Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Leyes y Principios Fundamentales de la Grafología: Una Exploración Detallada

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Elementos de la Escritura y su Significado

Los siguientes términos son fundamentales en el estudio de la grafología:

  • Tilde: Rasgo pequeño, generalmente horizontal, complementario de algunas letras (como la 'f'). Puede ser recto, curvo o mixto.
  • Ángulo: Parte de los gramas de la letra que forman vértices y ángulos.
  • Nudos: Semejantes a una espiral incompleta, a menudo aparecen en el punto de ataque o como enlace con otras letras.
  • Espiral: Similar al nudo, pero la espiral es completa.
  • Línea Regresiva: Líneas rectas (verticales o inclinadas) trazadas de arriba hacia abajo y que se retoman de abajo hacia arriba, sobre sí mismas o casi, generando acumulación de tinta.
  • Óvalo: Figura con un extremo endurecido y el otro en una curva alargada, similar
... Continuar leyendo "Leyes y Principios Fundamentales de la Grafología: Una Exploración Detallada" »

Iniciación al Golf: Palos, Reglas y Etiqueta para Principiantes

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Conceptos Básicos del Golf

El *Swing*

El *swing* es el movimiento que realizamos cuando ejecutamos un golpe de golf. Es un movimiento complejo que busca maximizar la velocidad de la cabeza del palo en el momento de golpear a la bola, de forma que consigamos la máxima distancia.

La Función de Cada Palo

Antes de empezar a golpear bolas, debemos entender la función que realiza cada palo. Según el reglamento, se puede llevar un máximo de 14 palos, pero un principiante no necesita tantos.

  • El *driver*: Es el palo más largo y potente (concretamente es una madera) y, por lógica, el más difícil de utilizar, por lo que no es aconsejable utilizarlo hasta que no se domine bien su técnica. Muchos jugadores llevan dos maderas más en su bolsa, la 3
... Continuar leyendo "Iniciación al Golf: Palos, Reglas y Etiqueta para Principiantes" »

Evolución del Arte: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Modernismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Neoclasicismo y Romanticismo

Referentes

  • Revolución Francesa
  • Revolución Industrial
  • Creación de nuevos estados
  • Nuevas formas de energía y transporte
  • Crecimiento demográfico

Características

Neoclasicismo:

  • Principios clásicos
  • Uniformidad
  • Exaltación de la razón

Romanticismo:

  • Exaltación vitalista
  • Exploración de nuevos campos
  • Diversidad
  • Exaltación del individuo y las tradiciones
  • Historicismo
  • Comprensión de la naturaleza
  • Predilección por lo exótico, imaginario e irracional

Obras destacadas

  • El parasol (Goya, 1777)
  • Familia de Carlos IV (Goya, 1800)
  • 3 de mayo en Madrid (Goya, 1814)
  • 2 de mayo de 1808 en Madrid (Goya, 1814)
  • Saturno devorando a su hijo (Goya, 1820-23)

Realismo y Modernismo

referentes grandes referentes historicos, politicos y sociales/ españa alterada... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Modernismo" »

Introducción al Texto Teatral

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Texto Teatral

Toda obra de teatro tiene dos vertientes:

  • Literaria: Se corresponde con el texto dramático escrito.
  • Espectacular: Representación del texto literario. Los actores interpretan a los personajes y aportan elementos propios del espectáculo: tono, gesto.

Estas dimensiones implican que en la obra nos encontremos con los siguientes niveles que determinan actos de comunicación:

  • Lectura literaria: Autor-Texto-Lector.
  • Montaje: Autor-Representación-Compañía.
  • Puesta en escena: Comunicación ficticia de los actores entre sí.
  • Espectáculo: Comunicación entre los actores y el público.

Las Acotaciones

Un concepto importante dentro de este ámbito son las acotaciones (indicaciones escénicas destinadas a esclarecer la comprensión o el modo... Continuar leyendo "Introducción al Texto Teatral" »

Visagismo: Técnica para Mejorar el Rostro y su Simetría

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Visagismo

Técnica de bases apoyándonos en el color, la forma y la textura para lograr un equilibrio entre características favorables y no favorables del rostro. Observar las partes del rostro para lograr el canon perfecto, corrigiendo y mejorando sin empeorar.

Evaluación de la Simetría del Rostro

Horizontal: las tres zonas deben ser de igual proporción (frente, nariz, papada). Vertical: se aprecia simetría o asimetría en la izquierda y derecha.

Tipologías del Rostro

Ovalado, redondo, cuadrado, triangular, hexagonal, alargado, rectangular.

Frente

Según el plano frontal, puede ser grande o pequeña. Perfil: recta o abombada.

Nariz

Longitud: 2 tipos. Tamaño: 2 tipos. Forma: ancha, estrecha, aguileña, torcida.

Geometría de la Boca

Longitud, altura,... Continuar leyendo "Visagismo: Técnica para Mejorar el Rostro y su Simetría" »

Principales oradores de la Edad Media

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 14,61 KB

Ahora os voy a hablar sobre Leonardo Da Vinci como artista. Era un talento universal, es decir que era la mejor encarnación de un hombre universal renacentista.

Se formó en el taller de arte del famoso maestro Verrocchio y pronto destacó por su talento e incluso supero a su maestro. También realizó trabajos teóricos sobre la pintura, donde muestra sus ideas humanistas como partidario del Renacimiento. Consideraba la pintura superior a otras artes como la poesía o la música. Para Da Vinci era importante conocer la naturaleza en profundidad para poder imitarla en sus obras.

La Gioconda  o Mona Lisa 

El cuadro esta ubicado en el Museo Louvre en París – cuadro mas famoso y mas visitado del mundo

En cuadro fue pintado en el año 1503 y

... Continuar leyendo "Principales oradores de la Edad Media" »

Vidas y Conceptos Clave en el Arte: Biografías de Artistas y Vocabulario Esencial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Biografías de Figuras Clave

Serafín Béjar (1939–2020)

Serafín Béjar fue un escultor y artista figurativo mexicano. Era conocido por sus estudios cinéticos y su interés por la geometría. Béjar utilizó una variedad de materiales para crear esculturas que respondían al movimiento y la luz.

Flavio Josefo (c. 37-100 d. C.)

Flavio Josefo fue un historiador y escritor judeo-romano del siglo I. Es conocido por sus obras Antigüedades judías y La guerra de los judíos. Proporciona información valiosa sobre la historia y la cultura judía de ese período.

Lisa Kleypas (nacida en 1964)

Lisa Kleypas es una autora estadounidense de novelas románticas históricas y contemporáneas. Ha escrito varias novelas de éxito, incluidas las series The Wallflowers... Continuar leyendo "Vidas y Conceptos Clave en el Arte: Biografías de Artistas y Vocabulario Esencial" »

Defectos de Refracción Ocular: Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Defectos de Refracción Ocular

Emetropía

La emetropía es la condición de normalidad refractiva.

Un ojo emétrope es un ojo sin defecto de refracción.

Ametropías

Los defectos de refracción o ametropías son todas aquellas situaciones en las que, por mal funcionamiento óptico, el ojo no es capaz de proporcionar una buena imagen.

Existen muchas otras circunstancias en las que la imagen a nivel de la retina es defectuosa, pero que no dependen directamente de un mal funcionamiento óptico.

Ametropías o Defectos de Refracción

  • --MIOPÍA
  • --HIPERTROPIA
  • --ASTIGMATISMO

MIOPÍA

Los rayos de luz paralelos convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina;

Puede definirse también como un exceso de potencia de... Continuar leyendo "Defectos de Refracción Ocular: Miopía, Hipermetropía y Astigmatismo" »

El Esplendor y la Trivialización de la Arquitectura Moderna: Mies van der Rohe y la Depuración del Estilo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Legado de la Primera Generación y la Emergencia de la Segunda

El Esplendor y la Trivialización del Movimiento Moderno

Los arquitectos de la primera generación del Movimiento Moderno seguían activos después de la Segunda Guerra Mundial, y a ellos se sumaba una nueva generación. Durante este período, la arquitectura moderna experimentó un gran esplendor, convirtiéndose en el estilo dominante. Sin embargo, también se observó una cierta trivialización de sus principios.

La modernidad se adoptó sin sus componentes sociales, lo que llevó a una arquitectura reducida en su concepto. Un ejemplo de esta trivialización es la sede de la ONU, donde el proyecto de Le Corbusier fue desarrollado por una consultora americana, perdiendo parte... Continuar leyendo "El Esplendor y la Trivialización de la Arquitectura Moderna: Mies van der Rohe y la Depuración del Estilo" »

Equipo fotográfico y tipos de película

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Equipo fotográfico

  • Petaca. Mochila o bulto donde se transporta la cámara, lentes y materiales.
  • Cámara.
  • Objetivo.
  • Pueden ser:
  • Angular.
  • Objetivo de distancia focal corta que la diagonal del negativo que se va a usar.
  • Se utiliza comúnmente para realizar las tomas generales y medianos acercamientos en el lugar de los hechos.
  • Con este objetivo podemos captar una imagen más amplia a la que ve el ojo humano comúnmente.
  • Macro.
  • Objetivo especializado para enfocar a distancias muy cortas.
  • Los de corto alcance pueden tapar la luz por estar encima del objeto a fotografiar.
  • Es necesario la utilización de una fuente de luz sobre dicho objetivo o utilizar luz de barrido en caso de no contar con un flash de anillo.
  • Flash.
  • Pueden ser:
  • Tipo antorcha.
  • Es de fácil manejo.
... Continuar leyendo "Equipo fotográfico y tipos de película" »