Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Inteligencia Humana: Teorías de Gardner y Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La comprensión de la inteligencia humana abarca diversas perspectivas teóricas, desde la identificación de múltiples capacidades hasta la explicación de su desarrollo a lo largo de la vida. A continuación, exploraremos dos de las teorías más influyentes en este campo: la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner y la teoría del Desarrollo de la Inteligencia de Jean Piaget.

Las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

La teoría de las Inteligencias Múltiples, propuesta por Howard Gardner, sugiere que la inteligencia no es una capacidad unitaria, sino un conjunto de habilidades y talentos distintos e independientes. Esta teoría, compuesta por ocho tipos de inteligencia, desafía la visión tradicional de la inteligencia... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia Humana: Teorías de Gardner y Piaget" »

Afectos y Emociones: Teorías Psicológicas y Perspectivas Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Afectos: Sentimientos y su Intensidad

¿Qué son los afectos? Son sentimientos que se diferencian de las emociones y las pasiones porque duran menos, pero son más fuertes. Ideas básicas:

  • Son experimentados subjetivamente por la persona.
  • Pueden ser intersubjetivos u objetivos.
  • Revelan la actitud ante un hecho o situación.
  • Pueden ser positivos o negativos.

Etimológicamente, 'emoción' significa sacudida o agitación.

Teorías Psicológicas de la Emoción

Las emociones se definen como un afecto de fuerte intensidad y corta duración, acompañadas de alteraciones corporales. Los afectos menos intensos se denominan sentimientos.

Perspectivas sobre la Emoción

Existen tres perspectivas principales:

  • Como comportamiento.
  • Como experiencia fisiológica.
  • Como
... Continuar leyendo "Afectos y Emociones: Teorías Psicológicas y Perspectivas Clave" »

Desarrollo de la Sexualidad Infantil: Características, Identidad y Masturbación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 42,43 KB

etiketa

codigo de barras

Características de la Sexualidad Infantil y Teorías Explicativas

La sexualidad infantil presenta particularidades distintivas en comparación con la del adulto:

  • Los **órganos genitales** difieren de los de los adultos.
  • La cantidad de **hormonas** en el niño es más reducida.
  • El **placer sexual** es menor y aún no ha adquirido un significado específico.
  • Los **estímulos externos**, que para los adultos tienen un significado erótico, no poseen tal carácter en los niños.
  • Los niños no se sienten **atraídos sexualmente**; se limitan a organizar sus juegos en función de su rol sexual.
  • A los niños les resulta muy difícil distinguir entre los **deseos y sentimientos sexuales** y los **deseos y sentimientos afectivos**.
  • Las **actividades sexuales*
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Sexualidad Infantil: Características, Identidad y Masturbación" »

Influencia de la motivación y contexto en la percepción

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Características del receptor:

  • Motivación: la motivación tiene una influencia directa sobre el estado perceptivo
  • Instrucciones: las instrucciones previas pueden influir en el estado perceptivo
  • Contexto: el contexto influye de manera decisiva en nuestras percepciones. Si un estímulo aparece en un contexto que no es el habitual el reconocimiento tiende a ser más lento
  • Expectativas: las expectativas nos ayudan a encontrar mucho más rápidamente un estímulo
  • Factores culturales: indudablemente los factores culturales, es decir, las costumbres y creencias de cada pueblo, influyen en la manera de percibir las cosas. La finura perceptiva de algunos pueblos para con aspectos esenciales del medio ambiente en el que se desenvuelven los conduce a una
... Continuar leyendo "Influencia de la motivación y contexto en la percepción" »

Explorando la Moral, Ética, Inteligencia, Emociones y Conflictos: Un Vistazo Profundo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Moral y Ética

Moral: Conjunto de normas (mores) que una persona o grupo debe seguir para ser considerada buena o mala. Ética: Disciplina que nos ayuda a entender si las normas son correctas o incorrectas.

Moral: Son las normas que se aplican en la práctica. Ética: Es el estudio del comportamiento de cada persona.

Moral: Las normas que cumplimos día a día. Ética: Es la razón lógica de por qué debemos cumplirlas.

Moral: Los comportamientos concretos de una persona, que dependen del contexto (con quién está, si está en casa o fuera, etc.). Ética: Es el estudio de esos comportamientos.

Moral: Dicta normas que se deben seguir. Ética: Aconseja si está bien o mal seguirlas.

Inteligencia

Capacidad de asimilar, almacenar y elaborar información,... Continuar leyendo "Explorando la Moral, Ética, Inteligencia, Emociones y Conflictos: Un Vistazo Profundo" »

Explorando la Inteligencia: Teorías, Tipos y Desarrollo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Inteligencia

La inteligencia es un concepto complejo con diversas definiciones, incluyendo:

  • "Capacidad de pensar de manera abstracta" (Terman)
  • "Capacidad para resolver problemas nuevos" (Piaget)
  • "Capacidad especial para adquirir conocimientos nuevos" (Kohler y Koffka)
  • "Capacidad de adaptar el pensamiento a las necesidades del momento presente" (Stern)
  • "Capacidad para relacionarse de manera efectiva con el ambiente" (Weschler)
  • "Capacidad de producir buenas respuestas" (Thorndike)

Esta variedad de definiciones refleja la complejidad de la inteligencia y sus múltiples facetas.

Resolución de Problemas

La resolución de problemas es una habilidad clave relacionada con la inteligencia. Algunas estrategias incluyen:

  • Ensayo y error: Probar diferentes soluciones
... Continuar leyendo "Explorando la Inteligencia: Teorías, Tipos y Desarrollo" »

Estrategias Educativas para Potenciar la Autoestima y Motivación Estudiantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fomento de la Autoestima y el Autoconcepto en Niños

  1. Empezar por modificar las creencias generales del niño.
  2. Suministrar muchas y continuas experiencias positivas al niño.
  3. Compartir los logros del niño con otros, en su presencia.
  4. Proporcionarle apoyo mediante un entorno verbal positivo.
  5. Conocer a los hijos; reconocer sus sentimientos.
  6. Describir la conducta, sin juzgar.
  7. Reaccionar dando explicaciones y motivos.
  8. Utilizar palabras de afecto, mostrar interés por lo que hace el niño, preguntarle, reírse con ellos, pero nunca de ellos.
  9. Enviar mensajes congruentes a los niños, elogiar comunicando nuestros sentimientos de forma realista y clara, evitando exageraciones y mensajes ambiguos.
  10. Escuchar lo que dicen los niños.
  11. Hablar con cortesía y respeto
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para Potenciar la Autoestima y Motivación Estudiantil" »

Explorando las Teorías de la Personalidad: Freud, Adler, Tipologías y Enfoques Situacionistas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Teoría Psicoanalítica de Sigmund Freud

La personalidad, según Freud, es el resultado de la interacción de tres fuerzas:

  • El Ello: Procesos psíquicos inconscientes, instintos de vida y muerte regidos por el principio de placer.
  • El Yo: Sistema consciente del individuo, que busca un equilibrio entre el placer y la represión, guiado por el principio de realidad objetiva.
  • El Superyó: Representa las normas éticas y sociales, inhibiendo y reprimiendo los instintos.

Desarrollo Psicosexual de la Personalidad

La energía sexual (libido) se centra en distintas zonas erógenas. La sobreestimulación o privación en estas etapas puede llevar a una fijación, donde la libido queda atrapada y se utilizan comportamientos específicos para reducir la tensión.... Continuar leyendo "Explorando las Teorías de la Personalidad: Freud, Adler, Tipologías y Enfoques Situacionistas" »

Simone de Beauvoir: Condición Femenina y Emancipación en 'El Segundo Sexo'

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Categoría Mujer: Sentido Biológico y Social

Simone de Beauvoir, en su obra "El Segundo Sexo", explora la categoría "mujer" desde una perspectiva tanto biológica, centrada en el útero, como valorativa, en su rol de ser social.

Los Mitos del Eterno Femenino y el Eterno Masculino

De Beauvoir desmantela los mitos del eterno femenino y el eterno masculino, construcciones sociales que perpetúan estereotipos de género. El eterno femenino se asocia con el cuidado de los demás, la afectividad y la debilidad, mientras que el eterno masculino se vincula con la fuerza, la represión de emociones como el llanto y el rol de protector.

Método Regresivo-Progresivo y la Condición Femenina

La autora utiliza el método regresivo-progresivo para analizar... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Condición Femenina y Emancipación en 'El Segundo Sexo'" »

Exploración de la Cognición Humana: Inteligencia, Creatividad y Sueños

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Creatividad

La creatividad no solo involucra los factores medidos en las pruebas de inteligencia, ya que estas requieren un pensamiento convergente, mientras que la creatividad necesita un pensamiento divergente. Para ser creativo, es esencial tener conocimientos sobre diversos temas. Cinco factores influyen en la creatividad:

  • Competencia: Una base sólida de conocimientos proporciona ideas, imágenes y frases que sirven como bloques de construcción mental.
  • Habilidades de pensamiento imaginativo: Permiten ver las cosas, reconocer patrones y establecer conexiones de maneras innovadoras.
  • Personalidad audaz: Tolera la ambigüedad y el riesgo, persevera ante los obstáculos y busca nuevas experiencias. La interacción con diferentes culturas también
... Continuar leyendo "Exploración de la Cognición Humana: Inteligencia, Creatividad y Sueños" »