Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució Biològica i Sociocultural Humana: Conceptes Clau

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Evolució Biològica: Gens i Transmissió Vertical

En l'evolució biològica, les unitats d'informació que es transmeten són els gens. Aquesta transmissió, sotmesa a canvis de l'atzar, es produeix sempre en sentit vertical, dels pares als fills. Bàsicament, l'evolució biològica consisteix en l'evolució dels gens.

Evolució Cultural: Transmissió Horitzontal i Obliqua

En l'evolució cultural, les unitats d'informació que es transmeten són trets culturals o trossos de cultura (idees científiques, creences, llengües...). La transmissió de la cultura no solament és de tipus vertical (dels pares als fills), sinó que també es produeix horitzontalment (per exemple, entre amics) i obliquament (entre generacions diferents que mantenen vincles... Continuar leyendo "Evolució Biològica i Sociocultural Humana: Conceptes Clau" »

La Búsqueda de Sentido: Teleología, Mito de Sísifo y el Tetrafármaco Epicúreo

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Tipos de Finalidad

  • Lineal

    La tradición **judeocristiana**, compartida por judíos y cristianos, se concibe en el **Génesis** y finaliza en el **Apocalipsis**. Darwin muestra que la vida está sujeta a un principio **evolutivo**.

  • Circular

    La teoría del **eterno retorno** habla sobre la posibilidad de que todos los acontecimientos de nuestra vida se repitan infinitamente. La finalidad es tomar **conciencia** de las posibilidades de nuestra vida y así construir una vida que merezca la pena.

  • Espiral

    La vida no tiene ni principio ni fin, ni tampoco repetición, por lo que carece de todo **sentido absurdo**. Somos como barcos a la deriva en un inmenso océano sin **rumbo preestablecido**.

Sísifo y el Castigo Eterno

  • Motivos del castigo

    • Revelar un **secreto
... Continuar leyendo "La Búsqueda de Sentido: Teleología, Mito de Sísifo y el Tetrafármaco Epicúreo" »

Comportamiento Organizacional: Liderazgo, Coaching e Influencia en el Ámbito Laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Definición del Comportamiento Organizacional

El comportamiento organizacional se refiere al comportamiento que se observa en las personas y grupos dentro de organizaciones formales. Sus conductas están influenciadas por la propia organización.

Características del Comportamiento Organizacional

  • Se desarrolla dentro de organizaciones y personas.
  • Es emergente.
  • Es colectivo.
  • Es observable.
  • Está orientado al desempeño.

"Es una disciplina aplicada que intenta explicar el comportamiento de los individuos en las organizaciones a través de teorías pertinentes".

Comprensión del Comportamiento Humano

El comportamiento humano puede entenderse a través del siguiente esquema:

Situación (Estímulo)OrganismoComportamiento (Acciones)Consecuencia

... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Liderazgo, Coaching e Influencia en el Ámbito Laboral" »

Depresioa: Historia, Diagnostikoa eta Tratamendua

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,16 KB

Depresioa ezagutzen den nahasmendu psikiatriko zaharrenetako bat da. Hasieran, malenkonia deitu zitzaion, baina ez dute gauza bera adierazten.

Malenkonia terminoa Hipokratesengan du jatorria, eta Errenazimendura arte erabili zen. 1725. urtean, Sir Richard Blackmore britainiarrak 'depresioa' terminoa izendatu zuen.

Ikuspegi Historikoak

Psikiatria Zientifikoa Aurretik

Psikiatria zientifikoa sortu arte, XIX. mendean, magiaren eta izaera enpirikoko ingurumen-terapia baten artean zebiltzan haren jatorria eta tratamenduak (dietak, musika, paseoak).

Biopsikiatria eta Tratamendu Modernoak

Biopsikiatriaren etorrerarekin eta farmakologiaren aireratzearekin batera, beste gaixotasun bat bihurtzen da. Garai hartan, medikuntza ofizialak laneko errendimendua edo

... Continuar leyendo "Depresioa: Historia, Diagnostikoa eta Tratamendua" »

Condicionamiento Operante, Aprendizaje Cognitivo y Social: Teorías y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Condicionamiento Operante

El condicionamiento operante se refiere al comportamiento voluntario y nos permite explicar cómo y por qué se aprenden nuevos comportamientos.

Se llama condicionamiento operante porque el organismo opera, actúa o interviene para obtener un refuerzo. También se le denomina instrumental, puesto que la respuesta del organismo es un medio para lograr una meta.


El psicólogo norteamericano Edward Thorndike introdujo gatos en cajas diseñadas por él y colocaba un trozo de comida fuera. Las cajas tenían una puerta con un pestillo. Los gatos producían respuestas estereotipadas, accionaban el pestillo y abrían la puerta que daba paso a la comida. A medida que realizaban nuevos ensayos, el tiempo que tardaban entre que... Continuar leyendo "Condicionamiento Operante, Aprendizaje Cognitivo y Social: Teorías y Aplicaciones" »

Conciencia Humana: Perspectivas Neuropsicológicas y Estados Mentales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

1.1 El Problema Cerebro-Mente

La relación entre el cerebro y la mente ha sido objeto de debate filosófico y científico, dando lugar a dos posturas principales:

Dualismo

Los **dualistas** consideran que el cerebro y la mente son dos entidades **independientes** con características diferentes. El cerebro es material y espacial. En cambio, la mente es inmaterial, ocupa espacio y solo se puede captar por percepción interna. Esta postura fue defendida por filósofos como **Platón** y **Descartes**.

Monismo

Los **monistas** rechazan la división entre cerebro y mente. Para ellos, la mente depende intrínsecamente de la actividad cerebral; no es una entidad independiente, sino una manifestación de la misma.

1.2 ¿Qué es la Conciencia?

La **conciencia*... Continuar leyendo "Conciencia Humana: Perspectivas Neuropsicológicas y Estados Mentales" »

Empirismo, Positivismo y Psicoanálisis: Explorando la Mente y la Experiencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Los filósofos empiristas ingleses de los siglos XVII y XVIII retomaron la noción aristotélica de que la mente no tiene ningún contenido en el momento del nacimiento y que todas las ideas, incluso las leyes lógicas del pensar, se adquieren a través de la experiencia. Todas las ideas de la mente tienen su origen en la experiencia, sea esta experiencia del mundo exterior o experiencia de los propios estados internos.

La experiencia se divide en:

  1. Lo que nos ofrece la experiencia externa son las cualidades de las cosas (olores, colores, sabores, figuras, magnitudes, etc.).
  2. Lo que nos ofrece la experiencia interna es tan solo un flujo permanente de estados mentales, pero no es posible percibir ningún yo sustancial.

Las ideas simples son combinadas... Continuar leyendo "Empirismo, Positivismo y Psicoanálisis: Explorando la Mente y la Experiencia" »

Beneficios Cognitivos y Sociales de la Danza: Elementos y Fundamentos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Beneficios y Dimensiones de la Danza

Para Brighman (1992), la danza, además de ser una excepcional herramienta de potencialización de las posibilidades estéticas, posee importantes dimensiones cognitivas, sociales, sensoriales y afectivas. Robinson (1992) subraya que la práctica de la danza mejora el conocimiento del esquema corporal, la percepción espacio-temporal y el ritmo; desarrolla la sensibilidad del carácter, facilita la expresión corporal, favorece la socialización y el crecimiento de las capacidades cognitivas como la observación, asociación, disociación, análisis, síntesis, previsión, conceptualización, etc.

Elementos Fundamentales del Movimiento en la Danza

  • El primer elemento es el peso, y de él se desprenden cuatro
... Continuar leyendo "Beneficios Cognitivos y Sociales de la Danza: Elementos y Fundamentos" »

Errores comunes sobre la teoría de la evolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

1. Evolución como lucha o como cooperación

Algunas descripciones de la evolución interpretan el concepto de lucha por la supervivencia literalmente, pensando que los seres vivos están luchando permanentemente unos contra otros. Otras descripciones hacen hincapié en la cooperación entre los diferentes seres vivos, poniendo el acento en la colaboración de cada uno de ellos en la preservación del conjunto o cadena de vida.

Las dos visiones son erróneas, ya que los seres vivos son elegidos por tener una dotación genética adecuada a las circunstancias o bien porque son capaces de modificar su comportamiento para adecuarlo a las circunstancias. El resultado es que a veces cooperan o a veces se matan.

La muerte y la cooperación influyen,... Continuar leyendo "Errores comunes sobre la teoría de la evolución" »

Inteligencia: Tipos, Medición y Desarrollo Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Inteligencia: Tipos, Medición y Desarrollo Emocional

Tipos de Inteligencia

La inteligencia humana se compone de tres dimensiones:

  • Inteligencia Analítica: Capacidad de analizar, resolver problemas y tomar decisiones.
  • Inteligencia Práctica: Capacidad de relacionarse con el entorno y el ambiente, implica actividad social.
  • Inteligencia Creativa: Capacidad de formular nuevas soluciones a problemas, crear algo nuevo.

Medición de la Inteligencia

Los Test de Inteligencia miden la capacidad intelectual y la inteligencia de manera objetiva, evaluando habilidades como:

  • Capacidad Verbal
  • Razonamiento Numérico
  • Razonamiento Abstracto
  • Memoria a Corto Plazo

Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Gardner define la inteligencia como un potencial biológico y psicológico... Continuar leyendo "Inteligencia: Tipos, Medición y Desarrollo Emocional" »