Aisthesis y Noesis: Explorando la Experiencia Sensible y el Conocimiento en la Filosofía Clásica y Moderna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Aisthesis y Noesis en la Modernidad: El Nacimiento de la Estética
La aisthesis, en términos filosóficos, se refiere a un modo de aprehensión de la realidad, una forma de conocimiento sensible. Captura el fenómeno, el aisthetos, es decir, la apariencia superficial de las cosas. En contraste, el eidos, representa la esencia, aquello que se aprehende noéticamente. Esta distinción, establecida inicialmente por Platón, marca una división entre lo percibido sensorialmente y lo concebido intelectualmente.
Platón: Diferencias Cualitativas entre Aisthesis y Noesis
Platón estableció diferencias cualitativas entre aisthesis y noesis, considerando que solo la última constituía verdadero conocimiento y permitía el acceso a la verdad. Para... Continuar leyendo "Aisthesis y Noesis: Explorando la Experiencia Sensible y el Conocimiento en la Filosofía Clásica y Moderna" »