Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de la Comunicación Infantil: 7 Etapas Clave y la Matriz de Interacción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Matriz de Comunicación

La matriz de comunicación organiza las razones fundamentales para comunicarse. Estas razones son:

  • Rechazar
  • Obtener
  • Participar
  • Proporcionar o buscar información

Niveles de Comunicación: Las 7 Etapas del Desarrollo

A continuación, se detallan las etapas evolutivas de la comunicación, desde el comportamiento reflejo hasta el uso formal del lenguaje:

1. Comportamiento Preintencional (0-3 meses)

Características:

  • No convencional.
  • El comportamiento no está bajo el control de la persona.
  • No hay intención comunicativa.
  • Es reaccionario y comportamental.

Se deben interpretar los comportamientos del niño. Incluye movimientos corporales, expresiones faciales y sonidos.

2. Comportamiento Intencional (3-8 meses)

Características:

  • El comportamiento
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Comunicación Infantil: 7 Etapas Clave y la Matriz de Interacción" »

Dimensiones Espaciales y Mapas Cognitivos: Micro, Meso y Macroespacio

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Dimensiones Espaciales según Grecia Gálvez

Microespacio: Es el sector del espacio próximo al sujeto, donde puede mover los objetos y moverse él mismo, obteniendo información del resultado de las acciones que realiza. Ejemplo: el espacio de la mesa (el sujeto manipula objetos situándose desde afuera).

Mesoespacio: Es una parte del espacio que contiene tanto objetos físicos no manipulables como al sujeto. Los objetos funcionan como puntos de referencia para los desplazamientos del sujeto. Él necesita descentrarse para construir una representación del mismo. Ejemplo: el sujeto se desplaza desde su habitación hasta la cocina y utiliza los muebles como puntos de referencia fijos que le permiten realizar ese recorrido.

Macroespacio: Corresponde... Continuar leyendo "Dimensiones Espaciales y Mapas Cognitivos: Micro, Meso y Macroespacio" »

La Publicidad en Radio: Un Análisis de sus Características y Recursos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

La Publicidad en Radio

6.1 La Radio como Medio Publicitario

La radio, como medio publicitario, se caracteriza por la interacción de diversos factores:

  • El emisor: Compuesto por el anunciante, el creativo y el locutor.
  • El destinatario: El público objetivo al que se dirige el mensaje.
  • Peculiaridades del medio: La radio posee características únicas que influyen en la creación y recepción de la publicidad, como su naturaleza auditiva y fugaz.
  • Elementos del mensaje: La música, los efectos de sonido y el mensaje hablado se combinan para crear una experiencia auditiva impactante.

6.1.1 El Emisor en la Publicidad Radiofónica

El emisor en la publicidad radiofónica no es una entidad única, sino una cadena de actores que colaboran en la creación y difusión... Continuar leyendo "La Publicidad en Radio: Un Análisis de sus Características y Recursos" »

Propiedades y Fórmulas Químicas de Minerales Comunes: Actinolita a Biotita

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tabla Comparativa de Minerales: Propiedades y Composición Química

A continuación, se presenta una tabla detallada que describe las propiedades físicas y la composición química de varios minerales comunes, desde la Actinolita hasta la Biotita. Esta información es esencial para la identificación y clasificación de minerales.

MineralFórmula QuímicaClivajeFracturaTenacidadColorBrilloRayaSistema Cristalográfico
ActinolitaCa2(Mg,Fe2+)5Si8O22(OH)2Perfecto, buenoAstillosaFrágil, flexibleVerde, varias tonalidadesVítreo a sedosoBlancaMonoclínico prismático
DumortieritaAl7(BO3)(SiO4)3O3Bueno o imperfectoDesigualFrágilAzul violeta, grisVítreoBlancaOrtorrómbico
EpidotaCa2(Al,Fe)3(SiO4)3(OH)Bueno o imperfectoDesigualFrágilIncolora, verde
... Continuar leyendo "Propiedades y Fórmulas Químicas de Minerales Comunes: Actinolita a Biotita" »

Panorama de Movimientos Artísticos: Vanguardias y Realismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Vanguardias Artísticas y Movimientos Clave

Futurismo (1908-1919)

Movimiento Antihumanista con rasgos distintivos:

  • Búsqueda de lo nuevo, combate la novedad.
  • Liquidación de la memoria.
  • Innovación en la música.

Características:

  • Agresividad simbólica y física.
  • Rebelión contra el pasado.
  • Velocidad y dinamismo, cambio continuo.
  • Patriotismo.
  • Antifeminismo.

Bauhaus (Fundada en 1919)

  • Fusión de la Academia de Bellas Artes y Artes y Oficios.
  • Estilo impersonal y geométrico, con refinamiento de líneas y formas.
  • Deriva del estudio de la naturaleza y los colores.
  • Clausurada por los nazis; la emigración de sus miembros provocó la expansión de sus ideas.

Suprematismo (Rusia Presoviética, 1913-1918)

  • Fundador: Kazimir Malevich.
  • El Lissitzky, discípulo de Malevich,
... Continuar leyendo "Panorama de Movimientos Artísticos: Vanguardias y Realismo" »

Conceptos Básicos de Dasonomía: Gestión y Clasificación Forestal

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Definición de Conceptos Forestales

A continuación, se definen los siguientes conceptos clave en dasonomía:

Conceptos de Gestión Forestal

  • Cuartel: Unidad básica de gestión forestal con un plan de manejo propio. Los montes grandes se dividen en cuarteles con funciones específicas: producción, protección o recreo.
  • Dasocracia: Disciplina que se encarga de la organización y aprovechamiento sostenible de los montes.
  • Cantón: Unidad mínima de inventario forestal, ligeramente mayor que un bosquete, pero con características homogéneas. Los cantones son subdivisiones de un cuartel.
  • Tramo: División del monte utilizada para organizar las cortas finales en el método de aclareo sucesivo uniforme.
  • Tranzón: División del monte utilizada para organizar
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Dasonomía: Gestión y Clasificación Forestal" »

Comparativa de los Métodos Pedagógicos Musicales de Dalcroze y Kodály

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Jaques Dalcroze: Rítmica o Gimnasia Rítmica

Es una educación por la música ya que por ella se favorece la armonización de los movimientos físicos y la capacidad de adaptación. Para la música porque une el movimiento y la expresión corporal, el pensamiento y la expresión del alma. La educación musical debe ser obligatoria en la escuela.

Lagunas:

  • Educación musical (falta de procedimiento pedagógico, las escuelas persiguen adiestramiento en lugar de desarrollo de esas aptitudes).
  • Interpretación de futuros músicos profesionales (problemas de arritmia en 3 niveles: emisión, transmisión y/o ejecución).
  • Aptitudes motrices de los primeros alumnos de Rítmica.

La Rítmica es una educación del sentido rítmico-muscular del cuerpo para regular... Continuar leyendo "Comparativa de los Métodos Pedagógicos Musicales de Dalcroze y Kodály" »

Explorando el Lenguaje Audiovisual: Tipos, Planos y Espacio Off

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Lenguaje Audiovisual

Tipos de Obras Audiovisuales según la Intencionalidad

  • Documental: La "captura" de hechos reales con el fin de reflejarlos, someterlos a análisis, o bien crear una película usando documentos audiovisuales ya existentes.
    • Material original grabado por el/la autor/a.
    • Material de archivo.
    • Un "reportaje", denominación recibida al documental con vocación periodística.
    • Entendido como ensayo audiovisual.

    Trabajan con imágenes de archivo:

    • María Cañas (Sevilla)
    • Daniel García Andújar (Málada)
  • Ficción: Las obras de ficción buscan recrear la realidad y manipularla con el fin de narrar hechos que puedan o no haber ocurrido.
    • Diferentes géneros: el *western*, el drama, la comedia, el *thriller*, la ciencia-ficción, etc.

    También,

... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje Audiovisual: Tipos, Planos y Espacio Off" »

Técnicas de Investigación Criminal: Guía Completa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Técnicas de Investigación Criminal

Obtención de Datos y Vigilancia

La investigación criminal se basa en la obtención de datos y la vigilancia para esclarecer delitos. Algunas técnicas comunes incluyen:

Dactiloscopia

La dactiloscopia es el sistema de identificación mediante la comparación de huellas digitales. Cada individuo posee huellas únicas, lo que permite identificar a sospechosos y víctimas.

Balística

La balística estudia la trayectoria, el alcance y los efectos de las balas y los proyectiles, así como las marcas que dejan en ellos las armas de fuego. Esta información es crucial para determinar el tipo de arma utilizada y la distancia del disparo.

Fotografía Forense

La fotografía forense se utiliza para la identificación y fijación... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Criminal: Guía Completa" »

Bibliografía esencial para el estudio del cine y el audiovisual

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Guion

El manual del guionista Syd Field. 1984

El placer de la mirada François Truffaut. 1987

Análisis fílmico

Cómo analizar un film Francesco Casetti y Federico di Chio. 1990

Cómo se comenta un texto fílmico Ramón Carmona. 1991

La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido Michel Chion. 1993

Lenguaje audiovisual

Periodismo oral: Hablar y escribir para radio y televisión Iván Tubau. 1993

El lenguaje radiofónico Armand Balsebre. 1994

La dirección de producción para cine y televisión Federico Fernández Díez y José Martínez Abadía. 1994

El lenguaje del cine Marcel Martin. 1995

La película que no se ve Jean Claude Carrière. 1997

El encuadre cinematográfico Dominique Villain. 1997

La semilla inmortal Xavier... Continuar leyendo "Bibliografía esencial para el estudio del cine y el audiovisual" »