Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución Geográfica Industrial en España: Tendencias y Desafíos

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

En la actualidad, la distribución geográfica industrial en España se caracteriza por:

Áreas de Expansión

  • Son las áreas periurbanas y coronas metropolitanas. Destaca la consolidación de Madrid y Barcelona.

Ejes de Desarrollo Industrial

  • Consiste en la difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que comunican áreas industriales entre sí. Destacan:
    • Eje del Ebro: Teniendo como punto central Zaragoza, conecta el País Vasco con Navarra, La Rioja y Cataluña.
    • Eje o Arco del Mediterráneo: Desde Cataluña a Valencia con ramificaciones en Murcia. Tiene una industria muy diversificada favorecida por una alta densidad de población. Predominan las PYMES.
    • Ejes Secundarios o Áreas de Industrialización Inducida: Son enclaves industriales
... Continuar leyendo "Distribución Geográfica Industrial en España: Tendencias y Desafíos" »

Materialismo Histórico de Marx y Filosofía de Platón: Dos Enfoques sobre la Sociedad y la Alienación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Materialismo Histórico de Marx vs. Filosofía de Platón

El materialismo histórico de Marx y la filosofía de Platón son dos enfoques filosóficos fundamentales que abordan cuestiones sociales y políticas desde perspectivas distintas. Mientras que el materialismo histórico de Marx se centra en las fuerzas materiales y económicas que impulsan el cambio social, Platón se enfoca en conceptos abstractos como la justicia y la virtud para diseñar su modelo ideal de sociedad.

En el materialismo histórico de Marx, la historia se entiende como el resultado de las luchas de clases y la dinámica de la producción material. Marx analiza cómo las relaciones de producción y las fuerzas productivas determinan la estructura social y política de... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx y Filosofía de Platón: Dos Enfoques sobre la Sociedad y la Alienación" »

Estructura interna y externa de una revista

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 8,78 KB

PARTES DE UNA REVISTA

Portada

Las portadas son una pieza clave que sirven para exhibir la revista, así como los carteles de las tiendas para atraer a los compradores son significativas en las vidrieras. El objetivo de la portada es vender al lector el contenido resumido de las noticias que contiene, despertar el interés del cliente por comprarla para descubrir su interior.

La revista se relaciona con la literatura de modo más estrecho que el periodismo diario, que está más enfocado en la actualidad y el curso rápido del devenir de los sucesos. La revista, en cambio, se ocupa de analizar lo más destacado de un lapso más largo que el del acontecer diario. Según el tipo de información que contenga, será diferente el diseño de la portada... Continuar leyendo "Estructura interna y externa de una revista" »

Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

La recitación juglaresca era una especie de representación. El poema esté escrito pensando en el publico que asistía a la representación. Ello determina rasgos como:- Invocaciones a los oyentes para mantener su atención. Uso del vocativo y de formas verbales en 2% persona del plural: "mala cuita es, señores, haber mengua de pan”  "aquí vieredes quejarse .... .. Lengua: Expresiones exclamativas: familiaridad con el público.”! Dios que alegre era!”"I Dios como se alaban!”Supresión del verbo introductor del estilo directo: provoca mayor viveza dramática. El paso de la narración al estilo directo debía marcarse con un cambio en la entonación Lengua:  Utiliza el castellano de la época con dialectalismos (Aragónés) y arcaísmos
... Continuar leyendo "Ejemplos de supresión del verbo introductor en el mio Cid" »

Código fuente de analizador léxico y sintáctico en C

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

-1Secuencias de dígitos. 2Códigos nemotécnicos .3 Programas ensambladores. 4 Autocodes. -vel=vel-acel*time léxicos. -Interprete Fácil. Adecuado en la etapa de desarrollo y depuración. Compilador. Adecuado cuando no hay más errores. -Scanner. Analizador léxico. Token. Componente léxico. Parser. Analizador sintáctico. -Semántico. Comprueban. Léxico. Agrupan los caracteres. Sintáctico. Determina elementos -Árbol de sintaxis concreta. Árbol de análisis sintáctico. Etapa final. Etapa de síntesis. Sintaxis abstracta. Árbol sintáctico árbol. -Front-end. Análisis. Back-end.Síntesis. Lexer. Léxico. -Correcta aabcc y baba y en otr q es parecida es acbac y cabaca -Cruzado genera código para una máquina de arquitectura distinta
... Continuar leyendo "Código fuente de analizador léxico y sintáctico en C" »

Historia del balance general

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

OBJETIVOS DE LAS FINANZAS

-Administrar El capital de trabajo

-Analizar Fuentes de financiamiento

-Análisis De inversiones

Información NECESARIA

-Tamaño de La empresa

-Giro de la Empresa

-Políticas Generales de la empresa

-Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS

Son Resúmenes esquemáticos que incluyen cifras, rubros y clasificaciones; reflejan Hechos contabilizados, Convencionalismos contables y criterios de las personas Que los elaboran.

Los estados Financieros más conocidos son:

-Balance General

-Estado de Resultados

LOS ELEMENTOS DEL BALANCE

ACTIVOS: Son Todos los bienes que su empresa posee

PASIVOS: Son Todas las deudas que su empresa ha contraído

PATRIMONIO: Corresponde a su capital como dueño de la empresa y resulta de la diferencia de Los activos... Continuar leyendo "Historia del balance general" »

Habilidades receptivas y productivas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

-             HABILIDADES LINÜISTICAS RECEPTIVAS Y PRODUCTIVAS

Habilidades receptivas

Habilidades productivas

Dominio más amplio de la lengua. Se Comprenden variedades dialectales diferentes de la propia, un repertorio Mucho más amplio de registros, mayor número de palabras que las que se Utilizan para expresarse.

Dominio limitado de la lengua. El Usuario se expresa exclusivamente en su variedad dialectal y tiene un dominio Más restringido de los registros. Solamente utiliza algunas de las palabras Que domina receptivamente.

El usuario no tiene control sobre el Lenguaje que se utiliza en los mensajes que comprende.

El usuario controla los mensajes que Produce: escoge las formas lingüísticas.

Se aprenden y desarrollan antes.

Dependen de

... Continuar leyendo "Habilidades receptivas y productivas" »

Equilibrio completo de un cuerpo

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Estática: un cuerpo está en equilibrio cuando está en reposo o en MRU. La estática es la parte de la mecánica, que se ocupa del estudio del equilibrio de los cuerpos. La fuerza se mide en forma vectorial, donde la magnitud vectorial no es solo el módulo de su valor, sino la combinación de su dirección y sentido.

Cuerpo rígido: es aquel que solo se deforma bajo la acción de una fuerza muy grande; al moverse realiza 3 tipos de movimientos: 
-Movimiento de traslación: cuando todos y cada uno de los puntos del cuerpo realizan idénticos movimientos o cuando un segmento de él se mantiene paralelo a sí mismo durante todo el movimiento.
-Movimiento de rotación: cuando sus puntos describen circunferencias que tienen su centro bajo una misma
... Continuar leyendo "Equilibrio completo de un cuerpo" »

Exotismo Romántico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Mitos

Entre los mitos centrales del Romanticismo estaría Prometeo. Este es la figura que los románticos exaltan con frecuencia como símbolo y paradigma de la condición titánica del hombre; “como Prometeo, el hombre es un ser en parte divino, “turbio río nacido de fuente pura”, cuyo destino está tejido de miseria, soledad y rebeldía, pero que triunfa de este destino rebelándose y transformando en victoria la propia muerte”.Otro referente mítico sería Satán, que Milton retrató en su obra del XVII El paraíso perdido como majestuoso ángel caído, en cuyos hermosos ojos moran la tristeza y la muerte, animado de un heroísmo sombrío y orgulloso, proclamando valerosamente la gloria y la grandeza de su desafío al Creador. Satán... Continuar leyendo "Exotismo Romántico" »

Posibilismo e imposibilismo sastre y buero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Con el estreno de Historia de una escalera (1949), De Antonio Buero Vallejo, se rompe la línea de evasión, común hasta entonces, en el teatro Español de posguerra. Se deriva hacia preocupaciones más humanas, sociales y políticas. Otros Datos confirman esta nueva tendencia: en 1950 se estrena En la ardiente oscuridad, primera obra de Buero (no fue estrenada en su momento), y se representa en Madrid La muerte de un Viajante, del innovador dramaturgo norteamericano Arthur Miller; después, en 1953, el Teatro Popular Universitario estrena Escuadra hacia la muerte, de Alfonso Sastre. Esta ruptura con la línea anterior plantea la polémica. Se habla de posibilismo e imposibilismo. El iniciador del debate es Alfonso Paso, autor acusado de “venderse”
... Continuar leyendo "Posibilismo e imposibilismo sastre y buero" »