Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exposiciones Universales del Siglo XIX: Torre Eiffel y Cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Exposiciones Universales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX surgió una nueva forma de entender la arquitectura, que introdujo grandes innovaciones gracias al uso de materiales como el hierro, el vidrio, el hormigón y el acero. Se crearon las Exposiciones Universales, que se originaron en la tradición francesa de exposiciones nacionales. Esta feria fue pronto seguida por otras exposiciones en Europa continental y en Reino Unido. Francia se incorporó a las Exposiciones Universales a partir de 1855. Esta exposición reunió en París, por primera vez, las industrias y las bellas artes. Hasta finales del siglo XIX, Londres y París se alternaron en la organización de estas exposiciones.

Influencias en la Arquitectura Posterior

  • Utilizaron nuevos
... Continuar leyendo "Exposiciones Universales del Siglo XIX: Torre Eiffel y Cine" »

Surrealismo y Cubismo: Características, Representantes y Evolución

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Surrealismo (1924)

El Surrealismo es la vanguardia más importante del siglo XX. Surge como evolución del Dadaísmo, del que toma su irracionalidad, para intentar comprender al ser humano tras la Primera Guerra Mundial. Denuncia el conflicto que existe entre el mundo interior (razón) y el exterior (emociones). Se recurre al subconsciente, a los sueños, cuyo valor lo establece Freud a través del psicoanálisis. Prima la imaginación y la fantasía.

Características del Surrealismo

  • Figuras que por separado son reales, aunque juntas son incongruentes.
  • Colores antinaturalistas.
  • Personas, casas, etc., boca abajo o al revés, como el Dadaísmo.
  • Animación de lo inanimado.
  • Canon poco proporcionado.

Representantes del Surrealismo

René Magritte (El hijo

... Continuar leyendo "Surrealismo y Cubismo: Características, Representantes y Evolución" »

Umberto Boccioni: Dinamismo y Espacio en el Futurismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Formas únicas de continuidad en el espacio: Un análisis de Umberto Boccioni y el Futurismo

La obra que vamos a comentar se titula Formas únicas de continuidad en el espacio, del pintor y escultor italiano Umberto Boccioni, teórico y principal exponente del movimiento futurista. Al declararse la Primera Guerra Mundial, impulsado por la creencia en el poder regenerador de la guerra que acaba con lo débil y lo anticuado y selecciona y hace sobrevivir a lo moderno y fuerte, Boccioni corrió a enrolarse como voluntario en el ejército italiano. En 1916, falleció, como si se tratara de una broma de mal gusto, al caer de su caballo que se había encabritado al paso de un automóvil, durante unas maniobras militares.

El Futurismo: Rechazo al Pasado

... Continuar leyendo "Umberto Boccioni: Dinamismo y Espacio en el Futurismo" »

Casa Milà (La Pedrera): Obra Maestra del Modernismo Catalán de Gaudí

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Casa Milà (La Pedrera): La Obra Maestra de Gaudí en Barcelona

Autor: Antoni Gaudí i Cornet.

El Encargo y la Inspiración

Pere Milà, impresionado por la singularidad de la Casa Batlló, también realizada por Gaudí, decidió encargar al mismo arquitecto la construcción de una gran casa de pisos de alquiler. Este ambicioso proyecto se ubicaría en un terreno de más de 1000 metros cuadrados de su propiedad, situado estratégicamente en el Passeig de Gràcia, haciendo esquina con la calle Provença en Barcelona.

Diseño y Características Arquitectónicas

Gaudí diseñó una de sus obras más emblemáticas, la Casa Milà, popularmente conocida como La Pedrera. En este edificio, el arquitecto utilizó formas predominantemente onduladas, evocando... Continuar leyendo "Casa Milà (La Pedrera): Obra Maestra del Modernismo Catalán de Gaudí" »

Historia de las Mujeres y del Género: Una Perspectiva Evolutiva

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Historia de las Mujeres y del Género

Orígenes y Evolución

La historia de las mujeres y del género surge a partir de la teorización del movimiento feminista de la segunda ola (década de 1960) y de la evolución de la historia social. Con la democratización de la enseñanza superior, más mujeres accedieron a la universidad, lo que llevó a la consolidación de los "estudios de la mujer" como parte de la institucionalización del movimiento feminista.

Crítica al Androcentrismo

Uno de los puntos de partida del feminismo es la crítica al androcentrismo en la historia. Las causas de esta crítica son:

  • Discriminación en la realidad histórica: la ausencia de mujeres en los relatos históricos.
  • Parcialidad de la experiencia masculina en el relato
... Continuar leyendo "Historia de las Mujeres y del Género: Una Perspectiva Evolutiva" »

Obras Maestras del Impresionismo: Monet y Rodin

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Serie de la Catedral de Rouen por Monet

El autor es Monet. Inicia la famosa serie de la Catedral de Rouen en la que estará enzarzado hasta 1894. Alquilará una casa frente al templo gótico desde cuya ventana pintará los diferentes efectos de luz sobre su portada y torres.

El objetivo de Monet en esta serie es demostrar que los efectos visuales varían dependiendo de la luz que se les aplique. No es lo mismo una iluminación matutina que vespertina cuando incide sobre un mismo elemento. Con paciencia casi obsesiva, el pintor espera a que cada día llegue el momento exacto para continuar con su tarea. Ese momento era realmente a veces efímero, apenas podía durar algunos minutos, por lo que es sabido que Monet pintaba varios cuadros de forma... Continuar leyendo "Obras Maestras del Impresionismo: Monet y Rodin" »

Introducción a la Semiótica: Signos, Símbolos e Interpretación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

¿Qué es la semiótica?

Es una ciencia que estudia las diferentes clases de signos, así como las reglas que gobiernan su generación y producción, transmisión e intercambio, y recepción e interpretación.

Semiología

Según Ferdinand de Saussure, la semiología se define como el estudio de los signos en el seno de la vida social, abarcando el significante y el significado.

Tipos de semiótica

  • Narrativa
  • De la comunicación
  • De significación

Padre de la semiótica

Charles Sanders Peirce

Un ícono

Es un signo visual que representa otro objeto por ser semejante a él. Gracias a esta relación de similitud, el ícono puede sustituir a lo que representa.

Índice

Dato o información que sirve para conocer o valorar las características y la intensidad de... Continuar leyendo "Introducción a la Semiótica: Signos, Símbolos e Interpretación" »

Estudios Recientes sobre la Prehistoria Ibérica: Fuego Neandertal, Lítica Paleolítica y Neolitización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estructuras de Fuego Neandertales: Evidencias de la Unidad Estratigráfica IV (Este de la Península Ibérica)

El profundo estudio de 1077 restos de carbón de madera, extraídos de estructuras de combustión arqueológicas y de sedimentos sueltos alejados de dichas estructuras, revela información sobre la gestión de recursos por parte de los neandertales. La recolección de leña neandertal muestra que no había escasez de madera cerca del sitio y que su aprovisionamiento se basaba en la abundancia, disponibilidad y proximidad al refugio rocoso. Este patrón está relacionado con la sucesión de unidades de recolección de leña reiterativas dentro de una formación litoestratigráfica. El trabajo de campo en el Abric del Pastor está en... Continuar leyendo "Estudios Recientes sobre la Prehistoria Ibérica: Fuego Neandertal, Lítica Paleolítica y Neolitización" »

Historia de la Música Moderna: Del Impresionismo al Mundo Digital

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Música Impresionista

Intentaron representar en el lienzo no la forma exacta de las cosas, sino la impresión que el pintor tenía de ellas.

Características

Melodía poco definida / Acordes sofisticados / Escalas pentatónicas, antiguas y por tonos / Utilización especial de ciertos instrumentos.

Música Nacionalista Española

Manuel de Falla

El amor brujo

Joaquín Rodrigo

Concierto de Aranjuez

Música de Vanguardia

Es aquella que se ha desligado por completo de los instrumentos y formas de componer tradicionales e incluso de la notación musical tradicional.

Tendencias

  • Música Concreta: Grabación de sonidos naturales que luego serán transformados electrónicamente.
  • Música Electrónica: Creación de sonidos nuevos.
  • Aleatoriedad: Incorpora elementos al
... Continuar leyendo "Historia de la Música Moderna: Del Impresionismo al Mundo Digital" »

Morfología Pélvica Humana: Estructura Ósea, Variaciones y Procedimientos Quirúrgicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Pelvis Ósea y Pelvimetría

Coxal o Ilíaco

Cara Externa

Presenta:

  • Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior.
  • Ángulos: Anterosuperior, Anteroinferior, Posterosuperior, Posteroinferior.
  • Caras: Externa, Interna.

Cara Interna

Presenta:

  • Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior.
  • Ángulos: Anterosuperior, Anteroinferior, Posterosuperior, Posteroinferior.
  • Caras: Externa, Interna.

Sacro

Cara Anterior

Forma la pared posterior de la cavidad pélvica. Su borde anterosuperior se corresponde con el promontorio.

El Sacro tiene una concavidad vertical notoria y una concavidad horizontal menos pronunciada.

El Hueso Sacro es una pieza ósea formada por la unión de 5 vértebras sacras. Sus principales componentes son: el promontorio, las alas del sacro, los agujeros

... Continuar leyendo "Morfología Pélvica Humana: Estructura Ósea, Variaciones y Procedimientos Quirúrgicos" »