Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Rasgos del Teatro de Buero Vallejo: Humanismo, Simbolismo y Crítica Social

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Rasgos del Teatro de Buero Vallejo

Técnica de Inmersión

Buero Vallejo intentaba implicar al espectador en el interior de la trama mediante escenarios múltiples y en diversos niveles, o con efectos de luz o sonido.

Carácter Simbólico

Los espacios o las taras físicas de muchos de sus personajes (locura, ceguera, daltonismo) trascienden su significado. Buero simboliza las limitaciones humanas, como la imperfección, la carencia de libertad y el misterio de nuestro ser y destino.

Características de los Personajes

  • Presentan algún defecto físico o psíquico.
  • No son simples esquemas o símbolos.
  • Son complejos y evolucionan a lo largo de la obra.
  • Se distinguen entre personajes activos y contemplativos:
    • Activos: Egoístas, violentos y sin escrúpulos.
... Continuar leyendo "Rasgos del Teatro de Buero Vallejo: Humanismo, Simbolismo y Crítica Social" »

El Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Características y Autores Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Impresionismo: Un Nuevo Enfoque en la Representación de la Realidad

El **Impresionismo** surge alrededor de 1870, representando una reacción contra el arte tradicional. Un grupo de artistas se propone presentar la realidad tal como la perciben sus ojos, saliendo a pintar al aire libre. El término "Impresionismo" proviene de la obra de Monet, *Impresión, sol naciente*, que un crítico utilizó despectivamente para calificar a estos nuevos pintores.

Características Principales del Impresionismo

  • **Influencia de la fotografía y las estampas japonesas**: Esto repercute en la creación de un nuevo espacio pictórico.
  • **Pasión por la pintura al aire libre**: Con el objetivo de captar la realidad cambiante a través de los efectos de la luz.
  • **Nueva
... Continuar leyendo "El Impresionismo y Postimpresionismo: Orígenes, Características y Autores Clave" »

Historia de la Televisión: Evolución y Tecnología

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Historia de la Televisión

Primeros Pasos

En 1884, Paul Nipkow desarrolló el disco de Nipkow, un dispositivo fundamental para la televisión temprana. Este disco plano y circular fue utilizado en el desarrollo de los primeros sistemas de televisión en 1910. En 1923, se creó el inoscopio, y en 1925, John Logie Baird realizó la primera experiencia real de televisión utilizando dos discos de Nipkow sincronizados.

La Televisión en España

En 1951, España adoptó el sistema de 625 líneas para la televisión. En 1952, se fundó Televisión Española, y la primera emisión tuvo lugar el 28 de octubre de 1956. La televisión en España fue un monopolio estatal hasta 1988, cuando se abrió el mercado a las cadenas privadas. En 2010, la señal analógica... Continuar leyendo "Historia de la Televisión: Evolución y Tecnología" »

Explorando la Arquitectura del Siglo XIX: Neogótico, Nuevos Materiales y Modernismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Arquitectura del Siglo XIX: Un Panorama General

A principios del siglo XIX, se retoma el estilo gótico, dándole nuevas formas. El movimiento historicista más importante es el neogótico, con edificios emblemáticos como el Parlamento Británico. Otros movimientos incluyen el neoindio, destacando el Pabellón Real de Brighton. En España, el movimiento más destacado fue el neomudéjar, con la Plaza de Toros de las Ventas como ejemplo representativo. El eclecticismo, por su parte, prioriza lo decorativo sobre lo puramente arquitectónico.

Arquitectura de los Nuevos Materiales

Esta corriente está estrechamente vinculada a la Revolución Industrial, ya que el desarrollo de materiales como el hierro, el hormigón, el cristal y el acero fue fundamental.... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura del Siglo XIX: Neogótico, Nuevos Materiales y Modernismo" »

Pensamiento Científico y Origen de la Vida

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Pensamiento Metafísico vs. Científico

Pensamiento metafísico: Abarca todo aquello que creemos que existe, basado en ideas que son interpretaciones de la realidad. No requiere confirmación empírica, solo se basa en el sentido común.

Ejemplos: Dioses, Santa Claus, conejo de pascua, duendes, hadas.

Pensamiento científico: Se fundamenta en lo que está comprobado que existe. Se basa en observaciones, hipótesis que buscan convertirse en teorías y hechos de los fenómenos naturales.

Ejemplos: Terremotos, erupciones volcánicas, origen del universo, descubrimiento de nuevos planetas (a través de telescopios).

2. Origen de la Vida en la Tierra

La Tierra se formó por casualidad debido a la rotación y traslación. Su ubicación, ni tan cerca... Continuar leyendo "Pensamiento Científico y Origen de la Vida" »

Óptica y Relatividad: Fenómenos y Correcciones Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Fibra Óptica y Reflexión Total

En la fibra óptica, la luz se propaga mediante el fenómeno de la reflexión total. La luz que ingresa por un extremo de la fibra se refleja internamente de forma sucesiva hasta que emerge por el otro extremo.

Reflexión Total

La reflexión total ocurre cuando un rayo de luz intenta pasar de un medio más refringente a uno menos refringente con un ángulo de incidencia mayor que el ángulo límite. El ángulo límite es el mayor ángulo de incidencia que permite la refracción.

Defectos de la Visión y Correcciones

Hipermetropía

Las personas con hipermetropía tienen un cristalino menos convergente de lo normal, lo que dificulta la visión de objetos cercanos. La corrección se realiza con lentes convergentes que... Continuar leyendo "Óptica y Relatividad: Fenómenos y Correcciones Visuales" »

Explorando el Arte Gótico y Prehistórico: Características y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Estilo Gótico: Un Legado de Luz y Color

El estilo gótico se desarrolla en Europa, sucediendo al románico desde la cuarta década del siglo XII hasta bien entrado el XVI. La denominación peyorativa "gótico" fue inventada por los eruditos del Renacimiento con sentido de desprecio a un arte que consideraban bárbaro (el "arte de los godos"). Sin embargo, fue revalorizado y exaltado en el siglo XIX por los movimientos nacionalistas y románticos europeos y en la actualidad se considera universalmente como uno de los momentos más brillantes desde el punto de vista artístico. Pese a que la arquitectura sigue sujeta a ciertas reglas básicas de geometría, los edificios se liberan del rigor racional anterior y a sus estructuras se les permite... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico y Prehistórico: Características y Evolución" »

El Surrealismo de Dalí y la Arquitectura Orgánica de Wright

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Surrealismo Onírico de Dalí: Persistencia de la Memoria

Nos encontramos ante un paisaje onírico, similar a una playa al anochecer. En primer plano, en posición central, destaca una figura peculiar: una cabeza blanda con una enorme nariz y una larga y carnosa lengua que emerge de ella, pero carece de boca. Su extraño cuello se pierde en la oscuridad. Reposa dormida sobre la arena, con su ojo cerrado y largas pestañas. Podría tratarse de un autorretrato estilizado del pintor.

El dibujo tiene una gran importancia en la obra. De líneas puras, muy académico y refinado, representa los objetos con exactitud y detallismo, aunque sus dimensiones no son reales y aparecen deformadas.

La luz juega un papel crucial. El cuadro se divide en dos partes... Continuar leyendo "El Surrealismo de Dalí y la Arquitectura Orgánica de Wright" »

Curvas Cíclicas e Inversión Geométrica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Curvas Cíclicas

Las curvas cíclicas son aquellas que se obtienen por el movimiento de un punto de una circunferencia o de una recta que rueda sin resbalar sobre otra circunferencia o recta.

Cicloide Normal

La cicloide normal es la curva que describe un punto P de una circunferencia ruleta que rueda sin resbalar sobre una recta base.

Epicicloide

La epicicloide es la curva que describe un punto P de una circunferencia ruleta que rueda sin resbalar sobre otra circunferencia que hace de base y exteriormente a ella.

Inversión Geométrica

Inversa de una Recta que no Pasa por el Centro de Inversión

La inversa de una recta que no pasa por el Centro de Inversión es una circunferencia que sí pasa por el Centro de Inversión.

Pasos para construir la circunferencia... Continuar leyendo "Curvas Cíclicas e Inversión Geométrica" »

Guia bàsica de cinema

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Glossari de termes cinematogràfics

A

Escombrada

Pas d'un pla a un altre per mitjà d'una imatge intermèdia quasi difosa, que resulta d'un moviment rapidíssim i sec de la càmera, de tipus panoràmic.

Fora de camp

Acció o diàleg que té lloc fora del camp visual de la càmera.

Fosa (en negre, blanc o color)

Pla que es va fent cada cop més fosc (o blanc, o de color), fins que a la pantalla es fa el negre (el blanc o el color) total. N'hi ha de tancament i d'obertura.

G

Guió literari

Narració argumental del film que conté els personatges, els decorats, l'ambientació, el vestuari..., així com els diàlegs i l'«off».

Guió tècnic

Especifica allò que s'ha de veure i escoltar durant la projecció del film, i en el mateix ordre en què apareixerà... Continuar leyendo "Guia bàsica de cinema" »