Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la psicologia: teories, mètodes i conceptes clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

Primeres teories científiques (s.XIX)

Estructuralisme (Wilhelm Wundt), funcionalisme (William James), psicologia de la Gestalt.

Teories clàssiques

Psicoanàlisi de Freud, Conductisme, psicologia humanista, psicologia cognitiva.

Psicologia

Ciència que estudia el comportament dels éssers vius i els processos mentals pels quals aquests coneixen i s’orienten en el seu entorn. És una ciència experimental eclèctica i que opera amb diferents nivells d'anàlisi.

Mètodes de la psicologia

Descriptiu, Correlacional, Experimental.

Experiment

Tota observació controlada amb la finalitat de comprovar la veritat de les prediccions que es deriven d’una hipòtesi.

Teories de l’evolució

Lamarckisme, Darwinisme, la teoria sintètica.

Tipus de comunicació

Química,... Continuar leyendo "Història de la psicologia: teories, mètodes i conceptes clau" »

Trastornos de la Percepción: Sinestesia, Ilusiones y Alucinaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Este documento explora los diferentes tipos de trastornos de la percepción, incluyendo la sinestesia, las ilusiones y las alucinaciones. Se describen las características de cada uno y se diferencian entre sí.

Sinestesia

La sinestesia es un fenómeno neurológico en el que la estimulación de un sentido desencadena automáticamente una experiencia en otro sentido. Los sinestésicos pueden, por ejemplo, saborear palabras, ver música o sentir colores. Esta condición se debe a una conexión inusual entre áreas cerebrales, lo que provoca una alteración en la percepción de los sentidos.

Ilusiones

Las ilusiones son deformaciones del estímulo percibido, causadas por una percepción falsa o un error en el reconocimiento. Estas no son trastornos... Continuar leyendo "Trastornos de la Percepción: Sinestesia, Ilusiones y Alucinaciones" »

Garapen Ebolutiboa eta Musikalaren Zikloak (6-12 urte)

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,21 KB

Garapen Ebolutiboa eta Musika (6-12 urte)

Lehenengo Zikloa (6-8 urte)

  • Umea eragiketa mentalak egiten hasten da.
  • Bere afektibitatea etxetik kanpo beste komunikazio guneetara zabaltzen da.
  • Ingurunea onartzeko gaitasun handiagoa du eta bere taldean parte hartzea errazten du.
  • Nagusien menpekotasuna gutxitu eta taldeetara jotzen du.
  • Parte bat beste batekin konparatzen du eta zati bat osotasunarekin.
  • Osoa eta parteak bereizten ditu.

Bigarren Zikloa (8-10 urte)

  • Besteekin dituen harremanek motibatuta sentitzen da.
  • Motibazio hau sozializaziorako eta lankidetzarako nahian islatzen da.
  • Bere nortasuna finkatzen da eta gaitasunen kontzientzia hartzen du.
  • Logikoagoa da eta errealitatea hobeto ulertzen du.
  • Berdintasunaren eta ezberdintasunaren kontzientzia hartzen du.
... Continuar leyendo "Garapen Ebolutiboa eta Musikalaren Zikloak (6-12 urte)" »

Trastornos Psicológicos y sus Tratamientos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

) Fobias:

Trastorno emocional psicológico, caracterizado por miedo intenso a objetos, situaciones, lugares, animales etc.

Tipos:

• Aerofobia (miedo a volar)

• Algofobia (miedo al dolor)

• Aracnofobia (miedo a las arañas)

• Cinofobia (miedo a los perros)

• Lofobia (miedo a venenos)

Tratamientos:

Cualquiera incluye la exposición, afrontar el estímulo temido, hasta que deje producir temor.

) Suicidios:

Acto por el que una persona de forma deliberada provoca su muerte.

Tipos:

• Como huida: tiene como objetivo el cese del sufrimiento de su vida, motivo laboral.

• Por venganza: con fin de provocar daño a otra persona, con fin de hacer sentir culpabilidad y/o sufrimiento.

• Con finalidad de muerte: lograr la propia muerte, suele ser planificada... Continuar leyendo "Trastornos Psicológicos y sus Tratamientos" »

El Proceso de Aprendizaje: Teorías, Estrategias y Estilos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Aprendizaje

El aprendizaje es la reestructuración interna de los saberes que tiene una persona sobre un tema determinado. Permite:

  • Incorporar nueva información.
  • Cambiar nuestro conocimiento (declarativo/procedimental/actitudinal).
  • Entender la realidad y actuar de un modo distinto.

Base del Aprendizaje

Disponer de conocimientos y diversos recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.

Proceso de Aprendizaje

  1. Recepción de datos.
  2. Comprensión.
  3. Retención.
  4. Transferencia a nuevas situaciones.

Factores que Influyen en un Estudio

  • Convicción.
  • Organización.
  • Concentración.
  • Poseer métodos.
  • Hábito de estudio.

Teorías del Aprendizaje

1. Condicionamiento Clásico

Un estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta... Continuar leyendo "El Proceso de Aprendizaje: Teorías, Estrategias y Estilos" »

Fundamentos Esenciales de la Evaluación Psicológica: Psicodiagnóstico, Informe y Técnicas Proyectivas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 12,19 KB

El Proceso Psicodiagnóstico y la Elaboración del Informe

Fases del Proceso Psicodiagnóstico

El proceso psicodiagnóstico comprende las siguientes fases:

  1. Solicitud: Recepción de la demanda.
  2. Recolección de Información Preliminar: Anamnesis y datos iniciales.
  3. Planteamiento de Hipótesis: Formulación de supuestos iniciales.
  4. Verificación o Replanteamiento de Hipótesis: A través de la administración de pruebas y observación.
  5. Deducción de Conclusiones: Síntesis de los hallazgos.
  6. Informe: Comunicación escrita de los resultados.

Estructura del Informe Psicodiagnóstico

El informe debe incluir las siguientes áreas y secciones:

  1. Definición del Sujeto: Datos de identificación.
  2. Motivo de Evaluación: Razón por la cual se solicita el psicodiagnóstico.
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Evaluación Psicológica: Psicodiagnóstico, Informe y Técnicas Proyectivas" »

Exploración de las Teorías de la Motivación Humana: Impulsos y Conducta

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Principales Teorías de la Motivación en Psicología y Sociología

Este documento explora diversas perspectivas teóricas que explican los impulsos y fuerzas que dirigen la conducta humana, desde el equilibrio biológico hasta la autorrealización personal.

1. Teoría Homeostática o del Equilibrio (Homeostasis)

Esta teoría postula que todos los motivos humanos se reducen a la satisfacción de necesidades biológicas. Todo organismo busca mantener la estabilidad en su interior, de la misma manera que un organismo sano mantiene estable el nivel de glucosa a pesar de muchos cambios energéticos.

Todas nuestras necesidades crean desequilibrios por carencia o exceso que es necesario recomponer, y de ahí surgen los motivos que nos impulsan en un... Continuar leyendo "Exploración de las Teorías de la Motivación Humana: Impulsos y Conducta" »

Optimización del Aprendizaje: Estrategias de Feedback y Conocimiento de Resultados

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Comprendiendo el Feedback en el Aprendizaje

El feedback (retroalimentación) es la información que obtenemos sobre nuestras acciones. Se clasifica principalmente en dos tipos:

  • Feedback intrínseco o sensorial: Es la información sensorial que se obtiene como consecuencia directa de la realización de una acción, como en la práctica deportiva.
  • Feedback aumentado o conocimiento de los resultados (CR): Es un feedback de origen externo, donde se percibe información significativa de una persona (por ejemplo, un instructor o entrenador) que busca ayudar al sujeto a mejorar su desempeño.

Aspectos Clave del Conocimiento de Resultados (CR)

Para una aplicación efectiva del Conocimiento de Resultados (CR), es fundamental considerar los siguientes aspectos:... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje: Estrategias de Feedback y Conocimiento de Resultados" »

La Percepción Humana: Un Proceso Cognitivo Activo y Adaptativo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Percepción Humana: Un Proceso Activo y Multifacético

La percepción es un proceso fundamentalmente activo y, en cierto sentido, bipolar. A menudo, pensamos que al percibir algo somos totalmente pasivos y receptivos. Sin embargo, parte de lo que percibimos proviene de los sentidos, del objeto que tenemos delante, y otra parte procede de la memoria y la experiencia previa.

La percepción es un proceso que depende tanto de los estímulos que activan los órganos de los sentidos como de la actividad del sujeto perceptor. Este último utiliza esquemas perceptivos y está determinado, al percibir, por su aprendizaje, sus experiencias, etc. La percepción es un fenómeno activo en el que interviene toda persona, aunque no nos demos cuenta de ello.... Continuar leyendo "La Percepción Humana: Un Proceso Cognitivo Activo y Adaptativo" »

Teràpies Psicoanalítiques: Evolució i Mecanismes de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Teràpies Psicoanalítiques: La teràpia psicoanalítica

El psicoanàlisi ha anat evolucionant des de Freud fins avui.

  1. Hipnosi → Tècnica per produir canvis en els processos cognitius, psicofisiològics, perceptuals i conductuals.

  2. Mètode catàrtic → Fa reviure situacions emocionals conflictives o traumàtiques.

  3. Les associacions lliures → El client s’estira i va dient tot el que li ve al cap lliurement i sense seguir cap criteri.

  4. Interpretació dels somnis → Teràpia llarga (1 any o més) amb 2 o 3 sessions per setmana. El client ha de confiar en l’analista i també lluitar contra la força de la repressió que impedeix que els desitjos de l’inconscient es manifestin.

Els mecanismes de defensa:

Freud diu que el jo, tan pressionat per... Continuar leyendo "Teràpies Psicoanalítiques: Evolució i Mecanismes de Defensa" »