Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio: Guía completa para el éxito empresarial

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio

1. Concepto de Cultura Organizativa

Es un patrón general de conducta, normas, creencias, valores, ideas y presunciones que comparten los miembros de una organización. Estos elementos los unen, dando sentido y significado a todo lo que sucede en ella. La cultura organizativa se caracteriza por los siguientes aspectos:

  • Percepción subjetiva: Aunque la cultura sea igual para todos, cada miembro la percibe de forma personal a través de la observación directa de los parámetros organizativos.
  • Aprendida: No es innata, sino que se adquiere a lo largo del tiempo.
  • No medible directamente: Existen indicadores que reflejan la intensidad de la cultura, pero son aproximaciones.
  • Compartida: Es común a todos
... Continuar leyendo "Gestión de la Cultura Organizativa y el Cambio: Guía completa para el éxito empresarial" »

Perspectivas Filosóficas y Estéticas: Interpretación del Arte, Funcionalismo y la Ruptura del Concepto Humano en el Siglo XX

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Dos Formas de Interpretar el Arte

La comprensión del valor estético de una obra puede abordarse desde dos perspectivas fundamentales:

1. Interpretación Objetiva

Pretende ser universal y aclarar el valor estético de una obra. Para ello, es imprescindible conocer sus teorías y su historia.

2. Interpretación Subjetiva

Es válida únicamente para un individuo. Expresa sus preferencias y no permite concluir el valor estético real de una obra (aunque haya muchos juicios subjetivos, esto no altera el valor estético intrínseco de la pieza).

Funciones Didácticas del Arte

El arte no solo ha pretendido enseñar al público, sino también educarlo. Esta función pedagógica se manifiesta en diversos ámbitos:

  • Literatura y Teatro: Los griegos ya concebían
... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas y Estéticas: Interpretación del Arte, Funcionalismo y la Ruptura del Concepto Humano en el Siglo XX" »

Agents i Estadis de la Socialització: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Agents de Socialització Clau

L'Escola com a Agent de Socialització

Quan l'infant entra a l'escola, es produeix el contacte amb altres orígens socials, classes i cultures. Ofereix un aspecte diferent: a l'escola es produeix un procés d'avaluació que, per primera vegada, es fa segons criteris abstractes i impersonals. No depèn dels valors del pare o la mare, ni respon als criteris de la família. Transmet aprenentatges com ara normes, valors, comportaments, habilitats i destreses, i sobretot coneixements de les matèries culturals i religioses.

Aquesta socialització no és contínua en el sentit que és un moment específic, ordenat i programat dins la vida de l'infant.

El Grup d'Iguals: Influència en l'Adolescència

El grup d'iguals pren... Continuar leyendo "Agents i Estadis de la Socialització: Guia Completa" »

El constructivismo en la teoría de Piaget

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

A Piaget: el padre del constructivismo

Se conoce a Piaget como el padre del constructivismo en Psicología y Pedagogía. En este modelo educativo, el alumno dirige su propio aprendizaje por interés. La clave del constructivismo es la autonomía del alumno, su motivación, y su capacidad de transformar la información de su entorno. El aprendizaje es significativo cuando es completo, coherente y consistente.


Baby Led Weaning (BLW)

El BLW es una práctica realizada a los 6 meses de vida en la etapa de alimentación complementaria, en la que se ofrece la oportunidad de introducir paulatinamente nuevos alimentos, aumentando el mundo de sensaciones del niño.


Desarrollo sensorial en el útero

Desde las 12 semanas de gestación, el feto comienza a desarrollar

... Continuar leyendo "El constructivismo en la teoría de Piaget" »

Salud Cognitiva y Bienestar Psíquico en la Vejez: Un Recorrido por los Cambios y Desafíos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Funciones Cognitivas en Personas Mayores

El envejecimiento conlleva una serie de cambios en las funciones cognitivas. Aunque algunos aspectos se mantienen, otros experimentan limitaciones:

  • Limitaciones perceptivas y de coordinación visomotriz.
  • Pérdida de memoria, especialmente en la capacidad de retener nueva información. Sin embargo, se observa una mayor conservación de los recuerdos del pasado que se han almacenado con una gran carga afectiva.
  • Dificultades para aprender habilidades muy abstractas.
  • Afectación en la inteligencia fluida, que se relaciona con la velocidad de procesamiento y la resolución de problemas nuevos.
  • Conservación del vocabulario y la expresión, aunque pueden aparecer errores semánticos.

Es importante destacar que el... Continuar leyendo "Salud Cognitiva y Bienestar Psíquico en la Vejez: Un Recorrido por los Cambios y Desafíos" »

Comportamiento Humano: Instintos Innatos, Aprendizaje y Modelos Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características de los Instintos

Los instintos son esquemas innatos de comportamiento que, en algunos casos, aparecen con el desarrollo de los individuos de una especie.

  • Se distinguen de los reflejos por su complejidad, ya que implican coordinar diferentes pautas de conducta y adaptarlas a la particularidad de las situaciones.
  • No se trata de reacciones simples o pasivas ante ciertos estímulos, sino de tendencias que impulsan a actuar de una determinada manera. Ejemplo: Levantar el pie involuntariamente si se golpea la rodilla es un acto involuntario, pasivo y simple; pero decidir si conviene o no tener relaciones sexuales es un acto mucho más complejo.
  • Los instintos están condicionados por la influencia social, están “culturizados” y,
... Continuar leyendo "Comportamiento Humano: Instintos Innatos, Aprendizaje y Modelos Psicológicos" »

La Sociabilidad Humana: Naturaleza, Desarrollo y Adaptación Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Sociabilidad del Ser Humano

El ser humano tiene una tendencia inherente a vivir en sociedad, un fenómeno conocido como sociabilidad. Esta se fundamenta en la inclinación natural a compartir la existencia con otros individuos de la misma especie, lo cual es crucial para garantizar la supervivencia y el desarrollo.

Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

  • Indeterminación instintiva: A diferencia de los animales, que poseen una determinación instintiva clara, el ser humano carece de una pauta similar. El ser humano necesita un aprendizaje constante, lo cual es posible gracias a tres factores clave:
    • Permeabilidad: Nos permite ser afectados por los estímulos externos y asimilarlos.
    • Inteligencia: Capacidad para la búsqueda de soluciones.
    • Cuerpo
... Continuar leyendo "La Sociabilidad Humana: Naturaleza, Desarrollo y Adaptación Social" »

Factores de Riesgo y Prevención en Criminología: Conceptos Clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Factores de Riesgo Histórico y su Impacto

Los factores de riesgo histórico se fundamentan en el estudio de comportamientos o experiencias previas. Entre ellos, se incluyen:

  • Violencia previa a edades tempranas.
  • Antecedentes de abuso sexual o físico en la infancia.
  • Actos delictivos no violentos, como consumo de drogas o robos sin violencia.
  • Participación en actos vandálicos o de pandillerismo.

El Principio de Confianza

El principio de confianza implica realizar una entrevista o acción siendo consciente de las posibles consecuencias, pero aun así, se decide llevarla a cabo.

Control Sistémico Comunitario y su Influencia

Las relaciones interpersonales en el vecindario y la participación en grupos comunitarios ejercen una influencia directa sobre... Continuar leyendo "Factores de Riesgo y Prevención en Criminología: Conceptos Clave" »

Barreras de Comunicación Verbal y Estrategias para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Barreras de Comunicación Verbal

Barreras Semánticas

No conocer el significado de las palabras:

Barreras Psicológicas

Hablamos de la personalidad, timidez, miedo, prejuicios.

Barreras Fisiológicas

Son derivadas de una inadecuada percepción/cognición, por ejemplo, olvidos, falta de atención.

Barreras Físicas

Cuando hay que hacer un gran esfuerzo por entender por mala acústica.

Barreras Socioculturales

Diferencias culturales entre el emisor y el receptor.

Causas Técnicas

Distorsiones durante la transmisión del mensaje.

Causas de Tipo Personal

Pueden ser tabúes, patrones, dificultad de descifrar el mensaje.

Los Miedos

Sentirse rechazados.

Actitudes que Bloquean la Comunicación

  • Exceso de comunicación y control.
  • Estrategia rígida.
  • Prejuicios.
  • Dogmatismo.
... Continuar leyendo "Barreras de Comunicación Verbal y Estrategias para una Comunicación Efectiva" »

Psicoanàlisi de Freud: Allò, Jo, Superjo i Mecanismes de Defensa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Psicoanàlisi de Freud: Conceptes Clau

L'Allò, el Jo i el Superjo: L'Estructura de la Psique

  • L'Allò (Inconscient)

    És la seu dels nostres desitjos o pulsions. Segons Freud, aquestes pulsions poden agrupar-se sota dos instints bàsics:

    • Instint d’amor o sexualitat (Eros).
    • Instint d’agressivitat o mort (Thanatos).
  • El Jo (Conscient)

    És la part conscient de la nostra personalitat, que intenta conciliar-nos amb la realitat.

  • El Superjo (Moral)

    Aquesta part es converteix en un jutge sever o en un pare castrador, ja que és la interiorització obsessiva de totes les normes morals i de conducta que hem rebut dels nostres pares. El Superjo sempre ens fa sentir culpables per qualsevol dels impulsos que sentim.

Mecanismes de Defensa de l'Inconscient

Són estratègies... Continuar leyendo "Psicoanàlisi de Freud: Allò, Jo, Superjo i Mecanismes de Defensa" »