Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Escalas en Mapas y Cartografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Un Mapa y sus Propiedades

Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio, generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real.

Tipos de Escalas

Existen tres tipos de escalas llamadas:

  • Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas
... Continuar leyendo "Tipos de Escalas en Mapas y Cartografía" »

Enquadrament, plans, angles i composició en fotografia i vídeo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Enquadrament, Plans, Angles i Composició

Enquadrament

L'enquadrament és la composició, la forma en què s'ordenen els objectes vistos dins del quadre.

Plans

  • Gran Pla General: Mostra un gran paisatge o una multitud. L'entorn és més important que la persona. Normalment té valor descriptiu, però pot adquirir un valor dramàtic quan es pretén destacar la petitesa d'un ésser en una multitud o enfront de la natura.
  • Pla General: Mostra un escenari ampli on s'incorpora una persona o grup de persones que ocupa un terç o una quarta part de l'enquadrament.
  • Pla de Conjunt: Abraça un petit grup de persones. Interessa l'acció. La persona queda encaixada dins un espai, però amb prou marge de moviment.
  • Pla Sencer: Els límits inferior i superior de la
... Continuar leyendo "Enquadrament, plans, angles i composició en fotografia i vídeo" »

Evolución y Escuelas de la Pintura Renacentista Italiana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Escuelas Pictóricas del Renacimiento

Durante el Renacimiento surgen diversas escuelas pictóricas. Estas adquieren el nombre de la ciudad donde se desarrollan, destacando la Escuela Florentina, la Veneciana o la de Milán. Cada una tiene sus características particulares, favoreciendo algunas la línea, otras la forma, el movimiento, el espacio, el color o la expresión psicológica. Estas escuelas alcanzan su florecimiento y esplendor en el siglo XVI. Sus principales representantes son Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Rafael Sanzio (autor de La Escuela de Atenas) y Tiziano.

La Pintura del Quattrocento (Siglo XV)

Se caracteriza por lo siguiente:

  • Suele haber una unidad de tiempo, espacio y tema.
  • El cuadro suele estar centrado, con un claro eje
... Continuar leyendo "Evolución y Escuelas de la Pintura Renacentista Italiana" »

Roles clave en la producción audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Director de fotografía:

Es una pieza clave cuya función es diseñar la iluminación para reforzar el guión de manera narrativa y dramática en cada set o localización. Se encarga de la elección de la iluminación (tipo, intensidad, distancia, efectos), por lo que requiere un conocimiento acerca de la luz natural y artificial. También es el jefe del equipo de cámara y responsable último del mismo, teniendo que tener en cuenta lentes, objetivos, formato y posición de la cámara y de todos los aspectos técnicos que se refieren a la cámara. Ejemplo: Rusell Carpenter (Titanic)

Compositor:

Su función es crear música para ambientar una historia en un tiempo y lugar determinado, contribuir al desarrollo del elemento psicológico en los personajes
... Continuar leyendo "Roles clave en la producción audiovisual" »

El Arte: Definición, Funciones e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Definición de Belleza

Hay dos posturas:

1. Postura Objetivista

La belleza sería una cualidad del objeto estético que produce en el observador la experiencia estética cuando el observador es desinteresado. Según esta postura sería posible emitir un juicio estético de tipo universal puesto que la belleza está en el objeto (Kant).

2. Postura Subjetivista

La belleza del objeto artístico depende solamente de la mirada de cada uno y por tanto no puede haber una definición universal de la belleza, porque la belleza descendería de la emoción que transmite el objeto artístico.

El Arte

Arte como Imitación de la Naturaleza

En el siglo XX tenemos una corriente literaria, "El Naturalismo", que se basa en la imitación. También hay otra corriente... Continuar leyendo "El Arte: Definición, Funciones e Interpretación" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ruptura y Renovación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Definición y Características Comunes

El término vanguardia surge en Francia durante la Primera Guerra Mundial para designar una serie de movimientos artísticos y literarios que propugnan una ruptura radical con la estética imperante, dominada por los gustos afines al Realismo.

Características Comunes

  • Cronología: Surgidos entre 1905 y 1939.
  • Localización Geográfica: Movimientos europeos con centro principal en París.
  • Antecedentes: Impresionistas, simbolistas, irracionalismo, marxismo y psicoanálisis.
  • Conciencia de Grupo: Unidos por una sensibilidad común, con reuniones periódicas y órganos propios (revistas). Estética excluyente que provoca deserciones y cambios.
  • Interconexión Artística: Interés por todas las formas de expresión artística
... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Ruptura y Renovación" »

Arquitectura del Siglo XX: Innovación y Funcionalidad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

El Arte del Siglo XX

La Arquitectura

Los problemas a los que tiene que enfrentarse el ser humano en el siglo XX son inéditos, y sus necesidades nuevas, sin antecedentes en los que inspirarse. Por ello, gracias a la libertad que caracteriza el comienzo de siglo, se plantea una estética nueva, sin dependencias del pasado. Desaparecen las columnas, los entablamentos y las arquitecturas manejan volúmenes y espacios de una manera absolutamente original. Los nuevos materiales y las nuevas necesidades son las que imponen las formas. En el siglo XX se revisa el significado de la arquitectura, que pasa a ser más funcional que decorativa. La nueva estética se basa en la **funcionalidad**: un edificio es bello si es armonioso en su interior, si está... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XX: Innovación y Funcionalidad" »

Pablo Picasso: Trayectoria Artística y Legado Inmortal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La figura de Pablo Picasso (1881-1973) es sinónimo de innovación y transformación en el arte del siglo XX. Desde su neofigurativismo hasta el desarrollo del cubismo, Picasso fue un artista inimitable, profundamente apegado a la realidad tangible, pero con una capacidad única para fusionar lo concreto con lo abstracto y crear un estilo propio.

Biografía y Primeros Años

  • Nacido como Pablo Diego José Ruiz Picasso el 25 de octubre de 1881 en Málaga.
  • Experimentó dificultades académicas en su juventud.
  • A los 15 años, abrió su primer taller.
  • A los 17 años, la Academia de Arte de Madrid reconoció su talento.
  • En 1898, realizó una muestra individual en Els Quatre Gats de Barcelona.
  • En 1900, se consagró como artista profesional.
  • Se estableció
... Continuar leyendo "Pablo Picasso: Trayectoria Artística y Legado Inmortal" »

Maestros del Postimpresionismo: Degas, Cézanne, Gauguin y Van Gogh

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Postimpresionismo

Se recupera la importancia del dibujo, el color, el volumen y el sentido espacial, así como la expresividad de los objetos y las personas, aspectos que se habían abandonado durante el Impresionismo.

Edgar Degas (1834-1917)

No pintaba paisajes al aire libre, y en su obra destacan dos temáticas: las escenas de caballos y jinetes, y las bailarinas. En sus pinturas realiza auténticos estudios anatómicos de los cuerpos en distintas posiciones.

Su obra se caracteriza por sus composiciones novedosas, asimétricas, en las que no se observa la escena completa y el motivo principal queda desplazado del centro.

Obras: Clase de danza en la Ópera, Mujer aseándose...

Paul Cézanne (1839-1906)

Reinterpreta con descaro temas tradicionales... Continuar leyendo "Maestros del Postimpresionismo: Degas, Cézanne, Gauguin y Van Gogh" »

Conceptos Fundamentales de Óptica Fotográfica y Tecnología de Sonido

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Principios de Óptica Fotográfica

Diferencia entre Estenopo y Lente Positiva

La diferencia fundamental radica en el enfoque:

  • En un estenopo (cámara oscura sin lente), teóricamente todos los objetos aparecen enfocados (aunque con limitaciones de nitidez y luminosidad).
  • Con una lente positiva, el enfoque es selectivo; es necesario ajustar la posición de la lente o del soporte fotosensible para enfocar nítidamente objetos a una distancia específica.

Círculo de Confusión

Cuando un punto de la escena no está perfectamente enfocado en el plano del sensor o película, su imagen proyectada no es un punto, sino un pequeño círculo. Este es el círculo de confusión. Las imágenes correspondientes a puntos situados fuera del plano de enfoque aparecerán... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Óptica Fotográfica y Tecnología de Sonido" »