Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis literario: Mi hermana/altillos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Mi hermana/altillos, Narrador test, Narradores testigo es un tipo d narrador interno y homodiegetico q sta incluido en la narración. Narra 1a/3a pers acciones dotros pers. Solo narra lo q presencia y ve. Narrador parcial puesto q no puede actuar ni pensar con omparcialidad. Estos relatos, todos ellos cn narrador interno d mayor o menor prota, pueden situarse dentra d la corriente lite neofantastica. Info Ses, Autora utiliza xa ocultar + q xa mostrar. Dosifica info y exige antencion lector, mientras se sirve d lenguaje como motivo d refleccion e intrument d sugestión y poder. Autora se muestra insatisfecha con legado recibido d la tradición lite, usa retorica del genero al servicio d la hist y q utiliza d manera novedosa recursos establecidos... Continuar leyendo "Análisis literario: Mi hermana/altillos" »

La pintura en Italia: evolución de la técnica y temática religiosa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

La pintura:

Pierde importancia porque desaparecen los muros, menos en Italia. La pintura se impone sobre tabla en forma de díptico, tríptico y políptico, y retablos fijos que repiten el mismo esquema.

La técnica utilizada es el temple (huevo como aglutinante) y el óleo (el aglutinante es el aceite). La temática es religiosa y no tiene carácter simbólico, sino narrativo, por lo que hay escenas de todo tipo de detalles secundarios, consecuencias del cambio de mentalidad. Existe una evolución de la simplificación y esquematismo del románico hacia el naturalismo idealizado característico del gótico, y tiene además un carácter más narrativo. La línea tiene importancia y sirve para delimitar a las figuras, planas, sin volumen. Existe... Continuar leyendo "La pintura en Italia: evolución de la técnica y temática religiosa" »

Explorando el Expresionismo y el Cubismo: Artistas y Características Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Expresionismo fuera de Alemania

Este movimiento influyó en artistas como:

Georges Rouault se le vincula con el expresionismo por sus temas, entre lo profano y religioso, por sus colores "sucios" y por sus líneas gruesas.

Amedeo Modigliani: en él influyó el arte primitivo y la pintura del Renacimiento. Cultivó el retrato y el desnudo femenino. Su lenguaje expresionista se centra en formas alargadas y distorsionadas.

En España hubo pintores influidos por el expresionismo, como Isidre Nonell, que refleja un mundo de seres marginados donde destacan los retratos femeninos de gitanas. José Gutiérrez Solana retrató la España negra y desgarrada.

La Escultura Expresionista

El escultor más representativo fue Ernst Barlach. Utilizó la madera y el... Continuar leyendo "Explorando el Expresionismo y el Cubismo: Artistas y Características Clave" »

El Impresionismo y el Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El impresionismo

Hacia 1860, un grupo de pintores realistas decide organizarse como grupo independiente, con el apoyo de coleccionistas y marchantes, como forma de supervivencia ante sus fracasos. Interés por el color y los reflejos de la luz en el paisaje, y pintar al aire libre en busca de las variaciones de la luz. Favoreció el envasado de la pintura en tubos de estaño, que permitía transportarlo fácilmente y captar la “impresión” de forma rápida y directa.

Origen del nombre

Esta corriente se beneficiará en París. Debe su nombre al cuadro de Monet Impresión, amanecer. El cuadro provocó tal impacto que la crítica calificó a todo el grupo como “impresionista”.

Características principales

Sus integrantes dejan los talleres... Continuar leyendo "El Impresionismo y el Postimpresionismo" »

El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Contexto del Cinquecento

El siglo XVI, conocido como Cinquecento, fue un período de profundas transformaciones culturales y artísticas. El humanismo, impulsado por la invención de la imprenta de Gutenberg, continuó su expansión. El estudio de la Antigüedad clásica llevó a la rectificación de teorías establecidas, como el geocentrismo, y al surgimiento de nuevas ideas como el heliocentrismo de Copérnico. Estos avances científicos se sumaron a grandes descubrimientos geográficos, como el descubrimiento de América en 1492. Además, se produjo un desarrollo de las monarquías y de la teoría política, así como la Contrarreforma y el Saco de Roma.

Características y Evolución de la Pintura en el Cinquecento

En la pintura del Cinquecento... Continuar leyendo "El Renacimiento en el Cinquecento: Arte, Ciencia y Humanismo" »

Conceptos artísticos y técnicas en el arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos

  • Automatismo: Término que alude a la supresión del control racional en la composición de la obra de arte, lo que posibilita la plena libertad en las asociaciones de imágenes y colores que proceden directamente del subconsciente. Esta forma de creación es un principio básico del surrealismo.
  • Collage: Técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel, muy común en el cubismo.
  • Puntillismo: Técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos, usada en el neoimpresionismo.
  • Dripping: Técnica pictórica en la que se deja gotear sobre la tela extendida en el suelo desde un contenedor agujereado o se esparce mediante salpicaduras, directamente con las manos o mediante
... Continuar leyendo "Conceptos artísticos y técnicas en el arte" »

Descubriendo los Secretos de la Luz y su Interacción con el Universo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Colores de la Luz: Espectro Visible y Energía

Los colores de la luz se ordenan según su longitud de onda (λ) y frecuencia (f). La relación es inversamente proporcional: a mayor longitud de onda, menor frecuencia y viceversa. El espectro visible se organiza de la siguiente manera:

  • +λ a -λ: rojo - naranja - amarillo - verde - azul - violeta
  • -f a +f: rojo - naranja - amarillo - verde - azul - violeta

Es importante destacar que, para la misma amplitud, la energía de la onda electromagnética (o.e.m.) aumenta con la frecuencia. En el vacío, todas las ondas electromagnéticas se mueven a la misma velocidad, c = 3 x 108 m/s, y se cumple la relación f = c/λ. En otros medios, la velocidad depende del índice de refracción absoluto, definido como... Continuar leyendo "Descubriendo los Secretos de la Luz y su Interacción con el Universo" »

Arte Prehistórico: Expresión y Simbolismo en la Antigüedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Concepto de Arte Prehistórico

El arte prehistórico se refiere a un tipo particular de objetos creados por los seres humanos durante la prehistoria. Estos objetos son el resultado del trabajo humano, la actividad mediante la cual el ser humano transforma la naturaleza. Su peculiaridad radica en que representan el mundo y el pensamiento de sus creadores, con una intención simbólica o comunicativa y, por lo tanto, un cierto significado. Su finalidad no es exclusivamente práctica o utilitaria, y no necesariamente fueron producidos con la misma finalidad que tienen los objetos artísticos en la actualidad (emoción o gozo estético).

Tipos de Arte Prehistórico

A) Arte Parietal o Rupestre

El arte parietal o rupestre se refiere a cualquier objeto... Continuar leyendo "Arte Prehistórico: Expresión y Simbolismo en la Antigüedad" »

Realismo e Impresionismo: Características y Artistas Clave del Arte del Siglo XIX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Realismo

Tendencia opuesta al Romanticismo que surge en 1840 como reacción a los excesos románticos, inspirándose en la realidad cotidiana (la industrialización, las infraviviendas, la explotación de los niños y las mujeres). La composición suele presentar pocos personajes y contenidos serenos y tranquilos.

Jean-François Millet

Se centra en el realismo campesino (El Ángelus).

Gustave Courbet

Identifica el término realismo con su obra. Representa la vida urbana y burguesa con objetividad, sin mostrar los sentimientos. Convierte a los trabajadores en héroes y abre el camino a las innovaciones impresionistas (Buenos días, Sr. Courbet).

Los realistas se enfrentan al reto de la fotografía con un perfecto dominio técnico para reflejar... Continuar leyendo "Realismo e Impresionismo: Características y Artistas Clave del Arte del Siglo XIX" »

Explorando los Modos de Imagen en Ultrasonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Modos de Imagen en Ultrasonido

Modos Estáticos

Los modos estáticos de ultrasonido capturan imágenes o representaciones en un momento dado o a lo largo de una línea específica.

Modo Amplitud (Modo A)

Gráfica que representa la profundidad de los tejidos estudiados. En este modo, el eje X es la profundidad y el eje Y es la amplitud de la señal. Se usa principalmente en oftalmología.

Modo Brillo (Modo B)

Se utilizan múltiples pulsos. Cada eco captado se registra en la pantalla como un punto dentro de la escala de grises, dependiendo de la ecogenicidad de la estructura estudiada. Es una imagen bidimensional (2D). La representación en tiempo real (RT/B) muestra 40 imágenes por segundo en modo B, lo que da la impresión de movimiento (es el modo... Continuar leyendo "Explorando los Modos de Imagen en Ultrasonido" »