Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves Visuales del Siglo XX: De la Plástica Expresiva al Surrealismo de Dalí y la Arquitectura de Le Corbusier

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Elementos Visuales y Composición Artística

Luz

La luz: Antinaturalista, sin un foco determinado ni empleo del claroscuro.

Espacio y Perspectiva

Gracias a las diagonales y las líneas onduladas (así como por la diferencia de tamaño entre las figuras) se tiene una fuerte sensación de espacio que nos lleva desde el primer plano hasta el fondo sin puntos intermedios, comunicando así figura con fondo y creando un cierto desasosiego a la hora de contemplar la escena, llevándonos con movimientos rápidos de un lugar a otro (perspectiva acelerada).

Figuras

Las figuras, sobre todo la del primer término, están deformadas a través de constantes curvas, dándole un aspecto de llama. Por otra parte, se prescinde de todo tipo de detalles, siendo muy... Continuar leyendo "Claves Visuales del Siglo XX: De la Plástica Expresiva al Surrealismo de Dalí y la Arquitectura de Le Corbusier" »

Evolució dels Moviments Cinematogràfics i Televisius

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Moviments cinematogràfics:

Dogma 95 creat per cinestes danesos al 1995 / simplicitat (no postproducció) / càmera en mà i tot en directe / aquí i ara (no manipulació) / important el dramatisme / història, actuació i temes tradicionals / minimalisme i realisme L.Von Trier i T Vinterberg Cinema d'autor llibertat absoluta del director / mitjà on difondre idees i criticar / no exit, no comercial / més extremistes i busquen el límit / molt més reals Woody Allen L.Buñuel / Hitchcock

Evolució teleaspectes tecnològics evolució constant oferint més possibilitats / pantalles fetes amb tecnologia laser / el so es pot adaptar independentment / mida més gran u format superpanoràmic / tele 3D i smart TV / més programes i interacció

Característiques

la... Continuar leyendo "Evolució dels Moviments Cinematogràfics i Televisius" »

Gèneres Fotogràfics: Història, Tipologies i Evolució Essencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,12 KB

Gèneres Fotogràfics: Classificació i Context

Els gèneres fotogràfics defineixen els temes tractats en les fotografies. Serveixen per ubicar les imatges i per localitzar-les en els arxius fotogràfics. També s’utilitza aquest terme en els concursos fotogràfics per referir-se al contingut sobre el qual han de tractar les fotografies presentades.

Alguns dels gèneres més comuns inclouen:

  • Fotografia artística
  • Fotoperiodisme
  • Fotografia de guerra
  • Fotografia documental
  • Fotografia científica
  • Fotografia de paisatge
  • Fotografia publicitària
  • Retrat fotogràfic
  • Fotografia de nu

La Fotografia de Premsa: Informació i Persuasió

La fotografia de premsa és el conjunt d'imatges directament produïdes o comprades, planificades i publicades per la premsa com... Continuar leyendo "Gèneres Fotogràfics: Història, Tipologies i Evolució Essencial" »

Arquitectura del Siglo XIX: Del Historicismo al Eclecticismo y la Revolución del Hierro

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

El Historicismo y el Eclecticismo

Tras la caída del Imperio Napoleónico y el inicio de la Restauración y las Revoluciones liberal-burguesas, se produce una vuelta a los modelos artísticos del pasado. Surge así el Historicismo: los arquitectos utilizan los nuevos materiales que aporta la Revolución Industrial bajo formas inspiradas en los estilos de la antigüedad. Es el momento en el que se restauran las catedrales y edificios góticos. Junto con el historicismo neogótico pervive la tradición clásica.

Los estilos históricos se multiplican y junto al neogótico se desarrollan otros revival: en Egipto surge el neoegipcio, en España el neoárabe o neomudéjar, en Inglaterra el neoindio…

Ejemplos:

  • Pabellón Real de Brighton de John Nash,
... Continuar leyendo "Arquitectura del Siglo XIX: Del Historicismo al Eclecticismo y la Revolución del Hierro" »

Guía completa sobre pinturas para artistas: Tipos, características y aplicaciones

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Tipos de pintura y sus características

Pinturas de fondo y de acabado

Las pinturas de fondo son las primeras que se aplican sobre la pieza con el fin de protegerla, asegurar su agarre y nivelar las pequeñas irregularidades. Entre ellas encontramos la masilla, imprimaciones y aparejos. Estas pinturas quedan ocultas por las de acabado, que se aplican sobre ellas para dar color a las superficies, embellecer el vehículo dando un aspecto estético definitivo de color, brillo, efecto y dureza, además de mejorar la protección de la carrocería por medio del sellado.

Funciones principales de las resinas

Sus funciones principales consisten en dar adherencia, determinar el tipo de secado o aportar la flexibilidad y resistencia de la pintura: dureza,... Continuar leyendo "Guía completa sobre pinturas para artistas: Tipos, características y aplicaciones" »

El Fascinante Mundo de la Percepción Visual: Historia, Fisiología y Mecanismos del Ojo Humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

La Percepción Visual Humana: Un Sentido Fundamental

El ser humano es un "animal visual", dado que aproximadamente el 95% de la información que recibimos es de carácter visual. A lo largo de la historia, siempre se le ha otorgado gran importancia a la visión, considerándola el sentido principal. Recurrimos a los otros sentidos solo cuando la información visual es ambigua o equívoca. La vista es un sentido complejo, a diferencia del gusto y el olfato, que son considerados más primitivos y de mayor relevancia en el reino animal.

Proceso Evolutivo del Ojo

La evolución del ojo es un testimonio fascinante de la adaptación biológica:

  • Pigmentos fotosensibles: En organismos inferiores, la presencia de pigmentos fotosensibles permitía la orientación
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de la Percepción Visual: Historia, Fisiología y Mecanismos del Ojo Humano" »

Tenebrismo: La Tendencia Artística en la Pintura del Siglo XVII

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

El tenebrismo es una tendencia artística en la pintura del siglo XVII que corresponde a la llamada naturalista, ya que toma la realidad como modelo y la aplica a temas históricos o religiosos. Su máximo representante es Caravaggio, quien revolucionó la teoría artística al rechazar la idealización y utilizar la luz artificial para potenciar su mensaje.

El tenebrismo se caracteriza por sus fuertes contrastes de luz y sombras, lo que deriva en un fondo oscuro mientras que la escena queda en primer plano. La luz cumple una función práctica al iluminar al personaje, pero también tiene un significado simbólico, que en muchos casos podría representar la luz divina debido a la preferencia por los temas religiosos.

Este método de iluminación... Continuar leyendo "Tenebrismo: La Tendencia Artística en la Pintura del Siglo XVII" »

Dogma 95: El Moviment Cinematogràfic Danès i les Seves Regles

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

El Dogma 95: Un Manifest Cinematogràfic Revolucionari

El Dogma 95 és un moviment cinematogràfic que va sorgir l'any 1995 a partir del document que van signar els quatre directors danesos Lars von Trier, Thomas Vinterberg, Søren Kragh-Jacobsen i Kristian Levring. S'hi van establir les regles per crear un nou cinema avantguardista. Basat en valors tradicionals de història, actuació i tema, el moviment negava l'ús d'elaborats efectes especials o tecnologia. Es tractava d'una acció de rescat del cinema. Per al Dogma 95, les pel·lícules podien ser fetes per qualsevol. Per tant, el Dogma 95 presenta un seguit de normes que s'oposen a la il·lusió del cinema de l'època, anomenades "El Vot de Castedat":

El Vot de Castedat: Les 10 Regles del

... Continuar leyendo "Dogma 95: El Moviment Cinematogràfic Danès i les Seves Regles" »

Análisis de una partitura del siglo (siglo)

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Análisis armónico

Nos encontramos ante una partitura compuesta por (acordes...) en el siglo (siglo), compuesta para (instrumento/s o voz/ces). Esta obra está escrita en la tonalidad de (tonalidad), escala relativa de (tonalidad relativa). Los tonos vecinos son (tonalidades vecinas) a los que el autor recurre en varias ocasiones para modular, como podemos observar en los compases (compases) donde cambia de tonalidad a (tonalidad) respectivamente. (Si existe una tonalidad diferente a la de los tonos vecinos, indicar cuál) --> En el compás (compás) existe una modulación diferente a la de los tonos vecinos donde nos encontramos la tonalidad de (tonalidad), este cambio no es muy común en la época del (periodo histórico). Este tipo de... Continuar leyendo "Análisis de una partitura del siglo (siglo)" »

Explorando la Naturaleza del Arte y la Percepción Estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Definición de Arte y Experiencia Estética

El arte se define como una actividad humana centrada en la producción de objetos o creaciones destinadas a la experiencia estética. Estas obras pueden tener una función utilitaria o ser meramente decorativas.

La experiencia estética se refiere a la interacción entre el ser humano y las creaciones artísticas o la belleza. Esta experiencia suele estar ligada a las emociones, como la alegría, la relajación, el entusiasmo o la tristeza. La estética, como disciplina, se dedica a la reflexión sobre la belleza en el arte, con un método que se consolida a partir del siglo XVIII.

La obra de arte es el resultado tangible de la actividad artística, y se compone intrínsecamente de forma y contenido.... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza del Arte y la Percepción Estética" »