Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipo artístico y funciones en una producción teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Equipo artístico:

  • Dirección musical: la realiza el director de la orquesta.
  • Dirección de coro: se encarga el director de coro.
  • Dirección de escena: responsable máximo de la puesta en escena.
  • Coreografía: es como el director de escena en la danza.
  • Escenografía: encargado del diseño de los decorados y del espacio escénico.
  • Vestuario: lo diseña el diseñador de vestuario.
  • Música original: compositor de la música.
  • Espacio sonoro: es el diseñador quien selecciona los efectos de sonido.
  • Iluminación: es el iluminador el que diseña la iluminación.
  • Vídeo: crea las imágenes y configura los equipos de proyección.
  • Caracterización: maquillaje y peluquería.
  • Maestro repetidor: el pianista que participa en los ensayos de producciones líricas.
  • Asesor
... Continuar leyendo "Equipo artístico y funciones en una producción teatral" »

Antonio Buero Vallejo: La Tragedia de la Existencia Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Antonio Buero Vallejo: Ideas Fundamentales

La Tragedia como Visión del Mundo

La biografía de Buero Vallejo marcó profundamente su visión trágica de la vida. Su padre, militar, fue fusilado injustamente durante la Guerra Civil Española, lo que lo llevó a alistarse en el ejército republicano. Posteriormente, fue encarcelado y condenado a muerte, compartiendo celda con el poeta Miguel Hernández. Estas experiencias se reflejan en su obra teatral, que explora la tragedia en una doble función:

  • Inquietar y provocar la reflexión: Sus obras plantean cuestiones existenciales y sociales sin imponer soluciones, invitando al espectador a cuestionarse su propia realidad.
  • Curar a través de la superación: A pesar de la dureza de las situaciones que
... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: La Tragedia de la Existencia Humana" »

Arte Paleolítico: Orígenes y Características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

1. Las primeras realizaciones humanas que asociamos al concepto de arte se remontan al Paleolítico Superior. En plena era glacial, los cazadores paleolíticos de las zonas menos frías de Europa (especialmente la cornisa cantábrica y el sur de Francia) y Asia perfeccionan sus útiles de piedra, hueso y marfil, y comienzan a realizar representaciones pictóricas (con pigmentos naturales: óxidos, carbones, arcillas, resinas, grasas) y escultóricas (tallas) en objetos portátiles (arte mueble o mobiliar) y sobre las paredes de las cuevas (arte rupestre).

Dichas representaciones incluyen diversos tipos de trazos, signos y figuras. Formas abstractas, huellas de manos y las figuras animales (bisontes, caballos y bóvidos), que suelen representarse... Continuar leyendo "Arte Paleolítico: Orígenes y Características" »

Estrategias Esenciales para la Imagen Corporativa y Comunicación Empresarial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Imagen de Marca y su Influencia en el Mercado

Influencia del Marketing en la Imagen Empresarial

El marketing interviene en todos los niveles del mercado, siendo fundamental para la imagen de la empresa. Debe estar alineado con principios de ecología, sostenibilidad y tecnología, transmitiendo fielmente los valores y la esencia de la marca.

Definición de Marca según la Ley 17/2001 (Artículo 4)

Según el Artículo 4 de la Ley 17/2001, se entiende por marca todo signo susceptible de presentación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras.

Sensaciones que el Logo de una Marca Debe Producir

El logo de una marca debe producir una imagen mental en el cliente que le permita reconocerla... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para la Imagen Corporativa y Comunicación Empresarial" »

Características del Impresionismo en la pintura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Impresionismo

Es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista cuyas características generales son las siguientes:

  • Es una pintura generalmente al óleo sobre lienzo.
  • La pincelada es muy característica, suelta, corta, en forma de “coma” y rápida, pues se pretende captar un momento concreto que al instante siguiente ya será distinto, de ahí la necesidad de una cierta rapidez a la hora de pintar.
  • La línea es un valor en claro retroceso en lo que podríamos llamar impresionistas puros desaparece, son la pincelada y el color los valores dominantes; ni la composición ni las figuras deben nada al dibujo.
  • Predomina el color sobre el dibujo.
  • La luz es elemento esencial.
  • Los impresionistas pretendían captar la luz
... Continuar leyendo "Características del Impresionismo en la pintura" »

El diseño como comunicación funcional y estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El diseño es comunicación, comunicación funcional, es decir, para algo. El diseño en sí mismo es un proceso necesario para trabajar los objetos o formas bidimensionales o tridimensionales que se crean para comunicarse. A lo largo de la historia han habido dos etapas.

1. La Revolución Industrial

Donde la función era lo más importante y las formas no se tenían en cuenta.

2. La creación de la escuela Bauhaus

Dónde se logró la adecuada relación entre forma y función, uniendo arte y profesiones.

El diseño no es arte, el diseño resuelve problemas y el arte es una acción humana para expresar de alguna manera la realidad o la imaginación; con el fin de estimular la imaginación y la emoción del receptor. El diseño es un campo de estética... Continuar leyendo "El diseño como comunicación funcional y estética" »

El Barroco: Arte, Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Contexto Histórico del Barroco

El siglo XVII fue una época de crisis generalizada en Europa. Se caracterizó por:

  • Crisis económica: Una fase depresiva causada por malas cosechas.
  • Crisis demográfica: Numerosas epidemias diezmaron la población.
  • Crisis social: El descontento popular era generalizado.
  • Crisis política: La Guerra de los Treinta Años marcó el ascenso de Francia como nueva potencia.
  • Crisis religiosa: Tras el Concilio de Trento, la cristiandad se dividió en dos.

Características Generales del Arte Barroco

El Barroco se originó en Italia, con Roma a la cabeza, y se extendió desde el siglo XVII hasta mediados del XVIII. Sus principales características son:

  • Espíritu religioso: Surgió tras el Concilio de Trento como respuesta a la
... Continuar leyendo "El Barroco: Arte, Arquitectura, Escultura y Pintura en el Siglo XVII" »

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características Esenciales y Movimientos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Características Fundamentales de las Vanguardias Artísticas del Siglo XX

  • Antirrealismo y Autonomía del Arte

    El rechazo de la realidad se tradujo en la supresión de cualquier elemento que vinculara la obra de arte al mundo real. Esta debía ser autónoma y no perseguir otro fin que el estético. En poesía, se eliminaron la anécdota y el sentimiento para liberar el poema de cualquier concomitancia realista o humana. Era el ideal de la poesía pura, que perseguía el objetivo de crear mundos puramente poéticos.

  • Irracionalismo

    El deseo de que la poesía se sustentara en sí misma potenció el culto a la imagen, que permitía establecer relaciones entre seres y objetos que no se daban lógicamente.

  • Afán de Originalidad

    Las vanguardias buscaron

... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Características Esenciales y Movimientos Clave" »

Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Ritmo, Melodía y Armonía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Elementos Fundamentales de la Música

La música tiene por base las vibraciones sonoras y como finalidad la expresión estética de los sentimientos; como punto de unión de estos 2 extremos consta de 3 elementos: Ritmo, Melodía, y Armonía.

Ritmo

RITMO: Orden y proporción en el espacio y en el tiempo. Se origina por una desigualdad real en la duración, la intensidad o la agudeza de los sonidos, siendo necesaria, por lo menos, dos emisiones de sonido para establecer esta desigualdad.
ALZAR - FASE INICIAL: Acción inicial, Manifestación de energía, Tendencia a la brevedad, Sentido de movimiento.
DAR - FASE CONCLUSIVA: Acción conclusiva, Distensión de esfuerzo, Tendencia a la duración, Sentido de reposo.

Cualidades del Acento Rítmico

LA FLEXIBILIDAD:
... Continuar leyendo "Explorando los Elementos Fundamentales de la Música: Ritmo, Melodía y Armonía" »

Fundamentos de las Películas Radiográficas: Propiedades, Tipos y Proceso de Revelado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Propiedades Esenciales de las Películas Radiográficas

Contraste

El contraste de una película está definido por la posibilidad de poder distinguir densidades distintas, desde el blanco hasta el negro, pasando por toda la escala de grises posibles.

Así pues, una película de alto contraste tiene unos granos de tamaño similar y están distribuidos uniformemente en la emulsión. Por el contrario, en una película de bajo contraste, sus granos son de tamaño irregular y la distribución no es uniforme.

Las películas de alto contraste amplifican la densidad inherente de lo radiografiado. Si además de tener los granos de tamaño uniforme, estos son pequeños, obtendremos mayor nitidez.

Latitud

La latitud de una película es el rango en el que se... Continuar leyendo "Fundamentos de las Películas Radiográficas: Propiedades, Tipos y Proceso de Revelado" »