transmitir un mensaje, fruto de la manipulación de una materia prima por medio de unas HERRAMIENTAS determinadas y siguiendo unos PROCEDIMIENTOS específicos. Se conforma de dos aspectos diferentes pero inseparables: Aspecto material o técnico y Aspecto intelectual y cultural.

Características:

  1. Artificialidad: obra elaborada por el hombre.
  2. Comunicabilidad: transmisión de un mensaje.
  3. Unicidad-singularidad: la obra debe ser única.
  4. Autenticidad: tanto en diseño como en ejecución.
  5. Originalidad: quedan fuera copias y plagios.

Historia del Arte:

Ciencia que estudia... Continuar leyendo "Arte y categorías de BIC" »

Art conceptual: Una i tres cadires de Joseph Kosuth

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Art conceptual: Neix a mitjans dels anys 60 a Nova York.

Lo més important es la idea. Dóna peu a la desmaterialització de l'obra. És vàlid qualsevol mitjà per desenvolupar l'idea. És un art intel·lectual. Influeix a tendències com el land art o el body art. Relacionat amb la filosofia i el llenguatge. Alguns artistes ho relacionen amb la ciència.

Fitxa tècnica:

Nom: Una i tres cadires Autor: Joseph Kosuth Cronologia: 1965 Estil: Conceptual Tipologia: Instal·lació Tema: Conceptual Material: Cadira de fusta plegable, fotografia i un text ampliat Lloc: MOMA, Nova York

Context:

Inicia els seus estudis artístics a Toledo, Ohio, USA. Es trasllada a Nova York i als 20 anys entra a la School on Visual Arts. Després es forma en altres disciplines... Continuar leyendo "Art conceptual: Una i tres cadires de Joseph Kosuth" »

Evolución humana y funciones sociales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

CH (e,o)/CV(a,a)

H->- zonas clim + extensa, buena com. pandemias/enferm contact animals. V no enferm, difcil moverse zonas climaticas dist.

Q pasa si juntan civi eu civi indigena

nos tenemos germenes y anticuerpos, los idigenas no, sufren por su vida.

vision diurna

distingir fruta antes q cazar, herramientas y fuego. mano-fruta. misma cant alimento menos esfuerzo. pulgares oponibles. podemos flexionar todos dedos. dedo pinza nos permite comer otras cosas. Con manos libres podemos funciones locomotrices. Nuevas herramientas.

bipedestación

modificacion anatomia cadera. el canal del parto forma angulaciones, utero angulo recto vagina. Feto rotaciones cabeza y hombros para avanzar. Al nacer cabeza apoya pubis. Si madre intenta sola ayudar a nacer... Continuar leyendo "Evolución humana y funciones sociales" »

Análisis de Las Meninas de Velázquez

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

IDENTIFICACIÓN

Identificación del autor: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (1599-1660).

Identificación de la obra: Las Meninas 1656, Museo del Prado.

Estilo: Barroco.

Tema: Retrato.

ANÁLISIS FORMAL

Materiales: pintura al óleo.

Técnica: óleo sobre lienzo.

Composición: lienzo de 318 x 276 cm, Velázquez ha optado por una composición tradicional, con punto de fuga único que se sitúa en la puerta abierta al fondo, y los personajes distribuidos en planos que se van alejando hacia el fondo. El punto de fuga de la composición se encuentra cerca del personaje que aparece al fondo abriendo una puerta, donde la colocación de un foco de luz demuestra, de nuevo, la maestría del pintor, que consigue hacer recorrer la vista de los espectadores... Continuar leyendo "Análisis de Las Meninas de Velázquez" »

Figuras Clave del Arte del Siglo XX: Matisse, Picasso y la Revolución Cubista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Henri Matisse (1869-1954)

Henri Matisse (1869-1954) es considerado el máximo representante de este periodo. Influenciado por la obra de Van Gogh, Gauguin y Cézanne, abandonó el naturalismo y se centró en el color, que se convirtió en el protagonista de sus cuadros, sirviendo como herramienta para expresar sus sensaciones, sin adherirse a la fidelidad de la realidad.

Tras un viaje a África y a Tahití, comenzó a utilizar colores expresivos, de tintas uniformes y formas planas. Además, introdujo arabescos en composiciones de total armonía pictórica.

Obras destacadas de Matisse:

  • Madame Matisse
  • Retrato de la Raya Verde
  • La alegría de vivir

El Cubismo

Este estilo comenzó en París con la obra Las señoritas de Avignon, lienzo que rompió con... Continuar leyendo "Figuras Clave del Arte del Siglo XX: Matisse, Picasso y la Revolución Cubista" »

Vanguardias Artísticas: Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Vanguardias Artísticas

Las vanguardias artísticas son movimientos que surgieron a principios del siglo XX y se caracterizaron por su experimentación e innovación en el arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura.

Cubismo

El cubismo, liderado por Pablo Picasso en 1906, reivindicó el conocimiento y la sabiduría del artista y aportó conceptos básicos para las vanguardias, como la autonomía de la obra de arte, la simultaneidad de ideas y percepciones y el collage.

Futurismo

El futurismo, propuesto por Filippo Tommaso Marinetti en 1909, propuso la simultaneidad de sensaciones en movimiento, resaltó la energía, la fuerza viril, el progreso, la industrialización y la máquina, y abogó por la destrucción de la sintaxis y... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Cubismo, Futurismo, Expresionismo y Surrealismo" »

Instrumentos Ópticos: Funcionamiento y Aplicaciones en la Visión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Instrumentos Ópticos

Proyector de Imágenes

Proyecta la imagen ampliada de un objeto. Utiliza una lente convergente. La diferencia entre una cámara fotográfica y un proyector es la posición del objeto con respecto a la lente.

Lupa

Permite ver objetos con un tamaño mayor. Utiliza una lente convergente entre el observador y el objeto. El objeto debe situarse entre el foco de la lente y su centro óptico. La imagen aparece detrás del objeto.

Prismáticos

Utilizan dos lentes convergentes: objetivo y ocular. No están alineadas.

Microscopio

Compuesto por dos lentes convergentes: objetivo y ocular. El objeto se sitúa sobre una platina, a una distancia de la lente mayor que su distancia focal. Produce una imagen real, invertida y de mayor tamaño que... Continuar leyendo "Instrumentos Ópticos: Funcionamiento y Aplicaciones en la Visión" »

Diseño de Revistas: Estilo y Tipografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estilo del diseño

criterios plásticos, tendencias o escuelas de diseño

Carillas pares e impares

Se debe diagramar ambas carillas como si fuesen los reflejos de un espejo

Numeración central o lateral

Los números deben estar insertados en los extremos y situados desde la parte central al exterior de la revista, pero nunca hacia el interior.

ELECCIÓN Y USO DE LA TIPOGRAFÍA

Times New Roman, debido a que tiene un cuerpo desigual “san serif” lo que impide el escaneo digital, para así evitar plagios 9 a los 11 puntos.

Pies de fotos o créditos

6 a 8 puntos y se acompaña a la fotografías en la parte inferior

Determinación de fuentes para los encabezados o títulos

debe existir una uniformidad en casi todos los títulos.

Delimitación de espacios

... Continuar leyendo "Diseño de Revistas: Estilo y Tipografía" »

Lenguaje Cinematográfico: Guía Completa de Recursos Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

CÁMARA EN MANO

Aumenta la sensación de realismo y veracidad al tiempo que imprime un carácter de subjetividad.

ROTACIÓN

La cámara gira alrededor del eje Z. Consigue una desviación del plano que causa Movimientos ópticos: zoom y foco.

ZOOM O TRAVELLING ÓPTICO

A través del objetivo de la cámara podemos simular un travelling avant o retro, aunque no consigue un resultado realista al no variar la perspectiva de la escena. Por todo ello no es aconsejable sustituir el travelling por este movimiento óptico. El travelling siempre resultará más efectivo y realista. Distinguimos dos movimientos:

  • Zoom in: nos acercamos al punto de emoción o personaje creando tensión y expectación. Nos adentramos en el mundo emocional del protagonista.
  • Zoom out:
... Continuar leyendo "Lenguaje Cinematográfico: Guía Completa de Recursos Visuales" »

La llum i la seva importància en la percepció visual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Llum

: radiació electromagnètica. L'ull és sensible a la llum. Les qualitats que ens permeten percebre la llum són la luminositat (quantitat de llum) i la tonalitat (matís o qualitat del color).

Color

, és una qualitat que depèn de la llum, és una magnitud que es mesura amb graus kelvin. La seva tonalitat depèn de la llum que rep. Cada color té una longitud d'ona (freds +), element simbòlic i expressiu.

Els llenguatges

són sistemes creats per l'home per codificar, emmagatzemar i descodificar informació.

Visualitzar

és la capacitat de formar imatges mentals.

El signe

és una unitat de representació, representa una cosa mitjançant el llenguatge visual.

Elements bàsics

,

Punt

unitat visual mínima, és l'element més petit que pot formar... Continuar leyendo "La llum i la seva importància en la percepció visual" »