Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Concepciones del Trabajo y el Arte: Un Recorrido Histórico y Filosófico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Concepciones del Trabajo a lo Largo de la Historia

El concepto de trabajo ha evolucionado significativamente a través de las épocas, reflejando los valores y estructuras sociales de cada período.

Concepción del Desprecio (Antigüedad Clásica)

En el mundo antiguo, el trabajo manual era reservado a los esclavos. Los hombres libres se dedicaban a la vida contemplativa, la vida pública o la llamada “dolce vita”. Esta visión denigraba la labor física.

Concepción Medieval (Cristianismo)

Con la llegada del cristianismo, el trabajo pasó a ser visto como un castigo, una maldición derivada del pecado original. Esta perspectiva se correspondía con la estructura social del feudalismo, donde la labor era una penitencia.

Concepción Ilustrada (

... Continuar leyendo "Evolución de las Concepciones del Trabajo y el Arte: Un Recorrido Histórico y Filosófico" »

Características y exponentes del Cubismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Características del Cubismo

No se trata ya de captar sensaciones, sino de organizar y estructurar las formas que se ven de acuerdo con un determinado proyecto. Los objetos se descomponen en planos, a la vez que se intenta representarlos desde varios puntos de vista simultáneamente. Rechazo del sistema de perspectiva convencional (rechazo de las formas tradicionales de la perspectiva renacentista) la luz desaparece. El pintor ya no se sale al aire libre, como en el Impresionismo para buscar temas nuevos, sino que pinta la primera cosa que se encuentra en el taller, en esencia bodegones o naturalezas muertas. La independencia definitiva del objeto artístico con respecto a la naturaleza que representa. La introducción por primera vez en el... Continuar leyendo "Características y exponentes del Cubismo" »

Fundamentos de la Producción Audiovisual: Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Sonido y Narrativa en "El Ángel Azul"

Exploración de los elementos expresivos sonoros en la película "El Ángel Azul":

  • Potenciación fuera de campo: Se logra economía narrativa al describir elementos con una banda sonora, como cuando el profesor huye del cabaret y se oye un tren.
  • Creación de elementos sonoros: El espacio cobra volumen gracias al sonido, por ejemplo, en el camerino de Lola Lola.
  • Creación de "leitmotivs" sonoros: Uso de elementos constantes a lo largo del film, como el reloj, el estornudo o el timbre del cabaret.
  • Utilización de cabalgados sonoros: El sonido de un plano determinado comienza a oírse sobre un plano anterior, sirviendo como recurso aglutinador, de continuidad o para intensificar la emotividad.
  • Empleo de gags basados
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Producción Audiovisual: Cine y Televisión" »

El teatro desde los años sesenta hasta 1975

Enviado por Natalia y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

En torno al año 1965 los autores españoles se cansan de un teatro técnicamente sencillo y comienzan a aplicar en sus obras las tendencias vanguardistas europeas y americanas que se venían desarrollando desde principios de siglo (teatro pobre, teatro de la crueldad, living teatre, etc...)

Principales tendencias y autores:

a) Teatro comercial. Hasta el año 1975 el teatro continua escindido en teatro comercial y el teatro que tiene dificultades para ser representado. El teatro comercial sigue dominado por comedias melodramáticas, de intriga o de humor. Sigue estrenando autores como Miura, pero sobresale un nuevo autor de forma relevante: Antonio Gala: es uno de los autores más conocidos en la actualidad. Con respecto al teatro, presenta obras... Continuar leyendo "El teatro desde los años sesenta hasta 1975" »

Guia per a l'anàlisi d'imatges

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

GUIA PER A L’ANÀLISI D’IMATGES:


ADVERTIMENTS:


a) He ajuntat en un sol esquema diversos aspectes que es poden comentar de molt tipus d’imatges diferents. Heu de prestar molta atenció al tipus d’imatge que comenteu per prioritzar més alguns aspectes de l’esquema que uns altres (per exemple: si es tracta d’un comentari d’un cartell modernista, té sentit parlar del context històric i artístic; si es tracta d’un comentari d’un cartell publicitari, no cal parlar de context històric però sí de l’objectiu de la imatge: anunciar un producte (normalment).)


ESQUEMA OBERT


1) Introducció:


A quin gènere fotogràfic pertany? Períodístic, publicitari, artístic, etc. (Per exemple: si és una imatge publicitària: què anuncia? Quin

... Continuar leyendo "Guia per a l'anàlisi d'imatges" »

Fauvismo y Expresionismo: Color, Emoción y Vanguardia Artística del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Fauvismo

El Fauvismo es la primera vanguardia del siglo XX. Su estilo proviene de los postimpresionistas. En esta vanguardia, el color se convierte en el instrumento expresivo fundamental. Los fauvistas desean una expresión más auténtica mediante el color. Interpretan la realidad de una manera carente de planteamientos sociales.

Los temas empleados fueron retratos, interiores con naturaleza muerta y paisajes.

Henri Matisse influyó en otros artistas posteriores. Su obra refleja calma y relajación; entre sus obras destacan Interior en Collioure y Retrato de Madame Matisse.

El Expresionismo

Se desarrolló en Alemania y fue una manera pesimista de sentir y concebir el mundo. Refleja la crisis social e histórica que afectó a Europa. En los... Continuar leyendo "Fauvismo y Expresionismo: Color, Emoción y Vanguardia Artística del Siglo XX" »

Diseño y Maquetación de Revistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Publicaciones Impresas o Digitales

Aunque los dos formatos tienen la misma denominación, existen diferencias en su diseño y maquetación.

Aspectos Iniciales

El proceso de diseño de una revista inicia con la fase de documentación y búsqueda del nombre (naming), portadas, materiales, formatos, maquetación y tipografía. Para la realización de la maqueta, el briefing es fundamental, ya que nos ayuda a especificar las características básicas del proyecto, como las elecciones de formato, estilo, textos e imágenes. El contrabriefing, por otro lado, es la corrección del briefing, y amplía la información sobre el proyecto.

Maqueta

En la maquetación, se definen las funciones de la plantilla, la creación de la identidad corporativa y aspectos

... Continuar leyendo "Diseño y Maquetación de Revistas: Elementos Clave y Mejores Prácticas" »

Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Elementos Clave en el Teatro de Buero Vallejo: Un Estudio de *La Fundación*

Las Acotaciones

Las acotaciones resultan un elemento clave en el teatro de Buero Vallejo, pues sus obras están destinadas a la puesta en escena más que a la lectura. En La Fundación, las acotaciones proporcionan información sobre:

  • **El espacio:** La fundación de la primera parte se describe como una “vivienda funcional”, dominada por un ventanal desde el que se contempla un “maravilloso paisaje”. En la segunda parte, desaparecen los elementos asociados al lujo y al confort. En la acotación del segundo cuadro, desaparece el ventanal y todo el mobiliario. Finalmente, más adelante, se describe la celda con toda su crudeza cuando se eleva la cortina para mostrar
... Continuar leyendo "Elementos Clave y Estructura en la Obra Teatral de Buero Vallejo: Un Estudio de la Fundación" »

Escuela de Chicago y Arquitectura Modernista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Escuela de Chicago

En Chicago se va a formar en el último tercio del siglo XIX la escuela americana más importante de arquitectura. La vieja ciudad fue destruida en un incendio en 1871, lo que lleva a una carrera por su reconstrucción. Uno de los representantes de esta escuela es Sullivan que antepone la funcionalidad a la estética; el edificio debe ser práctico para responder a las necesidades para las que fue concebido. La forma se subordina a la función; es el precedente de lo que será la arquitectura racionalista. La Escuela de Chicago tiene importancia por la creación del rascacielos. Estos edificios racionales de gran altura permiten aprovechar el suelo urbano al máximo cambiando la fisonomía de las ciudades. Varios factores... Continuar leyendo "Escuela de Chicago y Arquitectura Modernista" »

gcnnh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1.2.La catedral de Rouen:

Se trata de uno de los 31 óleos que Monet había realizado de la catedral de Rouen. Pretendía que se conservaran Juntos, pero estos se encuentran dispersos. Buscaba analizar el distinto Resultado visual según las condiciones atmosféricas. Por ello, no hay un tema Concreto, el motivo de su realización es experimentar e investigar los Resultados especialmente en la luz y color.

Los pintó entre 1892 y 1894. Tal era Su obsesión que se trasladó a Rouen desde Giverni, donde vivía con su mujer, y Alquiló un estudio enfrente mismo a la fachada occidental de la catedral. De Hecho, decía él mismo que a pesar de estar realizando otros cuadros, ,lo único En lo que podía pensar era en hacer la catedral.

En el momento... Continuar leyendo "gcnnh" »