Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Etapas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Las Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

Se entiende por vanguardismos o ismos los distintos movimientos artísticos producidos en Europa entre la 1ª y 2ª Guerra Mundial, cuyo objetivo es innovar las artes y destruir el arte y la literatura tradicional. Entienden que la 1ª Guerra Mundial ha supuesto el ocaso del orden establecido y, por tanto, del arte tradicional, de ahí la necesidad de cambio.

Son movimientos que se suceden a ritmo vertiginoso y no son exclusivamente literarios pues también afectaron a otros ámbitos artísticos. No forman un sistema cerrado y coherente (en ocasiones, hasta contrarios) pero todos coinciden en la búsqueda de la experimentación y de la creación de un arte nuevo, en su hostilidad hacia la tradición... Continuar leyendo "Las Vanguardias: Definición, Rasgos y Etapas" »

Glosario Completo de Tipografía: Conceptos Esenciales y Estilos de Fuentes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Historia y Clasificación de Tipografías

Gótica

Nace en el siglo XIV, durante el Renacimiento, en Alemania. Es una letra ancha, dibujada a mano con múltiples adornos, poco legible, rectilínea y sin remate. Presenta una mancha estrecha y muy intensa, donde el núcleo ocupa más de la mitad del cuerpo, con una modulación muy marcada y acabada en punta.

Antigua

Nace con Aldo Manucio (1450-1515), creador de la tipografía. Son letras de imprenta, hechas a mano e inclinadas a la derecha.

Formal

Nace de la Revolución Industrial a mediados del siglo XVII y se mejora a principios del siglo XVIII. Es una letra hecha a mano, muy inclinada a la derecha, con remate largo y adornado, curvas muy estiradas, una mancha extremadamente ligera y estrecha, y el... Continuar leyendo "Glosario Completo de Tipografía: Conceptos Esenciales y Estilos de Fuentes" »

Formatos de Papel en Dibujo Técnico: Normas y Dimensiones ISO

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Introducción al Formato de Papel en Dibujo Técnico

Llamamos formato a la hoja de papel donde se realiza la representación gráfica de los dibujos técnicos.

Reglas Fundamentales de los Formatos de Papel

Los formatos de papel de dibujo se basan en los siguientes principios o reglas:

  • Regla de semejanza: La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su diagonal, es decir, 1/√2. Dicho de otro modo, los distintos tamaños de papel deben tener la misma proporción entre su lado mayor y menor.
  • Regla de doblado: Dos tamaños de papel sucesivos deben tener uno el doble de superficie que el otro, de modo que cortando un formato se obtienen dos iguales del formato siguiente.
  • Regla de referencia:
... Continuar leyendo "Formatos de Papel en Dibujo Técnico: Normas y Dimensiones ISO" »

Arquitectura Funcional: Características, Autores y Obras Destacadas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Arquitectura Funcional

Introducción

Denominamos Arquitectura funcional a aquellas obras arquitectónicas que dan preeminencia a su uso práctico frente a cualquier otro valor.

Esta denominación está vinculada a una corriente del movimiento moderno, pero sus orígenes se remontan a la época del Imperio romano. Vitruvio consideraba que la arquitectura clásica debía cumplir tres requisitos: sentido práctico, belleza y solidez.

El arquitecto Louis Sullivan, de la Escuela de Chicago, popularizó el lema de todo funcionalismo. Este arquitecto pensaba que el tamaño, la forma, la distribución y demás se debían decidir teniendo en cuenta la función del mismo.

Características

El funcionalismo forma parte del movimiento moderno en arquitectura.... Continuar leyendo "Arquitectura Funcional: Características, Autores y Obras Destacadas" »

Roles y Departamentos en la Producción Cinematográfica y Televisiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Roles y Departamentos en la Producción Cinematográfica

Miembros del equipo que trabajan por libre:

  • El guionista: Realiza el guion de la película.
  • El músico: Compone la música para que coincida con exactitud con los momentos establecidos.

Equipo de Producción

  • El productor: Es el propietario de la película. El empresario. El que asume el riesgo económico.
  • Productor ejecutivo: Responsable de los factores financieros y administrativos. Distribución y mantenimiento del dinero.
  • Jefe de producción: Responsable de producción en la fase de rodaje. Debe solventar todos los problemas en rodaje.

Equipo de Dirección

  • El director: El responsable de la calidad desde el punto de vista artístico y narrativo. También de decidir el tono de la película. Diseña
... Continuar leyendo "Roles y Departamentos en la Producción Cinematográfica y Televisiva" »

Diccionario Esencial de Arte y Plástica: Conceptos Clave y Movimientos Artísticos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Diccionario Esencial de Arte y Plástica

Este diccionario reúne una selección de términos fundamentales en el ámbito de la Plástica y la Educación Artística, abarcando desde movimientos históricos hasta conceptos técnicos y elementos de composición. Es una herramienta indispensable para estudiantes, educadores y entusiastas del arte que deseen profundizar en el lenguaje visual y sus múltiples expresiones.

Movimientos Artísticos Clave

Explora las corrientes que han definido la historia del arte moderno y contemporáneo.

Abstracción:

Movimiento artístico que se define por la ausencia de figuración, ya que se basa en el conjunto de líneas y colores sin relación con formas identificables. Nace en la primera década del siglo XX y llega... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Arte y Plástica: Conceptos Clave y Movimientos Artísticos" »

Conceptos Clave en Producción Audiovisual: Cine y Televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Localización Interior Natural

Localización interior natural: Sí, ya que las localizaciones son los lugares naturales, que pueden ser interiores, exteriores, privados o públicos, que no son platós ni estudios ficticios.

Minutos de 2/8

Minutos de 2/8: Sabiendo que 8/8 equivale a una página del guion, y que cada página del guion equivale a 1 minuto del vídeo o película terminada, 2/8 de página equivaldrían a 15 segundos o 0.25 minutos.

Agrupamientos de Secuencias en Plan de Rodaje

Agrupamientos de secuencias en plan de rodaje: Se suelen elaborar agrupando las secuencias ordenadas de forma que el personal, el tiempo y los recursos se utilicen de la manera más conveniente y eficiente posible, agrupando los escenarios y actores. Por eso, suelen... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Producción Audiovisual: Cine y Televisión" »

Elementos Cinematográficos: Plano, Línea, Punto y Géneros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Plano, Línea, Punto y Movimientos de Cámara

Plano

Porción de la película captada por la cámara entre el principio y el final de la toma.

Línea

Nos guía por la imagen y nos brinda información.

Punto

Capta la atención.

Movimientos de Cámara

  • Traveling
  • Panorámica
  • Zoom

Plano Secuencia

Cuando una escena se rueda en continuidad.

Campo y Contracampo

Campo

Espacio visto por la cámara.

Contracampo

Cuando un personaje se encuentra de espaldas y el campo lo mantiene enfrente.

Fuera de Campo y Profundidad de Campo

Fuera de Campo

Objetos fuera de la visión del espectador.

Profundidad de Campo

Espacio que permanece enfocado entre el punto más cercano y el más lejano del encuadre.

Géneros Cinematográficos

El género es el tema general de una película que caracteriza... Continuar leyendo "Elementos Cinematográficos: Plano, Línea, Punto y Géneros" »

Impresionismo, Neoimpresionismo y Postimpresionismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Impresionismo

Renoir (1841-1919)

Sus temas preferidos son las figuras humanas sobre el paisaje, el desnudo al aire libre, las composiciones de la vida cotidiana, los retratos y algunas naturalezas muertas. Muestra las figuras con gran sencillez y naturalidad. Sus primeras obras son El palco, El Moulin de la Galette o El almuerzo de los remeros. Emplea la técnica impresionista de pinceladas sueltas y contornos poco definidos. Con el tiempo, su obra retornará al impresionismo como en Los bañistas.

Degas (1834-1917)

Prefirió los interiores al aire libre, el ser humano a la naturaleza y la luz artificial a la natural. Gustaba de la fotografía, de la que tomó el carácter instantáneo, y de la estampa japonesa, de la que adoptó encuadres audaces... Continuar leyendo "Impresionismo, Neoimpresionismo y Postimpresionismo" »

Los Movimientos de Vanguardia en el Arte y la Literatura

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Los Movimientos de Vanguardia

Expresionismo

Este movimiento de origen alemán surgió a principios del siglo XX. No negaba radicalmente la tradición artística anterior. Se basó en los siguientes aspectos:

  • Realidad interna: La realidad interior es importante, el mundo debe ser expresado como lo ve el artista, y no como es en realidad.
  • Interpretación de la realidad: El artista la interpreta influido por sus emociones, sus angustias y frustraciones, por lo que su visión del mundo estará deformada.
  • Agitación interior: La perturbación del artista está dirigida al espectador con el objetivo de influirle.
  • Los temas: Son la guerra, el miedo, la destrucción global (apocalipsis). También abordan la locura, el amor. Este movimiento influyó a Georg
... Continuar leyendo "Los Movimientos de Vanguardia en el Arte y la Literatura" »