Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Psicología y Sociología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Funcionalistas: Delito, Anomia Social y Desviación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

La delincuencia y la desviación social son el resultado de tensiones estructurales y la falta de regulación moral dentro de la sociedad. Si las aspiraciones de los individuos y de los grupos sociales no coinciden con las recompensas disponibles, esta disparidad entre los deseos y la realización de estos se percibirá en las motivaciones desviadas de sus miembros.

Durkheim y la Anomia

Durkheim creía que, en esas circunstancias, la gente se encuentra desorientada y padece ansiedad, lo que puede influir en el suicidio. Consideraba ambos elementos inevitables y necesarios para las sociedades, una inevitable inconformidad. La desviación es necesaria para la sociedad, cumpliendo las siguientes funciones:

  1. Función adaptadora: Al introducir en las
... Continuar leyendo "Teorías Funcionalistas: Delito, Anomia Social y Desviación" »

Estrés, Ansiedad y Comportamiento del Paciente: Claves Psicosociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Un individuo con ansiedad no siempre tiene estrés. Puede que no haya una causa aparente que la provoque, o puede que sea una respuesta emocional al estrés.

Elementos Fundamentales del Estrés

Los tres elementos fundamentales del estrés son: el individuo, la respuesta del individuo al estrés y las situaciones ambientales.

Causas Ambientales del Estrés

Vivir al lado de un aeropuerto puede ser causa de estrés en el ámbito social.

Terapias para el Estrés

La meditación se utiliza como terapia corporal en el tratamiento del estrés.

Fobias Comunes

  • Claustrofobia: miedo a lugares cerrados.
  • Agorafobia: miedo a salir de casa.

Ansiedad No Patológica

Los nervios ante una situación desconocida no son un cuadro de ansiedad patológica.

La Ansiedad

La ansiedad... Continuar leyendo "Estrés, Ansiedad y Comportamiento del Paciente: Claves Psicosociales" »

Origen y Evolución del Ser Humano: Una Perspectiva Biológica y Cultural

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Introducción

Las preguntas filosóficas de quiénes somos y de dónde venimos se responden, sin mitos ni dogmas, en la Teoría de la Evolución.

Evolución y Teoría de la Evolución

Podemos distinguir entre:

  • Evolución Biológica: Proceso de variación, modificación y diversificación de los organismos a partir de una forma original común. Es un hecho indudable.
  • Teoría de la Evolución: Explica los mecanismos de la evolución biológica.

Existen dos teorías contrapuestas a la evolución:

  • Fijismo: Todas las formas de vida permanecen iguales que en el pasado.
  • Creacionismo: Los seres vivos fueron creados por una mente divina, lo que niega la evolución.

Antecedentes de la Teoría de la Evolución

Lamarck propuso que los seres vivos evolucionan por... Continuar leyendo "Origen y Evolución del Ser Humano: Una Perspectiva Biológica y Cultural" »

Habilidades Sociales y Conductas

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Habilidades Sociales

La conducta socialmente habilidosa depende en gran medida del contexto o situación específica en que tiene lugar dicha conducta.

Para considerar la actuación de un individuo como socialmente adecuada o inadecuada en un momento determinado, debe atenderse al marco cultural en el que uno se encuentra, puesto que lo considerado válido en una cultura puede no serlo en otra. Las habilidades sociales dependen de las características del individuo, de sus actitudes, valores, creencias, capacidades cognitivas, que determinarán si su actuación es única y exclusiva en una situación concreta.

Dimensiones Conductuales

Se han detectado cuatro dimensiones conductuales, según Lazarus:

  1. La capacidad de decir no.
  2. La capacidad de pedir
... Continuar leyendo "Habilidades Sociales y Conductas" »

Factores Clave en la Valoración del Grado de Discapacidad

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Para determinar el grado de discapacidad de una persona, se consideran diversos aspectos funcionales y de participación social. A continuación, se detallan las áreas principales de evaluación:

1. Comprensión y Comunicación

Examina las actividades relacionadas con la comunicación y el pensamiento. Se evalúan posibles dificultades en áreas como:

  • Concentración
  • Memoria (recordar información importante, tareas pendientes)
  • Solución de problemas de la vida diaria
  • Aprendizaje (adquirir nuevas habilidades, orientarse en lugares nuevos)
  • Comprensión del lenguaje
  • Iniciar y mantener una conversación

2. Capacidad para Moverse en el Entorno

Incluye la habilidad para:

  • Permanecer de pie
  • Desenvolverse dentro de la casa
  • Salir de casa
  • Andar (incluyendo largas
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Valoración del Grado de Discapacidad" »

Exploración de Sinónimos y Antónimos: Amplía tu Vocabulario

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Acosar: Corralejar - Hostigar / Librar

Afectado: Amanerado - Doliente / Natural - Sencillo

Adobar: Sazonar - Aliñar /

Alevosía: Deslealtad - Infidelidad /

Amnistía: Perdón - Olvido / Condenar

Adular: Halagar - Agasajar / Criticar - Difamar

Afrenta: Ofender - Ultrajar / Honrar - Elogiar

Anómalo: Anormal - Extraño / Normal - Vulgar

Auscultar: Explorar - Examinar /

Avaro: Tacaño - Mezquino / Generoso

Barruntar: Suponer - Sospechar / Desconocer - Ignorar

Beato: Devoto / Ateo - Impío

Bastión: Baluarte - Fortificación

Cernícalo: Ignorante - Inculto / Culto - Distinguido

Codicioso: Avaro - Deseoso / Desprendido

Confrontar: Comparar - Cotejar - Examinar /

Convaleciente: Enfermo - Doliente / Sano

Corromper: Pudrir - Seducir / Conservar - Ennoblecer

Denigrar:

... Continuar leyendo "Exploración de Sinónimos y Antónimos: Amplía tu Vocabulario" »

Zientzia esperimentala

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,37 KB

Doxa: Hitz Grekoa eta oinarrik gabeko iritzia da. Erantzun irrazionalak dira. Episteme hitz Grekoaren kontrako terminoa da. Iritzi forma desberdinak: arrazionala (episteme,jakintza) eta irrazionala (usteak,sinesmenak)mitoa. Errealitate orokorragoa aztertzen dute honek hau da:  laburbilduz, antzinateko zientziari buruzko ikuspegian oinarri arrazionalik gabeko iritzia.

Esperientzia: zientziaren ikuspegi modernoa hasi zenean hau da, XVI. Eta XVIII mendeen artean eman zen iraultza zientifikoaren ostean, metodo berriak agertu ziren: indukzioa eta metodo esperimentala. Metodo honek esperientziaren garrantzia aldarrikatuko dute. Metdodo esperimentalaren fasetariko bat kontrastazioa da, honetan, enpirikoki hipotesia konprobatuko da, esperimentazioa... Continuar leyendo "Zientzia esperimentala" »

Desarrollo Afectivo en la Infancia: Factores, Socialización y Educación Emocional

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Desarrollo Afectivo: Una Dimensión Clave en la Maduración

El desarrollo afectivo es una dimensión fundamental en la maduración del individuo que abarca:

  • La formación de vínculos con otras personas.
  • El desarrollo de emociones y sentimientos.
  • La construcción de una personalidad propia (autoconocimiento, autovaloración, motivaciones, intereses, etc.).

Este desarrollo se extiende a lo largo de todo el ciclo vital, en constante interacción con las personas que nos rodean. Sin embargo, sus cimientos se establecen firmemente durante la infancia.

Factores que Condicionan el Desarrollo Afectivo

Maduración

  • Existe una secuencia madurativa en el desarrollo afectivo.
  • Es posible identificar etapas e hitos clave en este proceso.

Temperamento

  • Las características
... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo en la Infancia: Factores, Socialización y Educación Emocional" »

Motivación Laboral: Las Teorías Esenciales de Maslow y Adams

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Teorías de Motivación Laboral

La Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Abraham Maslow

La teoría de Abraham Maslow explica lo que motiva a las personas a trabajar, basándose en una jerarquía de necesidades humanas.

Maslow identificó cinco necesidades básicas que los individuos buscan satisfacer de forma secuencial:

  • Necesidades Fisiológicas: Son las más básicas y esenciales para mantener la salud y la supervivencia, como alimentación, vestimenta, vivienda y descanso. En el ámbito laboral, se asocian directamente con el salario, que permite cubrir estas necesidades primarias.
  • Necesidades de Seguridad: Surgen una vez que las necesidades fisiológicas están cubiertas. Se refieren a la necesidad de sentirse seguro y protegido contra
... Continuar leyendo "Motivación Laboral: Las Teorías Esenciales de Maslow y Adams" »

Metodología Montessori: Rol del Educador y Desarrollo Infantil

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Rol del Educador en la Metodología Montessori

En la metodología Montessori, el papel del educador, tradicionalmente conocido como "maestro", se transforma en el de un guía y facilitador del aprendizaje individualizado. Más que impartir lecciones de manera impositiva, su labor principal consiste en observar y asistir a cada niño de acuerdo con sus necesidades específicas. La intervención directa solo se produce cuando el niño lo solicita. Este enfoque se basa en la premisa de que el educador debe observar mucho, enseñar poco y, sobre todo, dirigir la actividad psíquica y el desarrollo fisiológico de los niños.

Por esta razón, Maria Montessori prefería el término "director/a" en lugar de "maestro/a". El director/a debe estar... Continuar leyendo "Metodología Montessori: Rol del Educador y Desarrollo Infantil" »