Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Colorimetría y Cuidado Capilar: Pigmentos, Tratamientos y Técnicas Profesionales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Estructura y Composición del Cabello

El cabello, una fibra resistente, se divide en dos partes principales:

  • Interna (insensible): Médula.
  • Externa (cutícula): Forma una capa protectora similar a escamas.

Pigmentos del Cabello

Los pigmentos que determinan el color del cabello se clasifican en:

  • Difusos: Tonos beige y rosa, responsables de reflejos dorados.
  • Granulados: Negro y rojo, que dan como resultado tonos caoba.

Componentes del Tallo Capilar y Cuero Cabelludo

El tallo capilar está compuesto por:

  • Cutícula
  • Corteza
  • Cadena queratínica
  • Pigmentos

La raíz del cabello incluye:

  • Folículo pilosebáceo
  • Bulbo piloso
  • Papila pilosa
  • Músculo erector del pelo

Tratamientos Químicos: Cremas Alisadoras

Existen dos tipos principales de cremas alisadoras:

  • Suave: Para cabello
... Continuar leyendo "Colorimetría y Cuidado Capilar: Pigmentos, Tratamientos y Técnicas Profesionales" »

Creación de Coreografías: Expresión Corporal y Acrosport

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

¿Qué es necesario para crear una coreografía?

Tener en cuenta los tiempos, elegir los pasos, los desplazamientos, los giros y, por último, los adornos (aquí entra si quieres meter brazos a la vez que haces algún paso). Valoración como jurado: la expresividad de la coreografía, la técnica, etc. Una frase musical tiene 8 tiempos y una estrofa musical tiene 4 frases, por lo que tiene 32 tiempos. El tiempo es siempre el mismo, es el tiempo, mientras que el ritmo lo pones tú.

El Canon

El canon es que unos hacen unos movimientos y otros hacen otros, o que unos empiezan a hacer una cosa y otros empiezan a hacer lo mismo pero después, y luego se pueden acabar juntando ambas.

Coordinación en la Coreografía

Lo importante para mantener la coordinación

... Continuar leyendo "Creación de Coreografías: Expresión Corporal y Acrosport" »

Percepción del Espacio Urbano: Teorías y Elementos Estructuradores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Teorías Relacionadas con el Ámbito de la Geografía

A. Yi-Fu Tuan: El Espacio de Vida como “Campo de Afecto”

Regiones vividas: En la estructuración mental del espacio vivido es determinante el desarrollo y la repetición de actividades que van lógicamente encaminadas a satisfacer las necesidades del individuo y además fomentan el trato reiterado con ciertas personas.

Campos de Afecto: “redes de afecto interpersonal que cristalizan en un marco físico y conforman un espacio propio”.

“El paisaje cotidiano no es solo un escenario sino la extensión de nosotros mismos”

Una imagen estructurada del entorno es parte importante de nuestra socialización. La educación en realidad nos hace partícipes de la cultura de la sociedad en la que... Continuar leyendo "Percepción del Espacio Urbano: Teorías y Elementos Estructuradores" »

Observar-esperar-reaccionar.➔ construir e interrumpir cadenas.➔ reaccionar a la conducta habitual.➔ moldear una expresión de deseo.➔ reaccionar con señales después de una señal.➔ la espera estructurada.

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Ampliando. . Minspeak:• Es un sistema de comunicación alternativo creado por Bruce Baker en 1982, con el fin de agilizar el proceso de comunicación cuando éste debe de realizarse a través de un sistema asistido. • Sus iconos no tienen significado preestablecido, como ha ocurrido con el resto de los sistemas de comunicación iconográfica , pudiendo fijarse previamente entre el usuario y el logopeda119. . • Fijándose en la escritura China y los jeroglíficos egipcios, Baker comprobó que hay más primacía en la imagen que en el fonema. En un sistema Minspeak, arco iris podría significar ―feliz‖ o ―lluvia‖ dependiendo del contexto en el que se utilice. Pero más que depender del interlocutor para determinar el significado... Continuar leyendo "Observar-esperar-reaccionar.➔ construir e interrumpir cadenas.➔ reaccionar a la conducta habitual.➔ moldear una expresión de deseo.➔ reaccionar con señales después de una señal.➔ la espera estructurada." »

Vanguardias Artísticas: Ruptura Estética, Crítica Social y la Belleza en Kant

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Arte No Mimético y Vanguardias: La Ruptura con la Tradición

En lo que todos conocemos como vanguardias artísticas, la característica principal del vanguardismo es la libertad de expresión. Esta se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos.

El Impresionismo como Precursor del Arte No Mimético

El impresionismo se caracteriza por su intento de plasmar la luz (la impresión visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Como vemos, la gran diferencia con el arte mimético es que ahora el artista interviene en la realidad. Lo importante no es la realidad objetiva y perfecta, sino la realidad que percibe el artista. En el impresionismo, el artista... Continuar leyendo "Vanguardias Artísticas: Ruptura Estética, Crítica Social y la Belleza en Kant" »

Explorando el Surrealismo y el Cubismo: Análisis de Obras Maestras de Dalí y Picasso

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

La persistencia de la memoria (Los relojes blandos de Dalí)

La persistencia de la memoria (Los relojes blandos de Dalí): Pintura perteneciente al Surrealismo, cuyo origen se encuentra en un juego de palabras, se trata de la acción de sacar la lengua (la montre molle) que significa también reloj blando. El paisaje pintado es onírico. Parece una playa al anochecer. En el centro hay una figura extraña: una cabeza blanda con una enorme nariz y una larga lengua que sale de ella. Esta figura duerme sobre la arena. A la izquierda, sobre una mesa de madera, hay otros dos relojes: uno está cerrado y sobre él hay numerosas hormigas, y el otro, enorme y blando, tiene una mosca encima. De la mesa nace también un árbol roto, con una sola rama sobre... Continuar leyendo "Explorando el Surrealismo y el Cubismo: Análisis de Obras Maestras de Dalí y Picasso" »

Clasificación de los Instrumentos Musicales: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Clasificación de los Instrumentos Musicales

Fuente Sonora

Una fuente sonora es cualquier objeto, elemento o material que vibra y produce sonido, independientemente de cómo se produzca o si fue diseñado originalmente para ese fin.

Características del Sonido:

  • Intensidad
  • Altura
  • Duración
  • Espacialidad
  • Timbre

Instrumento Musical

Un instrumento musical es una fuente sonora creada específicamente para hacer música. Se puede considerar instrumento musical a cualquier objeto, aparato, dispositivo o artefacto utilizado con ese propósito.

Organología

La organología es el estudio de los instrumentos musicales en cuanto a:

  • Historia
  • Función social
  • Diseño
  • Construcción
  • Forma de ejecución

También abarca la interpretación y la construcción de instrumentos (luthería)... Continuar leyendo "Clasificación de los Instrumentos Musicales: Guía Completa" »

Tomógrafo y Radiación: Funcionamiento y Protección

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Tomógrafo

Consiste en un tubo de rayos X que emite un fino haz de radiación mientras gira alrededor del eje longitudinal del paciente (axial) de manera que los rayos atraviesan un corte del cuerpo (tomos) para ser captados por un detector que gira al mismo tiempo en el lado contrario al tubo. Los datos captados por el detector son procesados por un ordenador para poder ofrecer imágenes de esos cortes hechos al paciente, la imagen obtenida puede considerarse tridimensional ya que ofrece los múltiples cortes realizados de la zona explorada a lo largo del eje longitudinal del cuerpo. Para realizar la exploración la camilla se desplaza longitudinalmente en el centro del gantry, una carcasa con forma redonda en la que van instalados el tubo... Continuar leyendo "Tomógrafo y Radiación: Funcionamiento y Protección" »

Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre y Evolución Humana

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre

Los principios NDR (No Deje Rastro) son un conjunto de prácticas recomendadas para minimizar el impacto ambiental y social durante actividades al aire libre. Estos principios son:

  • Planifique y prepare su viaje con anticipación
  • Viaje y acampe en superficies resistentes
  • Disponga de desperdicios de la manera más apropiada
  • Respete la fauna silvestre
  • Minimice el impacto de fogatas
  • Considere a otros visitantes
  • Deje lo que encuentre

Principio 1: Preparación y Planificación

  • Infórmese sobre el área que va a visitar
  • Utilice equipo adecuado
  • Reduzca la basura que va a llevar
  • Asegúrese de que domina las técnicas necesarias

Principio 2: Uso Responsable de Senderos y Áreas de Acampada

  • En áreas de alto uso,
... Continuar leyendo "Principios Esenciales para Actividades al Aire Libre y Evolución Humana" »

Ventajas e Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

  • La mercantilización puede producir acciones contradictorias con un impacto negativo en las sociedades locales, provocando mediante su comercialización la degradación de la cultura en particular.
  • El abuso excesivo del marketing agresivo promovido por los operadores turísticos, medios de comunicación y los gobiernos locales. Esto da lugar a un proceso destructivo, en el que a menudo importantes expresiones culturales se reducen a la nada.

Ventajas de la Mercantilización del Patrimonio Cultural

  • La mercantilización del patrimonio cultural, puede ser positiva si se integra en la economía global.
  • El patrimonio está vinculado al turismo, y este al desarrollo económico, por lo que
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes de la Mercantilización del Patrimonio Cultural" »