Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Freud y la Religión: Desvelando el Malestar Humano y la Búsqueda de Felicidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La obra de Sigmund Freud ofrece una profunda exploración de la religión, entendiéndola no solo como un fenómeno social, sino como una manifestación compleja de la psique humana. A través de sus escritos, desentraña cómo la religión se entrelaza con nuestras necesidades más primarias, nuestros miedos y nuestra incesante búsqueda de sentido y bienestar.

La Religión como Ilusión y Mecanismo Defensivo: El porvenir de una ilusión

En El porvenir de una ilusión, Freud reduce el fenómeno religioso a ilusiones del deseo pulsional, es decir, a necesidades psicológicas que el sujeto aspira a realizar. Según Freud, la frustración y la angustia provocadas por el temor a la enfermedad, a la muerte, al futuro incierto y a los peligros de... Continuar leyendo "Freud y la Religión: Desvelando el Malestar Humano y la Búsqueda de Felicidad" »

Teorías del Aprendizaje Social: Bandura, Vigotsky y Bronfenbrenner

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Teoría del Aprendizaje Social de Bandura

Introducción

Albert Bandura intentó explicar cómo los individuos aprenden a través de la observación e interacción social. Su teoría desafía la perspectiva conductista tradicional al enfatizar la importancia de los factores cognitivos y sociales en el proceso de aprendizaje.

Conceptos Clave

**Aprendizaje Vicario:** La idea central de la teoría de Bandura es el aprendizaje vicario, donde un individuo aprende observando las acciones y consecuencias de otros. Este proceso implica:

  • **Atención:** El observador debe prestar atención al comportamiento del modelo.
  • **Retención:** El observador debe recordar el comportamiento observado.
  • **Reproducción:** El observador debe ser capaz de reproducir el comportamiento.
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje Social: Bandura, Vigotsky y Bronfenbrenner" »

Procesos de la memoria y teorías de aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Memoria humana

Proceso psicológico que nos permite adquirir, almacenar, procesar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados.

Errores, distorsiones y alteraciones

(Amnesia, hipermnesia, paramnesia)

Cómo mejorar la memoria

Principios generales: intensificar el repaso, procesamientos más profundos, organizar el material.

Procesos básicos de la memoria

Codificación

Adquirir, procesar, transformar.

Teoría de niveles de procesamiento de la información

Superficial (rasgos físicos sensoriales), intermedio (analógica), profundos (semántica).

Almacenamiento

Retener (organizar, repetir).

Recuperación

Extraer, acceder (espontáneo, voluntario).

Factores

Efecto primacía y recencia, estado de ánimo, emociones intensas, organización y elaboración.... Continuar leyendo "Procesos de la memoria y teorías de aprendizaje" »

Aretentzio Selektiboa: Errealitatearen Interpretazioa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

Interesatzen zaigun gauzetan jartzen dugulako arreta, ikusten duguna aurreikusitakoarekin erlazionatzen dugu: Guk sortutako errealitatean sartzen diren ideiekin lotzen dugu. Beraz planteatezn da ikusten dugun errealitatea ikusten den bezala den edo guk nahi dugun bezalakoa. Laburtzeko, garunak berak nahi duen gauzetan edo deigarri zaizkion gauzetan jartzen du atentzioa.

Errealtiateari Ihesari Buruzko Filosofia

Filosofoek hitz egiten dute errealtiateari ihesari buruz. Zer diote bideoan horretaz?

Bideoan kontatzen dute jendeak errealitatetik ihes egiten duela. Ez diotelako garrantzirik ematen errealitateari edota beldurgarria edo aspergarria iruditzen zaielako. Baina Kiaren (NEVRE) ustez, jendeak errealitateari buruzko galdera asko planteatu beharko... Continuar leyendo "Aretentzio Selektiboa: Errealitatearen Interpretazioa" »

Naturaleza, Cultura y Sociedad: Dimensiones del Ser Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Carácter Social y Cultural del Ser Humano

Durante el proceso de humanización aparecieron conductas cuyo origen no está justificado si recurrimos únicamente a la herencia genética. El ser humano, sobre la base de su condición natural, crea un mundo propio en donde habita y que llamamos cultura, fruto del trabajo organizado de grupos de individuos que forman una sociedad. Naturaleza, cultura y sociedad constituyen las tres dimensiones del ser humano.

Naturaleza, Cultura y Sociedad

Nuestra especie nace inadaptada al mundo, mientras que las demás están dotadas de instintos que les proporcionan patrones de conducta adaptativos. Estos patrones permiten generar respuestas automáticas ante cualquier circunstancia. Nosotros, al carecer de esos... Continuar leyendo "Naturaleza, Cultura y Sociedad: Dimensiones del Ser Humano" »

La Motivació Humana: Tipus, Estratègies i Objectius

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,05 KB

1. La Motivació

Tipus de Motivació

Els psicòlegs han investigat a fons els motius que impulsen les persones a actuar. Existeixen dos tipus bàsics de motivació:

Motivació Innata

S'encarrega de satisfer les necessitats fisiològiques, com la gana, la set i el sexe. Funciona de manera reactiva segons el principi de l'homeòstasi, és a dir, el cos busca mantenir un equilibri constant.

Motivació Apresa

Més complexa, fruit de l'educació i la cultura. També anomenada motivació social, inclou els valors i les creences que ens motiven a actuar de manera determinada.

2. Motivació Interna i Externa

Motivació Interna

Sorgeix sense necessitat de recompenses externes.

Motivació Extrínseca

Prové de l'entorn i depèn de recompenses. És inestable, ja... Continuar leyendo "La Motivació Humana: Tipus, Estratègies i Objectius" »

Mecanismos de Defensa y Contribuciones Clave al Estudio de la Inteligencia en Psicología

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Mecanismos de Defensa Psicológicos

Los mecanismos de defensa son estrategias psicológicas inconscientes que las personas utilizan para hacer frente a la realidad y mantener una autoimagen positiva. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

  • Represión: Consiste en convertir en inconsciente aquello que no se quiere admitir por un sentimiento de culpa o vergüenza.
  • Negación: Similar a la represión, pero sin llegar a la expulsión total de la conciencia. Implica actuar como si algo no fuera real, aun sabiendo en el fondo que lo es.
  • Proyección: Mecanismo por el cual nos engañamos sobre las causas de un problema y atribuimos a otros lo que nos pertenece y no podemos aceptar; por ejemplo, la culpa de una discusión.
  • Identificación:
... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa y Contribuciones Clave al Estudio de la Inteligencia en Psicología" »

El Fragor de lo Cotidiano: Impacto en el Bienestar y el Trabajo Social

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Trabajo Social en la Crisis Actual

La actual crisis económica, los altos niveles de paro y las reformas en los sistemas del Estado de Bienestar han traído una serie de consecuencias preocupantes. Entre ellas, destacan:

  • El aumento del paro, la precariedad económica, la desconfianza en la clase política y la inmigración.
  • Consecuencias como el aumento del consumo de ansiolíticos, suicidios y depresiones.

El fragor de lo cotidiano se define como el espectro de tensión, lucha y combate en el que nos movemos actualmente. Este estrés es la respuesta de alerta ante las crecientes exigencias de la vida moderna. Se manifiesta como una atmósfera de tensión en el trabajo, la vida social y familiar, retroalimentando el malestar individual.

Obstáculos

... Continuar leyendo "El Fragor de lo Cotidiano: Impacto en el Bienestar y el Trabajo Social" »

Hezkuntza Planifikazioa: Helburuak, Edukiak eta Metodologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Helburuak Hezkuntzan

Sailkapena Orokortasunaren Arabera

  • Hezkuntza Xedeak: Umeak integralki garatzea.
  • Helburu Orokorrak: Norberaren ekintzak planifikatzea.
  • Helburu Espezifikoak: Bakarkako ariketak egitea.

Sailkapena Derrigorrezkotasunaren Arabera

  • Gutxieneko Helburuak: Ilargiaren faseak ezagutzea.
  • Aukerako Helburuak: Tigrearen ezaugarriak aipatzea.
  • Helburu Askeak: Animalien errekorrak aipatzea.

Sailkapena Arloen Arabera

  • Ingurunearen Ezaguerakoak
  • Hizkuntzak: Komunikazioa eta Adierazpena
  • Norberaren Ezaguera eta Autonomia Pertsonala

Konpetentziak

Hainbat eratako ikasketa integratzen dituen gaitasuna, egoera zehatzetan jokoan jartzen dena. Adibidez, Hizkuntza-komunikaziorako gaitasuna.

Irakaste-Ikaste Prozesuko Asmoak

Adierazpen Helburuak

Zer irakatsi nahi diegun

... Continuar leyendo "Hezkuntza Planifikazioa: Helburuak, Edukiak eta Metodologia" »

Hominización y Humanización: Claves de la Evolución Biológica y el Desarrollo Sociocultural Humano

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Procesos de Hominización y Humanización

La comprensión de la especie humana requiere el estudio de dos procesos evolutivos interconectados que definen nuestra existencia: la hominización y la humanización.

Hominización: La Transformación Biológica

La hominización es el proceso de secuencias evolutivas que dan lugar a las características morfológicas y fisiológicas del Homo sapiens actual, es decir, la conformación del cuerpo humano. El bipedismo fue un factor crucial para las transformaciones anatómicas que marcaron el paso del prehominido al hombre.

La postura bípeda permitió que las manos pudieran desempeñar funciones que antes se realizaban con la boca, como la recolección de alimentos. Esto supuso que los músculos de la cara... Continuar leyendo "Hominización y Humanización: Claves de la Evolución Biológica y el Desarrollo Sociocultural Humano" »