Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría de la elección racional en la satisfacción laboral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Esta teoría supone que el ser humano sigue un proceso eminentemente racional en la selección de alternativas, orientado a la maximización de la satisfacción. Sus proposiciones básicas son:

  1. A cualquier acto se le asocia un resultado.
  2. A cualquier resultado se le asocia un grado de satisfacción-insatisfacción.
  3. A cada comportamiento posible puede asociársele a priori una expectativa respecto a sus resultados.

De forma racional, el sujeto selecciona aquel comportamiento a cuyos resultados asocie la máxima satisfacción.

Los conceptos fundamentales de la teoría son:

  • RESULTADO: Consecuencias derivadas del trabajo. Se clasifican en resultados de primer nivel (output medido en cantidad y calidad) y resultados de segundo nivel (recompensas y/o penalizaciones
... Continuar leyendo "Teoría de la elección racional en la satisfacción laboral" »

Salud Mental: Conceptos Clave y Primeros Auxilios Psicológicos

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Definición de Crisis

La crisis se define como un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado por la incapacidad de abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas.

Características de la Crisis

  • Es una reacción a amenazas del entorno.
  • Generalmente tiene un suceso precipitador.
  • Dura entre 4 y 6 semanas.

Conducta Asertiva según Richard S. Lazarus

Richard S. Lazarus define algunas conductas relacionadas con la asertividad:

  • Capacidad de decir que no.
  • Capacidad de expresar sentimientos.

Elementos Fundamentales de la Asertividad

  • Respeto por uno mismo.
  • Respeto por los otros.

Actitudes Asertivas

  • No disculparse cuando se expresa una necesidad o deseo.
  • Mantener la calma frente a una crisis.

Primeros

... Continuar leyendo "Salud Mental: Conceptos Clave y Primeros Auxilios Psicológicos" »

Componentes Esenciales de la Inteligencia Emocional y Social: Modelos y Aplicaciones

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Componentes Esenciales de la Competencia Emocional

Según Martin y Boeck

  • Reconocer las propias emociones
  • Saber manejar las propias emociones
  • Utilizar el potencial existente
  • Saber ponerse en el lugar de los demás
  • Crear relaciones sociales o facilidad de establecer relaciones interpersonales

Según Goleman: 5 Elementos para Desarrollar la IE

  • Conciencia emocional
  • Autocontrol
  • Motivación
  • Empatía
  • Habilidad social

Según Cooper y Sawaf: Cuatro Elementos Básicos de la I.E.

  • Alfabetización emocional
  • La agilidad emocional
    • Ofrecer a los demás confianza
    • Flexibilidad y renovación para solucionar problemas
  • Profundidad emocional (moral personal)
  • Alquimia Emocional

Competencias o Componentes Emocionales

  • Conciencia emocional
  • Autocontrol o regulación de las emociones
  • Motivación
  • Empatía
  • Habilidad
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Inteligencia Emocional y Social: Modelos y Aplicaciones" »

Exploración Profunda de las Emociones: Clasificación, Impacto y Resiliencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Clasificación de las Emociones

A) Primarias y Secundarias

Las emociones primarias forman parte de nuestro instinto de supervivencia y nos sirven para adaptarnos al medio ambiente. Son manifestaciones corporales y afectivas, innatas y de muy corta duración, que terminan cuando el estímulo que las provoca desaparece. Ejemplos de estas son: alegría, tristeza, rabia y miedo.

Las emociones secundarias corresponden a aquellas que se hacen conscientes y vinculan pensamientos, juicios y propósitos, volviéndose “humanas” y derivando en sentimientos. Suelen estar formadas por una o más emociones primarias, y uno o más pensamientos o juicios.

B) Positivas y Negativas

El psicólogo Martin Seligman señala que las emociones positivas son las que

... Continuar leyendo "Exploración Profunda de las Emociones: Clasificación, Impacto y Resiliencia" »

Responsabilidad Legal y Aspectos Médico-Legales de Psicopatías y Demencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Responsabilidad Legal del Neurótico

No exime de responsabilidad al individuo mientras no pierda el contacto lúcido con la realidad. Si hay pérdida de la lucidez prolongada o fugaz, el sujeto puede resultar no responsable o con responsabilidad limitada.

Psicopatías, Perversiones Sexuales y la Ley

Consideraciones Generales

Desórdenes frecuentes y de gran importancia. Intervienen muchos factores, y para considerar anormal una manifestación de la sexualidad, hay que basarse en patrones sociales. Cada individuo forja sus propios medios de reacción hacia el sexo de acuerdo a sus experiencias.

Definición de Perversión Sexual

  • Perversión sexual implica una anomalía objetiva de la sexualidad en la cual el objeto sexual es reemplazado por otro impropio.
... Continuar leyendo "Responsabilidad Legal y Aspectos Médico-Legales de Psicopatías y Demencia" »

Enfermedades Mentales en la Antigüedad: De Hipócrates a Freud y la Visión Griega

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Evolución de la Catalogación Médica: De Hipócrates a Freud y las Enfermedades Mentales Antiguas

La catalogación de las afecciones médicas, iniciada por los hipocráticos, encuentra una continuación y resonancia en la obra de Freud. En los tratados hipocráticos, la enfermedad sagrada por excelencia era la epilepsia, pero ya no se consideraba una dolencia debida a la posesión divina, sino una afección de origen mental.

La Clasificación Hipocrática de las Enfermedades Mentales

Dentro de esta catalogación, la primera enfermedad destacada era la epilepsia, seguida por la histeria y, posteriormente, la frenitis (definida como el delirio acompañado de fiebre). Finalmente, se establecía la estructura básica de lo que hoy denominaríamos

... Continuar leyendo "Enfermedades Mentales en la Antigüedad: De Hipócrates a Freud y la Visión Griega" »

Impacto Integral de las Sustancias Psicoactivas: Efectos en Salud y Comportamiento

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Impacto General del Consumo Crónico de Sustancias

El consumo crónico de ciertas sustancias puede provocar una disminución de la libido. En mujeres, se han observado casos de amenorrea, infertilidad y galactorrea.

Alteraciones Psiquiátricas Asociadas al Consumo de Sustancias

El consumo de sustancias puede desencadenar o exacerbar diversas enfermedades psiquiátricas, afectando la salud mental de manera significativa:

  • Depresión: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por tristeza persistente y pérdida de interés.
  • Trastorno Bipolar: Condición que provoca cambios extremos en el estado de ánimo, desde episodios maníacos hasta depresivos.
  • Trastornos Psicóticos: Incluyen:
    • Esquizofrenia
    • Ideas delirantes
    • Ideas paranoides
    • Síndrome de Magnan
  • Trastornos
... Continuar leyendo "Impacto Integral de las Sustancias Psicoactivas: Efectos en Salud y Comportamiento" »

Tècniques Conductuals i Autoconcepte: Guia Completa

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Tipus de Personalitat i Tècniques Conductuals

Viscerotonia (Endomòrfic)

Persones relaxades en postures i moviments, de reacció lenta, tolerants, extravertides i de comunicació fàcil.

Somatotonia (Mesomòrfic)

Individus amb una postura física activa i energètica. Valoren i busquen el risc i l'atzar, gaudeixen de l'exercici i són competitius.

Cerebrotonia (Ectomòrfic)

Postura rígida i tensa. Prefereixen la intimitat i són reservats. Les seves reaccions són ràpides i la seva atenció, excessiva.

Perspectiva Ambiental: Tècniques d'Adquisició

  • Reforçament positiu: Donar una recompensa per una conducta desitjada.
  • Reforçament negatiu: Realitzar una conducta per evitar un estímul negatiu.
  • Modelatge: Crear una conducta nova exposant el subjecte
... Continuar leyendo "Tècniques Conductuals i Autoconcepte: Guia Completa" »

Flebitis: síntomas, causas, factores de riesgo, complicaciones, diagnóstico, tratamiento y prevención

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

SíntomasLa flebitis, si es leve, puede o no causar síntomas. Dolor, sensibilidad, enrojecimiento (eritema), y abultamiento de la vena son síntomas comunes de la flebitis. Leer más acerca de lossíntomas de la flebitis.

CausasLa flebitis tiene muchas causas. Algunas de las causas comunes de la flebitis son un trauma local, inactividad prolongada, varices, cánceres subyacentes, etc. Leer más acerca de lascausas de la flebitis.

Factores de riesgoPor ejemplo, un traumatismo o una lesión en el brazo o la pierna puede causar una lesión de la vena subyacente que resulta en inflamación o flebitis. Leer más acerca de losfactores de riesgo de la flebitis.

ComplicacionesLas complicaciones de la flebitis pueden incluir infección local, formación

... Continuar leyendo "Flebitis: síntomas, causas, factores de riesgo, complicaciones, diagnóstico, tratamiento y prevención" »

Trastorno Depresivo Persistente (Distimia) y Episodio Maniaco

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Trastorno Depresivo Persistente (Distimia)

A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día, presente más días de los que está ausente.

B. Presencia de dos o más de los síntomas siguientes:

  • Poco apetito o sobrealimentación
  • Insomnio o hipersomnia
  • Poca energía o fatiga
  • Baja autoestima
  • Falta de concentración
  • Sentimientos de desesperanza

C. Durante el periodo de dos años (1 en niños y adolescentes) el individuo nunca ha estado sin los síntomas A y B durante más de dos meses seguidos.

D. Los síntomas pueden estar presentes continuamente durante 2 años.

E. Nunca ha habido un episodio maníaco o hipomaníaco.

F. La alteración no se explica mejor por un trastorno esquizoafectivo.

G. No se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de... Continuar leyendo "Trastorno Depresivo Persistente (Distimia) y Episodio Maniaco" »