Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Semiòtica i teoria interpretativa en els mitjans de comunicació

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

Tradició estructuralista: (Durkheim, Saussure, Levi Strauss)

Identificar-ne les seves estructures mes primàries. El canvi social sol es reproduirà̀ quan es canvia la estructura, no l’aparença.

La semiòtica nord-americana: Charles Morris i Charles Pierce

Allò que fa que les paraules tinguin sentit és el context. Semiòtica ha d’analitzar els contextos.

La semiòtica italiana: Umberto Eco

El significat dels textos la suma de: Signes, context enunciatiu, context cultural i SUBJECTIVITAT del receptor. El significat transmesos dels mitjans dependrà de la subjectivitat dels receptors. La difusió massiva no és sinònim d’homogeneïtzació. El que ens diu Eco que dos textos en dos contextos diferents tenen dos significats.

La semiologia... Continuar leyendo "Semiòtica i teoria interpretativa en els mitjans de comunicació" »

Conceptos Fundamentales en Medición Geodésica y Triangulación

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Clave en Geodesia y Medición

1. ¿Mencione los diferentes tipos de corrección de los longímetros y explique cada uno de ellos?

Las correcciones para los longímetros son por estandarización, temperatura, desnivel y cota terrestre.

2. ¿Por qué método se puede realizar la medida de los ángulos de una triangulación?

La medida de los ángulos de una triangulación geodésica se puede hacer por los siguientes métodos:

  • a) Método de direcciones
  • b) Método de ángulos

3. ¿Qué es necesario para no llegar a los cierres máximos y cómo se debe realizar la repetición de la observación?

Es necesario repetir la observación angular 18 veces para lados de primer orden, 8 veces para los de segundo orden y 4 para los de tercer orden, con el... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medición Geodésica y Triangulación" »

Arquitectura Moderna: Mecánima Monumental y su Influencia en la Industria

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Capítulo 5 – Mecánima Monumental (Modernidad e Industriekultur)

En el comienzo del S. XX, los arquitectos modernos optaron por una estética rigurosa, donde se recurría a principios tradicionales que todavía se creían intemporales (proporción, claridad, tipos), arquitectura fabril, fruto de la fascinación por las máquinas, fue la fuente de investigación.

Acompañada por el debate sobre el papel que la arquitectura y el arquitecto debían desempeñar en el mundo del diseño industrial, fue Alemania el foco de este debate con la aparición del Deutcher Werbund, una corporación reformista liberal con el objetivo de crear productos de calidad que compitiesen en el mercado internacional bajo una espiritualización del diseño con un estilo... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna: Mecánima Monumental y su Influencia en la Industria" »

La estética de la velocidad en la arquitectura futurista

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Capítulo 6 – Más bello que la Victoria de Samotracia (Maquinismo y estética de la velocidad en la arquitectura futurista)

Las primeras máquinas arquitectónicas de la modernidad se debieron al futurismo italiano, donde el objetivo de un grupo de artistas fascinados por la velocidad de la máquina, era dotar a los edificios del dinamismo del movimiento, la ligereza y transitoriedad.

Fue la expresión de un mundo estético nuevo, de una revolucionaria filosofía moral, donde el líder del movimiento, Marinetti, consideraba que el arte debía anticipar el futuro y reconstruir el universo en su conjunto destruyendo las huellas del pasado. Las fuentes de la belleza mecánica eran la velocidad de los artefactos industriales, la grandiosidad de... Continuar leyendo "La estética de la velocidad en la arquitectura futurista" »

Le Corbusier y la Máquina: Ideología del Movimiento Moderno

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Capítulo 8: Mecanismos Buenos y Salvajes - Le Corbusier y la Ideología del Movimiento Moderno

Metáforas Maquinistas en la Década de 1920

Hacia 1920, diversas ideas estéticas, morales y políticas giraban en torno a las metáforas maquinistas. Las interpretaciones variaban según la corriente de pensamiento:

  • Conservadores: La máquina como reguladora de las verdades intemporales de lo clásico.
  • Futuristas: La máquina sin vínculos con el pasado, destinada a transformar la naturaleza del ser humano.
  • Dadaístas: Las máquinas como objetos libres de cualquier contaminación con el Arte.
  • Surrealistas: La máquina como encarnación de una sexualidad apremiante y oculta.
  • Utilitaristas: Aplicación de los principios de cálculo y precisión de las fábricas
... Continuar leyendo "Le Corbusier y la Máquina: Ideología del Movimiento Moderno" »

Propiedad Intelectual y Procesos de Producción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tipos de Propiedad Intelectual

1. Derecho de Autor

Describe los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas, desde libros, música, pintura, escultura, programas informáticos hasta bases de datos.

¿Qué puede protegerse por derecho de autor?

  • Obras literarias: novelas, poemas, artículos periodísticos.
  • Obras artísticas: cuadros, dibujos, fotografías, arquitectura.
  • Anuncios, mapas y dibujos técnicos.

2. Patentes

Derecho exclusivo que se concede sobre una invención, que permite controlar si esta puede ser usada por terceros.

¿Qué tipo de protección ofrece una patente?

  • Derecho exclusivo al titular de la patente para impedir la explotación comercial.
  • Importante: Una patente no es válida en todo el mundo; solo tiene validez
... Continuar leyendo "Propiedad Intelectual y Procesos de Producción" »

Percepción y componentes: Estímulos, procesamiento y experiencias

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

  1. La percepción: es una función mental cognitiva que tiene su origen en la interacción física entre el medio y el organismo a través de los sentidos.

  2. Componentes de la percepción: Estímulo: es toda distribución espacio-temporal de energía físico-química que tiene la propiedad de excitar a los receptores sensoriales + Procesamiento: pertenece al dominio funcional + Experiencia perceptiva: pertenece al dominio fenomenológico.

  3. Estímulo distal: es el aspecto de la realidad que nos rodea (objeto, situación) que participa en el génesis del estímulo proximal y que no actúa directamente sobre el receptor pero se convierte en parte del acto perceptivo.

  4. ESTÍMULO PROXIMAL: es el patrón de energía que actúa directamente sobre un receptor

... Continuar leyendo "Percepción y componentes: Estímulos, procesamiento y experiencias" »

Técnicas y Lenguaje Interno de la Pintura: Un Recorrido por sus Elementos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Técnicas o Procedimientos de la Pintura

Pintura al Fresco

Se realiza con una mezcla de cal, arena y agua.

Óleo

Creado por los hermanos Van Eyck. El aglutinante está compuesto por aceite de secado rápido. Permite pintar detalles gracias a su forma compacta y la superposición sin modificar la capa inferior.

Temple

Formado por aglutinante, pigmentos y agua. Utilizado en paneles de madera, fue decayendo con la popularización del óleo.

Acuarela

Los pigmentos molidos se aglutinan con goma arábiga. Se caracteriza por la transparencia de los colores, siendo difícil corregir fallos.

Témpera

Se utiliza agua con pigmentos molidos menos gruesos. Permite usar pintura clara sobre oscura, con una técnica pastosa.

Pastel

Mezcla de pigmentos de color con espesante... Continuar leyendo "Técnicas y Lenguaje Interno de la Pintura: Un Recorrido por sus Elementos" »

Adolf Loos y la Arquitectura Racionalista: Figuras Clave y Principios Fundamentales

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Adolf Loos, arquitecto austriaco formado en la Technische Hochschule de Dresde, preconizaba la desornamentación y la ruptura con el historicismo. Es considerado un precursor del racionalismo arquitectónico. Polemizó con los modernistas, manteniendo un punto de vista antagónico a la arquitectura ornamental. Su arquitectura es funcional y tiene en cuenta las calidades de los nuevos materiales.

En su revista, Das Andere (Lo Otro), expuso sus ideas. Desarrolló el concepto de Raumplan, que asignaba una importancia distinta a cada habitación, variando su tamaño y altura de techo. También propuso la teoría del aterrazamiento, donde los dormitorios daban a la terraza, y la teoría del revestimiento, utilizando materiales para diferenciar las... Continuar leyendo "Adolf Loos y la Arquitectura Racionalista: Figuras Clave y Principios Fundamentales" »

Estilo paleocristiano

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 62,92 KB

HISTORIA Y CULTURA DEL DISEÑO

MIES VAN DER ROHE EN EEUU (1886-1969)

En 1934 Mies llega a EEUU. Se puso a trabajar en la Escuela de Chicago. Fue En esta época que investigó mucho sobre las casas-patio durante mucho tiempo, Pero eran solo de prueba. Las casas-patio se trabajaban mucho en viviendas Sociales, pasaron del mundo rural a las ciudades. Las casas-patio de Mies eran Para pobres que acababan de llegar a las ciudades y teñí́an hábitos de vida muy Distintos. Eran viviendas muy reducidas con corrales, muy económicas.

Según Iñaki Avalos, historiador, las casas-patio de Mies son completamente Diferentes a las de los romanos, porque las de los romanos eran de término Familiar, las de Mies no, eran para una persona masculina,

... Continuar leyendo "Estilo paleocristiano" »