Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Didácticas y Recursos para la Enseñanza de la Geometría en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Fases del Modelo de Van Hiele para la Comprensión Geométrica

El modelo de Van Hiele describe cinco niveles de razonamiento geométrico por los que los estudiantes progresan. Comprender estas fases es fundamental para una enseñanza efectiva de la geometría.

  • 1. Nivel de Visualización o Reconocimiento (Información)

    Descripción: Obtener información sobre los conocimientos previos con los que parte el alumnado.

    Actividad Propuesta:

    En asamblea, introducimos las figuras geométricas: los poliedros regulares (cubo, pirámide) y las esferas y cilindros.

  • 2. Nivel de Análisis (Orientación Dirigida)

    Descripción: Mediante actividades dirigidas, el alumnado comprende los componentes importantes y el docente ayuda a llegar a conclusiones.

    Actividad Propuesta:

... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas y Recursos para la Enseñanza de la Geometría en Plástica" »

Elementos Exteriores de un Establecimiento Comercial: Rótulo, Entrada y Escaparate

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La fachada es la cara del establecimiento. Al ser lo primero que ve el consumidor, su importancia estratégica es muy grande. Una fachada original es un reclamo que consigue atraer miradas. Su elemento más importante es el escaparate, pues su mensaje es un anuncio de lo que podemos encontrar en el interior. No hay que recargar el mensaje y debemos ordenarlo en torno a una temática que cada poco tiempo tiene que ser renovada. Aunque la venta se produce en el interior del establecimiento, el exterior de la tienda es clave, ya que debe invitar a entrar, debe atraer hacia el interior.

Características de la fachada:

  • Tiene que estar limpia y cuidada.
  • Debe contar con un rótulo que identifique y personalice la tienda.
  • La fachada debe ser abierta.

Rótulo:

... Continuar leyendo "Elementos Exteriores de un Establecimiento Comercial: Rótulo, Entrada y Escaparate" »

El Color, Módulos y Elementos Clave en el Diseño de Escaparates

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

El Impacto del Color en la Percepción Visual

Los colores que percibimos a través del sentido de la vista son porque:

  • El cuerpo donde se están representando absorbe toda la luz.
  • Refleja toda la luz, en cuyo caso, hablamos de un objeto de color blanco.
  • Absorbe determinadas frecuencias de la luz y refleja otras.

Comunicación a Través del Color

Existen distintas formas de comunicar a través del color:

  • Colores figurativos. Provocan una compra más impulsiva al acentuar los colores.
  • Colores connotativos. Se intenta destacar los productos que aparecen en el escaparate haciendo uso de los colores. Se da prioridad a las emociones que el color produce.
  • Colores tradicionales. Mostrar los productos con sus colores originales. En este caso lo que se pretende
... Continuar leyendo "El Color, Módulos y Elementos Clave en el Diseño de Escaparates" »

El Sonido y la Percepción Auditiva: Intensidad, Frecuencia y Ponderación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tipos de Ruido

Ruido Blanco

Es un ruido de espectro continuo, es decir, que expresado en un diagrama de densidad espectral (dB*Hz) en función de la frecuencia es una recta constante. En cambio, en un diagrama de nivel en bandas de tercio de octava viene representado por una recta ascendente a razón de 3 dB por banda de tercio de octava, ya que el ancho de cada tercio de banda de octava es el doble de la anterior y 10log 2 = 3. La misma pendiente presenta si expresamos el nivel sonoro en bandas de octava.

Ruido Rosa

Es un ruido que, representado en un diagrama de densidad espectral (dB*Hz) en función de la frecuencia, decrece 3 dB por duplicación de frecuencia. Por lo tanto, su espectro en bandas de tercio de octava es una recta constante en... Continuar leyendo "El Sonido y la Percepción Auditiva: Intensidad, Frecuencia y Ponderación" »

Guía Completa sobre Señales de Test en Componentes de Video a Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Señales de Test en Componentes de Video a Color

Las señales test están compuestas por las líneas 17, 18, 330 y 331. La línea 22 se deja en negro para medir la relación señal/ruido (S/R).

Señales Test en Componentes

Pueden revelar retardo entre canales y diferencias en la ganancia entre los canales.

Señal Bowtie

Permite medir retardo o ganancia. Es una señal de 500 KHz en luminancia y de 502 KHz en los otros dos canales. Al ser una señal muy próxima, se suman en los extremos y se restan en el centro. Si el nudo cae a la izquierda, indica un retardo del componente de color; si cae a la derecha, un adelanto.

Señal Parade

Muestra las tres señales una a continuación de la otra para comprobar amplitud y voltaje. No permite visualizar desfases.... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Señales de Test en Componentes de Video a Color" »

Amputaciones: Clasificación Anatómica de Oxford y Manejo del Dolor Fantasma

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 217,73 KB

Clasificación Anatómica de Oxford

La Clasificación Anatómica de Oxford es un sistema que categoriza los segmentos óseos del fémur y la tibia, fundamental para la planificación y comunicación en procedimientos relacionados con amputaciones.

Segmento Femoral (F)

  • F1: Tercio superior del fémur.
  • F2: Tercio medio del fémur.
  • F3: Tercio inferior del fémur.

Segmento Tibial (T)

  • T1: Tercio superior de la tibia.
  • T2: Tercio medio de la tibia.
  • T3: Tercio inferior de la tibia.

Imagen

Imagen

Tipos de Amputaciones Específicas

A continuación, se describen algunas de las amputaciones más comunes y sus características distintivas:

Chopart

La amputación de Chopart es una desarticulación mediotarsiana. Consiste en la amputación de la parte anterior del pie, pasando la línea... Continuar leyendo "Amputaciones: Clasificación Anatómica de Oxford y Manejo del Dolor Fantasma" »

Herramientas y Técnicas de Trazado y Limado en Plástica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Herramientas de Trazado

Barnices de trazar: Se usan frecuentemente para tintar piezas que tengan un color de fondo confuso, en el cual no se aprecien bien las marcas.

Punta de trazar: Es una fina varilla de acero que tiene una punta afilada en forma de cono.

Granete: Se trata de una varilla de acero con un diámetro superior al de la punta de trazar. Se utiliza para hacer una marca y que la broca no resbale sobre el material al iniciar un taladrado y para marcar puntos de apoyo para el compás.

Compás de trazar: Se suele utilizar para marcar arcos de circunferencias, transportar distancias y determinar perpendiculares.

Escuadras: Se emplean frecuentemente como guías para realizar un trazo totalmente recto. También se utilizan para formalizar... Continuar leyendo "Herramientas y Técnicas de Trazado y Limado en Plástica" »

Elementos del Diseño Visual: Color, Tipografía y Composición

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Características de un Mapa Conceptual

  • Jerarquización
  • Responden a una pregunta de enfoque
  • Simplicidad
  • Uso de proposiciones
  • Agradibilidad visual

Tipos de Infografías

  • Secuencial
  • Proceso
  • Geográfico (representación mediante mapas o localización)
  • Característica
  • Estadístico
  • Biográfico

Color

Tono

5 tonos principales, 5 intermedios (YR, GY, BG, PB, RP).

Diversificación de Colores

La diversificación de colores más común es la que diferencia entre colores cálidos y fríos. Sensaciones que suscitan en los seres humanos:

  • Cálidos: rojo, rojo anaranjado, naranja amarillento y blanco.
  • Fríos: azul, azul verdoso y azul verde.

Motivos/Patrones

Es un tipo de textura visual. Deriva de una estructura y unas normas establecidas. Es la repetición de los elementos de manera... Continuar leyendo "Elementos del Diseño Visual: Color, Tipografía y Composición" »

Definición de obra de arte y su importancia en la sociedad

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Definición obra de arte

El arte es todo lo que el ser humano produce, en contraposición con las obras de la naturaleza. Las obras que produce el hombre serían obras de la naturaleza (como las estrellas) y no son obras de arte.

Catarsis

Kant propugnaba el carácter desinteresado del placer estético, sin embargo, reconocer el arte como creación. El arte en general y sus manifestaciones son beneficiosas para el conjunto de la sociedad. Superar estados de ánimo o conflictos emocionales a través de la contemplación artística con fines terapéuticos (trata estados negativos de la persona como la ansiedad).

Cualidades de la contemplación artística:

  • Fuente de conocimiento y placer estético individual y social.
  • Libera la mente del apresuramiento
... Continuar leyendo "Definición de obra de arte y su importancia en la sociedad" »

Conceptos Fundamentales de Plástica y Educación Artística: Lenguaje Visual, Dibujo y Color

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Fundamentales de Plástica y Educación Artística

Iconicidad

La iconicidad se refiere al grado de parecido de una imagen con la realidad, pudiendo ser alta, media o baja.

Comunicación Visual

La comunicación visual es un sistema de transmisión de mensajes mediante imágenes.

Lenguaje Visual

El lenguaje visual puede clasificarse en diferentes tipos según su función:

  • Objetivo: Posee una única interpretación.
  • Publicitario: Su propósito es informar, convencer o vender.
  • Artístico: Su función principal es estética.

Lectura de una Imagen: Fases

La interpretación de una imagen se realiza a través de las siguientes fases:

  1. ¿Qué hay representado? Esta fase se centra en la función informativa y la idea en relación con la realidad del elemento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Plástica y Educación Artística: Lenguaje Visual, Dibujo y Color" »