Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Plástica y Educación Artística de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lobulacion del hemidiafragma izquierdo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Proyección: Postero Anterior, Lateral derecho, Lateral izquierda (Cuando están de costado) , Oblicua Anterios Derecha (OAD) Oblicua Anterior Izquierda (OAI)

Descripción: Radiopaca (+Blanco) RadioLucida (+negra) 
Bordes Regulares, Bordes Irregulares, Contornos definidos , no definidos
Pared- Gruesa, delgada 
Ubicación: 1/3 Superior, medio, Inferior 
Región: Hiliar, axilar, Basal 
Silueta cardiaca (negativo o poitivo)

*Proyección PA: se observa radiopacidad no homogénea en 1/3 superior del hemitórax izquierdo con desviación de tráquea y mediastino hacia el mismo lado, reducción de los espacios intercostales y elevación del hemidiafragma izquierdo  atelectasia

*Proyección PA con presencia de imagen radiolúcida que se interpone entre
... Continuar leyendo "Lobulacion del hemidiafragma izquierdo" »

Joan Miró: El surrealismo en colores

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Es uno de los máximos representantes del Surrealismo Autómata, proceso artístico en el que se crea de manera rápida, libre, sin control de la razón para lograr la plena libertad y que fluya el inconsciente utilizando y repitiendo símbolos. Le influyen los pintores holandeses (Interior holandés I recuerda la obra de Sorgh el tocador de laúd), el color del Fauvismo, el cubismo en la descomposición de las formas y la bidimensionalidad, el automatismo, Kandinsky con las formas suaves, el mundo microscópico, etc. En su última fase pictórica, sintetiza las formas y en contraposición los títulos son más largos, la obra se reduce a juego de colores intensos o contorneados por vigorosos trazos negros. Se aproxima al Surrealismo abstracto.... Continuar leyendo "Joan Miró: El surrealismo en colores" »

Fundamentos Clave para la Producción Audiovisual Exitosa: De la Idea a la Pantalla

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Fundamentos Esenciales de la Producción Audiovisual

Antes de enviar una idea a una productora, es fundamental registrar la obra por su nombre en las GAE (Gestión de Autores y Editores, o similar, asumiendo que es una entidad conocida en el ámbito).

Principios Fundamentales de la Producción Audiovisual

La relación entre Contenido y Tiempo determina el Ritmo Interno de una obra audiovisual:

Contenido / Tiempo = Ritmo Interno

El Ritmo Interno en la Narrativa Audiovisual

El Ritmo Interno se define como la velocidad que un tema posee o necesita para ser contado eficazmente a un público determinado. Es crucial entender que el ritmo interno de una producción también estará fuertemente influenciado y, en ocasiones, dictado por las expectativas y... Continuar leyendo "Fundamentos Clave para la Producción Audiovisual Exitosa: De la Idea a la Pantalla" »

Fundamentos de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teledetección: Adquisición de Imágenes de la Superficie Terrestre

La Teledetección es la técnica de adquirir imágenes de la superficie terrestre sin estar en contacto físico con ella. Se utilizan principalmente dos tipos:

Tipos de Teledetección

  • Teledetección Aérea: Las aeronaves proporcionan fotografías aéreas. Estas imágenes constan de sombras, tonos y colores, aunque a menudo presentan límites borrosos.

    1. Fotografía Aérea Oblicua: Produce distorsión de escala. Se clasifica en dos tipos:

      • Baja: Ángulo de inclinación entre 5-10º (el horizonte no aparece).
      • Alta: Ángulo de inclinación superior a 10º (el horizonte sí aparece).
    2. Fotografía Vertical: Permite la visión estereoscópica si existe un solapamiento del 60%.

  • Teledetección

... Continuar leyendo "Fundamentos de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica" »

Raytracing: Principios, Algoritmos y Optimización

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Raytracing: Conceptos Fundamentales

La técnica nos permite realizar renderizados hiperrealistas de forma eficiente. Con esta técnica no trabajamos con píxeles sino con matemática 3D.

Usa un modelo de iluminación global (luz directa de los focos + luz reflejada por otros objetos + luz refractada por el objeto). Además, incorpora eliminación de superficies ocultas y ocultación de objetos de forma implícita, cálculo de sombras y es fácilmente paralelizable.

Algoritmo Básico Recursivo

El algoritmo sigue los siguientes pasos:

  1. Trazamos un rayo desde el observador a través de cada píxel.
  2. Calculamos la primera intersección con un objeto.
  3. El color del píxel está formado por tres componentes:
    • Componente local (modelo Phong)
    • Componente reflexiva
... Continuar leyendo "Raytracing: Principios, Algoritmos y Optimización" »

El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

El muntatge en continuitat

El muntatge en continuitat és una estructura cronològica del relat i és l'estil predominant dels cinestes, usat per crear una narració eliminant elements superflus i crear un espai coherent. Ofereix a l'espectador una visió de la història ordenada, coheren i estructurada. El muntatge és bo quan l'espectador no es fixa en ell, sense talls de salt: talls de continuitat d'una única presa i que de fet produeixen un salt.

Objectius

  • Explicar una història
  • Crear un espai coherent
  • Mantenir la continuitat temporal
  • Amagar a l'espectador els mecanismes de construcció del relat audiovisual

Normes

  • Regla de los 180º: respectar la continuitat especial de una sequencia. Al filmar, no es pot traspassar la linia imaginaria de 180º
... Continuar leyendo "El muntatge en continuitat: normes, efectes i transicions" »

Signos, Tratamiento y Diagnóstico en Optometría: Ojo Ambliope, Glaucoma y Otros

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Signos del Ojo Ambliope

Un ojo ambliope no presenta síntomas como dolor o visión borrosa. Sin embargo, existen signos que podemos identificar:

  1. Disminución de la Agudeza Visual (AV) sin anomalías orgánicas: La AV no mejora con estenopeicos.
  2. Fenómeno de Empastamiento o Crowding: Las letras aisladas se leen mejor que una línea completa. Esto se debe a que la retina periférica no actúa en la fóvea.
  3. Filtro de Densidad Neutra: Con un filtro de densidad neutra delante del ojo ambliope, la AV no mejora.

¿Cómo se Trata un Ojo Ambliope?

El pronóstico depende de la edad de inicio del factor ambliogénico y el tiempo transcurrido hasta el tratamiento. La detección y el tratamiento tempranos son cruciales.

  1. Compensación del Defecto de Refracción:
... Continuar leyendo "Signos, Tratamiento y Diagnóstico en Optometría: Ojo Ambliope, Glaucoma y Otros" »

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo

Introducción

La Semiótica de Pierce es la ciencia social que estudia los signos y su papel en la comunicación y la interpretación del mundo. Fue desarrollada por el filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce (1839-1914).

La Semiótica como Ciencia Básica del Pensamiento

Pierce consideraba la semiótica como la ciencia fundamental del funcionamiento del pensamiento. Según él, los seres humanos conocemos e interpretamos el mundo a través de los signos.

La Semiosis: El Proceso de Interpretación

La semiótica es un proceso de semiosis, en el que interactúan tres elementos:

  • El signo (representamen): Algo que representa o se refiere a algo más.
  • El objeto: La porción
... Continuar leyendo "Semiótica de Pierce: La Ciencia de los Signos y la Interpretación del Mundo" »

Actitud: Definición, características y análisis de ítem

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Actitud

La actitud es un concepto que identifica la disposición de aceptación o rechazo de un objeto y se compone de tres elementos:

  1. Elemento emocional
  2. Elemento disposicional
  3. Elemento cognitivo

Sus principales características son la discriminación entre los diferentes objetos, discriminación a lo largo de la escala y confiabilidad.

Análisis de ítem

El análisis de ítem es un procedimiento para determinar las cualidades métricas de un instrumento de medición. En especial se busca:

  1. Establecer parámetros de escala
  2. Estimar la confiabilidad de la escala
  3. Establecer parámetros de ítem
  4. Establecer la correlación entre los ítems
  5. Establecer la correlación entre cada ítem y la escala total
  6. Establecer cómo varían los parámetros de la escala y la
... Continuar leyendo "Actitud: Definición, características y análisis de ítem" »

Las Vanguardias Españolas: Décadas 20 y 30

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

T3: Las Vanguardias Españolas Décadas 20 y 30

Las mujeres de la generación del 27 compartieron amistad, vivencias e influencia en el arte y el pensamiento español, pero debido a su exilio por la guerra civil fueron condenadas al olvido.

Balla

Usa el corte asimétrico y los colores interpuestos para lograr un efecto dinámico similar al de sus pinturas. Lo hace sobre un traje de hombre porque en el de mujer escandaliza menos, de hecho sus trajes de mujer eran sobrios.

Thayaht, Ernesto Michaelles

Creó la tuta, un vestido sintético de una sola pieza que destaca por su universalidad, puede usarse en cualquier momento. Un año después crea la bituta, la evolución de este a dos piezas.

Elsa Schiapelli

Diseñadora de moda, en el 29 saca su primera... Continuar leyendo "Las Vanguardias Españolas: Décadas 20 y 30" »