Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Cuadrículas en Diseño Editorial: Columnas y Módulos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Cuadrícula Basada en Columnas

La cuadrícula basada en columnas es una cuadrícula simétrica de tres columnas que emplea dos columnas para el texto base y una columna para acotaciones o espacios blancos para enmarcar la caja de texto. A continuación, se detallan sus elementos:

  • Columnas: Un área o campo dentro del que se acomoda el texto para presentarlo organizado.
  • Pie de imagen: Se sitúa alineado horizontalmente con el texto base.
  • Cabecera repetitiva: Encabezado o título; son las líneas de texto que se repiten en cada página de una obra o sección.
  • Número de folio: Se sitúa en la esquina exterior del margen inferior, donde se localiza fácilmente y ayuda a desplazarse cuando hojeamos un libro.
  • Margen: El espacio vacío que rodea el bloque
... Continuar leyendo "Tipos de Cuadrículas en Diseño Editorial: Columnas y Módulos" »

Principios de la Gestalt, Receptores Sensoriales y Tipos de Memoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Principios de la Gestalt

Ley de continuidad

Aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma o significado son percibidos como formando parte de una misma figura.

Vemos los puntos a y b formando parte de la misma línea; y los puntos c y d formando parte de otra línea, cruzándose están en el punto e. No vemos las líneas aeb y ced igualmente posibles.

Ley de clausura

Nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las partes de las que carecen.

No vemos 3 líneas, si no un triángulo incompleto.

Ley de proximidad

Ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.

Al percibir esta figura no pensamos que son 16 puntos, si no tendemos... Continuar leyendo "Principios de la Gestalt, Receptores Sensoriales y Tipos de Memoria" »

El Guion Técnico y la Narrativa Audiovisual: Estructura, Ritmo y Elementos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Guion Técnico y la Narrativa Audiovisual

Guion técnico: Lo elabora el director, independientemente de si ha escrito el guion o no. Cuando el guionista y el director son la misma persona, hablamos de cine de autor. El guion técnico es el guion literario con anotaciones técnicas, que incluyen:

  • Tamaño de plano
  • Enumeración del plano
  • Posición de la cámara con respecto al sujeto
  • Angulaciones
  • Transiciones
  • Movimientos de cámara

Storyboard: Es un tipo de guion técnico que puede complementar al guion técnico de un personaje.

Partes de un Relato Clásico

(Aristotélica): Es la más convencional y se basa en una presentación lineal de los hechos, considerando la posibilidad de usar flashbacks y elipsis. Se divide en cuatro partes:

Planteamiento

Es la... Continuar leyendo "El Guion Técnico y la Narrativa Audiovisual: Estructura, Ritmo y Elementos Clave" »

Atención Sostenida y Selectiva: Factores Físicos y Modelo de Memoria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Definición de Atención Sostenida y Selectiva

Se suele distinguir entre atención sostenida o vigilancia, aquella que es necesaria para realizar con éxito una tarea continua a lo largo de un periodo de tiempo; y atención selectiva, aquella que atiende selectivamente a un estímulo o a un grupo de estímulos con preferencia sobre cualquier otro tipo de estimulación simultánea.

Atención Sostenida o Vigilancia

Es necesaria para realizar con éxito una tarea continua a lo largo de un periodo largo de tiempo.

Atención Selectiva

Atiende selectivamente a un estímulo o un grupo de estímulos con preferencia sobre cualquier otro tipo de estimulación simultánea.

Factores Físicos que Influyen en la Atención

Existen aspectos relacionados con factores... Continuar leyendo "Atención Sostenida y Selectiva: Factores Físicos y Modelo de Memoria" »

Aspecto y formatos en televisión

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Relación de aspecto y compatibilidad entre formatos en televisión

Definimos la relación de aspecto como el cociente entre el ancho y el alto de la pantalla. En los sistemas de televisión antiguos es de 4/3 y actualmente es 16/9. La compatibilidad entre los dos formatos es uno de los principales problemas para los proveedores de señal de TV.

Frecuencia de cuadro en televisión

La sensación de continuidad se logra con una frecuencia de cuadro suficientemente rápida, necesitando 18 fps para movimientos continuos y 40 fps para evitar el parpadeo. El fenómeno phi es clave para interpolar movimientos. En cine se usan 24fps y en TV 30fps para 525 líneas.

Exploraciones de imágenes en televisión

En cine se usa 24fps, mientras que en TV se emplea... Continuar leyendo "Aspecto y formatos en televisión" »

Conformados a su imagen

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

INDICADORES DE CALIDAD DE IMAGEN
Para evaluar la calidad de una radiografía, se usan los indicadores de calidad de imagen que consisten en plaquetas escalonadas o alambres del mismo material que el objeto a radiografiar, cuyos espesores o diámetros representan un porcentual del espesor máximo del objeto, digamos: 1%, 2%, 3%, y 4%, etc. Del espesor máximo del objeto.
  • Indicadores de Hilos 54109
  • Indicadores americanos
  • Otros indicadores
TIEMPO DE Exposición
El tiempo de exposición puede variar en 5% debido a la latitud de las películas radiográficas, cuando el contraste es bajo, esta variación puede llegar a 15%.. Es conveniente que el tiempo de exposición no sea menor que 30 segundos en el caso de rayos X para evitar que se puedan exceder
... Continuar leyendo "Conformados a su imagen" »

La amenaza de la técnica a la esencia del lenguaje humano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

La especificidad del género humano

La especificidad del género humano radica en que, a diferencia de los animales, que solo actúan en función de sus necesidades básicas, el hombre las siente como una carga e intenta anularlas. La principal necesidad humana tiene que ver con el Bienestar, con aquello que puede parecer superfluo porque va más allá de las necesidades objetivas de vida. Sin esas actividades “superfluas”, el empeño del hombre por mantenerse vivo se desvanece y prefiere morir, de modo que la técnica, según Ortega y Gasset, más que suplir, devela la esencia del hombre. La técnica es la satisfacción de las necesidades humanas, si por estas entendemos también a las actividades suntuarias.

La racionalización

La racionalización... Continuar leyendo "La amenaza de la técnica a la esencia del lenguaje humano" »

Vestuario semiformales y pautas de actuación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Vestuario semiformales:

Todas las ocasiones como acudir a exposiciones, presentaciones, cocteles, de celebración, despedidas, bautizos, comuniones, bodas.

  • Para hombres: Traje de chaqueta o pantalón de pinzas, con camisa y zapatos formales podrá llevar corbata.
  • Para mujeres: traje de chaqueta sastre o vestido tonos neutros, tejido sencillo.

Ejem hombre: traje oscuro clásico, camisa sencilla seda o algodón monocolor cuello inglés si lleva gemelos doble puño, corbata más oscura que la camisa lisa, zapatos oscuros cordones o hebilla calcetines oscuros.

Ejem mujer: traje de 2 piezas falda o pantalón colores sobrios, acompañado de una camisa, blusa y con un collar bonito y zapatos de tacón medio alto.

Diferencias chaqué y smoking: pantalón:

... Continuar leyendo "Vestuario semiformales y pautas de actuación" »

Conceptos Esenciales de Cinematografía: Técnicas y Parámetros de Cámara

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Clave en la Producción Audiovisual

Tipos de Secuencias Cinematográficas

  • La secuencia dramática es una acción compleja en la que se mezclan escenas, planos y lugares. No necesariamente coinciden en ella el tiempo fílmico (tiempo de la película) y el tiempo real (tiempo de la historia).

  • La secuencia mecánica se caracteriza por la continuidad espacio-temporal.

La Elipsis en la Narración Audiovisual

La elipsis es una ruptura entre la temporalidad de un plano y la del que le sigue, un aspecto fundamental en la narración audiovisual.

Transiciones entre Planos

Existen diferentes tipos de transiciones entre planos, siendo las más comunes:

  • Corte: Ensamblado de una imagen con otra por yuxtaposición simple. A una imagen nítida le sucede

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Cinematografía: Técnicas y Parámetros de Cámara" »

Explorando el Romanticismo y Conceptos Clave del Arte

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Romanticismo y Conceptos Clave del Arte

El Romanticismo es un movimiento con carácter de rebeldía. Entre el Congreso de Viena y la mitad del siglo XIX, se manifiesta como una estética de oposición a la Europa de la Restauración. Así como el Neoclasicismo se identifica con el Imperio Napoleónico, el Romanticismo lo hace con los movimientos de independencia nacional. Fundamentalmente reivindica la subjetividad, el sentimiento individual, el inconformismo. Esto le hace ser un movimiento muy variado en sus manifestaciones, aunque tenga en común la huida hacia la Edad Media y hacia los territorios exóticos y orientales.

Hasta mediados del siglo va a estar presente el enfrentamiento entre Neoclasicismo y Romanticismo, porque el Romanticismo... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo y Conceptos Clave del Arte" »