Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Artistas Fotográficos Destacados del Siglo XX

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1. Brassaï

Brassaï, seudónimo de Gyula Halász (1899 - 1984), fue un fotógrafo húngaro conocido por sus trabajos sobre París, ciudad donde desarrolló su carrera.

Brassaï desarrolla su serie de graffiti, en la que materializa su interés por el lenguaje mural que se expresa a modo de huellas anónimas corales, cuyo proceso creativo resulta próximo a los “cadáveres exquisitos” y a la escritura automática promulgada por André Breton y Pierre Reverdy.

2. Cindy Sherman

Cindy Sherman (nacida el 19 de enero de 1954 en Nueva Jersey) nació con el nombre de Cynthia Morris Sherman y es una artista, fotógrafa y directora de cine estadounidense.

En Untitled Film Stills, se retrata a sí misma adoptando multitud de clichés femeninos típicos... Continuar leyendo "Artistas Fotográficos Destacados del Siglo XX" »

El jardín de las delicias de El Bosco

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El jardín de las delicias Autor: El Bosco (Hieronimus von Aeken) Fecha: 1510-1515

Estilo: Pintura flamenca.

Técnica: Óleo sobre tabla

Dimensiones: 220 cm alto x 195 cm tabla central y 96,5 cm tablas laterales.

Localización: Museo del Prado

Descripción iconográfica

El tríptico trata de la progresión del pecado y de su castigo. Abierto, en la tabla derecha la Creación de Adán y Eva y el origen del pecado, en el panel central un mundo de placeres y lujuria y por último en el panel izquierdo el castigo en el infierno.

Panel Paraíso

Aparecen Dios muy joven, Adán y Eva y muy cerca una especie de estanque del que surgen extraños animales, la Fuente de la Vida y dentro de ella una lechuza, que en la Antigüedad representaba la sabiduría (se... Continuar leyendo "El jardín de las delicias de El Bosco" »

Conexión entre el Espacio Geométrico y el Sensible: Implicaciones en la Educación Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Espacio Geométrico vs. Espacio Sensible

Definición y características

Espacio geométrico: continuo, infinito, tridimensional, homogéneo e isótropo.

Espacio sensible: compuesto por elementos visuales, táctiles y motores. No es homogéneo ni isótropo.

Geometría escolar y razonamiento espacial

Geometría escolar: estudio de los objetos espaciales, sus relaciones y transformaciones formalizadas, así como de los sistemas axiomáticos matemáticos que los representan.

Razonamiento espacial: conjunto de procesos cognitivos para construir y manipular representaciones mentales, relaciones y transformaciones de objetos espaciales.

Visualización y orientación espacial

Visualización espacial: capacidad de manipular mentalmente un objeto gráfico (rotar,... Continuar leyendo "Conexión entre el Espacio Geométrico y el Sensible: Implicaciones en la Educación Artística" »

Principales creaciones de Cézanne: influencias y características

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Principales creaciones de Cézanne

Artista postimpresionismo + influyentes en movimiento artístico (cubismo) influenciada Caravaggio, Velázquez o Delacroix y artistas coetáneos Courbet, Manet

  • Precursores de cubismo y características:
  • Interés por construcción de volúmenes a partir de formas geométricas
  • Recupera volumen y forma a través del color
  • Renuncia al negro o gris
  • Pinceladas de grandes trazos y rompe leyes de perspectiva tridimensional

En su obra etapas:

  1. Etapa romántica: influencia de Delacroix con trazos densos, matéricos
  2. Impresionista: motivada por amistad con Pissarro
  3. Constructivista: en geometricación de las formas reivindicando bidimensionalidad de la pintura y destacan bodegones
  4. Sintética: desmaterializa la forma rayando la abstracción
... Continuar leyendo "Principales creaciones de Cézanne: influencias y características" »

Proporcionalidad de segmentos y semejanza de triángulos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Proporcionalidad de segmentos

(AB) y (A´B´) se define la razón de dichos segmentos como el número k por el que hay que multiplicar la longitud del segundo segmento para que nos de la del primero: AB/a´B´=k. Los segmentos AB, CD, EF,… son proporcionales a sus primas, si:

  • cada uno de los primeros tiene su correspondiente a los segundos
  • las razones entre los segmentos correspondientes son iguales.

Teorema: si varias paralelas son cortadas por dos secantes, a segmentos iguales entre sí de una de estas corresponden segmentos iguales entre sí de la otra.

Teorema de Thales

Si 3 o más paralelas son cortadas por dos secantes m y m´, los segmentos determinados por los puntos de intersección sobre una de ellas son proporcionales a los determinados... Continuar leyendo "Proporcionalidad de segmentos y semejanza de triángulos" »

La importancia de la exposición en la fotografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

EXPOSICIÓN:

La exposición es la acción de someter un elemento fotosensible a la acción de la luz. La correcta exposición de una fotografía será el primer paso para lograr una buena foto. En función del grado de exposición de una foto podremos hablar de tres situaciones: subexposición, exposición y sobreexposición.

Subexposición:

La fotografía presenta una carencia considerable de luz frente a la de la escena original. La fotografía "está oscura".

Exposición correcta:

La fotografía recoge la cantidad de luz apropiada para representar fielmente la escena fotografiada.

Sobreexposición:

Se aprecia un exceso de luz en la fotografía frente a la escena retratada. La fotografía "está demasiado clara".

Los 3 factores que determinan la

... Continuar leyendo "La importancia de la exposición en la fotografía" »

Maestros de la Arquitectura Moderna: Principios y Obras de Mies Van Der Rohe y Frank Lloyd Wright

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Mies Van Der Rohe: La Búsqueda de la Síntesis

Trabajó en la Bauhaus. Manejó en su arquitectura un lenguaje más puro y esencial en la búsqueda de la síntesis (menos es más).

Se interesó desde siempre por los materiales como elementos expresivos: la piedra, los mármoles, el vidrio y el acero serán utilizados de forma pura. Sus espacios nunca son cerrados; se abren hacia el exterior buscando la integración con el entorno. Las ventanas abren hacia fuera, y otra peculiaridad serán los pilares metálicos.

Obras Destacadas

  • Pabellón de Alemania para la Exposición Universal de Barcelona
  • Edificio Seagram
  • Casa Farnsworth
  • Apartamentos Weissenhof

Frank Lloyd Wright: Innovación y Armonía con el Entorno

Sullivan ejerció una importante influencia... Continuar leyendo "Maestros de la Arquitectura Moderna: Principios y Obras de Mies Van Der Rohe y Frank Lloyd Wright" »

Salvador Dalí: El Genio Surrealista, su Método Paranoico-Crítico y Legado Artístico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Salvador Dalí: El Máximo Exponente del Surrealismo

Se le considera el máximo representante del surrealismo. Experto pintor, escenógrafo, escritor, abordó el cine, la escultura, el diseño y la fotografía, e hizo numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales.

Artista imaginativo, manifestó una tendencia al narcisismo y la megalomanía, con el objetivo de atraer la atención pública.

Influencias Artísticas y Colaboraciones Clave

Tuvo influencias de muchos estilos artísticos, desde el academicismo clásico hasta las vanguardias más rompedoras.

Colaboró con Luis Buñuel en la redacción del polémico cortometraje Un perro andaluz, donde se mostraban escenas propias del imaginario surrealista.

El Método Paranoico-Crítico: Acceso

... Continuar leyendo "Salvador Dalí: El Genio Surrealista, su Método Paranoico-Crítico y Legado Artístico" »

Elementos Esenciales de la Escritura de Guiones y el Arte Dramático

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

2.Es una forma escrita de una Narración audiovisual

3.Contenido: lo que se va a Contar/Significado: lo que

se quiere transmitir/Forma: como se contará la Historia.

4.Un desglose: definir y limitar personajes, determinar

lugares, Escenarios y localizaciones y desarrollar los

elementos Necesarios para la ejecución de la película.

5.Fragmento del guion con un sentido narrativo completo.

6.Herramienta básica y/o guía O presentación ante una

productora u organismo.

7. Datos personales y empresariales/Presupuesto Detallado

 por partidas/Explicación De los objetivos/Duración/

Declaración del estado legal del prevista/Público Objectivo/

Sinopsis/Perfiles de los personajes/Tratamiento

8.Historia que queremos Contar condensada en una frase.

Ej: Un gran... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Escritura de Guiones y el Arte Dramático" »

Movimientos artísticos vanguardistas

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

VANGUARDIA:

“LA ACCIÓN DE UN GRUPO O MOVIMIENTO ARTÍSTICO QUE EXPERIMENTA FORMAS Y TEMAS CON ANTICIPACIÓN RESPECTO AL CÓDIGO EN USO”

IMPRESIONISMO:

1870-1880. Reacción contra una pintura histórica y narrativa/ Proponen la imagen como único valor. Intentan captar un momento efímero/

Realizada al aire libre, en contacto directo con la naturaleza/ Descomposición de los colores en pequeñas pinceladas/ Traducen los colores en luces Pone el acento en la técnica como búsqueda expresiva / Colores complementarios/ Variedad temperatura de color “vaporización”/ Tono sobre tono.

DIVISIONISMO

Acercamiento científico a la pintura/Mezcla óptica de colores/ Pequeñas pinceladas arman el color en la retina del espectador/ Color crea armonía... Continuar leyendo "Movimientos artísticos vanguardistas" »