Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Mente: Conciencia, Libre Albedrío y la Conexión Cerebro-Mente

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Contenidos mentales:

Privados: Los estados mentales, como sentimientos y creencias, no se exponen abiertamente a todos, solo se expresan mediante el lenguaje.

Propios: Solo tenemos acceso a nuestros propios contenidos mentales, no a los de los demás.

Incomunicables: No hay forma de transmitir a otras personas vivencias como percepciones auditivas o visuales, solo se puede hacer de forma indirecta mediante el lenguaje.

¿Es la mente un producto del cerebro?

Dependencia de la mente respecto al cerebro:

  • Los estímulos eléctricos producen vivencias mentales. Mediante el estímulo eléctrico de determinadas áreas de la corteza cerebral, se logra revivir experiencias visuales y auditivas.
  • El daño en el tejido cerebral repercute en la actividad mental:
... Continuar leyendo "Explorando la Mente: Conciencia, Libre Albedrío y la Conexión Cerebro-Mente" »

Humanización, Socialización y Aprendizaje: Explorando la Transición de la Naturaleza a la Cultura

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Humanización y Socialización

1.1. Proceso de Humanización

Vamos a designar como proceso de humanización al proceso por el que el hombre se hace hombre, divergiendo del mundo puramente natural. (Lo que nos separa del mundo natural es nuestra constitución inmadura y la carencia de instintos certeros.) El ser humano es un animal cultural, un animal no natural.

1.2. Proceso de Socialización

Es el proceso por el cual los seres humanos adquieren los valores humanos. Las relaciones que mantenemos con el mundo, y con los otros hombres dentro del mundo, no dependen únicamente de determinaciones instintivas, sino que están guiadas por costumbres, normas, valores e instituciones creadas por el propio hombre.

2. Sobre el Concepto de Naturaleza

El... Continuar leyendo "Humanización, Socialización y Aprendizaje: Explorando la Transición de la Naturaleza a la Cultura" »

Estatus social i poder: conceptes clau en sociologia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Estatus social

Rols assignats són els que ens són donats des de fora, ja sigui d'una manera automàtica o d'una manera deliberada, com quan s'adopta un infant.

Rols assumits

Són adoptats voluntàriament, com ara el cas de dues persones que decideixen casar-se i assumir el rol de marit i muller.


L'estatus social: és la posició que ocupa una persona quan interactua amb altres persones, és a dir, quan es comunica. Cada membre d'un grup ocupa una posició determinada.
L'estatus adscrit o prescrit és el que es dóna a l'individu per naixença i aquest no el perd, faci el que faci.
L'estatus transcrit és quan et ve per família, com per exemple heretar un tron.
L'estat adquirit és l'estat que s'aconsegueix segons la societat mitjançant esforç,
... Continuar leyendo "Estatus social i poder: conceptes clau en sociologia" »

Descifrando el Lenguaje de los Ojos: Tipos de Miradas y su Significado

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipos de Miradas y su Significado

La mirada es una poderosa herramienta de comunicación no verbal. A través de los ojos, podemos expresar una amplia gama de emociones e intenciones. A continuación, exploraremos algunos de los tipos de miradas más comunes y su significado:

Mirada Firme y Franca

Se caracteriza por ser una mirada sostenida que indica interés, atención e inteligencia. Usualmente, se acompaña de una elevación del párpado superior. Es común en niños y, en ocasiones, puede interpretarse como una señal de ingenuidad.

Mirada Feroz

Esta mirada se utiliza a menudo como forma de reprimenda sin necesidad de palabras. Los ojos se mantienen muy abiertos, mirando fijamente a la persona, mientras que el ceño está fruncido. Es una expresión... Continuar leyendo "Descifrando el Lenguaje de los Ojos: Tipos de Miradas y su Significado" »

Lactancia Materna vs. Leche de Fórmula: Beneficios, Desventajas y su Impacto en el Apego

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Diferencias entre Lactancia Materna y Leche de Fórmula

Para los bebés que no pueden ser amamantados, se crearon las fórmulas lácteas.

Leche Materna

La leche materna cuenta con un gran número de beneficios. Los factores inmunes y bioactivos protegen al lactante de muchas infecciones y le ayudan a un mejor desarrollo físico y emocional que le permitirán gozar de una vida más saludable.

Se puede obtener a través del extractor de leche materna y guardarla para posteriormente dársela al niño. Ésta no pierde las propiedades y mantiene las características de protección y promoción del crecimiento hasta por 48 horas. Sin embargo, tiene algunas desventajas:

  • Tienes que cuidar lo que comes, siguiendo una dieta sana y limitando alimentos y bebidas
... Continuar leyendo "Lactancia Materna vs. Leche de Fórmula: Beneficios, Desventajas y su Impacto en el Apego" »

Teoria de la Personalitat de Maslow: Necessitats i Autorealització

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Teoria de la Personalitat de Maslow

Necessitats Humanes

Les persones tenen dos tipus de necessitats:

  • Necessitats deficitàries: Fisiològiques, protecció/seguretat, estimació/acceptació i valoració.
  • Necessitats de creixement: Autorealització.

Necessitats Deficitàries

  • Fisiològiques: Base de la piràmide de les motivacions. Són necessitats purament físiques.
  • Protecció i Seguretat: Fan referència a la protecció de perills tant físics com psíquics. Molt importants durant la infantesa, ja que afecten l'autoestima.
  • Estimació i Acceptació: Ser estimat i pertànyer a un grup són fonamentals per a l'autorealització. Cal evitar la dependència excessiva dels altres.
  • Valoració: Fan referència a la recerca de l'autoestima i un concepte positiu
... Continuar leyendo "Teoria de la Personalitat de Maslow: Necessitats i Autorealització" »

Explorando la Percepción y el Pensamiento: Un Enfoque Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. El Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible se alcanza mediante los sentidos, que pueden ser internos (cinestésico, cenestésico y del equilibrio) o externos (vista, oído, gusto, olfato, mecánico, cutáneo, térmico y algésico). La información adquirida de este modo se utiliza para dar significación a las cosas. Después, se almacena en la memoria para reproducirla cuando sea necesario.

a) Las Sensaciones

Las sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son afectados por estímulos externos o internos.

Procesos y Fases:

  • Excitación: Se produce por la acción de los estímulos sobre las terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos.
  • Conducción: La excitación de los órganos
... Continuar leyendo "Explorando la Percepción y el Pensamiento: Un Enfoque Psicológico" »

Evolución Humana: Emociones, Cultura y Desarrollo Cerebral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Homo Inbibens y el Salto Evolutivo

Investigaciones recientes sugieren que las propiedades psicoactivas del alcohol podrían haber jugado un papel fundamental en el desarrollo del cerebro racional, o neocórtex. Este desarrollo está vinculado con el lenguaje, las artes, la creatividad y la religión.

Homo Homini Lupus: La Naturaleza Humana Según Hobbes

Thomas Hobbes, pensador inglés del siglo XVI y teórico del estado absoluto, acuñó la frase "el hombre es un lobo para el hombre" (Homo homini lupus), argumentando que el ser humano es violento y malo por naturaleza con sus congéneres. En una línea similar, el filósofo francés Montaigne afirmó: "No hay ninguna bestia que deba ser tan temida por el ser humano como el ser humano".

Homo Videns:

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Emociones, Cultura y Desarrollo Cerebral" »

Modelos de Aprendizaje y Condicionamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

23. En el modelo de Rescorla y Wagner para explicar la inhibición condicionada se supone que el EC- adquiere un valor asociativo: Por debajo de 0

24. Si disponemos de un intervalo corto entre el EC-EI estamos hablando que la RC estará relacionada con La conducta de búsqueda focalizada

25. La técnica de devaluación del EI se ha utilizado para discernir entre el aprendizaje E-E y el aprendizaje E-R: Sí, es cierto

26. La tasa local de una respuesta siempre es mayor que su tasa total: Sí, siempre

27. ¿Podríamos reforzar un concepto como variabilidad de la conducta? Sí, siempre que se refuerce un desempeño diferente a los ensayos anteriores

28. En el CO se habla de contingencia positiva si: Mayor (>), igual NO

29. En el Co la conducta de... Continuar leyendo "Modelos de Aprendizaje y Condicionamiento" »

Estructura y funciones del cerebro: patologías y características clave

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Estructura y funciones del cerebro: Un enfoque neurocientífico

Sistema Nervioso: Organización y Componentes

El sistema nervioso se divide en dos partes principales:

  1. Sistema Nervioso Central (SNC)
    • Encéfalo
    • Médula Espinal
  2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Componentes del Sistema Nervioso Central

Encéfalo

  • Cerebelo: Controla los movimientos y la coordinación.
  • Tronco Encefálico:
    • Bulbo Raquídeo: Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, la respiración y la circulación.
    • Puente: Regula la respiración.
    • Mesencéfalo: Transmite impulsos visuales y auditivos.
  • Diencéfalo:
    • Hipotálamo: Regula la temperatura corporal, el equilibrio hídrico, el ciclo del sueño, el apetito y el deseo sexual.
    • Tálamo: Procesa las emociones y participa en los mecanismos
... Continuar leyendo "Estructura y funciones del cerebro: patologías y características clave" »