Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desenvolupament de competències educatives

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

COMPETENCIA 1: Coneixer com dissenyar l'ensenyament d'estratègies i tècniques d'aprenentatge a l'aula per augmentar la metacognició

Les estratègies d'aprenentatge són plans generals per a realitzar tasques d'aprenentatge. Es componen de distintes tàctiques i estudiarem les estratègies per seleccionar la informació important, per a organitzar-la i per a la lectura. Ensenyament d'estratègies: S'ha de donar coneixement autorregulador (condicional) sobre quan usar-les, on i per què. I també es requereix motivar el seu ús mitjançant: Resum: seleccionar el que és important/eliminar l'innecessari i obtenir el que és important/comparar els resums amb els companys. Subratllar i ressaltar: no subratllar tot/completar-ho amb idees pròpies... Continuar leyendo "Desenvolupament de competències educatives" »

Principales Escuelas Psicológicas: Conductismo y Gestalt

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Conductismo

El Conductismo es una escuela que afirma que la psicología debe estudiar las conductas observables. Critica al psicoanálisis precisamente porque este intenta analizar lo que no es observable (la psique). Uno de los iniciadores del conductismo es Watson.

Condicionamiento Clásico

Pavlov, estudiando la digestión en los perros, observó que no solo salivaban ante la comida, sino también ante el sonido de los pasos del cuidador. A raíz de eso, ideó un experimento para extraer una conclusión científica: les ponía comida y hacía sonar una campanita, es decir, presentaba juntos el estímulo natural de la comida y el estímulo neutro de la campanita. Después de cierto tiempo, suprimió el estímulo natural y observó si los perros... Continuar leyendo "Principales Escuelas Psicológicas: Conductismo y Gestalt" »

Interpretación de Escalas de Validez del MMPI-A: Una Revisión Detallada

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Escalas de Validez del MMPI-A: Interpretación Detallada

Las **escalas de validez** son cruciales en la interpretación del MMPI-A, ya que indican la confiabilidad y validez del protocolo. A continuación, se presenta una descripción detallada de cada escala:

Escala ? (Interrogante)

La escala **Interrogante** representa el número total de ítems que el sujeto deja sin contestar o contesta con doble marca. No es una escala formal del MMPI-A, ya que no se compone de un número fijo de ítems. Las razones para omitir respuestas pueden ser descuido, tendencia oposicionista, indecisión, depresión o defensividad. Si hay 30 o más ítems omitidos, el protocolo no es válido para la interpretación. Sin embargo, si la mayoría de las respuestas en... Continuar leyendo "Interpretación de Escalas de Validez del MMPI-A: Una Revisión Detallada" »

Comprendiendo la Epilepsia, Discapacidad Intelectual, Autismo, TDAH y Síndrome de Down: Características y Manejo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Epilepsia

Es un trastorno provocado por el aumento de la actividad eléctrica de las neuronas en alguna zona del cerebro. La persona puede sufrir una serie de convulsiones o movimientos corporales incontrolados.

Síntomas

  • Dolor de cabeza
  • Cambios de humor
  • Mareos
  • Desmayos
  • Confusión

Clasificación

  • Generales: Afectan todo o la mayor parte del cerebro.
  • Parciales: Afectan una porción del cerebro.
  • Convulsiones de pequeño mal (Ausencias): Ocurren más a menudo en la niñez.
  • Convulsiones de gran mal (Tónico-clónicas): Implican contracciones musculares violentas.

Fases de la convulsión (tónico-clónica)

  • Fase tónica: Contracción muscular generalizada.
  • Fase clónica: Movimientos y sacudidas rítmicas y bruscas.
  • Fase de relajación (postictal): Periodo de recuperación
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Epilepsia, Discapacidad Intelectual, Autismo, TDAH y Síndrome de Down: Características y Manejo" »

Descifrando Personalidades: Guía Completa de Eneatipos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

A continuación, exploraremos diferentes eneatipos, analizando sus características, motivaciones, debilidades y posibles profesiones:

Eneatipo 3: El Triunfador

  • Es: Adaptable y orientado al éxito, muestra gran seguridad en sí mismo. Son competitivos, prácticos y eficaces. Dan mucha importancia a la imagen que los demás tienen de ellos.
  • Motivación: Distinguirse de los demás, ser el centro de atención, ser admirados e impresionar a la gente.
  • Debilidad: Ceder méritos a otros, asumir su responsabilidad cuando algo no ha salido bien y permitirse los cambios naturales que llegan con la edad.
  • Profesiones: Espías, carreras relacionadas con la imagen y el estilismo, trabajar en relaciones públicas (Bill Clinton, Britney Spears, Madonna).

Eneatipo

... Continuar leyendo "Descifrando Personalidades: Guía Completa de Eneatipos" »

El Superyó: La Instancia Moral de la Personalidad según el Psicoanálisis

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

El Superyó (Superego)

Es la rama moral o judicial de la personalidad; es decir, el código moral de la persona. Desempeña el papel de autoobservador y representa la conciencia y las pautas morales. Se trata del representante interno de los valores tradicionales y de las normas sociales, el producto de la socialización y el vehículo de la tradición cultural.

Dado que representa la internalización de los esquemas culturales y sociales de valores (tanto las prohibiciones culturales como los objetivos, metas y valores positivos), es el resultado del proceso de socialización y adaptación del individuo al entorno y a los patrones culturales. Internalizar significa tomar algo y convertirlo en parte integrante de la personalidad, como si fuera... Continuar leyendo "El Superyó: La Instancia Moral de la Personalidad según el Psicoanálisis" »

Compendio de Conceptos Clave en Psicología y Sociología Educativa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La atención educativa a los niños con **altas capacidades intelectuales** está regulada por la Orden de la Conselleria de Cultura y Educación de:

a. 14 de julio de 1999.

Trastornos del Habla

La **disartria** es:

a. Un trastorno del habla.

La **disartria** es una deficiencia de la ejecución neuromuscular del habla:

b. Causada por una lesión neuronal.

Discapacidad Motora

La **discapacidad motora** en los alumnos:

a. Supone ciertas limitaciones a la hora de enfrentarse a tareas propias de su edad.

Trastornos de la Fluidez del Habla

La **disfemia** es:

a. Un trastorno de la fluidez del habla

La **disfemia** presenta:

b. Interrupciones bruscas, bloqueos y espasmos musculares.

Trastornos de la Voz

La **disfonía** es:

c. Un trastorno de la voz.

Alteraciones

... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Clave en Psicología y Sociología Educativa" »

Entendiendo las Dificultades del Aprendizaje: Dislalia, Dislexia, Disgrafía y Discalculia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Principales Dificultades del Aprendizaje

Dislalia

La dislalia es la inhabilidad del niño para pronunciar correctamente determinados fonemas, sílabas o palabras. Se debe a malformaciones orgánicas del paladar, el labio, la lengua o a déficits auditivos (dislalia orgánica). La más frecuente es la dislalia funcional: la alteración de la pronunciación se explica por la incapacidad del sujeto de apreciar las diferencias entre los fonemas o por no coordinar la respiración y movimientos de los músculos de la boca.

Dislexia

La dislexia es un problema que afecta a determinadas habilidades lingüísticas referentes al lenguaje escrito, la memoria a corto plazo, la secuenciación y la percepción.

Manifestaciones más frecuentes:

  1. En lectura y escritura
... Continuar leyendo "Entendiendo las Dificultades del Aprendizaje: Dislalia, Dislexia, Disgrafía y Discalculia" »

Historia de la psicoterapia: de Charcot a las terapias cognitivo-conductuales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Historia de la psicoterapia

El francés Charcot y el vienés Breuer utilizaban la hipnosis para la creación y eliminación de síntomas histéricos como la parálisis. El inicio de la psicoterapia se sitúa en el psicoanálisis de Freud, que abandona la hipnosis y se sirve de las asociaciones libres del sujeto para descubrir los procesos inconscientes que han dado lugar a la enfermedad mental.

Terapia clásica y terapia de desensibilización

Fue el conductista John Watson quien interpretó fobias como respuestas emocionales condicionadas que podían ser creadas y extinguidas por medio del condicionamiento pavloviano. Así lo hizo con un niño de 11 meses (Alberto). La situación de partida (reflejo condicionado) es la reacción de miedo de un... Continuar leyendo "Historia de la psicoterapia: de Charcot a las terapias cognitivo-conductuales" »

Proceso de Radicalización y Factores Facilitadores del Terrorismo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Proceso de Radicalización

- Conflicto como punto de partida. La gravedad y cronicidad de los conflictos es la base de la motivación terrorista: se vuelve grave cuando los conflictos intergrupales se convierten en preferencias (derechos territoriales o ideológicos) a valores sagrados.

- Radicalización: proceso psicosocial donde se incrementa gradualmente el compromiso hacia una ideología extremista.

Factores Facilitadores

- Padecimiento de regímenes políticos represivos y corruptos.

- Pobreza y desigualdad.

- Divisiones y tensiones sectarias que enfrentan a colectivos étnicos o religiosos dentro de una sociedad.

- Conflictos armados oponiendo a países occidentales y musulmanes.

- Políticas occidentales agresivas contra países o poblaciones... Continuar leyendo "Proceso de Radicalización y Factores Facilitadores del Terrorismo" »