Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Diseño Postmoderno en los 80: Estilo, Cultura y Consumo en la Década de la Personalidad a la Carta

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Diseño Postmoderno en la Década de los 80: Estilo, Cultura y Consumo

En la década de los 80, el talante subversivo que la postmodernidad pudo tener en sus inicios, como movimiento contestatario contra el Movimiento Moderno, se diluyó. Este periodo marcó una transformación significativa en la sociedad y, por ende, en el diseño.

Cabe destacar que, a diferencia de los procesos de identificación anteriores, la identificación social postmoderna no tomó como referencia a las clases sociales, establecidas según criterios económicos, sino a grupos culturales. El consumo de ciertos productos ya no suponía tanto la integración en una clase económico-social como la adopción de un determinado estilo cultural. Una sociedad plural sustituyó... Continuar leyendo "El Diseño Postmoderno en los 80: Estilo, Cultura y Consumo en la Década de la Personalidad a la Carta" »

Explorando la Pintura Barroca: Características, Técnicas y Artistas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Pintura Barroca

Encontramos dos direcciones fundamentales: el naturalismo y el clasicismo. El poder del absolutismo monárquico y la contrarreforma católica se verán reflejados en las pinturas de los palacios y de las iglesias: grandes telas, techos pintados que multiplican ópticamente las proporciones y el lujo de los recintos. El realismo va a ser un principio. Destacan pintores como Rembrandt, Rubens, Caravaggio...

Características de la Pintura Barroca

A continuación, se detallan las características principales de la pintura barroca:

  1. Realismo: se plasma la vida en su totalidad reflejando el dolor, la vejez, la tristeza, la fealdad.
  2. Nuevos temas: aparecen nuevos temas y con frecuencia el paisaje es el argumento exclusivo del cuadro. Bodegones,
... Continuar leyendo "Explorando la Pintura Barroca: Características, Técnicas y Artistas Clave" »

Explorando el Barroco: Arte, Historia y Significado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El Barroco

Concepto de Barroco

El arte barroco, desarrollado durante el siglo XVII y casi todo el siglo XVIII, supuso una distorsión completa de los valores clásicos y fue su más perfecta antítesis. Al estatismo formal y equilibrio psicológico de lo clásico, opone el nuevo estilo el movimiento de las formas y la libre expresión de sentimientos.

Fue el célebre investigador Wölfflin quien, desde un punto de vista formal, estableció las diferencias del Barroco con el arte renacentista, valiéndose de cinco pares de conceptos a saber:

  • Lineal/pictórico
  • Superficial/profundo
  • Forma abierta/cerrada
  • Pluralidad/unidad
  • Claridad/falta de claridad

El arte barroco no solo responde a un cambio en la estructura y tratamiento formal de la obra de arte, sino... Continuar leyendo "Explorando el Barroco: Arte, Historia y Significado" »

La Història de la Fotografia: De la Cambra Fosca a l'Era Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Orígens de la Fotografia: De la Cambra Fosca a Niépce

La Cambra Fosca: Primer Antecedent Històric

  • Aristòtil i altres filòsofs van descriure el fenomen de la *cambra fosca*, un dispositiu òptic que permet projectar imatges invertides en una superfície.

  • Al segle XVIII es descobreix que els compostos de plata s’enfosqueixen quan s’exposen a la llum, fet que obre la porta a les primeres tècniques fotogràfiques.

Nicéphore Niépce: La Primera Fotografia Permanent

  • A principis del segle XIX, *Nicéphore Niépce* aconsegueix capturar una imatge fixa utilitzant una cambra fosca i un procediment químic.

  • La seva fotografia més coneguda, *Vista des de la finestra a Le Gras* (1826), va necessitar 8 hores d’exposició.

  • Aquesta primera imatge va

... Continuar leyendo "La Història de la Fotografia: De la Cambra Fosca a l'Era Digital" »

Empalmes dibujo tecnico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

-

LOS INTRUMENTOS BASICOS QUE SE EMPLEAN EN EL DIBUJO TECNICO SON

*Regla T *Escalimetro o regla graduada *Transportador *Escuadra *Compas

*REGLA T

: Es un instrumento de madera o plástico compuesto de dos partes, la hoja y el cabezal de diferente longitud y unidas en ángulo recto

. *PARTES DE LA REGLA T: *LA HOJA

Se aplica para trazar líneas horizontales sirviendo a su vez de apoyo para las escuadras, cuando se trazan ángulos determinados o rectas verticales

*EL CABEZAL:

es la parte más corta y forma ángulo recto con la hoja, se adosa con el izquierdo del tablero si el dibujante es derecho o inverso.

*REGLA GRADUADA O ESCALIMETRO:

Es un instrumento de madera plástico o metal, graduado en milímetros, diseñado para medir. Sirve para apreciar y

... Continuar leyendo "Empalmes dibujo tecnico" »

Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Rafael: Un Genio del Renacimiento

Rafael, pintor de técnica impecable y perfecta ejecución formal, su principal mérito radica en haber sabido realizar una síntesis creadora que concilia armoniosamente las distintas opciones y tendencias de la pintura renacentista y su aplicación a un lenguaje del más puro clasicismo.

Características de su Estilo

  • Su estilo asimila el empirismo de Leonardo y el idealismo racional y lineal de Miguel Ángel.
  • Armoniza la fidelidad a la realidad con el idealismo, la línea y el cromatismo lumínico, la perspectiva lineal y atmosférica, la monumentalidad y las formas delicadas, paganismo y cristianismo.
  • Su lenguaje formal es el prototipo del clasicismo y se caracteriza por la proporción, orden compositivo y espacial,
... Continuar leyendo "Rafael: Maestro del Renacimiento y la Armonía Clásica" »

Las Tres Gracias de Rubens: Obra Cumbre del Barroco Flamenco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

  • Nombre: Las tres Gracias
  • Autor: Rubens
  • Estilo: Barroco flamenco
  • Cronología: 1639
  • Técnica: Óleo sobre tabla
  • Localización actual: Museo del Prado (Madrid)
  • Tema: Las tres Gracias, representadas como tres jóvenes desnudas o cubiertas con finas gasas, forman un círculo según el modelo tradicional de la Antigüedad clásica.

Análisis Formal

El dibujo enérgico y seguro se aprecia bajo las pinceladas largas. El color de la blanca desnudez se consigue mediante la combinación de los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul). Una espléndida luminosidad invade la escena, que tiene lugar en el exterior.

Composición

Rubens pintó el tema de las tres Gracias en diversas ocasiones, pero solo en esta versión adoptó las formas tradicionales de la Antigüedad... Continuar leyendo "Las Tres Gracias de Rubens: Obra Cumbre del Barroco Flamenco" »

Las Meninas de Velázquez: Icono del Barroco y su Profunda Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Título: Las Meninas

Autor: Diego Velázquez (1599 – 1660)

Estilo: Barroco

Cronología: 1656

Técnica: Óleo sobre lienzo

Localización: Museo Nacional del Prado, Madrid

Análisis Formal de Las Meninas

Elementos Plásticos: Luz, Color y Pincelada

El pintor se recreó con los efectos lumínicos, haciendo que la luz incidiese sobre las figuras del primer plano y sumergiendo en la penumbra a las más alejadas. La luz que entra por la puerta del fondo y su contraste con la oscuridad del techo y de la pared lateral derecha dan profundidad a la escena.

La paleta es clara, luminosa y de una gran riqueza de colores y matices. La pincelada es larga y fluida, y los contornos de las figuras se difuminan, contribuyendo a la atmósfera y la perspectiva aérea.... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Icono del Barroco y su Profunda Interpretación" »

Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) son bases de datos en las que la información está representada sobre una base cartográfica. La cartografía puede consistir en mapas, en los que el relieve se representa de distintas formas, o en fotografías aéreas o de satélite. Sobre esta cartografía básica se añaden capas, cada una con un tipo diferente de información. Para que un SIG resulte útil, tiene que ser fácilmente accesible y manipulable.

Telemetría

La telemetría es el conjunto de técnicas que permiten medir una magnitud física de un objeto, como su velocidad, temperatura o tamaño, sin tener contacto físico con él. Se divide en dos tipos:

  • Telemetría Activa: Se usan aparatos
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Geográfica, Telemetría y Recursos: Conceptos Clave" »

Proyecciones Cartográficas: Deformación, Tipos y la Elipse de Tissot

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Proyecciones Cartográficas: Comprendiendo la Deformación y sus Tipos

El traslado desde la realidad al plano siempre supone una o más deformaciones de ángulos, superficies o distancias. Ninguna proyección consigue evitar la deformación de ángulos, superficies o distancias, de ahí que una de las clasificaciones más usuales es la que atiende al aspecto que conservan sin deformar.

Tipos de Proyecciones según la Deformación Evitada

Proyecciones Equivalentes

Conservan las superficies o áreas, es decir, la relación entre superficies o la correspondencia entre una superficie en la Tierra y la misma en el plano se mantiene constante. Estas proyecciones no conservan las distancias y la forma de continentes y los océanos se distorsionan. Por... Continuar leyendo "Proyecciones Cartográficas: Deformación, Tipos y la Elipse de Tissot" »