Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Posada en escena: elementos clave en el cine

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Posada en escena

Un concepto clave en el cine, vinculado a la tradición teatral. Define como se orquesta la acción que transcurre en el CUADRO.

Localització / Escenografia

Descripción del entorno, información sobre los personajes y género cinematográfico.

Iluminación y color

Descripción. Qué aporta a la construcción narrativa?

Atrezo

Descripción, información sobre los personajes y género cinematográfico (iconografía). Objetos con significado simbólico?

Vestuario, maquillaje, peluquería

Dirección actores. Qué aporta a la construcción narrativa?

ILUMINACIÓN Y COLOR

La iluminación es uno de los elementos más importantes en la creación de imágenes realistas y no realistas.
Las zonas más clara y oscuras del fotograma contribuyen... Continuar leyendo "Posada en escena: elementos clave en el cine" »

Expresión Artística y la Psicología de la Imagen: Emoción y Participación del Espectador

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Bloque 3: La Imagen y la Expresión / Psicología de la Imagen (2)

Es fundamental expresar la emoción, ya sea a través de escritos, gestos u otros medios. La cantidad de información expresada posee un grado cualitativo y cuantitativo, siendo predominantemente cualitativo. Esto nos introduce en el campo de la expresión.

Expresionismo vs. Realismo

En las corrientes artísticas, el expresionismo se enfoca en exponer la percepción filtrada del mundo exterior por parte del sujeto. En esta corriente, prima el "yo". La deformidad es una característica aceptada, ya que la experiencia de la realidad se presenta distorsionada a través del filtro del artista. Por el contrario, en los realismos, se busca que la expresión se asemeje al mundo exterior,... Continuar leyendo "Expresión Artística y la Psicología de la Imagen: Emoción y Participación del Espectador" »

Denotación y Connotación en el Lenguaje Publicitario: Ejemplos y Conceptos Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Denotación y Connotación en el Lenguaje Publicitario

Definiciones y Ejemplos

1. Denotación

La denotación se refiere al significado objetivo de un texto o imagen. Es el significado universal, el que tiene para todos los conocedores, sin que exista la más mínima discrepancia entre ellos.

Mensaje denotativo (icónico): Las imágenes son signos que guardan analogía o semejanza con los objetos que representan. Aunque alcanza gran perfección analógica, la representación fotográfica nunca coincide totalmente con la percepción visual de la realidad.

Mensaje icónico: No obstante, aun teniendo en cuenta los condicionamientos técnicos, la recepción de estos mensajes se agota en la percepción e identificación de la realidad representada. Es... Continuar leyendo "Denotación y Connotación en el Lenguaje Publicitario: Ejemplos y Conceptos Clave" »

Heridas y docimasia en medicina forense

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Herida post mortem

Sea a las heridas quirúrgicas mientras que reciben el nombre de heridas cortantes las resultantes de cualquier otra etiología

Herida cortante con agente etiológico (Gillette)

Las heridas por instrumentos cortantes, o heridas incisas, responden en general a tres tipos: heridas lineales, heridas en colgajo y heridas mutilantes

Heridas en colgajo

Incisión: Media esternal, en toda la longitud del esternón.

Heridas punzocortantes

Hara Kiri: Herida por instrumento punzo cortante en la pared abdominal.

Herida contusocortante con tejido celular subcutáneo expuesto

Degüello

Su origen puede ser tanto homicida como suicida. En el homicidio pueden darse variadas modalidades de herida según las circunstancias de la agresión.

Infanticidio

La... Continuar leyendo "Heridas y docimasia en medicina forense" »

Impresionismo: Características y Técnicas de un Movimiento Artístico Revolucionario

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Impresionismo: Un Arte de Ruptura

El Impresionismo es un **arte de ruptura** que rompe con toda la trayectoria de la historia e inicia la diversidad de movimientos del arte contemporáneo.

Características Principales del Impresionismo

  • El Impresionismo busca captar elementos que no podía capturar la fotografía de la época, como el **efecto de la luz** sobre los cuerpos o la vaporosidad del agua.
  • **Teoría de los colores**: Existen tres colores primarios (amarillo, rojo y azul) y tres complementarios (violeta, verde y naranja). La combinación de dos colores primarios da como resultado el color complementario del tercero (por ejemplo, amarillo y rojo dan naranja). Sin embargo, el pintor impresionista no mezcla los colores en el pincel, sino
... Continuar leyendo "Impresionismo: Características y Técnicas de un Movimiento Artístico Revolucionario" »

Glosario Esencial de Terminología Teatral y Escénica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Glosario Fundamental de Terminología Teatral

Escenógrafo/a

Persona encargada de la organización del espacio y del diseño del decorado de la acción teatral. Su objetivo es sugerir un lugar y un momento determinados, crear el ambiente o atmósfera adecuadas y decorar artísticamente el escenario.

Escotillón

Abertura practicada en el suelo del escenario que se puede abrir o cerrar a voluntad. Generalmente, hay una a cada lado del escenario y, a veces, una al fondo, centrada. Estos escotillones disponen de un mecanismo que eleva una plataforma, permitiendo la aparición o desaparición de actores o elementos escenográficos.

Farsa

Forma dramática que busca divertir al espectador mediante la exageración y la extravagancia, alejándose de la imitación... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Terminología Teatral y Escénica" »

Formatos Publicitarios en Radio, Cine y Medios Impresos: Características y Estrategias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Publicidad en Radio, Cine y Prensa

1. Formatos Publicitarios en la Radio

  • ¿Qué tipo de formato publicitario es la cuña? Una mención publicitaria de entre 14 y 30 segundos.
  • ¿Qué capacidad de emisión tiene la radio?
    • a) A nivel comarcal
    • b) A nivel regional
    • c) A nivel local
  • ¿Qué problema representa para la radio no poder mostrar los productos a publicitar? Representa una ventaja para el producto conocido y una desventaja para el desconocido.

2. Publicidad en el Cine

  • Cuando aparece un anuncio en el cine, este debe ser... Entretenido.
  • ¿Qué tipo de anuncios son más comunes a la hora de emitirse en un cine? Spots y filmets publicitarios.

3. Evolución y Características de los Medios Impresos

  • Desde el siglo XX hasta la actualidad, los medios impresos.
... Continuar leyendo "Formatos Publicitarios en Radio, Cine y Medios Impresos: Características y Estrategias" »

Optimización de Prótesis Dentales: Parámetros y Técnicas Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

1. Parámetros Fundamentales en Prótesis Dentales

La confección de prótesis dentales implica la consideración de diversos aspectos:

  • MÉTRICOS: Se basan en la teoría de las proporciones del rostro.
  • FONÉTICOS: Relacionados con la correcta pronunciación.
  • ESTÉTICOS: Armonía con las características faciales del paciente.
  • DEGLUTORIOS: Funcionalidad durante la deglución.

1.1. Paralelismo de las Áreas de Trabajo

Técnicas de Proporción Facial

  • TÉCNICA DE WILLIS

    Divide el rostro en tres tercios (superior, medio e inferior). Se utilizan reglas o compases para ajustar los rodetes hasta que los tercios se encuentren igualados.

  • TÉCNICA DE MAC GEE

    La distancia que existe desde la base de la nariz a la base del mentón debe ser igual a la medida que hay

... Continuar leyendo "Optimización de Prótesis Dentales: Parámetros y Técnicas Clave" »

Principios Fundamentales de Sonido e Imagen: Percepción, Tecnología y Aplicaciones Profesionales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Principios Fundamentales de Sonido e Imagen y sus Aplicaciones Profesionales

El Sonido: Definición y Características

El sonido es una señal consistente en una variación temporal de la presión que incide en nuestros oídos.

Los Ingenieros de Sonido y sus Funciones

Los ingenieros de sonido desempeñan roles cruciales en la manipulación y tratamiento del audio. Sus tareas incluyen:

  • Capturar sonido o medir su intensidad.
  • Analizar las características del sonido.
  • Procesarlo para mejorar su calidad.
  • Integrar el sonido en material audiovisual.
  • Reproducir el sonido almacenado.
  • Acondicionar salas acústicas y escenarios.
  • Combatir el ruido.
  • Diseñar equipos de audio.

La Luz: Naturaleza y Propiedades

La luz presenta características distintivas:

  • Es una onda electromagnética,
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Sonido e Imagen: Percepción, Tecnología y Aplicaciones Profesionales" »

Tipos de Cultura: Material e Intangible, Clasificación y Signos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Cultura: Material e Intangible. Clasificación de la Cultura: Baja y Alta. Otra forma: Hegemónica y Alternativa. El Signo: Tres tipos: Índice, Icono y Símbolo.
Combinación Audiovisual: Musicalizar imágenes en movimiento, poner imágenes en composiciones musicales, combinación de los dos anteriores. Varios tipos de imágenes visuales: Imagen mental, natural, óptica, plástica o manual y registrada. Dentro de la imagen analógica, diferentes tipografías: Imagen manual o plástica, grabado, fotografía, cine y video. Cómic: 1895 Richard Outcault, código visual, escrito y sonoro. La imagen cinematográfica: 1896 Tom Gunning y André Gaudrecult, vieron gran número de películas, cine pasa de cine de atracciones mostrativas (1907-
... Continuar leyendo "Tipos de Cultura: Material e Intangible, Clasificación y Signos" »