Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la obra teatral "La Fundación" de Buero Vallejo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

1. Fábula: Una Reflexión Universal

La Fundación se presenta como una fábula en dos partes, con la intención de trascender lo particular y alcanzar lo universal. La historia comienza in media res, pero de forma lineal. Tomás, un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario, comparte la espera de la ejecución con cuatro compañeros de celda. Tras un intento de suicidio frustrado por Asel, Tomás se refugia en la esquizofrenia, creyendo residir en una Fundación donde él, sus amigos y su novia disfrutan de una beca de investigación. La verdad permanece oculta para el público hasta el final. La música de la "Pastoral" de la Obertura de Guillermo Tell de Rossini acompaña la acción. Buero Vallejo critica los sistemas... Continuar leyendo "Análisis de la obra teatral "La Fundación" de Buero Vallejo" »

Moviments artístics i arquitectònics del segle XIX i XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

ARQUITECTURA

ARQUITECTURA: transformació eco, soc, pol, cult. Industrialització. Liberalisme. Burgesia. Arq: recuperació models antics + nous materials i edificis. Arq vs Enginyers. Donar resposta a noves necessitats. Ferro colat, vidre, formigó. Estruct metall. Racional i funcional. Escola Chicago. Eliminar murs càrrega. Superfícies llises, no ornaments.

MODERNISME

MODERNISME: arq decorativista. formes inspirades natura. Manifest a l'artesania. Línies corbes, serpentejats. Motius florals, geomètrics. Espais buits. Balcons. Asimetria. Interior rigorós. (Gaudí, Domènech i Muntaner, Puig i Cadafalch).

REALISME

REALISME: realitat concreta. pròxima, quotidiana. temes contemporanis. fidelment. Ésser humà protagonista, vida quotidiana. Detalls... Continuar leyendo "Moviments artístics i arquitectònics del segle XIX i XX" »

Impresionismo: Análisis de Obras Clave de Monet y su Impacto en el Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

El impresionismo, un movimiento artístico revolucionario, marcó un antes y un después en la historia de la pintura. Claude Monet, figura central de esta corriente, lideró una generación que desafió las convenciones académicas y exploró nuevas formas de representar la realidad. Este análisis se centra en tres obras emblemáticas de Monet, destacando sus técnicas, influencias y el impacto de su trabajo.

Impresión, sol naciente

Impresión, sol naciente (óleo sobre lienzo, 48x63 cm) es la obra que dio nombre al movimiento impresionista. Monet, al frente de los impresionistas, buscaba capturar la fugacidad de la luz y el instante. Las pinceladas sueltas y vigorosas, características del estilo, persiguen este objetivo. Las manchas de color... Continuar leyendo "Impresionismo: Análisis de Obras Clave de Monet y su Impacto en el Arte" »

El Cub en l'Escultura Minimalista: Forma i Buit

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,13 KB

Materials, Característiques i Autors

A continuació, es detallen els materials, característiques i autors rellevants en l'estudi del cub en l'escultura minimalista:

Materials

  • Bronze
  • Pedra (Museu Chillida Leku)
  • Fusta
  • Cordill
  • Materials de rebuig
  • Filaments de coure
  • Vidre i alumini
  • Motlles amb resina
  • Mirall
  • Vapor d’aigua condensat
  • Acer
  • Bombolla de sabó
  • Goma
  • Escuma
  • Metacrilat
  • Objectes quotidians
  • Organisme viu
  • Síndries

Característiques

  • Submòduls
  • Transparència
  • Capses apilades
  • Peça tova

Autors

  • Rachel Whiteread (capses blanques apilades – mòduls, muntanyes)
  • Sol LeWitt (estructura d’acer. Objectes sobre altres)
  • Donald Judd (estanteria acer)
  • Antoni Abad (obres toves)

Geometria i Significat del Cub

El cub és una forma prismàtica amb 6 cares quadrades d'igual mesura i... Continuar leyendo "El Cub en l'Escultura Minimalista: Forma i Buit" »

Micrófonos y Grabación de Sonido: Tipos, Sistemas y Evolución Histórica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Micrófonos: La Puerta de Entrada al Mundo del Sonido

El micrófono es un dispositivo fundamental en la grabación de sonido. Su función principal es transformar la energía acústica (ondas sonoras) en energía eléctrica (señales de audio). Este proceso se realiza en dos etapas:

  1. Las variaciones de presión sonora se convierten en oscilaciones mecánicas.
  2. Estas oscilaciones mecánicas se transforman en variaciones de tensión o corriente eléctrica.

El Transductor Acústico-Mecánico: El Diafragma

El componente clave en esta transformación es el transductor acústico-mecánico, conocido como diafragma. Este diafragma es una membrana que vibra en respuesta a las variaciones de la presión sonora. Dependiendo de si la presión se ejerce sobre... Continuar leyendo "Micrófonos y Grabación de Sonido: Tipos, Sistemas y Evolución Histórica" »

Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Realismo e Impresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características Comunes de los Movimientos Artísticos del Siglo XX

Los movimientos artísticos de este siglo comparten las siguientes características:

  • Independencia respecto del modelo.
  • Nueva relación entre teoría y praxis: la práctica artística se sustenta en la reflexión (artistas pensadores, manifiestos).
  • El arte busca afectar la cotidianidad.

Dos Tendencias Principales

  • Conceptual: Intelectual y analítica (procedente de Cézanne).
  • Emotiva y Simbólica: Basada en el comportamiento y la expresividad, más subjetiva (procedente de Van Gogh).

Expresionismo

  • Subjetividad anti-impresionista.
  • Exteriorización de los sentimientos sin buscar valores estéticos.
  • Libertad en el uso de la forma y del color.
  • Deformación de la realidad.

Cubismo (1908)

Oposición

... Continuar leyendo "Explorando las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Cubismo, Futurismo, Realismo e Impresionismo" »

Análisis de Imágenes: Lectura Denotativa y Connotativa, Planos y Angulación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis de la Imagen

Lectura Denotativa (Objetiva)

Surge como consecuencia de contemplarla y decir simplemente lo que se ve de manera rápida y lógica. Es la enumeración y descripción inmediata de los elementos que la componen y también la identificación de sus elementos formales. Corresponde a la identificación de los objetos utilizando su forma, medida, tono, textura, etc. Este tipo de lectura es el más simple, pero el más difícil a la vez, porque hay que centrarse solamente en lo que se ve, sin reflexionar, ni dejarse influir por lo que pueda sugerir aquella imagen.

Lectura Connotativa (Subjetiva)

Se trata del mensaje subjetivo que nos evoca la imagen en su nivel simbólico. Sí, cuando contemplamos una imagen consideramos aspectos... Continuar leyendo "Análisis de Imágenes: Lectura Denotativa y Connotativa, Planos y Angulación" »

Fundamentos de música: Figuras, claves, alteraciones y más

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Figuras de silencios:

Son signos principales de la música que se utilizan para determinar la duración de una pausa. La duración de un silencio es la misma de la figura que representa.

Las claves:

Signos principales de la música que se utilizan para dar nombre a las líneas y a los espacios del pentagrama. Son tres: Clave de Sol, Clave de Fa y Clave de Do.

Las alteraciones:

Signos principales de la música que se utilizan para modificar de forma ascendente o descendente al sonido que acompaña. La alteración que modifica de manera ascendente se llama Sostenido y la alteración que modifica de manera descendente se llama Bemol. El becuadro destruye la acción de las anteriores alteraciones.

Compases equivalentes:

Son aquellos que tienen igual duración.... Continuar leyendo "Fundamentos de música: Figuras, claves, alteraciones y más" »

Explorando la Casa Milà: Arquitectura, Historia y el Legado de Gaudí en Barcelona

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Casa Milà "La Pedrera": Un Ícono de Gaudí en Barcelona

Situada en el Paseo de Gracia de Barcelona, la Casa Milà, popularmente conocida como "La Pedrera" (que en catalán significa cantera), es una obra maestra proyectada por Antoni Gaudí. Fue un encargo de la familia Milà y, aunque originalmente se planeó dedicar el edificio a la Virgen del Rosario con los arcángeles San Gabriel y San Miguel, estas esculturas nunca se colocaron.

La arquitectura de La Pedrera se caracteriza por su innovador diseño, donde las habitaciones parecen abrirse al exterior a través de ventanas y balcones con formas y proporciones únicas. Para los barceloneses de la época, el edificio evocaba una sensación de cantera de piedra, integrando la arquitectura... Continuar leyendo "Explorando la Casa Milà: Arquitectura, Historia y el Legado de Gaudí en Barcelona" »

Características del etnocentrismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Manufactura  La cerámica inca se caracterizo por la producción masiva de piezas gracias al uso de moldes.Carácterísticas de la cerámica: tonos marrones, sepias;morado,naranja,blanco,negro,rojo.FORMA: diseños geométricos,barras,círculos,rombos, triángulos. El estado regulaba las funciones entre los ceramistas, fusiónó estilos locales,logrando uniformidad.TEXTILES:para los incas los textiles no solo cumplían la función de vestir o adornar,eran símbolos religiosos, sociales y políticos,expresaban el pensamiento de la cultura. CHACANA:Simbolizaba los cuatro suyos del tahuantinsuyo.PONCHOS DAMEROS:Blancos con negro y rojo en el centro eran usados por la nobleza y personas cercanas al inca.La formas geométricas definieron la textileria.
... Continuar leyendo "Características del etnocentrismo" »