Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Signes Visuals: Icònics i Plàstics

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,94 KB

Tipus de signes visuals

El signe icònic

Segons Umberto Eco, les definicions que hi ha sobre el signe icònic (a través de semblança, analogia i motivació) presenten debilitats i les critica. El signe icònic posseeix certs caràcters del referent, seguint la tradició clàssica, però, correlativament, també posseeix certs caràcters que no provenen del model, sinó del productor de la imatge; en la mesura en què aquest productor també està tipificat, el signe funciona una segona vegada permetent el seu reconeixement. Finalment, mostrant uns caràcters diferents dels del referent, es mostra distint d'aquest i respecta el principi d'alteritat.

El signe icònic és, doncs, un signe mediador amb una doble funció de remissió: al model del... Continuar leyendo "Signes Visuals: Icònics i Plàstics" »

Ludwig Mies van der Rohe: Arquitectura y legado

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Ludwig Mies van der Rohe (1886‐1969)

Mies nació en Aachen, Alemania. Estudió en la escuela de artes y oficios y trabajó con su padre como cantero. En 1905 se marchó a Berlín. Para entonces ya había participado en varios proyectos de construcción. Después, el joven arquitecto comenzó a trabajar con el diseñador de Art Nouveau, Bruno Paul.
La obra de Mies van der Rohe puede resumirse en su famosa frase “menos es más”, aunque dicha frase la tomara prestada de Sullivan y en otra que dice “Dios está en los detalles”

La política del orden

Era muy exigente en cuanto a la calidad de los acabados. Hablar de Mies es hablar de la política del ORDEN, ya que todo en su obra debía estar argumentado y tener una razón de ser. Este aspecto
... Continuar leyendo "Ludwig Mies van der Rohe: Arquitectura y legado" »

La Arquitectura del Siglo XIX: Innovación, Ingeniería y el Impacto del Palacio de Cristal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Urbanismo y la Arquitectura del Siglo XIX: Una Era de Transformación

El siglo XIX posee dos características muy destacadas respecto a la arquitectura:

  • La desconexión entre la arquitectura y las demás artes plásticas (pintura, escultura, etc.).
  • El nacimiento de dos disciplinas o corrientes principales:
    • La ingeniería, relacionada con los nuevos materiales como el hierro y el vidrio.
    • La arquitectura historicista, preocupada por plasmar la belleza tradicional mediante la utilización de materiales clásicos como la piedra y el ladrillo.

Oficialmente, a la primera la denominaremos ingeniería nueva y a la segunda, arquitectura tradicional.

La Ingeniería Nueva: Funcionalidad y Materiales Innovadores

Detallando un poco más la ingeniería nueva,... Continuar leyendo "La Arquitectura del Siglo XIX: Innovación, Ingeniería y el Impacto del Palacio de Cristal" »

Documentales de cine experimental y directo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

NIGHT MALE:

Sistema de correus per tren,recreaben escenes per impossiblitats.

CAMERAMAN:

Propagandistic,mecanic sovietic evitar catarsis amb espectador.

HOUSING PROBLEMS:

Cases molt males condicions,bichos families. Entrevistes curioses – tipic repor. Denuncia. Primera en mostrar persones parlant directament cámara de problemas cotidians.

OLYMPIA:

Context politic nacionalista per culpa del patrocini.

LISTEN TO BRITAIN:

Propagandistic. Patrocinat pel gobern. Publicitari. Tractament del so com a señal de vida I silence com a mort. Se caracteriza por su no lineal estructura y su uso del sonido.

MISTERIO DE PICASSO:

Pone al alcance de los espectadores la posibilidad de contemplar la técnica y el modo de trabajar de Picasso. Rodada en el estudio del pintor... Continuar leyendo "Documentales de cine experimental y directo" »

Salvador Dalí: El Genio Surrealista y su Fusión de Arte y Ciencia

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Salvador Dalí, figura cumbre del surrealismo, destacó por su extravagancia, llegando incluso a ser expulsado del grupo por su comportamiento escandaloso. Su obra es una fascinante fusión entre arte y ciencia, inspirándose en las teorías de Sigmund Freud (psicoanálisis) y Albert Einstein (teoría de la relatividad). Los descubrimientos científicos del siglo XX fueron determinantes en su producción artística, ya que su creatividad se basaba en el conocimiento científico.

Dalí fue el creador del método paranoico-crítico, una técnica aceptada por los surrealistas que utilizaba para recrear, a través de sus obras, los procesos mentales que originan imágenes de objetos inexistentes en la realidad. Para Dalí, la paranoia era un objeto... Continuar leyendo "Salvador Dalí: El Genio Surrealista y su Fusión de Arte y Ciencia" »

Memorias Silenciadas: La Dialéctica entre Escritura, Olvido y Autobiografía

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Silencios y Olvidos: El Tejido del Otro Texto

En una autobiografía, los olvidos pueden ocupar un lugar tan destacado como los recuerdos. Los olvidos pueden explicarse por el hecho de que la memoria, que evoca el pasado, se ordena selectivamente, en una dirección nueva, diferente a la que tuvieron en el momento de la experiencia. Son muy complejas las relaciones en la tríada escritura, memoria y olvido, pues la escritura es la que conjura las posibilidades de la relación memoria/olvido; relación que sería incierta si situamos el olvido como mera forma de ausencia.

El Silencio de la Escritura: Una Forma de Olvido

El tiempo en la escritura impone una distancia, una separación de la inmediatez, que proyecta el dinamismo comunicativo más allá... Continuar leyendo "Memorias Silenciadas: La Dialéctica entre Escritura, Olvido y Autobiografía" »

Explorando el Universo Fotográfico: Cámaras y Filtros Esenciales para Artistas Visuales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Tipos de Cámara Fotográfica: Una Visión Detallada

Explorar el mundo de la fotografía implica comprender las herramientas fundamentales que nos permiten capturar la luz y el momento. A continuación, se presenta una clasificación de los principales tipos de cámaras fotográficas, destacando sus características y aplicaciones.

Cámaras de Visión Directa

  • Utilizan carretes de película de 120 mm.
  • Gran manejabilidad y ligereza.
  • Calidad de imagen superior gracias al mayor tamaño de los fotogramas.
  • Menor peso al carecer de pentaprisma.
  • Disparo muy silencioso.
  • Permiten seguir al sujeto mientras se dispara.
  • Presentan error de paralaje (la imagen vista no corresponde exactamente con la capturada).

Cámaras Compactas de 35 mm

  • Gran ligereza y poco volumen.
... Continuar leyendo "Explorando el Universo Fotográfico: Cámaras y Filtros Esenciales para Artistas Visuales" »

Gimnasia Expresiva: Orígenes Artísticos y Crítica al Enfoque Anatómico

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Delsarte y, antes que él, Noverre (1727-1809), en el siglo XVIII, crearon modos de pensar el “cuerpo expresivo”. Delsarte, por un lado, pensó códigos de comprensión dada la expresión del gesto humano para el teatro, mientras que Noverre deseaba lo mismo, pero para la danza; deseaba para la danza el mismo estatus que el del teatro y de la pintura, o sea, de la obra de arte. Estas ideas de gesto humano desarrolladas por Delsarte y Noverre llegaron a constituir una denominación dada por Rudolf Bode (1881-1971) en Alemania a inicios del siglo XX de Gimnasia Expresiva y luego, más tarde, Gimnasia Rítmica, después denominada Gimnasia Moderna. De esta manera, podemos afirmar que esta Gimnasia Expresiva venía desde el arte, con influencias... Continuar leyendo "Gimnasia Expresiva: Orígenes Artísticos y Crítica al Enfoque Anatómico" »

.llj

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

A partir de 1950, surge= ciencia publicitaria bajo el nombre de Investigación emocional, comienza a utilizar investigaciones científicas y las motivaciones de los productos sobre las personas. La publicidad comienza en los años 50 como una medida impulsora hacia el consumismo. En la antigüedad los primeros métodos de publicidad eran pintar anuncios. En la Edad Media se desarrollo una técnica que consistía en anunciar de viva voz productos y acontecimientos. La publicidad impresa no se desarrollo hasta el siglo XV1, cn la aparición de la imprenta. En el X1X muchas empresas empezaron a vender sus productos que llevaban impresa la marca. los consumidores desconocían el nombre del producto por eso era un problema. A principios del XX
... Continuar leyendo ".llj" »

La Belleza, la Gracia y lo Sublime: Explorando la Estética

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

BELLEZA

Se mezcla de modo indisoluble lo bueno y lo hermoso. También se observa una belleza estética, entendida como una belleza puramente formal y funcional. Se pretende buscar la armonía, la medida, el orden, con el fin de transmitir seguridad y serenidad. Limpieza, nobleza, serenidad, simplicidad, etc. Belleza formal/belleza funcional

GRACIA

La gracia agrada sin reglas. El carácter más sensual y afectivo de la gracia, ante la racionalidad de la belleza. Conlleva una carga dinámica de la que carece lo bello. Su carácter más intuitivo, más espontáneo, frente a la mayor normativización de la belleza. Expresión de la naturalidad y la libertad frente a la rigidez y la artificialidad. Se ha vinculado lo gracioso con lo pequeño, aunque... Continuar leyendo "La Belleza, la Gracia y lo Sublime: Explorando la Estética" »