Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Perspectivas sobre Sexualidad y Género: Foucault y Mead

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Michel Foucault (1986)

Foucault considera la sexualidad como una experiencia históricamente singular. Esto no significa que sea especial, sino que es una experiencia encajada históricamente en su momento. La sexualidad la pensamos en un momento concreto y hay que intentar comprenderla en ese momento y en todo su entorno. Está constituida por tres ejes:

  • La formación de los saberes que a ella se refieren (los conocimientos que tenemos sobre la sexualidad).
  • Los sistemas de poder que regulan su práctica (están regulados por leyes como la del "sí es sí" y regulaciones sociales, como la desaprobación del incesto o la zoofilia).
  • Las formas según las cuales los individuos pueden y deben reconocerse como sujetos de esa sexualidad (sujetos sexuales,
... Continuar leyendo "Perspectivas sobre Sexualidad y Género: Foucault y Mead" »

Cultivando el Pensamiento Crítico: La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Documento original: TRÍPTICO ASTOCAZA

Filosofía: La Búsqueda del Conocimiento Fundamental

La filosofía es la disciplina que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al ser humano, como el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros. Su fin es alcanzar la sabiduría, lo cual se logra a través de un proceso de reflexión coherente y racional. Este proceso implica el planteamiento y la búsqueda de respuestas a cuantas cuestiones se nos ocurran, por ejemplo: ¿qué es el hombre?, ¿qué es el mundo?, ¿qué puedo conocer?, ¿qué puedo esperar de la existencia?

La Actitud Filosófica: Apertura al Saber

La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación y valoración profunda del

... Continuar leyendo "Cultivando el Pensamiento Crítico: La Actitud Filosófica del Estudiante de Medicina" »

El Joc: Història, Cultura i Educació Física

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,77 KB

El Joc en la Història i la Societat

El joc ha estat present en la humanitat des de fa milers d'anys, com ho demostren:

  • Jaciments arqueològics de fa més de 4000 anys amb elements de joc i joguines.
  • El caràcter innat del joc en els éssers humans.

El Joc en la Medicina i la Filosofia

  • Hipòcrates (300 a.C.) recomanava fer rodar el cèrcol com a forma de distracció i benestar.
  • Sant Agustí (350-430 d.C.): "El joc és imminentment educatiu, el ressort de la nostra curiositat pel món i per la vida, el principi de tota descoberta i creació".
  • Plató (427-347 a.C.) a "Les Lleis": "El joc és un factor determinant en la formació del ciutadà perfecte".
  • Schiller (1759-1805): "L'home només és veritablement humà quan juga".

El Joc en l'Art

El joc s'ha... Continuar leyendo "El Joc: Història, Cultura i Educació Física" »

Habilidades Esenciales para la Autonomía Personal y Social: Claves para el Desarrollo Integral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Habilidades de Autonomía Personal y Social

Las habilidades de autonomía personal y social son fundamentales para el desarrollo integral de un individuo, permitiéndole interactuar eficazmente con su entorno y gestionar su propia vida. A continuación, se detallan las principales áreas que las componen:

Habilidades Académicas y Funcionales

Se refieren a las habilidades cognitivas y a aquellas relacionadas con los aprendizajes escolares que poseen una aplicación directa en la vida personal, tales como la escritura, la lectura, los conceptos matemáticos y los estudios sociales.

Comunicación

Esta área abarca todo lo relacionado con la transmisión y recepción de información, ya sea de forma oral, escrita o gestual. Incluye, por ejemplo, la... Continuar leyendo "Habilidades Esenciales para la Autonomía Personal y Social: Claves para el Desarrollo Integral" »

Tipo vivencial coartativo rorschach

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Tipo vivencial: Como la persona vivencia, percibe el mundo circundante y como lo procesa interiormente.  Tipo vivencial primario: Estilo carácterístico del sujeto. Indicador mas cambiante, inestable y dinámico de la personalidad.  M: movimiento humano, refleja la concerniente a la vida interior, mundo de las ideas y la imaginación. Personas guiadas desde el interior.  3C: color cromático, reflejando la vida exterior y el mundo de los afectos.  1- Tipo vivencial introversivo: predomina respuesta de color sobre las humanas.  2-  Tipo vivencial extratensivo:  A) empático  si predomina las fc v/s cf+c , las actitudes emotivas ser maduras y las demostración de afecto más controlada. B) Egocéntrico: Si predomina cf+c, sentimientos
... Continuar leyendo "Tipo vivencial coartativo rorschach" »

La Família: Evolució, Tipologies, Funcions i Reptes

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,22 KB

El concepte de família: -És una institució - Grans canvis → pq? → raons sociodemogràfiques i econòmiques→ Quina és una de les grans conseqüències? → trasllat - Agent socialitzador → fonamental en el desenvolupament - Elements característics: organització i relació amb el medi i evolució en funció de l’ordre social (Cal entendre que és un ens que evoluciona i que canvia al llarg del temps i els factors ambientals) - Regulació jurídica → es determina el grau de parentiu entre membres, les línies que els vinculen, la seva relació a través del matrimoni i la relació dels pares i dels fills mitjançant la filiació. -Evolució amb el temps → família extensa (societats agràries - societats urbanes) → família... Continuar leyendo "La Família: Evolució, Tipologies, Funcions i Reptes" »

Entendiendo el Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje: Una Visión General

El retraso mental se designa con distintos términos tales como oligofrenia, déficit intelectual o debilidad mental, y se clasifica según el grado o importancia del déficit.

El CI es un cociente de edades; la edad mental se obtiene aplicando un test de inteligencia y la edad cronológica real.

El desarrollo mental termina alrededor de los 15 a los 16 años.

Se define como debilidad mental al sujeto capaz de llegar al final de su desarrollo intelectual, pero incapaz de llegar al pensamiento abstracto.

Se clasifican como inteligencia superior a la media factores etiológicos precoces, dificultad para el aprendizaje escolar, dificultad para la adaptación social.... Continuar leyendo "Entendiendo el Retraso Mental, Depresión, Ansiedad y Trastornos del Aprendizaje" »

Evaluación Clínica y Tipos de Apego: Diagnóstico, Intervención y Narrativas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Evaluación del Material Clínico Recopilado

Integración de la Información y Planteamiento de Hipótesis Diagnóstica

Se consideran los siguientes aspectos:

  • Psicopatológicos
  • Evolutivos
  • Sistémicos
  • Etiológicos

Definición de Estrategias o Intervenciones Requeridas

  • Psicoterapia individual y/o familiar
  • Orientación a la familia y/o contexto escolar

Cierre del Proceso: Devolución

Principales Objetivos de la Entrevista Devolutiva

  • Entregar información relevante y nuestra opinión profesional en forma gradual y dosificada (diagnóstico y pronóstico).
  • Reintegrar la imagen corregida y actualizada del paciente (niño/a o adolescente).
  • Preservar la salud mental del clínico.
  • Cerrar el proceso con el sistema consultante.

Tipos de Apego: Características de las

... Continuar leyendo "Evaluación Clínica y Tipos de Apego: Diagnóstico, Intervención y Narrativas" »

Comprendiendo las Organizaciones: Poder, Cultura y Dinámicas Internas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Crozier: Organizaciones Burocráticas

  • Normas > Personas: Todo se guía por reglas, no por relaciones personales.
  • Jefes deciden, otros cumplen: La autoridad está centralizada.
  • Mala comunicación: Los puestos no se comunican bien entre sí.
  • Círculo vicioso: Regla → Error → Nueva regla → Más reglas y centralización.

Teoría del Poder

  • Poder: Capacidad de influir en otros controlando recursos, información o relaciones.
  • Zonas de incertidumbre: Áreas no claras o controladas donde los actores pueden ganar poder.
  • Racionalidad relativa: Sistema y persona se limitan mutuamente.
    • El sistema organiza, pero las personas usan estrategias para proteger su libertad.
  • Estrategias del actor:
    • Ofensiva: Buscar mejorar su posición.
    • Defensiva: Proteger su capacidad
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Organizaciones: Poder, Cultura y Dinámicas Internas" »

Dinámicas de Grupo y Comportamiento Social: Una Guía Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Grupos

Identidad Compartida

Interdependencia

Estructura

Grupos Primarios vs. Secundarios

Grupos de Pertenencia vs. Referencia

Grupos de Tarea vs. Experienciales

Funciones

  • Socialización de nuevos miembros
  • Instrumental
  • Apoyo
  • Evaluación
  • Emocional-Afectiva

Modelo Cíclico de Desarrollo de los Grupos

  • Fase de Descontento
  • Acontecimiento Desencadenante
  • Identificación Grupal
  • Individuación
  • Declive

Facilitación Grupal

Aprehensión de la Evaluación

Mera Presencia

Conflicto de Distracción


Ocio Grupal

Anonimato

Free Riding

Modelo Esfuerzo Cognitivo

  • Expectativa
  • Instrumentalidad
  • Valencia

Pensamiento Grupal

Cohesión Grupal

Defectos Estructurales

Contexto Situacional Provocativo

Sobreestimación del Grupo

Rigidez de Pensamiento

Presión a la Uniformidad

Conformidad


Polarización Grupal

Resistencia

... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo y Comportamiento Social: Una Guía Completa" »